SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES PREMALIGNAS
DELCÉRVIX
Definición
Se define como lesiones
premalignas a todas aquellas
alteraciones limitadas al epitelio
cervico uterino asociadas al HPV,
congran potencial de convertirse
en cáncerinvasivocervical.
EMBRIOLOGIACERVICAL
ZONAZ-T
LAUNIONENDODERMO–
MESODERMOPUEDEN
EJERCERUNA INFLUENCIA
POTENCIALCRUCIAL EN LA
SUCEPTIBILIDADDELEPITELIO
CERVICAL A LESIONES
NEOPLASICAS
LONGITUD
DE 2,5-
3CM
E-T:Procesofisiológico
quedalugaral desarrollo
deepitelio escamoso
nuevoyunazonade
transformacióntípica.
IRRIGADOPORLAARTERIACERVICOVAGINAL (RAMADELAARTERIAUTERINA)
ETIOLOGIA
HPVen un 95 % de todos los canceres
cervicales, es una causa necesaria
para desarrollar cáncer cervical y
además esta relacionada con otros
factores de riesgo.
Factoresde riesgo parala enfermedad
• Nueva pareja sexual
• Historia de neoplasia por HPV
• Bajo nivel socioeconomico yaque sedice que estastienen menor
accesoasitemas de salud y cribado.
• Pobre estado nutricional.
• Número de compañeros sexualesy el número de parejas sexuales
que este tenga.
• Primer coito aedad temprana
• Enfermedad de transmisión sexual primaria.
• Inmunosupresión
• Tabaquismo yaque produce metabolitos carcinogénicos que
conllevan aanormalidades celulares, disminución de la inmunidade
incremento de la displasia.
• Eluso de contracepción inadecuada.
Altamente
infectantes
Adherencia
por eltejido
epitelial
SereplicanSepropagan
Características del HPV
HPVysustipos mascomunes
Características de la infección
Trasminisiónpor contacto sexual
Periododeincubaciónde3 semanasa 8 meses
Asintomática soloel 10 %tienen manifestacionesclínicas
Sereplica en el estratogranuloso.
Juegaunrol potenciado por factoresfísicosy químicos
EPIDEMIOLOGÍA
Prevalencia esel 30 %
antes de los 30 añosy
10%entre los 30 -50
años.
Lainfeccion senegativiza
alos 24 meses.(4 meses
para los HPV de bajo
riesgo y 8-16 mesespara
los de alto riesgo.
15-20%de mujeres el
virus puede persistir
durante años.
ANATOMIAPATOLÓGICA
ElEstudio
Microscópico de la
Biopsia del Tumor
Confirma el Dxde
Malignidad yTipo
Histológico
1988 en EE.UUse
concluyó que el
Papanicolau no
era aceptablepara
la citología
moderna.
1973 Richard
Propuso el
Termino dela
Neoplasia
Intraepitelial
Cervical (NIC)
1991 el CAde
cérvix y su
clasificación se
utilizó desde1991
y fue
perfeccionado en
1991.
ADN viral no
se integra en
el genoma del
huésped.
6 -11
HPV
16 -18
ADN viral se
integra en el
genoma del
huésped.
Expresa
grandes
cantidades de
proteínas E6
y E7
Bloquean o
inactivan los
genes
supresores
de tumor p53
y RBRobbins.Anatomia patologica
Expresa
grandes
cantidades de
proteínas E146
y E7
HPV
FISIOPATOLOGÍA
Respuestaala injuria
Degeneración Regeneración Hiperplasia
Transformación
neoplásica
Invasión
CLASIFICACIÓN
SISTEMA RITCHART
NICI (DISPLASIALEVE)
solo existen celulas
anormales enel tercio
inferior delepitelio
NICII (DISPLASIAMODERADA)
afecta al tercio medio del
epitelio.
NICIII (DISPLASIASEVERAO
CARCINOMAIN SITU)
afecta ala totalidad del
epitelio sin comprometer la
MB.
Para laudos histológicos
ATIPIA
COILOCÍTICA:
presencia de un
halo claro, que
rodea un núcleo
picnótico.
Edemaintercelular
e infiltrado
inflamatorio.
Aumento de la
relación núcleo
citoplasma
Ausencia de
estratificación
y polaridad
celular.
Aumenta relación
núcleo-
citoplasma.
Aumento
del número
de mitosis.
Alteraciones en la arquitectura del
epitelio. Teñido intensamente por
aumento de la densidad.
Núcleo > Citoplasma
Anomalías celulares:
pérdida total oparcial
de diferenciación y
maduración.
Mitosis: Alterada
Células desordenadas
NICIII decélulas
pequeñas
indiferenciadas.
NICIII, 3 tipos histológicos:
NICIII queratinizante
decélulasgrandeso
carcinomasin situ de
células escamosas.
NICIII noqueratinizante
decélulasgrandeso
moderadamente
indiferenciados.
Nohay
maduración ni
queratinización Precursor de
carcinoma invasivos
de cel pequeñas
Evolución de lasNIC
SISTEMA BETHESDA
Negativo para lesiónintraepitelial o
malignidad(no existeanomalíasen
células)
Célulasescamosasatípicas
Lesiónintraepitelial escamosa(LIE)incluye
todaslaslesionescaracterísticas
escamosas.(LIE1-LIE2)leve-moderaday
severa
Atipias indetermindadas
(epiteliales yglandulares)
Para laudos citológicos
EXAMEN FÍSICO
1. INSPECCIÓN CUIDADOSA DE LA
VULVA, VAGINA Y COLON
• Observar aspecto, forma y
presencia de lesiones o tumores.
• Apariencia, color, fluidez o
viscosidad de las secreciones
cervicovaginales.
2. TOQUE VAGINAL
• Buscar espesamientos o
irregularidades en la paredes
vaginales.
• Investigar la extensión del tumor.
• El tumor debe ser estimado por el
toque bimanual para evaluación del
útero y anexos.
3. TOQUE RECTAL
• El mas importante en la evaluación
de infiltración de los parametrios.
• Objetivos: evaluar el volumen del
tumor, extensión para los
parametrios y evaluar presencia de
fijación en la pared pélvica.
Parametrio: tejido graso y conjuntivo que rodea el utero y lo conecta a la pelvis.
FORTISDE
PAPANICOLAU
CITOLOGIADE
BASELIQUIDA
PRUEBADE
SCHILLER
INSPECCION
VISUALDE
ACIDOACETICO
COLPOSCOPIA
TESTPARA
HPV
DIAGNÓSTICO
Papanicolau
•Setoma alasmujeres sexualmenteactivas.
• 2 muestras: una de endo y otra deexocervix.
•Todaslasembarazadas en el primer control
Sensibilidad del 30-70 %y especificidad 68%
Setoma de la zonaZ–T
-Condiciones:no tener menstruación,ni flujo
abundante.
- No hayatenido histerectomía.
COLPOSCOPIA
• Realizarluego de una
citología positiva o si se
dispone en conjuntocon
ella.
• Permite visualizar con
aumento la zonade
transformación del cuello
uterino (NIC).
• Especificidad baja(falsos
positivos: 90%).
• Sensibilidad alta (falsos
negativos: bajo).
• Epitelioaceto-blanco:
• Leucoplasia: Área blanca de límites netos,
por hiperqueratosis, antes de la aplicación
deácido acético.
Prueba de acido acetico
TestdeSchiller
• Solución de lugol 2%.
• Lascélulas de la zonaT son ricas englucógeno
por ello esque setiñen con elyodo.
• Siel color esoscuro (prueba -)
• Siel color escolor amarillento u ocre(+).
Biopsia
• Sacabocados
• Conización
• Legrado
Siempre serealiza mediante
colposcopia
Nosaportara el tipo de lesión
(benignaomaligna) y el grado
al quepertenece la lesión
CONDUCTATERAPÉUTICA
NICI
Informar alpx
Observación
Seguimiento y
control c/3
meses
Nueva
colposcopiay
biopsia
Si
persiste:
tratar como
alto grado
Sirecurre:
tratar
como alto
grado
NICII –III
Evaluar el tipo
de px y la
extensión.
Informar alpx.
ConoLEEP:
extirpación
electroquirúrgica.
Conofrio.
Histerectomía
abdominaltotal
o ampliada a
vagina.
Tto: Láserde CO2
• Usadocomo vaporización o conización.
• Evaporael aguay destruye el tejido.
• Debeincluir la zonaafectada y 2 a3 cm
en la periferia y 7mm deprofundidad.
• Usadaen lesiones escamosas
demostradas.
Tto:Asa diatérmica
• Alambre fino en forma de Asa,que actúacomo
electrodo diatérmico.
• Corta y coagula el tejido bajovisualización
colposcopica directa.
• Puedehacerse con anestesialocal.
• Proporciona una muestra de tejido quepueden
someterse avaloración histológica.
Tto: Conizacióncon bisturí frio
• Serealiza en un
quirófano, con
anestesia regional.
• Seutiliza en
lesiones
endocervicales, o
CAinsitu.
• Enmayores de 35
años con NIC3.
Tto: Criointervención quirúrgica
• Aplicación de gas
refrigerante (óxido
nitroso)
• Forma crionecrosis
por cristralizacióndel
aguaintracelular.
• NOesla mas
recomendadaporque
no obtiene muestras
para biopsia.
Williams ginegología,2009.
PRONOSTICO
Lasmujeres que sontratadas por lesiones
preinvasoras tienen una tasa de supervivencia
de aproximadamente 100%
Prevención
• Prevenciónprimaria
 Evitar factores de riesgo
 Vacunación
• Prevención secundaria:
 Deteccion temprana y tto oportuno
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Lesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicalesLesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicales
Victor Espinoza Gomez
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Oscar Velasco
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Carolina RV
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
SergioBrocoli
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
amo_cf
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 

La actualidad más candente (20)

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Lesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicalesLesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicales
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Displasias o nic
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 

Similar a Lesiones Premalignas del Cérvix

Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
Jhan Rednil Xadecar Eusil
 
Lesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervixLesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervix
Jhan Rednil Xadecar Eusil
 
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptxLESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
Josue BJ
 
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervixLesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptxEnfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
MoissGarca19
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoRufo55
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Tamara Chávez
 
Virus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptxVirus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptx
JoelJimenezSoberano
 
CANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICO
CANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICOCANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICO
CANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICO
DannyCumpaCapuay2
 
CANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICO
CANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICOCANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICO
CANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICO
DannyCumpaCapuay2
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezemiltonaragon
 
LIE y cacu
LIE y cacuLIE y cacu
LIE y cacu
NelsonDavid23
 
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicasterixis25
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)vivianelizabeth
 
Diagnóstico de NIC. ¿Biopsia?
Diagnóstico de NIC. ¿Biopsia?Diagnóstico de NIC. ¿Biopsia?
Diagnóstico de NIC. ¿Biopsia?
Sandro Casavilca Zambrano
 

Similar a Lesiones Premalignas del Cérvix (20)

Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
 
Lesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervixLesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervix
 
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptxLESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervixLesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
 
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptxEnfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
 
Virus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptxVirus de Papiloma Humano.pptx
Virus de Papiloma Humano.pptx
 
CANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICO
CANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICOCANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICO
CANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICO
 
CANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICO
CANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICOCANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICO
CANCER DE CERVIX 2019, CLASIFICACION, F¿DIAGNOSTICO
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino eze
 
LIE y cacu
LIE y cacuLIE y cacu
LIE y cacu
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
 
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nic
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
Citología y pap
Citología y papCitología y pap
Citología y pap
 
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
Cancer De Cuello Uterino (Iv AñO)
 
Diagnóstico de NIC. ¿Biopsia?
Diagnóstico de NIC. ¿Biopsia?Diagnóstico de NIC. ¿Biopsia?
Diagnóstico de NIC. ¿Biopsia?
 
Ca cervix
Ca cervixCa cervix
Ca cervix
 

Más de Aline Chaves

Corticodermatosis
CorticodermatosisCorticodermatosis
Corticodermatosis
Aline Chaves
 
Ojo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basicaOjo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basica
Aline Chaves
 
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
Aline Chaves
 
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
Aline Chaves
 
Sindromes Neurodegenerativas y el primer trasplante de cabeza de la historia
Sindromes Neurodegenerativas y el primer trasplante de cabeza de la historiaSindromes Neurodegenerativas y el primer trasplante de cabeza de la historia
Sindromes Neurodegenerativas y el primer trasplante de cabeza de la historia
Aline Chaves
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Aline Chaves
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Aline Chaves
 
Sociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedadSociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedad
Aline Chaves
 

Más de Aline Chaves (8)

Corticodermatosis
CorticodermatosisCorticodermatosis
Corticodermatosis
 
Ojo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basicaOjo - Anatomia basica
Ojo - Anatomia basica
 
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
SRIS - Sd Respuesta Inflamatoria Sistemica (Caso Clinico)
 
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
 
Sindromes Neurodegenerativas y el primer trasplante de cabeza de la historia
Sindromes Neurodegenerativas y el primer trasplante de cabeza de la historiaSindromes Neurodegenerativas y el primer trasplante de cabeza de la historia
Sindromes Neurodegenerativas y el primer trasplante de cabeza de la historia
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
 
Sociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedadSociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedad
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Lesiones Premalignas del Cérvix

  • 2. Definición Se define como lesiones premalignas a todas aquellas alteraciones limitadas al epitelio cervico uterino asociadas al HPV, congran potencial de convertirse en cáncerinvasivocervical.
  • 4. LAUNIONENDODERMO– MESODERMOPUEDEN EJERCERUNA INFLUENCIA POTENCIALCRUCIAL EN LA SUCEPTIBILIDADDELEPITELIO CERVICAL A LESIONES NEOPLASICAS LONGITUD DE 2,5- 3CM E-T:Procesofisiológico quedalugaral desarrollo deepitelio escamoso nuevoyunazonade transformacióntípica. IRRIGADOPORLAARTERIACERVICOVAGINAL (RAMADELAARTERIAUTERINA)
  • 5. ETIOLOGIA HPVen un 95 % de todos los canceres cervicales, es una causa necesaria para desarrollar cáncer cervical y además esta relacionada con otros factores de riesgo.
  • 6. Factoresde riesgo parala enfermedad • Nueva pareja sexual • Historia de neoplasia por HPV • Bajo nivel socioeconomico yaque sedice que estastienen menor accesoasitemas de salud y cribado. • Pobre estado nutricional. • Número de compañeros sexualesy el número de parejas sexuales que este tenga. • Primer coito aedad temprana • Enfermedad de transmisión sexual primaria. • Inmunosupresión • Tabaquismo yaque produce metabolitos carcinogénicos que conllevan aanormalidades celulares, disminución de la inmunidade incremento de la displasia. • Eluso de contracepción inadecuada.
  • 9. Características de la infección Trasminisiónpor contacto sexual Periododeincubaciónde3 semanasa 8 meses Asintomática soloel 10 %tienen manifestacionesclínicas Sereplica en el estratogranuloso. Juegaunrol potenciado por factoresfísicosy químicos
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA Prevalencia esel 30 % antes de los 30 añosy 10%entre los 30 -50 años. Lainfeccion senegativiza alos 24 meses.(4 meses para los HPV de bajo riesgo y 8-16 mesespara los de alto riesgo. 15-20%de mujeres el virus puede persistir durante años.
  • 11. ANATOMIAPATOLÓGICA ElEstudio Microscópico de la Biopsia del Tumor Confirma el Dxde Malignidad yTipo Histológico 1988 en EE.UUse concluyó que el Papanicolau no era aceptablepara la citología moderna. 1973 Richard Propuso el Termino dela Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC) 1991 el CAde cérvix y su clasificación se utilizó desde1991 y fue perfeccionado en 1991.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ADN viral no se integra en el genoma del huésped. 6 -11 HPV 16 -18 ADN viral se integra en el genoma del huésped. Expresa grandes cantidades de proteínas E6 y E7 Bloquean o inactivan los genes supresores de tumor p53 y RBRobbins.Anatomia patologica Expresa grandes cantidades de proteínas E146 y E7 HPV FISIOPATOLOGÍA
  • 15. Respuestaala injuria Degeneración Regeneración Hiperplasia Transformación neoplásica Invasión
  • 17. SISTEMA RITCHART NICI (DISPLASIALEVE) solo existen celulas anormales enel tercio inferior delepitelio NICII (DISPLASIAMODERADA) afecta al tercio medio del epitelio. NICIII (DISPLASIASEVERAO CARCINOMAIN SITU) afecta ala totalidad del epitelio sin comprometer la MB. Para laudos histológicos
  • 18. ATIPIA COILOCÍTICA: presencia de un halo claro, que rodea un núcleo picnótico. Edemaintercelular e infiltrado inflamatorio. Aumento de la relación núcleo citoplasma
  • 19. Ausencia de estratificación y polaridad celular. Aumenta relación núcleo- citoplasma. Aumento del número de mitosis.
  • 20. Alteraciones en la arquitectura del epitelio. Teñido intensamente por aumento de la densidad. Núcleo > Citoplasma Anomalías celulares: pérdida total oparcial de diferenciación y maduración. Mitosis: Alterada Células desordenadas
  • 21. NICIII decélulas pequeñas indiferenciadas. NICIII, 3 tipos histológicos: NICIII queratinizante decélulasgrandeso carcinomasin situ de células escamosas. NICIII noqueratinizante decélulasgrandeso moderadamente indiferenciados. Nohay maduración ni queratinización Precursor de carcinoma invasivos de cel pequeñas
  • 23. SISTEMA BETHESDA Negativo para lesiónintraepitelial o malignidad(no existeanomalíasen células) Célulasescamosasatípicas Lesiónintraepitelial escamosa(LIE)incluye todaslaslesionescaracterísticas escamosas.(LIE1-LIE2)leve-moderaday severa Atipias indetermindadas (epiteliales yglandulares) Para laudos citológicos
  • 24. EXAMEN FÍSICO 1. INSPECCIÓN CUIDADOSA DE LA VULVA, VAGINA Y COLON • Observar aspecto, forma y presencia de lesiones o tumores. • Apariencia, color, fluidez o viscosidad de las secreciones cervicovaginales. 2. TOQUE VAGINAL • Buscar espesamientos o irregularidades en la paredes vaginales. • Investigar la extensión del tumor. • El tumor debe ser estimado por el toque bimanual para evaluación del útero y anexos. 3. TOQUE RECTAL • El mas importante en la evaluación de infiltración de los parametrios. • Objetivos: evaluar el volumen del tumor, extensión para los parametrios y evaluar presencia de fijación en la pared pélvica. Parametrio: tejido graso y conjuntivo que rodea el utero y lo conecta a la pelvis.
  • 26. Papanicolau •Setoma alasmujeres sexualmenteactivas. • 2 muestras: una de endo y otra deexocervix. •Todaslasembarazadas en el primer control Sensibilidad del 30-70 %y especificidad 68% Setoma de la zonaZ–T -Condiciones:no tener menstruación,ni flujo abundante. - No hayatenido histerectomía.
  • 27.
  • 28. COLPOSCOPIA • Realizarluego de una citología positiva o si se dispone en conjuntocon ella. • Permite visualizar con aumento la zonade transformación del cuello uterino (NIC). • Especificidad baja(falsos positivos: 90%). • Sensibilidad alta (falsos negativos: bajo). • Epitelioaceto-blanco: • Leucoplasia: Área blanca de límites netos, por hiperqueratosis, antes de la aplicación deácido acético.
  • 29. Prueba de acido acetico
  • 30. TestdeSchiller • Solución de lugol 2%. • Lascélulas de la zonaT son ricas englucógeno por ello esque setiñen con elyodo. • Siel color esoscuro (prueba -) • Siel color escolor amarillento u ocre(+).
  • 31. Biopsia • Sacabocados • Conización • Legrado Siempre serealiza mediante colposcopia Nosaportara el tipo de lesión (benignaomaligna) y el grado al quepertenece la lesión
  • 32. CONDUCTATERAPÉUTICA NICI Informar alpx Observación Seguimiento y control c/3 meses Nueva colposcopiay biopsia Si persiste: tratar como alto grado Sirecurre: tratar como alto grado
  • 33. NICII –III Evaluar el tipo de px y la extensión. Informar alpx. ConoLEEP: extirpación electroquirúrgica. Conofrio. Histerectomía abdominaltotal o ampliada a vagina.
  • 34.
  • 35. Tto: Láserde CO2 • Usadocomo vaporización o conización. • Evaporael aguay destruye el tejido. • Debeincluir la zonaafectada y 2 a3 cm en la periferia y 7mm deprofundidad. • Usadaen lesiones escamosas demostradas.
  • 36. Tto:Asa diatérmica • Alambre fino en forma de Asa,que actúacomo electrodo diatérmico. • Corta y coagula el tejido bajovisualización colposcopica directa. • Puedehacerse con anestesialocal. • Proporciona una muestra de tejido quepueden someterse avaloración histológica.
  • 37. Tto: Conizacióncon bisturí frio • Serealiza en un quirófano, con anestesia regional. • Seutiliza en lesiones endocervicales, o CAinsitu. • Enmayores de 35 años con NIC3.
  • 38. Tto: Criointervención quirúrgica • Aplicación de gas refrigerante (óxido nitroso) • Forma crionecrosis por cristralizacióndel aguaintracelular. • NOesla mas recomendadaporque no obtiene muestras para biopsia. Williams ginegología,2009.
  • 39. PRONOSTICO Lasmujeres que sontratadas por lesiones preinvasoras tienen una tasa de supervivencia de aproximadamente 100%
  • 40. Prevención • Prevenciónprimaria  Evitar factores de riesgo  Vacunación • Prevención secundaria:  Deteccion temprana y tto oportuno Gracias!