SlideShare una empresa de Scribd logo
ta panorámi                           de destila                            obra cal
       Vis           c                     rres           ci                   o de           ific
                                         To                                  an




                                                                   ón


                                                                        M
                          a




                                                                                                  ad
                                                                                                    a
                                                                                                              ENTE INDUST
Más eficientes
                                                                                                          MPON           RIA
La producción del biocombustible etanol se iniciará en octubre del 2009.                                CO                  L
Caña Brava será la primera planta productora de etanol del Perú y la primera
en Latinoamérica que lo hará con jugo directo.
Actualmente, nuestra planta de producción se encuentra en fase de imple-
mentación. Caña Brava decidió emplear la tecnología brasileña para la
producción del etanol, la que se caracteriza por una alta eficiencia a un costo
razonable.
Con el bagazo que queda del proceso de extracción del jugo, nuestra empresa
generará 30 Megavatios de electricidad, de los cuales utilizará 12 MW (6MW
para bombear el agua de riego y 6 MW para la fábrica) y proporcionará 18
MW al sistema interconectado Piura – Paita – Sullana, el cual es deficitario
actualmente.




                  ENTE VENTAS
              MPON
            CO




                                                                         Etanol 100% piurano
                                                                         Según Ley 28054, Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles
                                                                         (07/08/2003) la mezcla de etanol con la gasolina al 7.8% será obligatoria a
                                                                         partir de Enero del 2010.
                                                                         Con esta ley el gobierno peruano continúa con su esfuerzo para ampliar la
                                                                         matriz energética y ser menos dependientes de la importación de petróleo,
                                                                         utilizando a la vez un combustible no contaminante y renovable como el
                                                                         etanol, al mismo tiempo que se hacen esfuerzos por reducir el nivel de conta-
                                                                                                                                                         Piuranos generando progreso
                                                                         minación del medio ambiente.
                                                                                                                                                         Generar progreso, ese es nuestro compromiso. Progreso para nuestros más de dos mil trabajadores,
                                                                         Los 115'000,000 litros de etanol que producirá Caña Brava podrá suplir el 90%
                                                                         del etanol que necesitará el país.                                              que están mejorando sus condiciones de vida y la de sus familias. Progreso para los pueblos vecinos
                                                                         Cuando entren en producción otros proyectos, el etanol se convertirá en un      de nuestra empresa, que ya están gozando de los beneficios de la inversión privada responsable.
                                                                         producto de agro exportación que ayudará a la balanza de pagos del país.        Progreso para nuestra región, porque porque somos piuranos y queremos hacer de Piura el primer
                                                                                                                                                         departamento en producir combustibles limpios. Progreso para el país, porque ayudaremos a
                                                                                                                                                         cambiar la matriz energética, produciendo energía renovable. Progreso para el mundo, porque
                                                                                                                                                         contribuimos a mejorar la calidad del ambiente.
                                                                                                                                                         Nuestro trabajo nos compromete a ser mejores cada día, nos sentimos orgullosos de ello, y quere-
                                                                                                                                                         mos compartirlo con ustedes.




                                                ec                                 or                                  Tr
                                             T




                                                                                 C




                                                     no                                 te                                  an
                                                          lo gía                             de ca                               s p o rt
                                                                                                   ña                                       e
CON GENERACIÓN DE EMPLEO, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL                                                                      NENTE SOCIA
                                                                                                                                                           MPO           L                                             Empleo y progreso
                                                                                                                                                         CO


Seguimos creciendo
                                                                                                                                                                                                                       Nuestro proyecto Caña Brava inició sus operaciones en febrero del 2007. A la fecha
                                                                                                                                                                                                                       contamos con 2,150 trabajadores, hombres y mujeres en su mayoría de las zonas de
                                                                                                                                                                                                                       influencia del proyecto, lo que ha significado un importante impulso al desarrollo
                                                                                                                                                                                                                       económico de estos pueblos, así como un mayor bienestar y mejor calidad de vida
                                                                                                                                                                                                                       para sus habitantes.
                                                                                                                                                                                                                       Además estamos creando oportunidades de empleo para la juventud de la zona,
                                                                                                                                                                                                                       implementando un programa de selección de personal continuo, denominado
                                                                                                                                                                                                                       “Siembra de Competencias Laborales”, mediante el cual instruimos, calificamos y
                                                                                                                                                                                                                       generamos trabajo para mecánicos, operarios de máquina, soldadores, controlado-
                                                                                                                                                                                                                       res de plagas, laboratoristas, entre otras especialidades que no existían hasta
                                                                                                                                                                                                                       nuestra instalación en la zona.
                                                                                                                                                                                                                       Esta mayor oferta laboral se ve potenciada con las acciones de Responsabilidad
                                                                                                                                                                                                                       Social que venimos impulsando desde el inicio de nuestro trabajo en Ignacio Escude-
                                                                                                                                                                                                                       ro y La Huaca. Así, venimos ejecutando importantes proyectos sostenibles como la
                                                                                                                                                                                                                       crianza de cuyes, ganado caprino, artesanía, etc. con especial atención a la juventud
                                                                                                                                                                                                                       y población escolar, que constituye el segmento con mayor índice de desempleo en
Presentación                                                                                                                                                                                                           la región.
                                                                                                                                                                                                                       También apoyamos a los pueblos de la zona con la refacción de colegios, construc-
El Proyecto “Caña Brava”, consiste en la      paisaje de la zona. Donde antes habían      ción del medio ambiente.                                                                                                     ción de servicios higiénicos, losas deportivas, implementación de centros de cómpu-
siembra de 7,000 hectáreas de caña de         tierras áridas y desérticas hoy se          De esta manera vamos avanzando, poniéndole                                                                                   to, instrumentos de música; y organizamos charlas de orientación profesional y de
azúcar y la implementación de una             extiende un manto verde, del mismo          pasión al trabajo y firmes en nuestro compromi-                                                                               desarrollo humano, así como de mejora de la enseñanza y aprendizaje de las mate-
planta de producción de etanol, que           color que la esperanza.                     so de seguir actuando, con responsabilidad                                                                                   máticas, con el método alemán impulsado por el Instituto Apoyo: Matemáticas para
alcanzará los 350 mil litros al día de este   En nuestros campos de Ignacio Escude-       social y ambiental, y en ese marco es que                                                                                    todos.
biocombustible.                               ro y La Huaca, en Sullana y Paita respec-   entregamos este informe, para que usted                                                                                      Adicionalmente, hemos firmado convenios con entidades de salud pública a fin de
Han transcurrido 19 meses desde que           tivamente, laboran 2,150 trabajadores,      conozca lo que venimos haciendo en                                                                                           ampliar la cobertura de los servicios médicos en la zona y abasteciéndolos con
iniciáramos nuestro proyecto, y en este       con quienes sumamos esfuerzos para          cada una de las áreas de nuestro                                                                                             medicinas y equipos en beneficio de la población de escasos recursos económicos.
tiempo hemos logrado un rápido y              darle al Perú y al mundo un etanol          proyecto y pueda acompañarnos en                                                                                             Pero además de generar empleo y realizar acciones de responsabilidad social,
firme crecimiento, que va de la mano           100% piurano, un biocombustible             este camino hacia el progreso para                                                                                           también estamos fortaleciendo las capacidades de la población, promoviendo la
con el progreso de las familias de las        ecológico y renovable, que ayudará a        nuestra región y el país.                                                                                                    constitución de pequeñas empresas locales, a fin de que sean proveedores de
localidades aledañas.                         superar nuestras necesidades energéti-                    Ángel Irazola Arribas                                                                                          nuestra empresa en servicios actualmente contratados como vigilancia, transporte,
Este cambio positivo empieza desde el         cas y contribuirá a una mejor conserva-                   GERENTE GENERAL                                                                                                limpieza, lavandería, panadería, concesionarios de comedores, entre otros.




                                                   v                             Inversión
            Equidad                           Reser orio




                                                                                                                                                                                                    Pr
                                                                                                                                                                                                         gr                                 uc                                ió




                                                                                                                                                                                                                                          Ed




                                                                                                                                                                                                                                                                          Un
                                                                                                                                                                                                      o
                                                                                                                                                                                                              es                                 aci                               n
                                                                                                                                                                                                                   o                       ón
                                                                                                                                                        ero de árbol                                                             lB
                                                                                                                                                     Viv            e
                                                                                                                                                                                              ta
                                                                                                                                                                                         Fores ción                        Contro iológic
                                                                                                                                                                                                                                         o




                                                                                                                                                                       s
Fruto del esfuerzo
Los terrenos de Caña Brava se compraron en subasta pública al Proyecto Especial
Chira Piura (PECHP) en octubre del año 2006, por un área de 3,200 hectáreas, los
cuales incluían una dotación de 10,000 m3 de agua. Otras 3,800 hectáreas fueron
compradas a propietarios privados.
                                                                                                                 NENTE AGRIC                                                                                                                                    ENTE AMBIEN
El precio pagado al PECHP fue de US$ 150.00/Ha. con un compromiso de inversión                                MPO           OL                                                                                                                               PON           TAL
mínima de US$ 30´966,000 en un período de 05 años. A sólo 18 meses de iniciado                              CO                A            Responsables con el medio ambiente                                                                             COM
    ntrol B o hemos invertido 81 millones 842 mil dólares según los estados
el proyecto iyaló
                  gic                                                                                                                      El respeto y cuidado ambiental es un tema al que dedicamos especial atención desde
Co                    o
financieros de la empresa al 30 de setiembre del 2008.                                                                                      la etapa de formulación del proyecto, al igual que la conservación de los recursos
Las tierras adquiridas son en un 90% eriazas, es decir que nunca antes habían sido                                                         hídricos, vegetales y animales.
cultivadas. Además, estos terrenos eran ondulados, lo que obligó a costosas obras                                                          Por eso, en cada proceso desarrollado por nuestra empresa ejecutamos las acciones
de nivelación. Por otro lado, al estar por encima del nivel de las fuentes de agua se                                                      necesarias para garantizar el cuidado del medio ambiente . Es así que el riego y la fertili-
utiliza en todas las áreas el riego y la fertilización tecnificada, es decir, por goteo.                                                    zación tecnificada se hacen por goteo, evitando el desperdicio del recurso hídrico.
De esta manera no se desperdician fertilizantes ni agua.                                                                                   De otro lado, el control de plagas en nuestros cultivos de caña se realiza con el uso de
Previendo que el río Chira es alimentado por lluvias estacionales, es decir que                                                            insectos benéficos, los cuales se producen en el Centro de Producción de Insectos
tiene mucho caudal en determinadas épocas del año y poco caudal en otra, Caña                                                              Utiles (CPIU) de nuestra empresa, donde laboran biólogos, entomólogos y asistentes
Brava construye reservorios, donde el terreno lo permite, para almacenar agua en                                                           de la zona, a quienes se les ha brindado una exigente capacitación. Por ello no se usan
épocas de avenida y usarlas en tiempos de estiaje, es decir: “cosechamos agua”.                                                            fertilizantes artificiales que contaminan el medio ambiente.
Asimismo, con la participación de Energoproject, se ha implementado en la zona                                                             Estas consideraciones también se han previsto para la fase de producción de etanol,
de La Huaca la tecnología de “galerías de infiltración”, última tecnología disponible                                                       para lo cual se realizará una cosecha ecológica, que consiste en cortar la caña de azúcar
para la recuperación de aguas subterráneas.                                                                                                en verde, evitando su quema y la contaminación que esta produciría.
Por otro lado, es importante resaltar que nuestro cultivo de caña de azúcar no ha                                                          Asimismo, el efluente del proceso industrial, conocido como vinaza, retornará al
desplazado ningún área dedicada a cultivos alimentarios como arroz, maíz, u otro;                                                          reservorio de riego para volver a irrigar los campos, ya que contiene altos niveles de
al contrario, este proyecto ha permitido convertir estos terrenos en áreas cultiva-                                                        nutrientes. Es decir, no se arrojarán los efluentes al río o a pozos de infiltración, por lo
bles que benefician a la salud de nuestro ecosistema.                                                                                       que no hay probabilidades de contaminación del río ni del subsuelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario
Genesis Fernandez
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingArellano
 
Caso 2 Palma Africana
Caso 2 Palma AfricanaCaso 2 Palma Africana
Caso 2 Palma Africana
Al Cougar
 
Pdf
PdfPdf
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turisticapatrimoniocultural
 
Turismo de compras.
Turismo de compras.Turismo de compras.
Turismo de compras.
Carolina Gazdar
 
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos RuralesManual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Eric Tribut
 
Aprenda a exportar y vender accesorios y prendas de alpaca
Aprenda a exportar y vender accesorios y prendas de alpacaAprenda a exportar y vender accesorios y prendas de alpaca
Aprenda a exportar y vender accesorios y prendas de alpaca
MyPeruGlobal
 
Perfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitarioPerfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitario
REYES Reyes Trujillo
 
Presentacion para Clase de Estrategias y Relaciones Públicas, Caso Iberia
Presentacion para Clase de Estrategias y Relaciones Públicas, Caso IberiaPresentacion para Clase de Estrategias y Relaciones Públicas, Caso Iberia
Presentacion para Clase de Estrategias y Relaciones Públicas, Caso IberiaGuilarteCobo
 
trasporte fluvial
trasporte fluvialtrasporte fluvial
trasporte fluvialAziza Taya
 
Segmentacion grupo backus ver 3.0
Segmentacion grupo backus ver 3.0Segmentacion grupo backus ver 3.0
Segmentacion grupo backus ver 3.0jlujant
 
Construyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valorConstruyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valor
Carlos Primera
 
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen TrujilloPlan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Jorge Teran
 
La promoción turística
La promoción turísticaLa promoción turística
La promoción turísticaHector Maida
 
Turismo comunitario
Turismo comunitarioTurismo comunitario
Turismo comunitario
PUCESI
 
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICOPRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICOGemma Gb
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
Luis Alfredo Fernandez Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario Turismo rural y comunitario
Turismo rural y comunitario
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano Marketing
 
Caso 2 Palma Africana
Caso 2 Palma AfricanaCaso 2 Palma Africana
Caso 2 Palma Africana
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
 
Turismo de compras.
Turismo de compras.Turismo de compras.
Turismo de compras.
 
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
Consumer Insights en el Caso Starbucks: ¿Qué motiva realmente al consumidor?
 
Turismo comunitario.
Turismo comunitario.Turismo comunitario.
Turismo comunitario.
 
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos RuralesManual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
 
Aprenda a exportar y vender accesorios y prendas de alpaca
Aprenda a exportar y vender accesorios y prendas de alpacaAprenda a exportar y vender accesorios y prendas de alpaca
Aprenda a exportar y vender accesorios y prendas de alpaca
 
Perfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitarioPerfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitario
 
Presentacion para Clase de Estrategias y Relaciones Públicas, Caso Iberia
Presentacion para Clase de Estrategias y Relaciones Públicas, Caso IberiaPresentacion para Clase de Estrategias y Relaciones Públicas, Caso Iberia
Presentacion para Clase de Estrategias y Relaciones Públicas, Caso Iberia
 
trasporte fluvial
trasporte fluvialtrasporte fluvial
trasporte fluvial
 
Segmentacion grupo backus ver 3.0
Segmentacion grupo backus ver 3.0Segmentacion grupo backus ver 3.0
Segmentacion grupo backus ver 3.0
 
Construyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valorConstruyendo la propuesta de valor
Construyendo la propuesta de valor
 
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen TrujilloPlan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
 
La promoción turística
La promoción turísticaLa promoción turística
La promoción turística
 
Turismo comunitario
Turismo comunitarioTurismo comunitario
Turismo comunitario
 
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICOPRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
 

Similar a Caña Brava: Piuranos generando progreso - Sullana - Encarte 2008

Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19MERCATENERIFE
 
Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
Tatiana Echeverri
 
Petronor gazteluberri junio-2011
Petronor gazteluberri junio-2011Petronor gazteluberri junio-2011
Petronor gazteluberri junio-2011Petronor
 
Petronor gazteluberri junio-2011
Petronor gazteluberri junio-2011Petronor gazteluberri junio-2011
Petronor gazteluberri junio-2011Petronor
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Refinería Petronor
Refinería PetronorRefinería Petronor
Refinería Petronor
Petronor
 
Gasohol, combustible ecológico - Sullana - Tríptico 2011
Gasohol, combustible ecológico - Sullana - Tríptico 2011Gasohol, combustible ecológico - Sullana - Tríptico 2011
Gasohol, combustible ecológico - Sullana - Tríptico 2011Miguel Arreátegui Rodríguez
 
Revista Claridad (Noviembre 14, 2009
Revista Claridad (Noviembre 14, 2009Revista Claridad (Noviembre 14, 2009
Revista Claridad (Noviembre 14, 2009
GVEP International Latinoamérica
 
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...ccynieto
 
2011 02 28 gobierno toma las medidas necesarias
2011 02 28 gobierno toma las medidas necesarias2011 02 28 gobierno toma las medidas necesarias
2011 02 28 gobierno toma las medidas necesariasPSOE Alaquàs
 
energy, energias renovables
energy, energias renovablesenergy, energias renovables
energy, energias renovables
mashablekkk
 
evaluacion final por proyecto
evaluacion final por proyectoevaluacion final por proyecto
evaluacion final por proyecto
edwardcubaque
 
Petronor-Gazteluberri-Marzo-2011
Petronor-Gazteluberri-Marzo-2011Petronor-Gazteluberri-Marzo-2011
Petronor-Gazteluberri-Marzo-2011
Petronor
 
Petronor-Gazteluberri-Diciembre-2010
Petronor-Gazteluberri-Diciembre-2010Petronor-Gazteluberri-Diciembre-2010
Petronor-Gazteluberri-Diciembre-2010
Petronor
 
Empresa verde busca profesional
Empresa verde busca profesionalEmpresa verde busca profesional
Empresa verde busca profesional
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Proyecto final 185
Proyecto final 185Proyecto final 185
Proyecto final 185
Ever Perengüez López
 
COMO GENERAR ENERGIA ELECTRICA
COMO GENERAR ENERGIA ELECTRICACOMO GENERAR ENERGIA ELECTRICA
COMO GENERAR ENERGIA ELECTRICA
Fabrizio Rodríguez
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotrizaitorsoler
 

Similar a Caña Brava: Piuranos generando progreso - Sullana - Encarte 2008 (20)

Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19
Boletín Informativo de MERCATENERIFE Nº19
 
Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
 
Petronor gazteluberri junio-2011
Petronor gazteluberri junio-2011Petronor gazteluberri junio-2011
Petronor gazteluberri junio-2011
 
Petronor gazteluberri junio-2011
Petronor gazteluberri junio-2011Petronor gazteluberri junio-2011
Petronor gazteluberri junio-2011
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Refinería Petronor
Refinería PetronorRefinería Petronor
Refinería Petronor
 
Reporte de sostenibilidad lcbu 2011
Reporte de sostenibilidad lcbu 2011Reporte de sostenibilidad lcbu 2011
Reporte de sostenibilidad lcbu 2011
 
Gasohol, combustible ecológico - Sullana - Tríptico 2011
Gasohol, combustible ecológico - Sullana - Tríptico 2011Gasohol, combustible ecológico - Sullana - Tríptico 2011
Gasohol, combustible ecológico - Sullana - Tríptico 2011
 
Revista Claridad (Noviembre 14, 2009
Revista Claridad (Noviembre 14, 2009Revista Claridad (Noviembre 14, 2009
Revista Claridad (Noviembre 14, 2009
 
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...
 
2011 02 28 gobierno toma las medidas necesarias
2011 02 28 gobierno toma las medidas necesarias2011 02 28 gobierno toma las medidas necesarias
2011 02 28 gobierno toma las medidas necesarias
 
energy, energias renovables
energy, energias renovablesenergy, energias renovables
energy, energias renovables
 
evaluacion final por proyecto
evaluacion final por proyectoevaluacion final por proyecto
evaluacion final por proyecto
 
Reporte de Sostenibilidad Caña Brava - GRI 2009
Reporte de Sostenibilidad Caña Brava - GRI 2009Reporte de Sostenibilidad Caña Brava - GRI 2009
Reporte de Sostenibilidad Caña Brava - GRI 2009
 
Petronor-Gazteluberri-Marzo-2011
Petronor-Gazteluberri-Marzo-2011Petronor-Gazteluberri-Marzo-2011
Petronor-Gazteluberri-Marzo-2011
 
Petronor-Gazteluberri-Diciembre-2010
Petronor-Gazteluberri-Diciembre-2010Petronor-Gazteluberri-Diciembre-2010
Petronor-Gazteluberri-Diciembre-2010
 
Empresa verde busca profesional
Empresa verde busca profesionalEmpresa verde busca profesional
Empresa verde busca profesional
 
Proyecto final 185
Proyecto final 185Proyecto final 185
Proyecto final 185
 
COMO GENERAR ENERGIA ELECTRICA
COMO GENERAR ENERGIA ELECTRICACOMO GENERAR ENERGIA ELECTRICA
COMO GENERAR ENERGIA ELECTRICA
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 

Más de Miguel Arreátegui Rodríguez

El ciclo de energía renovable del carbono - Infografía 2011
El ciclo de energía renovable del carbono - Infografía 2011El ciclo de energía renovable del carbono - Infografía 2011
El ciclo de energía renovable del carbono - Infografía 2011Miguel Arreátegui Rodríguez
 
El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011
El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011
El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011Miguel Arreátegui Rodríguez
 
Siembra y cosecha de la caña de azúcar - Infografía 2011
Siembra y cosecha de la caña de azúcar - Infografía 2011Siembra y cosecha de la caña de azúcar - Infografía 2011
Siembra y cosecha de la caña de azúcar - Infografía 2011Miguel Arreátegui Rodríguez
 
Municipalidad de Chulucanas - Morropón - Revista 2008
Municipalidad de Chulucanas - Morropón - Revista 2008Municipalidad de Chulucanas - Morropón - Revista 2008
Municipalidad de Chulucanas - Morropón - Revista 2008Miguel Arreátegui Rodríguez
 
Municipalidad de Canchaque - Huancabamba - Revista 2008
Municipalidad de Canchaque - Huancabamba - Revista 2008Municipalidad de Canchaque - Huancabamba - Revista 2008
Municipalidad de Canchaque - Huancabamba - Revista 2008Miguel Arreátegui Rodríguez
 
Cosechando los frutos - Foncodes - Piura - Brochure 2008
Cosechando los frutos - Foncodes - Piura - Brochure 2008Cosechando los frutos - Foncodes - Piura - Brochure 2008
Cosechando los frutos - Foncodes - Piura - Brochure 2008Miguel Arreátegui Rodríguez
 

Más de Miguel Arreátegui Rodríguez (11)

El ciclo de energía renovable del carbono - Infografía 2011
El ciclo de energía renovable del carbono - Infografía 2011El ciclo de energía renovable del carbono - Infografía 2011
El ciclo de energía renovable del carbono - Infografía 2011
 
El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011
El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011
El proceso del etanol paso a paso - Infografía 2011
 
Siembra y cosecha de la caña de azúcar - Infografía 2011
Siembra y cosecha de la caña de azúcar - Infografía 2011Siembra y cosecha de la caña de azúcar - Infografía 2011
Siembra y cosecha de la caña de azúcar - Infografía 2011
 
Etanol a la piurana - Sullana - Revista 2009
Etanol a la piurana - Sullana - Revista 2009Etanol a la piurana - Sullana - Revista 2009
Etanol a la piurana - Sullana - Revista 2009
 
Proyecto Alto Piura - Piura - Brochure 2008
Proyecto Alto Piura - Piura - Brochure 2008Proyecto Alto Piura - Piura - Brochure 2008
Proyecto Alto Piura - Piura - Brochure 2008
 
Municipalidad de Chulucanas - Morropón - Revista 2008
Municipalidad de Chulucanas - Morropón - Revista 2008Municipalidad de Chulucanas - Morropón - Revista 2008
Municipalidad de Chulucanas - Morropón - Revista 2008
 
Municipalidad de Canchaque - Huancabamba - Revista 2008
Municipalidad de Canchaque - Huancabamba - Revista 2008Municipalidad de Canchaque - Huancabamba - Revista 2008
Municipalidad de Canchaque - Huancabamba - Revista 2008
 
Cosechando los frutos - Foncodes - Piura - Brochure 2008
Cosechando los frutos - Foncodes - Piura - Brochure 2008Cosechando los frutos - Foncodes - Piura - Brochure 2008
Cosechando los frutos - Foncodes - Piura - Brochure 2008
 
Piura Pasión por descubrir - Piura - Brochure 2008
Piura Pasión por descubrir - Piura - Brochure 2008Piura Pasión por descubrir - Piura - Brochure 2008
Piura Pasión por descubrir - Piura - Brochure 2008
 
PIURA Guía turística - Piura - Revista 2008
PIURA Guía turística - Piura - Revista 2008PIURA Guía turística - Piura - Revista 2008
PIURA Guía turística - Piura - Revista 2008
 
Día de playa - Piura - Revista 2007
Día de playa - Piura - Revista 2007 Día de playa - Piura - Revista 2007
Día de playa - Piura - Revista 2007
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Caña Brava: Piuranos generando progreso - Sullana - Encarte 2008

  • 1. ta panorámi de destila obra cal Vis c rres ci o de ific To an ón M a ad a ENTE INDUST Más eficientes MPON RIA La producción del biocombustible etanol se iniciará en octubre del 2009. CO L Caña Brava será la primera planta productora de etanol del Perú y la primera en Latinoamérica que lo hará con jugo directo. Actualmente, nuestra planta de producción se encuentra en fase de imple- mentación. Caña Brava decidió emplear la tecnología brasileña para la producción del etanol, la que se caracteriza por una alta eficiencia a un costo razonable. Con el bagazo que queda del proceso de extracción del jugo, nuestra empresa generará 30 Megavatios de electricidad, de los cuales utilizará 12 MW (6MW para bombear el agua de riego y 6 MW para la fábrica) y proporcionará 18 MW al sistema interconectado Piura – Paita – Sullana, el cual es deficitario actualmente. ENTE VENTAS MPON CO Etanol 100% piurano Según Ley 28054, Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles (07/08/2003) la mezcla de etanol con la gasolina al 7.8% será obligatoria a partir de Enero del 2010. Con esta ley el gobierno peruano continúa con su esfuerzo para ampliar la matriz energética y ser menos dependientes de la importación de petróleo, utilizando a la vez un combustible no contaminante y renovable como el etanol, al mismo tiempo que se hacen esfuerzos por reducir el nivel de conta- Piuranos generando progreso minación del medio ambiente. Generar progreso, ese es nuestro compromiso. Progreso para nuestros más de dos mil trabajadores, Los 115'000,000 litros de etanol que producirá Caña Brava podrá suplir el 90% del etanol que necesitará el país. que están mejorando sus condiciones de vida y la de sus familias. Progreso para los pueblos vecinos Cuando entren en producción otros proyectos, el etanol se convertirá en un de nuestra empresa, que ya están gozando de los beneficios de la inversión privada responsable. producto de agro exportación que ayudará a la balanza de pagos del país. Progreso para nuestra región, porque porque somos piuranos y queremos hacer de Piura el primer departamento en producir combustibles limpios. Progreso para el país, porque ayudaremos a cambiar la matriz energética, produciendo energía renovable. Progreso para el mundo, porque contribuimos a mejorar la calidad del ambiente. Nuestro trabajo nos compromete a ser mejores cada día, nos sentimos orgullosos de ello, y quere- mos compartirlo con ustedes. ec or Tr T C no te an lo gía de ca s p o rt ña e
  • 2. CON GENERACIÓN DE EMPLEO, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL NENTE SOCIA MPO L Empleo y progreso CO Seguimos creciendo Nuestro proyecto Caña Brava inició sus operaciones en febrero del 2007. A la fecha contamos con 2,150 trabajadores, hombres y mujeres en su mayoría de las zonas de influencia del proyecto, lo que ha significado un importante impulso al desarrollo económico de estos pueblos, así como un mayor bienestar y mejor calidad de vida para sus habitantes. Además estamos creando oportunidades de empleo para la juventud de la zona, implementando un programa de selección de personal continuo, denominado “Siembra de Competencias Laborales”, mediante el cual instruimos, calificamos y generamos trabajo para mecánicos, operarios de máquina, soldadores, controlado- res de plagas, laboratoristas, entre otras especialidades que no existían hasta nuestra instalación en la zona. Esta mayor oferta laboral se ve potenciada con las acciones de Responsabilidad Social que venimos impulsando desde el inicio de nuestro trabajo en Ignacio Escude- ro y La Huaca. Así, venimos ejecutando importantes proyectos sostenibles como la crianza de cuyes, ganado caprino, artesanía, etc. con especial atención a la juventud y población escolar, que constituye el segmento con mayor índice de desempleo en Presentación la región. También apoyamos a los pueblos de la zona con la refacción de colegios, construc- El Proyecto “Caña Brava”, consiste en la paisaje de la zona. Donde antes habían ción del medio ambiente. ción de servicios higiénicos, losas deportivas, implementación de centros de cómpu- siembra de 7,000 hectáreas de caña de tierras áridas y desérticas hoy se De esta manera vamos avanzando, poniéndole to, instrumentos de música; y organizamos charlas de orientación profesional y de azúcar y la implementación de una extiende un manto verde, del mismo pasión al trabajo y firmes en nuestro compromi- desarrollo humano, así como de mejora de la enseñanza y aprendizaje de las mate- planta de producción de etanol, que color que la esperanza. so de seguir actuando, con responsabilidad máticas, con el método alemán impulsado por el Instituto Apoyo: Matemáticas para alcanzará los 350 mil litros al día de este En nuestros campos de Ignacio Escude- social y ambiental, y en ese marco es que todos. biocombustible. ro y La Huaca, en Sullana y Paita respec- entregamos este informe, para que usted Adicionalmente, hemos firmado convenios con entidades de salud pública a fin de Han transcurrido 19 meses desde que tivamente, laboran 2,150 trabajadores, conozca lo que venimos haciendo en ampliar la cobertura de los servicios médicos en la zona y abasteciéndolos con iniciáramos nuestro proyecto, y en este con quienes sumamos esfuerzos para cada una de las áreas de nuestro medicinas y equipos en beneficio de la población de escasos recursos económicos. tiempo hemos logrado un rápido y darle al Perú y al mundo un etanol proyecto y pueda acompañarnos en Pero además de generar empleo y realizar acciones de responsabilidad social, firme crecimiento, que va de la mano 100% piurano, un biocombustible este camino hacia el progreso para también estamos fortaleciendo las capacidades de la población, promoviendo la con el progreso de las familias de las ecológico y renovable, que ayudará a nuestra región y el país. constitución de pequeñas empresas locales, a fin de que sean proveedores de localidades aledañas. superar nuestras necesidades energéti- Ángel Irazola Arribas nuestra empresa en servicios actualmente contratados como vigilancia, transporte, Este cambio positivo empieza desde el cas y contribuirá a una mejor conserva- GERENTE GENERAL limpieza, lavandería, panadería, concesionarios de comedores, entre otros. v Inversión Equidad Reser orio Pr gr uc ió Ed Un o es aci n o ón ero de árbol lB Viv e ta Fores ción Contro iológic o s Fruto del esfuerzo Los terrenos de Caña Brava se compraron en subasta pública al Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) en octubre del año 2006, por un área de 3,200 hectáreas, los cuales incluían una dotación de 10,000 m3 de agua. Otras 3,800 hectáreas fueron compradas a propietarios privados. NENTE AGRIC ENTE AMBIEN El precio pagado al PECHP fue de US$ 150.00/Ha. con un compromiso de inversión MPO OL PON TAL mínima de US$ 30´966,000 en un período de 05 años. A sólo 18 meses de iniciado CO A Responsables con el medio ambiente COM ntrol B o hemos invertido 81 millones 842 mil dólares según los estados el proyecto iyaló gic El respeto y cuidado ambiental es un tema al que dedicamos especial atención desde Co o financieros de la empresa al 30 de setiembre del 2008. la etapa de formulación del proyecto, al igual que la conservación de los recursos Las tierras adquiridas son en un 90% eriazas, es decir que nunca antes habían sido hídricos, vegetales y animales. cultivadas. Además, estos terrenos eran ondulados, lo que obligó a costosas obras Por eso, en cada proceso desarrollado por nuestra empresa ejecutamos las acciones de nivelación. Por otro lado, al estar por encima del nivel de las fuentes de agua se necesarias para garantizar el cuidado del medio ambiente . Es así que el riego y la fertili- utiliza en todas las áreas el riego y la fertilización tecnificada, es decir, por goteo. zación tecnificada se hacen por goteo, evitando el desperdicio del recurso hídrico. De esta manera no se desperdician fertilizantes ni agua. De otro lado, el control de plagas en nuestros cultivos de caña se realiza con el uso de Previendo que el río Chira es alimentado por lluvias estacionales, es decir que insectos benéficos, los cuales se producen en el Centro de Producción de Insectos tiene mucho caudal en determinadas épocas del año y poco caudal en otra, Caña Utiles (CPIU) de nuestra empresa, donde laboran biólogos, entomólogos y asistentes Brava construye reservorios, donde el terreno lo permite, para almacenar agua en de la zona, a quienes se les ha brindado una exigente capacitación. Por ello no se usan épocas de avenida y usarlas en tiempos de estiaje, es decir: “cosechamos agua”. fertilizantes artificiales que contaminan el medio ambiente. Asimismo, con la participación de Energoproject, se ha implementado en la zona Estas consideraciones también se han previsto para la fase de producción de etanol, de La Huaca la tecnología de “galerías de infiltración”, última tecnología disponible para lo cual se realizará una cosecha ecológica, que consiste en cortar la caña de azúcar para la recuperación de aguas subterráneas. en verde, evitando su quema y la contaminación que esta produciría. Por otro lado, es importante resaltar que nuestro cultivo de caña de azúcar no ha Asimismo, el efluente del proceso industrial, conocido como vinaza, retornará al desplazado ningún área dedicada a cultivos alimentarios como arroz, maíz, u otro; reservorio de riego para volver a irrigar los campos, ya que contiene altos niveles de al contrario, este proyecto ha permitido convertir estos terrenos en áreas cultiva- nutrientes. Es decir, no se arrojarán los efluentes al río o a pozos de infiltración, por lo bles que benefician a la salud de nuestro ecosistema. que no hay probabilidades de contaminación del río ni del subsuelo.