SlideShare una empresa de Scribd logo
Carcinoma gástrico
• El cáncer gástrico es el segundo tumor
gastrointestinal maligno más frecuente en
México después del cáncer colorrectal.
• La mayoría de los pacientes se diagnostica en
etapas avanzadas.
• La cirugía es pilar en el tratamiento curativo del
cáncer gástrico.
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
Epidemiología
• Es la quinta neoplasia maligna más común, pero
se mantiene como tercera causa de muerte por
cáncer en el mundo, después del cáncer de
pulmón e hígado, con 723 000 muertes al año.
• Es la sexta neoplasia más frecuente y el segundo
tumor gastrointestinal más común después del
cáncer colorrectal.
• La frecuencia fue mayor en varones, con 4 104
casos, mientras que en mujeres hubo 3 576 casos
(relación 1:1.14).
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
Factores de riesgo y causas
• La infección por Helicobacter pylori es un factor
capital para el desarrollo de cáncer gástrico
• Infección se relaciona con úlceras duodenal y
gástricas (1 a 10%), adenocarcinomas distales al
cardias (0.1 a 3%) y linfomas gástricos tipo tejido
linfoide asociado con mucosas (MALT, por sus
siglas en inglés) (< 0.1%)
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
Patogénesis
• Trastornos
• Oncogenes
• Genes supresores
Adenocarcinomas
gástricos Inflamación Metaplasia Displasia Cáncer
• Riesgo alto
• Atrofia mucosa
• Metaplasia
intestinal
• Precursor directo
• Displasia
gástrica
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
• Genes para la reparación del
ADN
• Reguladores del ciclo celular
• Moléculas de señalización
• Cáncer gástrico (Difuso)
• Mutaciones o deleciones: gen
CDH1 (E-caderina)
• Genes:
• ARID1A
• FAT4
• MLL3 y MLL
Patogénesis
• GIST
• Células de Cajal
• c-Kit (CD117)
• Protooncogén
• Tirosina cinasa: Proliferación
celular
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
Histopatología
• Adenocarcinomas 95%
• Linfomas no Hodgkin 3.4%
• GIST
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
Histopatología
Adenocarcinoma gástrico
(Lauren)
Intestinal
• Bien diferenciados
• Formación de
glándulas
• Ulceradas
• Lesiones precursoras
• Mejor pronóstico
Difuso
• Mal diferenciadas
• Lesiones infiltrantes
• Metástasis en etapas
tempranas
• Peor pronóstico
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
PATRON DE DISEMINACION
Continuidad.
Hacia la mucosa
adyacente.
Estratos más
profundos.
Penetracion de
pared gástrica.
Invade los tejidos
y órganos
próximos.
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
LINFATICA
• Frecuente, temprana.
• Relación con la profundidad de
invasión.
• Neoplasias con células de anillo de
sello.
• Hasta 50% de los pacientes tiene
invasión ganglionar al momento del
diagnóstico.
• El sitio específico de afección linfática
guarda relación con la ubicación
precisa del tumor primario.
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y
radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
PROPAGACION TRANSCELOMICA.
• Lesiones profundas o locales avanzadas.
• Extensa.
• Afecta los ovarios (tumor de Krukenberg) o
fondo de saco posterior (tumor de
Blumer).
• Metástasis suscitan la atención del
paciente y el médico.
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
HEMATOGENA
• La diseminación hematógena
es rara al momento del
diagnóstico.
• Tumores de progresión local y
recurrentes.
• Afecta a hígado y pulmones.
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
Signos y síntomas
• Son debidos a enfermedades benignas
gastrointestinales , los síntomas
característicos son dolor en epigastrio,
perdida de apetito, vomito, y anemia
crónica, es recomendable en paciente con
ulceras gástricas y gastritis erosivas
Diagnostico y
evaluación
• En etapas tempranas no hay
sintomatología, es la detección
de una masa palpable en
epigastrio que puede indicar
una neoplasia, se corrobora con
endoscopia y biopsia
Endoscopia y
ultrasonografía
endoscopica
• Es útil para la etapificacion, es
importante identificar las
características y localización del
tumor, en lesiones de apariencia
confinadas a la pared del
estomago, detecta
adenomegalias perogastricas
TAC
• La tomografía abdominal
mlticorte es el estudio de
elección inicial de la extensión
de tumor primario
Marcadores tumorales
Antígeno carcinoma embrionario y el Ca 19-9
PET/CT con 18-
FDG
• documentar o descartar
metástasis a distancia, como en
hígado, pulmones, suprarrenales,
ovarios y esqueleto, lo que
permite diseñar un mejor
tratamiento y también es de
utilidad evaluar la respuesta
temprana en los pacientes
sometidos a quimioterapia.
Laparoscopia
preoperatoria
• evaluar la extensión de la
enfermedad y la resecabilidad
DETECCIÓN
La detección, por definición en
población sana y asintomatica, se
lleva a cabo en lugares endémicos.
Se usa la endoscopia con biopsia de
lesiones obvias, y biopsias dirigidas
Factores del pronostico
Mas importantes:
• Profundidad de invasión a la pared gástrica
• Involucro ganglionar en especial la razón entre
ganglios metastásicos/ resecados
• Metástasis distantes
Otro factores
• Localización exacta dentro del estómago (peor
pronóstico en lesiones cardiales o proximales)
• Alto grado histológico e invasión linfovascular
• Valores elevados de marcadores tumorales ACE, ca
19-9 y AFP
• Ascitis y metástasis distantes
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
Estatificación
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
Tratamiento
• Gastrectomía subtotal radical (tumores limitados
al antro)
• En el cuerpo, el procedimiento de elección es la
gastrectomía total con reconstrucción
esofagoyeyunal en Y de roux
• Cuando la lesión afecta la unión cardioesofágica
es posible practicar la gastrectomía proximal
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
• La cirugía es pilar del tratamiento curativo del
cáncer gástrico (frecuente falla locorregional y
distante)
• El tratamiento paliativo de los tumores locales
avanzados irresecables y metastásicos:
quimioterapia +/- radioterapia si las condiciones
del paciente lo permiten
• Quimioterapia paliativa: prolonga la
supervivencia, reduce síntomas que genera la
enfermedad y mejora la calidad de vida (incluye
un derivado de platino y una fluoropirimidina)
Cirugía en cáncer gástrico
Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
• Cáncer gástrico temprano
 T1, cualquier N
 Supervivencia superior a 90% a cinco años
 Disección endoscópica submucosa (menor recaída que
en la resección endoscópica mucosa)
 Candidatos: lesiones accesibles al endoscopista,
menores de 2 cm, sin ulceración, confinadas a la
mucosa y sin evidencia de ganglios metastásicos
 En su ausencia de un buen diagnostico, la cirugía
convencional es la mejor opción
• Cáncer gástrico avanzado
 Tumores mayores de T2
 Pacientes con tumores locales avanzados irresecables o
metastásicos, no son susceptibles de cirugía
 Enfermedad metastásica ganglionar voluminosa,
enfermedad hepática por contigüidad o a distancia, ascitis
maligna, implantes peritoneales en fondo de saco posterior,
en la cicatriz umbilical o extensión a órganos adyacentes o
metástasis a otros órganos
 Estos pacientes no son curables y sólo son susceptibles de
paliación
 Laparoscopia como una herramienta útil para evaluar con
más exactitud la extensión locorregional de la enfermedad
y la resecabilidad. La laparoscopia incrementa la
sensibilidad respecto a los estudios de imagen
preoperatorios.
 La identificación de enfermedad irresecable, evita la cirugía
abierta innecesaria
 Estos pacientes deben tratarse al principio con
quimioterapia de inducción
Extensión de la
gastrectomía
• Los márgenes adecuados son de
5 cm en tumores variedad
intestinal y de 10 cm en la
variedad difusa.
Extensión de la
linfadenectomía
• La disección ganglionar D1
incluye los ganglios perigástricos
y ambos epiplones, mientras que
la disección D2, más la disección
de la serosa de la transcavidad de
los epiplones desde el mesocolon
transverso
Resecciones paliativas
• En neoplasias locales avanzadas existe baja probabilidad de curación,
pero es justificable la resección paliativa con linfadenectomía D1, si
libera al paciente de obstrucción, hemorragia o dolor
Gastrectomía
con disección D2
La gastrectomía total o subtotal con disección ganglionar
D2, indicada en el tratamiento con objetivo curativo del
cáncer gástrico.
Tratamiento
adyuvante
En el cáncer gástrico, aun
con una resección completa
la recaída local, regional y a
distancia es la regla, se ha
utilizado la quimioterapia
(QT) +/- radioterapia (RT)
posoperatoria
Tratamiento
neoadyuvante
• El tratamiento incrementa las
respuestas patológicas completas
y podría impactar la
supervivencia (SV) a largo plazo.
PRONÓSTICO
La supervivencia observada a cinco años para cáncer gástrico resecado
de forma quirúrgica en etapa IA es de 70.8%; IB, 57.4%; 45.5%, IIA;
32.8%, IIB; 19.8%, IIIA; 14%, IIIB; 9.2, IIIC y 4% para etapa IV

Más contenido relacionado

Similar a CA GASTRICO.pptx

cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
Luis Membreno
 
Caso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal anal
Caso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal analCaso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal anal
Caso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal anal
Lyanne Gomez E.
 
1cancer endometrio
1cancer endometrio1cancer endometrio
1cancer endometrio
Mayra Cabrera
 
Cáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptxCáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptx
GibrahamRamos
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Cáncer de recto modificada.pptx
Cáncer de recto modificada.pptxCáncer de recto modificada.pptx
Cáncer de recto modificada.pptx
LuizaidaGrabielaGamb
 
Cancer gastrico final
Cancer gastrico finalCancer gastrico final
Cancer gastrico final
Nicolás Zapata
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
WilingtonInga
 
Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
kirsis29
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Mi rincón de Medicina
 
ca-gastrico
ca-gastricoca-gastrico
ca-gastrico
Erik Ferrera
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Rafael Estupiñan
 
Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
SALUD EN LA MUJER
SALUD EN LA MUJER SALUD EN LA MUJER
SALUD EN LA MUJER
Alma De La O
 
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdfS1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
MaryoriVasquez3
 
Carcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptxCarcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptx
Katy Peñaloza
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
Cristyna Sánz
 
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
MaffherLooll
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Marilyn Méndez
 

Similar a CA GASTRICO.pptx (20)

cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
 
Caso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal anal
Caso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal analCaso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal anal
Caso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal anal
 
1cancer endometrio
1cancer endometrio1cancer endometrio
1cancer endometrio
 
Cáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptxCáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptx
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cáncer de recto modificada.pptx
Cáncer de recto modificada.pptxCáncer de recto modificada.pptx
Cáncer de recto modificada.pptx
 
Cancer gastrico final
Cancer gastrico finalCancer gastrico final
Cancer gastrico final
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
ca-gastrico
ca-gastricoca-gastrico
ca-gastrico
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
 
SALUD EN LA MUJER
SALUD EN LA MUJER SALUD EN LA MUJER
SALUD EN LA MUJER
 
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdfS1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
 
Carcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptxCarcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptx
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
 
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

CA GASTRICO.pptx

  • 1. Carcinoma gástrico • El cáncer gástrico es el segundo tumor gastrointestinal maligno más frecuente en México después del cáncer colorrectal. • La mayoría de los pacientes se diagnostica en etapas avanzadas. • La cirugía es pilar en el tratamiento curativo del cáncer gástrico. Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
  • 2. Epidemiología • Es la quinta neoplasia maligna más común, pero se mantiene como tercera causa de muerte por cáncer en el mundo, después del cáncer de pulmón e hígado, con 723 000 muertes al año. • Es la sexta neoplasia más frecuente y el segundo tumor gastrointestinal más común después del cáncer colorrectal. • La frecuencia fue mayor en varones, con 4 104 casos, mientras que en mujeres hubo 3 576 casos (relación 1:1.14). Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
  • 3. Factores de riesgo y causas • La infección por Helicobacter pylori es un factor capital para el desarrollo de cáncer gástrico • Infección se relaciona con úlceras duodenal y gástricas (1 a 10%), adenocarcinomas distales al cardias (0.1 a 3%) y linfomas gástricos tipo tejido linfoide asociado con mucosas (MALT, por sus siglas en inglés) (< 0.1%) Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
  • 4. Patogénesis • Trastornos • Oncogenes • Genes supresores Adenocarcinomas gástricos Inflamación Metaplasia Displasia Cáncer • Riesgo alto • Atrofia mucosa • Metaplasia intestinal • Precursor directo • Displasia gástrica Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F. • Genes para la reparación del ADN • Reguladores del ciclo celular • Moléculas de señalización
  • 5. • Cáncer gástrico (Difuso) • Mutaciones o deleciones: gen CDH1 (E-caderina) • Genes: • ARID1A • FAT4 • MLL3 y MLL Patogénesis • GIST • Células de Cajal • c-Kit (CD117) • Protooncogén • Tirosina cinasa: Proliferación celular Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
  • 6. Histopatología • Adenocarcinomas 95% • Linfomas no Hodgkin 3.4% • GIST Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
  • 7. Histopatología Adenocarcinoma gástrico (Lauren) Intestinal • Bien diferenciados • Formación de glándulas • Ulceradas • Lesiones precursoras • Mejor pronóstico Difuso • Mal diferenciadas • Lesiones infiltrantes • Metástasis en etapas tempranas • Peor pronóstico Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
  • 8. PATRON DE DISEMINACION Continuidad. Hacia la mucosa adyacente. Estratos más profundos. Penetracion de pared gástrica. Invade los tejidos y órganos próximos. Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
  • 9. LINFATICA • Frecuente, temprana. • Relación con la profundidad de invasión. • Neoplasias con células de anillo de sello. • Hasta 50% de los pacientes tiene invasión ganglionar al momento del diagnóstico. • El sitio específico de afección linfática guarda relación con la ubicación precisa del tumor primario. Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
  • 10. PROPAGACION TRANSCELOMICA. • Lesiones profundas o locales avanzadas. • Extensa. • Afecta los ovarios (tumor de Krukenberg) o fondo de saco posterior (tumor de Blumer). • Metástasis suscitan la atención del paciente y el médico. Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
  • 11. HEMATOGENA • La diseminación hematógena es rara al momento del diagnóstico. • Tumores de progresión local y recurrentes. • Afecta a hígado y pulmones. Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
  • 12. Signos y síntomas • Son debidos a enfermedades benignas gastrointestinales , los síntomas característicos son dolor en epigastrio, perdida de apetito, vomito, y anemia crónica, es recomendable en paciente con ulceras gástricas y gastritis erosivas
  • 13. Diagnostico y evaluación • En etapas tempranas no hay sintomatología, es la detección de una masa palpable en epigastrio que puede indicar una neoplasia, se corrobora con endoscopia y biopsia
  • 14. Endoscopia y ultrasonografía endoscopica • Es útil para la etapificacion, es importante identificar las características y localización del tumor, en lesiones de apariencia confinadas a la pared del estomago, detecta adenomegalias perogastricas
  • 15. TAC • La tomografía abdominal mlticorte es el estudio de elección inicial de la extensión de tumor primario
  • 16. Marcadores tumorales Antígeno carcinoma embrionario y el Ca 19-9
  • 17. PET/CT con 18- FDG • documentar o descartar metástasis a distancia, como en hígado, pulmones, suprarrenales, ovarios y esqueleto, lo que permite diseñar un mejor tratamiento y también es de utilidad evaluar la respuesta temprana en los pacientes sometidos a quimioterapia.
  • 18. Laparoscopia preoperatoria • evaluar la extensión de la enfermedad y la resecabilidad
  • 19. DETECCIÓN La detección, por definición en población sana y asintomatica, se lleva a cabo en lugares endémicos. Se usa la endoscopia con biopsia de lesiones obvias, y biopsias dirigidas
  • 20. Factores del pronostico Mas importantes: • Profundidad de invasión a la pared gástrica • Involucro ganglionar en especial la razón entre ganglios metastásicos/ resecados • Metástasis distantes Otro factores • Localización exacta dentro del estómago (peor pronóstico en lesiones cardiales o proximales) • Alto grado histológico e invasión linfovascular • Valores elevados de marcadores tumorales ACE, ca 19-9 y AFP • Ascitis y metástasis distantes Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
  • 21. Estatificación Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F.
  • 22. Tratamiento • Gastrectomía subtotal radical (tumores limitados al antro) • En el cuerpo, el procedimiento de elección es la gastrectomía total con reconstrucción esofagoyeyunal en Y de roux • Cuando la lesión afecta la unión cardioesofágica es posible practicar la gastrectomía proximal Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F. • La cirugía es pilar del tratamiento curativo del cáncer gástrico (frecuente falla locorregional y distante) • El tratamiento paliativo de los tumores locales avanzados irresecables y metastásicos: quimioterapia +/- radioterapia si las condiciones del paciente lo permiten • Quimioterapia paliativa: prolonga la supervivencia, reduce síntomas que genera la enfermedad y mejora la calidad de vida (incluye un derivado de platino y una fluoropirimidina)
  • 23. Cirugía en cáncer gástrico Granados, M. Arrieta, O. Hinojosa, J. (2016) Tratamiento del cáncer: oncología médica, quirúrgica y radioterapia. El Manual Moderno: México, D.F. • Cáncer gástrico temprano  T1, cualquier N  Supervivencia superior a 90% a cinco años  Disección endoscópica submucosa (menor recaída que en la resección endoscópica mucosa)  Candidatos: lesiones accesibles al endoscopista, menores de 2 cm, sin ulceración, confinadas a la mucosa y sin evidencia de ganglios metastásicos  En su ausencia de un buen diagnostico, la cirugía convencional es la mejor opción • Cáncer gástrico avanzado  Tumores mayores de T2  Pacientes con tumores locales avanzados irresecables o metastásicos, no son susceptibles de cirugía  Enfermedad metastásica ganglionar voluminosa, enfermedad hepática por contigüidad o a distancia, ascitis maligna, implantes peritoneales en fondo de saco posterior, en la cicatriz umbilical o extensión a órganos adyacentes o metástasis a otros órganos  Estos pacientes no son curables y sólo son susceptibles de paliación  Laparoscopia como una herramienta útil para evaluar con más exactitud la extensión locorregional de la enfermedad y la resecabilidad. La laparoscopia incrementa la sensibilidad respecto a los estudios de imagen preoperatorios.  La identificación de enfermedad irresecable, evita la cirugía abierta innecesaria  Estos pacientes deben tratarse al principio con quimioterapia de inducción
  • 24. Extensión de la gastrectomía • Los márgenes adecuados son de 5 cm en tumores variedad intestinal y de 10 cm en la variedad difusa.
  • 25. Extensión de la linfadenectomía • La disección ganglionar D1 incluye los ganglios perigástricos y ambos epiplones, mientras que la disección D2, más la disección de la serosa de la transcavidad de los epiplones desde el mesocolon transverso
  • 26. Resecciones paliativas • En neoplasias locales avanzadas existe baja probabilidad de curación, pero es justificable la resección paliativa con linfadenectomía D1, si libera al paciente de obstrucción, hemorragia o dolor
  • 27. Gastrectomía con disección D2 La gastrectomía total o subtotal con disección ganglionar D2, indicada en el tratamiento con objetivo curativo del cáncer gástrico.
  • 28. Tratamiento adyuvante En el cáncer gástrico, aun con una resección completa la recaída local, regional y a distancia es la regla, se ha utilizado la quimioterapia (QT) +/- radioterapia (RT) posoperatoria
  • 29. Tratamiento neoadyuvante • El tratamiento incrementa las respuestas patológicas completas y podría impactar la supervivencia (SV) a largo plazo.
  • 30. PRONÓSTICO La supervivencia observada a cinco años para cáncer gástrico resecado de forma quirúrgica en etapa IA es de 70.8%; IB, 57.4%; 45.5%, IIA; 32.8%, IIB; 19.8%, IIIA; 14%, IIIB; 9.2, IIIC y 4% para etapa IV