SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER GÁSTRICO
Martínez Martínez Amairany Guadalupe
El cáncer de estómago o cáncer gástrico es un tipo de crecimiento
tisular maligno producido por la proliferación contigua de células
anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos
y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado.
En las formas metastásicas, las células tumorales pueden infiltrar
los vasos linfáticos de los tejidos, diseminarse a los ganglios
linfáticos y, sobrepasando esta barrera, penetrar en la circulación
sanguínea para diseminarse a cualquier órgano del cuerpo.
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Epidemiología
Mundial
• 4to lugar de incidencia
• 2do lugar en mortalidad
México
• INEGI 2010: 74,685 casos de cáncer, de los cuales 5,599 son por CG (Ciudad de México, Oaxaca,
Chiapas y Campeche.
• GLOBOCAN 2012: Incidencia 7,680 casos (5%). Mortalidad de 6,751 casos (8%)
• Mayor prevalencia en países en vías de desarrollo
Medicine. 2016;12(3):118-27
Oncología, Guías Diagnósticas, Cáncer de estómago: HGM. 2013
95%
5%
CG
adenocarcinomas carcinoides, linfomas, tumores de estroma GI
Oncología, Guías Diagnósticas, Cáncer de estómago: HGM. 2013
Factores de riesgo
*Edad avanzada
*Género masculino
*Alimentación pobre en
frutas y verduras
*Alimentación alta en sal
de nitrato o comidas
ahumadas o en conserva.
* Tabaquismo
*¿consumo de AAS?
*Nivel socioeconómico
*obesidad
Demográficos/a
mbientales
*Infección por H.
pylori
*Metaplasma
intestinal/gastritis
atrófica crónica.
*Anemia perniciosa
*Pólipos
adenomatosos
gástricos.
Biológicos
*Antecedentes familiares
de cáncer de estómago
*Enfermedad de
Menétrier
(gastritis hipertrófica
gigante)
*Poliposis adenomatosa
familiar
*Mutación CDH1
Hereditarios
Oncología, Guías Diagnósticas, Cáncer de estómago: HGM. 2013
Medicine. 2016;12(3):118-27
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Prevención primaria
Factores de riesgo
Clasificación histologica
• Según Lauren (tipos de adenocarcinomas)
Medicine. 2016;12(3):118-27
Etiología y patogenia
ACG Intestinal
Inflamación
(H. pylori**,
dieta)
Gastritis
Crónica
atrófica
Metaplasia
intestinal
Displasia***
Cáncer
gástrico
precoz
Cáncer
gástrico
avanzado
Medicine. 2016;12(3):118-27
H. Pylori**
Modelo clásico de la carcinogénesis gástrica de Correa et al.
• Infección bacteriana de mayor prevalencia en el mundo (50% de la población
mundial)
• Colonización asintomática.
• Alrededor del 20% progresara a algún cambio preneoplásico (gastritis
atrófica)
• Del total de casos infectados, solo el 2% desarrollará CG.
Oncología, Guías Diagnósticas, Cáncer de estómago: HGM. 2013
H. pylori
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Clasificación de Padova para la displasia gástrica
*Pacientes con displasia de
bajo grado de categoría III
someterse a controles
endoscópicos.
*Pacientes con displasia de alto
grado de categoría III y
displasia de categoría IV y V
someterse a resección
endoscópica o quirúrgica.
Medicine. 2016;12(3):118-27
Etiología y patogenia
ACG Difuso
• La mutación del gen CDH1 está presente de manera autosómica dominante
en alrededor del 1-3%, condicionando el Cáncer Gástrico Difuso Hereditario
• La alteración esporádica mas frecuente es la pérdida del alelo p53 (60%).
• La expresión de HER2-neu es predominante en los tumores de la UEG
(unión esofago-gastrica)(25%) que en el resto del estomago (12%).
Oncología, Guías Diagnósticas, Cáncer de estómago: HGM. 2013
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Criterios de Ámsterdam
“Al menos 3 familiares con cáncer:
• Al menos un familiar de primer grado con cáncer.
• Al menos 2 generaciones sucesivas con cáncer, Diagnóstico antes de los 50
años.
• Se debe excluir poliposis familiar.
• Tumor debe ser verificado por patología”
Diagnóstico
Medicine. 2016;12(3):118-27
Historia Clínica
Interrogatorio
Ficha de
identificación
AHF
APNP
(factores de riesgo
ambientales)
APP (factores de
riesgo biológicos)
Padecimiento
actual (cuadro
clínico)
Exploración Física
Inspección Auscultación Palpación Percusión
Cuadro clínico
Etapas tempranas:
• Asintomáticos.
• Síntomas de alarma:
disfagia, pérdida de
peso, anorexia,
vomito recurrente,
sangrado digestivo.
Etapas avanzadas:
• Puede ser: náusea, saciedad temprana, vómitos
persistentes, sangrado, anemia, ascitis
• Presentan una prevalencia de síntomas de alarma que
van del 30% al 62%
• El promedio de sobrevida en pacientes con síntomas de
alarma, desde su detección es de 7 a 11 meses,
comparado con 24 a 39 meses para pacientes sin
síntomas de alarma
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Diagnóstico paraclínico
Endoscopia flexible gastrointestinal alta con toma de biopsia
• Procedimiento de elección para el diagnóstico en pacientes con sospecha de cáncer
gástrico
• Se recomienda tomar un mínimo de 3 biopsias
• La American Gastroenterological Association (AGA) recomienda realizar una EDA
a:
*Pacientes mayores de 55 años con dispepsia de reciente aparición
*Pacientes menores de 55 años que presentan síntomas de «alarma»
Medicine. 2016;12(3):118-27
Ecografía abdominal
• Técnica de elección como primer abordaje diagnostico en caso de sospecha
metastasica.
• No utilidad en el diagnostica de ACG.
Medicine. 2016;12(3):118-27
Ecografía endoscópica (USE)
• Permite distinguir las cinco capas que conforman la pared gástrica, lo que
posibilita estadificar la profundidad de la invasión tumoral (estadio T) en un
80% de los casos.
• Especialmente distingue el estadio T1 del T2, criterio fundamental para el
diagnostico del CG precoz y con importantes implicaciones terapéuticas.
• Útil para estadificar el estadio N (metástasis ganglionares) con la misma
sensibilidad que la TAC
Medicine. 2016;12(3):118-27
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Tomografía computadorizada
• Mas utilizada: TC helicoidal
• Sensibilidad del 65-90% para los tumores gástricos avanzados y 50% para los
precoces.
• Exactitud del 60-70% para la estadificación T y entre 40-70% para la
estadificación N.
• Sensibilidad de hasta 78% y especificidad de 92% para detectar metástasis a
distancia, excepto menores de 5mm
• Mayor uso como complemento de la USE en la evaluación de ganglios
linfáticos regionales.
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Medicine. 2016;12(3):118-27
Resonancia magnética
• Permite clasificar el estadio T de forma ligeramente superior a la TC, pero es
peor en el estadio N.
• La RM es la mas cara, menos utilizada.
Medicine. 2016;12(3):118-27
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Pruebas de laboratorio
• Analítica sanguínea normal hasta que el tumor esta muy avanzado (Anemia ferropénica)
• Sangre oculta en heces
• No existen marcadores tumorales séricos que detecten de forma especifica el CG
• Química sanguínea
• Tiempos de coagulación
• Pruebas de función hepatica
• Prueba de detección de H. pylori
Medicine. 2016;12(3):118-27
Citología peritoneal
Estudio de las células de líquido peritoneal para observar
su morfología y obtener una impresión diagnóstica
respecto al estado del tejido del que procede.
A los pacientes a quienes se les realiza el diagnóstico de cáncer gástrico por
primera ocasión, se deberá de realizar con fines de estatificación:
• historia clínica y examen físico completos
• endoscopia completa del tracto gastrointestinal alto
• citometría hemática completa
• química sanguínea
• tiempos de coagulación
• pruebas de función hepática,
• TAC torácica
• TAC abdominal
• TAC o USG de pelvis en las mujeres
• prueba de detección de H. pylori
Estatificación-sistema TNM
American Joint Committee on Cancer (AJCC)
Utiliza los resultados de las pruebas de diagnostico y las exploración por
imágenes.
• Tumor (T): ¿Qué tan profundo se ha extendido el tumor primario en las
paredes del estomago?
• Ganglio (Node, N): ¿El tumor se ha diseminado a los ganglios linfáticos?.
De ser así, ¿a donde y cuantos?
• Metástasis (M): ¿Ha hecho metástasis hacia otras partes del cuerpo?
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Etapas
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Tratamiento
Farmacológico Quirúrgico
Tratamiento
Depende de:
• Situación clínica, estado funcional de paciente
• Estadio
• Tipo histológico
• Localización del tumor
Medicine. 2016;12(3):118-27
Tx farmacológico
• QT (fluorocilo y leucovorin)- RT (45Gy): para pacientes con cáncer gástrico
T2 a T4 con o sin ganglios positivos, que se trataron de manera inicial con
cirugía.
• QT perioperatoria ECF (Epirrubicina, Cisplatino y Fluorouracilo): en
pacientes con ACG >T2 considerados resecables.
• QT paleativa: en pacientes con estado funcional (ECOG) <2, los pacientes
con ECOG >3 deben tratarse con mejores cuidados de soporte
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
• QT con triple agente ECF (epirrubicina o docetaxel, cisplatino y fluorouracilo):
en pacientes con etapa avanzada y estado funcional de 0-1
• Valorar riesgo-beneficio del emplear quimioterapia de combinación en pacientes
con etapa avanzada y estado funcional de 2.
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Tratamiento quirúrgico
• Mucosectomía endoscópica: medico con experiencia suficiente y en lesiones
menores de 30mm. (seguro para adenocarcinoma in situ)
• Cirugía (resección completa con márgenes adecuados, RO): tx efectivo para
ACG
• Cirugía paliativa: en pacientes con enfermedad avanzada, pero sin
carcinomatosis peritoneal.
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Decisión de manejo
Cáncer gástrico resecable:
• Todos los cánceres gástricos que no
cumplan con los criterios de
irresecabilidad
Cáncer gástrico irresecable: Cáncer
gástrico que cumpla con los siguientes
criterios:
• Loco regionalmente avanzada: Sospecha
por imagen o confirmación histológica de
enfermedad ganglionar niveles 3 y 4.
• Afección de estructuras vasculares
mayores.
• Metástasis a distancia o citología peritoneal
positiva.
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Vigilancia y seguimiento
• Seguimiento cada 4 a 6 meses los primeros 3 años y
posteriormente anual (HC, EF completo, citometría
hemática BH y QS)
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Contra referencia a segundo nivel
• Pacientes que ya recibieron tx curativo y que su seguimiento es factible por
contar con especialista en el área y recursos materiales
• Pacientes considerados fuera de tx quirúrgico que requieran una cx derivativa
(bypass) y que pueda realizarse en el nivel.
• Pacientes considerados fuera de tx quirúrgico y medico de tercer nivel de
atención que requieran o no de cuidados paliativos.
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
Contra referencia al
primer nivel de atención
• Pacientes que ya recibieron tx curativo y que cumplieron un seguimiento de 5
años sin evidencia de enfermedad
• Pacientes en los que se descarte el diagnostico de ACG con base el estudio
de protocolo realizado.
Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de higado
Cancer de higadoCancer de higado
Cancer de higado
jvallejoherrador
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
Carlos Renato Cengarle
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
Alejandro Paredes C.
 
colangitis
colangitiscolangitis
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Doriam Perera
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
Margie Rodas
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
jvallejoherrador
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
Manuel Sanchez
 
úlcera péptica
úlcera pépticaúlcera péptica
úlcera péptica
Eduardo Jordan
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
DramayCLl
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
jvallejoherrador
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
Andrea Sandoval Campos
 
Fisiopatologia pancreatitis aguda
Fisiopatologia pancreatitis agudaFisiopatologia pancreatitis aguda
Fisiopatologia pancreatitis aguda
Carlos Alexandre
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de higado
Cancer de higadoCancer de higado
Cancer de higado
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
 
úlcera péptica
úlcera pépticaúlcera péptica
úlcera péptica
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Fisiopatologia pancreatitis aguda
Fisiopatologia pancreatitis agudaFisiopatologia pancreatitis aguda
Fisiopatologia pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Similar a CÁNCER GÁSTRICO 2017

CANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptxCANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptx
CarlosAparicio88
 
CA GASTRICO.pptx
CA GASTRICO.pptxCA GASTRICO.pptx
CA GASTRICO.pptx
fitocastillo
 
Cancer gastrico final
Cancer gastrico finalCancer gastrico final
Cancer gastrico final
Nicolás Zapata
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
MarinaYanapamayhua
 
Cáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxCáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptx
CesarJakuno
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Dalia Cosio Benson
 
Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1
irencitaserrano
 
Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1
belenchusproano
 
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
Karina Vázquez
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
Hugo Pinto
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Caso clínico CAMA
Caso clínico CAMACaso clínico CAMA
Carcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectalCarcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectal
Diego Aguilar
 
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptxTumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Paola Rafael Lujan
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
Cristyna Sánz
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Angel
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
Angel
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
Vicente Rodríguez
 

Similar a CÁNCER GÁSTRICO 2017 (20)

CANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptxCANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptx
 
CA GASTRICO.pptx
CA GASTRICO.pptxCA GASTRICO.pptx
CA GASTRICO.pptx
 
Cancer gastrico final
Cancer gastrico finalCancer gastrico final
Cancer gastrico final
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
 
Cáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxCáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptx
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1
 
Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1
 
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Caso clínico CAMA
Caso clínico CAMACaso clínico CAMA
Caso clínico CAMA
 
Carcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectalCarcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectal
 
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptxTumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

CÁNCER GÁSTRICO 2017

  • 2. El cáncer de estómago o cáncer gástrico es un tipo de crecimiento tisular maligno producido por la proliferación contigua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado. En las formas metastásicas, las células tumorales pueden infiltrar los vasos linfáticos de los tejidos, diseminarse a los ganglios linfáticos y, sobrepasando esta barrera, penetrar en la circulación sanguínea para diseminarse a cualquier órgano del cuerpo. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 3. Epidemiología Mundial • 4to lugar de incidencia • 2do lugar en mortalidad México • INEGI 2010: 74,685 casos de cáncer, de los cuales 5,599 son por CG (Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas y Campeche. • GLOBOCAN 2012: Incidencia 7,680 casos (5%). Mortalidad de 6,751 casos (8%) • Mayor prevalencia en países en vías de desarrollo Medicine. 2016;12(3):118-27 Oncología, Guías Diagnósticas, Cáncer de estómago: HGM. 2013
  • 4. 95% 5% CG adenocarcinomas carcinoides, linfomas, tumores de estroma GI Oncología, Guías Diagnósticas, Cáncer de estómago: HGM. 2013
  • 5. Factores de riesgo *Edad avanzada *Género masculino *Alimentación pobre en frutas y verduras *Alimentación alta en sal de nitrato o comidas ahumadas o en conserva. * Tabaquismo *¿consumo de AAS? *Nivel socioeconómico *obesidad Demográficos/a mbientales *Infección por H. pylori *Metaplasma intestinal/gastritis atrófica crónica. *Anemia perniciosa *Pólipos adenomatosos gástricos. Biológicos *Antecedentes familiares de cáncer de estómago *Enfermedad de Menétrier (gastritis hipertrófica gigante) *Poliposis adenomatosa familiar *Mutación CDH1 Hereditarios Oncología, Guías Diagnósticas, Cáncer de estómago: HGM. 2013 Medicine. 2016;12(3):118-27
  • 6. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010 Prevención primaria Factores de riesgo
  • 7. Clasificación histologica • Según Lauren (tipos de adenocarcinomas) Medicine. 2016;12(3):118-27
  • 8. Etiología y patogenia ACG Intestinal Inflamación (H. pylori**, dieta) Gastritis Crónica atrófica Metaplasia intestinal Displasia*** Cáncer gástrico precoz Cáncer gástrico avanzado Medicine. 2016;12(3):118-27
  • 9. H. Pylori** Modelo clásico de la carcinogénesis gástrica de Correa et al. • Infección bacteriana de mayor prevalencia en el mundo (50% de la población mundial) • Colonización asintomática. • Alrededor del 20% progresara a algún cambio preneoplásico (gastritis atrófica) • Del total de casos infectados, solo el 2% desarrollará CG. Oncología, Guías Diagnósticas, Cáncer de estómago: HGM. 2013
  • 10. H. pylori Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 11. Clasificación de Padova para la displasia gástrica *Pacientes con displasia de bajo grado de categoría III someterse a controles endoscópicos. *Pacientes con displasia de alto grado de categoría III y displasia de categoría IV y V someterse a resección endoscópica o quirúrgica. Medicine. 2016;12(3):118-27
  • 12. Etiología y patogenia ACG Difuso • La mutación del gen CDH1 está presente de manera autosómica dominante en alrededor del 1-3%, condicionando el Cáncer Gástrico Difuso Hereditario • La alteración esporádica mas frecuente es la pérdida del alelo p53 (60%). • La expresión de HER2-neu es predominante en los tumores de la UEG (unión esofago-gastrica)(25%) que en el resto del estomago (12%). Oncología, Guías Diagnósticas, Cáncer de estómago: HGM. 2013
  • 13. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 14. Criterios de Ámsterdam “Al menos 3 familiares con cáncer: • Al menos un familiar de primer grado con cáncer. • Al menos 2 generaciones sucesivas con cáncer, Diagnóstico antes de los 50 años. • Se debe excluir poliposis familiar. • Tumor debe ser verificado por patología”
  • 16. Historia Clínica Interrogatorio Ficha de identificación AHF APNP (factores de riesgo ambientales) APP (factores de riesgo biológicos) Padecimiento actual (cuadro clínico) Exploración Física Inspección Auscultación Palpación Percusión
  • 17. Cuadro clínico Etapas tempranas: • Asintomáticos. • Síntomas de alarma: disfagia, pérdida de peso, anorexia, vomito recurrente, sangrado digestivo. Etapas avanzadas: • Puede ser: náusea, saciedad temprana, vómitos persistentes, sangrado, anemia, ascitis • Presentan una prevalencia de síntomas de alarma que van del 30% al 62% • El promedio de sobrevida en pacientes con síntomas de alarma, desde su detección es de 7 a 11 meses, comparado con 24 a 39 meses para pacientes sin síntomas de alarma Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 18. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 19. Diagnóstico paraclínico Endoscopia flexible gastrointestinal alta con toma de biopsia • Procedimiento de elección para el diagnóstico en pacientes con sospecha de cáncer gástrico • Se recomienda tomar un mínimo de 3 biopsias • La American Gastroenterological Association (AGA) recomienda realizar una EDA a: *Pacientes mayores de 55 años con dispepsia de reciente aparición *Pacientes menores de 55 años que presentan síntomas de «alarma» Medicine. 2016;12(3):118-27
  • 20.
  • 21.
  • 22. Ecografía abdominal • Técnica de elección como primer abordaje diagnostico en caso de sospecha metastasica. • No utilidad en el diagnostica de ACG. Medicine. 2016;12(3):118-27
  • 23. Ecografía endoscópica (USE) • Permite distinguir las cinco capas que conforman la pared gástrica, lo que posibilita estadificar la profundidad de la invasión tumoral (estadio T) en un 80% de los casos. • Especialmente distingue el estadio T1 del T2, criterio fundamental para el diagnostico del CG precoz y con importantes implicaciones terapéuticas. • Útil para estadificar el estadio N (metástasis ganglionares) con la misma sensibilidad que la TAC Medicine. 2016;12(3):118-27 Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 24.
  • 25. Tomografía computadorizada • Mas utilizada: TC helicoidal • Sensibilidad del 65-90% para los tumores gástricos avanzados y 50% para los precoces. • Exactitud del 60-70% para la estadificación T y entre 40-70% para la estadificación N. • Sensibilidad de hasta 78% y especificidad de 92% para detectar metástasis a distancia, excepto menores de 5mm • Mayor uso como complemento de la USE en la evaluación de ganglios linfáticos regionales. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010 Medicine. 2016;12(3):118-27
  • 26. Resonancia magnética • Permite clasificar el estadio T de forma ligeramente superior a la TC, pero es peor en el estadio N. • La RM es la mas cara, menos utilizada. Medicine. 2016;12(3):118-27 Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 27. Pruebas de laboratorio • Analítica sanguínea normal hasta que el tumor esta muy avanzado (Anemia ferropénica) • Sangre oculta en heces • No existen marcadores tumorales séricos que detecten de forma especifica el CG • Química sanguínea • Tiempos de coagulación • Pruebas de función hepatica • Prueba de detección de H. pylori Medicine. 2016;12(3):118-27
  • 28. Citología peritoneal Estudio de las células de líquido peritoneal para observar su morfología y obtener una impresión diagnóstica respecto al estado del tejido del que procede.
  • 29. A los pacientes a quienes se les realiza el diagnóstico de cáncer gástrico por primera ocasión, se deberá de realizar con fines de estatificación: • historia clínica y examen físico completos • endoscopia completa del tracto gastrointestinal alto • citometría hemática completa • química sanguínea • tiempos de coagulación • pruebas de función hepática, • TAC torácica • TAC abdominal • TAC o USG de pelvis en las mujeres • prueba de detección de H. pylori
  • 30.
  • 31. Estatificación-sistema TNM American Joint Committee on Cancer (AJCC) Utiliza los resultados de las pruebas de diagnostico y las exploración por imágenes. • Tumor (T): ¿Qué tan profundo se ha extendido el tumor primario en las paredes del estomago? • Ganglio (Node, N): ¿El tumor se ha diseminado a los ganglios linfáticos?. De ser así, ¿a donde y cuantos? • Metástasis (M): ¿Ha hecho metástasis hacia otras partes del cuerpo?
  • 32. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 33. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 34. Etapas Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 36. Tratamiento Depende de: • Situación clínica, estado funcional de paciente • Estadio • Tipo histológico • Localización del tumor Medicine. 2016;12(3):118-27
  • 37.
  • 38. Tx farmacológico • QT (fluorocilo y leucovorin)- RT (45Gy): para pacientes con cáncer gástrico T2 a T4 con o sin ganglios positivos, que se trataron de manera inicial con cirugía. • QT perioperatoria ECF (Epirrubicina, Cisplatino y Fluorouracilo): en pacientes con ACG >T2 considerados resecables. • QT paleativa: en pacientes con estado funcional (ECOG) <2, los pacientes con ECOG >3 deben tratarse con mejores cuidados de soporte Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 39. • QT con triple agente ECF (epirrubicina o docetaxel, cisplatino y fluorouracilo): en pacientes con etapa avanzada y estado funcional de 0-1 • Valorar riesgo-beneficio del emplear quimioterapia de combinación en pacientes con etapa avanzada y estado funcional de 2. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 40. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 41. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 42. Tratamiento quirúrgico • Mucosectomía endoscópica: medico con experiencia suficiente y en lesiones menores de 30mm. (seguro para adenocarcinoma in situ) • Cirugía (resección completa con márgenes adecuados, RO): tx efectivo para ACG • Cirugía paliativa: en pacientes con enfermedad avanzada, pero sin carcinomatosis peritoneal. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 43. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 44. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 45. Decisión de manejo Cáncer gástrico resecable: • Todos los cánceres gástricos que no cumplan con los criterios de irresecabilidad Cáncer gástrico irresecable: Cáncer gástrico que cumpla con los siguientes criterios: • Loco regionalmente avanzada: Sospecha por imagen o confirmación histológica de enfermedad ganglionar niveles 3 y 4. • Afección de estructuras vasculares mayores. • Metástasis a distancia o citología peritoneal positiva.
  • 46. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 47. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 48. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 49. Vigilancia y seguimiento • Seguimiento cada 4 a 6 meses los primeros 3 años y posteriormente anual (HC, EF completo, citometría hemática BH y QS) Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 50. Contra referencia a segundo nivel • Pacientes que ya recibieron tx curativo y que su seguimiento es factible por contar con especialista en el área y recursos materiales • Pacientes considerados fuera de tx quirúrgico que requieran una cx derivativa (bypass) y que pueda realizarse en el nivel. • Pacientes considerados fuera de tx quirúrgico y medico de tercer nivel de atención que requieran o no de cuidados paliativos. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010
  • 51. Contra referencia al primer nivel de atención • Pacientes que ya recibieron tx curativo y que cumplieron un seguimiento de 5 años sin evidencia de enfermedad • Pacientes en los que se descarte el diagnostico de ACG con base el estudio de protocolo realizado. Diagnóstico y Tratamiento Adenocarcinoma Gástrico en Pacientes Adultos, México: Secretaria de Salud; 2010