SlideShare una empresa de Scribd logo

Es un cable de cobre, y por tanto conductor de electricidad,
que se utiliza para telecomunicaciones y que consta de uno
o más pares, ninguno de los cuales está blindado
(apantallado)
CABLE UTP
Revestimiento
exterior
Par trenzado
Aislamiento
plástico con
codificación de
color

Además, cada par de hilos está trenzado. Este tipo de cable
cuenta sólo con el efecto de cancelación que producen los
pares trenzados de hilos para limitar la degradación de la
señal que causan la EMI, la RFI y la Diafonía
UTP

El concepto de diafonía, tal como su nombre lo indica,
significa dos fonías. Esto quiere decir que la señal
transmitida por un par logra ultrapasar a los demás pares
adyacentes del cable, produciendo de esta forma
interferencias entre las líneas del cable. Es frecuente
cuando se está hablando por teléfono, escuchar otras
conversaciones ajenas a la propia. Este efecto que se
produce en la comunicación telefónica, se reconoce con el
nombre de diafonía
DIAFONÍA

CABLE STP
El cable de par trenzado blindado
(STP) combina las técnicas de blindaje,
cancelación y trenzado de cables. Cada
par de hilos está envuelto en un papel
metálico el STP reduce el ruido
eléctrico dentro del cable como, por
ejemplo, la diafonía. El STP también
reduce el ruido electrónico desde el
exterior del cable, como, por ejemplo,
la interferencia electromagnética
(EMI) y la interferencia de
radiofrecuencia (RFI)

 El cable de par trenzado blindado comparte muchas de
las ventajas y desventajas del cable de par trenzado no
blindado (UTP). El cable STP brinda mayor protección
ante toda clase de interferencias externas, pero es más
caro y de instalación más difícil que el UTP.
 Si no están adecuadamente conectados a tierra o si
hubiera discontinuidades en toda la extensión del
material del blindaje, el STP y el ScTP se pueden volver
susceptibles a graves problemas de ruido
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

CONECTOR RJ-45
El conector RJ-45 es el componente macho, engarzado
al extremo del cable.

JACK RJ-45
El JACK RJ-45 es el componente femenino en un
dispositivo de red, toma de pared o panel de conexión.

Las letras RJ significan "registered jack" (jack registrado), y el
número 45 se refiere a una secuencia específica de cableado.
Para que la electricidad fluya entre el conector y el jack, el orden
de los hilos debe seguir el código de colores T568A, o T568B.
CÓDIGO DE COLORES
PARA UN CONECTOR RJ-45

En un cable de conexión
cruzada, los conectores RJ-45
de ambos extremos muestran
que algunos hilos de un
extremo del cable están
cruzados a un pin diferente en
el otro extremo del cable. Como
podemos observar los pines 1 y
2 de un conector se conectan
respectivamente a los pines 3 y
6 de otro.
Si los dos conectores de un
cable RJ-45 se colocan uno al
lado del otro, con la misma
orientación, podrán verse en
cada uno los hilos de color. Si
el orden de los hilos de color es
el mismo en cada extremo,
entonces el cable es de
conexión directa.

PASOS PARA EL
PONCHADO DE UN RJ45
Se corta el revestimiento
exterior sin ir a dañar o
pelar los hilos.
Identifico los pares
trenzados y los voy
ordenando de acuerdo al
código de ponchado.

Los hilos solo se des
entrelazan hasta el borde
del revestimiento exterior.
Organizo los hilos según
el código de izquierda a
derecha, los dejo lo mas
rectos posibles sin
maltratarlos
PASOS PARA EL
PONCHADO DE UN RJ45

Corto los hilos aproximadamente
15mm y me cercioro que las puntas
queden lo mas rectas posibles al
cortarlas.
Empujo los hilos hasta el tope
interior del conector me cercioro
que todos queden iguales en seguida
empujo el revestimiento exterior
hacia la parte interna del conector.
PASOS PARA EL
PONCHADO DE UN RJ45

Todos los 8 hilos deben
quedar al tope interno del
conector RJ45, y el
revestimiento exterior debe
quedar dentro del conector,
ahora si se procede a ponchar.
PASOS PARA EL
PONCHADO DE UN RJ45

CONECTOR RJ-45

PROBLEMAS EN
LOS CÓDIGOS

El RJ-11 es una interfaz física
usada para conectar redes de
teléfono. Se refiere expresamente
al conector el cual está crimpado
al cable telefónico y tiene 4
contactos (pines) para cuatro hilos
de cable telefónico aunque se
suelen usar únicamente dos (los
dos centrales) o par #1 .
CÓDIGO DE COLORES PARA
LÍNEAS TELEFÓNICAS

CÓDIGO DE COLORES
El eMTA en sus puertos RJ11 se usa el par
numero 1 para proveer el servicio de voz.

 Cortos metálicos.
 Bajo aislamiento entre pares
telefónicos.
 Fallas capacitivas en los pares
 Pares trucados.
 Pares traspuestos.
PROBLEMAS MÁS
FRECUENTES

DISPOSITIVOS PARA
REDES TELEFÓNICAS
Adaptador Modular T (dos
hembras - un macho) LS-352.
Adaptador Modular Doble
(tres hembras) LS-122.

Acoplador Modular Simple
(dos hembras) LS-358.
Toma doble de sobreponer
con adhesivo.
DISPOSITIVOS PARA
REDES TELEFÓNICAS

Toma de incrustar sencilla
también las hay dobles.
Adaptadores modulares
con varias salidas.
DISPOSITIVOS PARA
REDES TELEFÓNICAS

Es en estos contactos
donde se conecta el par
#1 (los hilos del centro)
del cable de salida del
puerto RJ11 del eMTA.
De igual manera a las salidas
de la toma solo van a estar
habilitados los hilos del
centro.
A estos dos contactos se
puede conectar otra línea
entonces los hilos de los
extremos quedaría
habilitados con la otra línea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
Jonathan Javier Poot Moo
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Equipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfcEquipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfc
Juan David Garcia
 
Manual para ponchar un cable utp cruzado y directo
Manual para ponchar un cable utp cruzado y directoManual para ponchar un cable utp cruzado y directo
Manual para ponchar un cable utp cruzado y directo
valenzapata1008
 
Area De Trabajo Redes
Area De Trabajo RedesArea De Trabajo Redes
Area De Trabajo RedesOSCAR EDUARDO
 
Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaJoaquin Vicioso
 
Detección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresDetección y corrección de errores
Detección y corrección de erroressanti_rafael7777
 
Pasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanPasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanJose Pepe
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosJennifer Tafur Gutierrez
 
Jerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcaciónJerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcaciónArturrow
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
Terexa Pacheco
 
Antenas inalambricas
Antenas inalambricasAntenas inalambricas
Antenas inalambricas
pablo jesus leyva merino
 
TIPOS DE CABLES DE RED DE COMPUTADORAS
TIPOS DE CABLES DE RED DE COMPUTADORASTIPOS DE CABLES DE RED DE COMPUTADORAS
TIPOS DE CABLES DE RED DE COMPUTADORAS
José Méndez
 
Codigo colores cables_utp
Codigo colores cables_utpCodigo colores cables_utp
Codigo colores cables_utp
edwinalb
 
Cavidades Resonantes
Cavidades ResonantesCavidades Resonantes
Cavidades Resonantes
Andy Juan Sarango Veliz
 
Resumen-dipolo
Resumen-dipoloResumen-dipolo
Resumen-dipolo
nhduran2002
 
modelo osi CAPA 3
 modelo osi CAPA 3 modelo osi CAPA 3
modelo osi CAPA 3
Karen Julieth
 

La actualidad más candente (20)

MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
 
Equipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfcEquipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfc
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Manual para ponchar un cable utp cruzado y directo
Manual para ponchar un cable utp cruzado y directoManual para ponchar un cable utp cruzado y directo
Manual para ponchar un cable utp cruzado y directo
 
Area De Trabajo Redes
Area De Trabajo RedesArea De Trabajo Redes
Area De Trabajo Redes
 
Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análoga
 
Detección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresDetección y corrección de errores
Detección y corrección de errores
 
Pasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanPasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lan
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Jerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcaciónJerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcación
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Antenas inalambricas
Antenas inalambricasAntenas inalambricas
Antenas inalambricas
 
TIPOS DE CABLES DE RED DE COMPUTADORAS
TIPOS DE CABLES DE RED DE COMPUTADORASTIPOS DE CABLES DE RED DE COMPUTADORAS
TIPOS DE CABLES DE RED DE COMPUTADORAS
 
Codigo colores cables_utp
Codigo colores cables_utpCodigo colores cables_utp
Codigo colores cables_utp
 
Banda base
Banda baseBanda base
Banda base
 
Cavidades Resonantes
Cavidades ResonantesCavidades Resonantes
Cavidades Resonantes
 
Resumen-dipolo
Resumen-dipoloResumen-dipolo
Resumen-dipolo
 
modelo osi CAPA 3
 modelo osi CAPA 3 modelo osi CAPA 3
modelo osi CAPA 3
 

Destacado

Código de colores en una roseta telefónica
Código de colores en una roseta telefónicaCódigo de colores en una roseta telefónica
Código de colores en una roseta telefónica
Santiago Fernández
 
Instalaciones de telefonía
Instalaciones de telefoníaInstalaciones de telefonía
Instalaciones de telefonía
Fernanda Ramírez
 
Cableado regletas-telefonia
Cableado regletas-telefoniaCableado regletas-telefonia
Cableado regletas-telefoniaAntonio Arias
 
Cable UTP y Dispositivos Telefonicos
Cable UTP y Dispositivos TelefonicosCable UTP y Dispositivos Telefonicos
Cable UTP y Dispositivos Telefonicos
Miguel Rodríguez
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
Enrique Val
 
Ict 6 Dimension
Ict 6 DimensionIct 6 Dimension
Ict 6 Dimension
CIPF La Costera
 
Ud9 Sistemas de intercomunicación
Ud9 Sistemas de intercomunicaciónUd9 Sistemas de intercomunicación
Ud9 Sistemas de intercomunicaciónprofemiguel1
 
01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado
amtv
 
Instalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporterosInstalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporterosPablo SolanodelaSala
 
Tema 1 introduccion a la telefonia
Tema 1 introduccion a la telefoniaTema 1 introduccion a la telefonia
Tema 1 introduccion a la telefonia
josegre
 
Manual ponchar cable red
Manual ponchar cable redManual ponchar cable red
Manual ponchar cable red
Joshua Cardoza
 
Ud2 instalaciones de telefonía avanzadas
Ud2 instalaciones de telefonía avanzadasUd2 instalaciones de telefonía avanzadas
Ud2 instalaciones de telefonía avanzadasMiguel Á Rodríguez
 
Instalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosInstalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosKoldo Parra
 
Evidencia practica de ponchado -
Evidencia  practica de ponchado -Evidencia  practica de ponchado -
Evidencia practica de ponchado -
computer_house
 
SEGURIDAD ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
SEGURIDAD ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICASEGURIDAD ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
SEGURIDAD ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ALTO VOLTAJE (Tco. Lino Naranjo)
 
Curso de cercas electricas-cercas yonusa-mexico-merida-cancun-campeche
Curso de cercas electricas-cercas yonusa-mexico-merida-cancun-campecheCurso de cercas electricas-cercas yonusa-mexico-merida-cancun-campeche
Curso de cercas electricas-cercas yonusa-mexico-merida-cancun-campeche
Impresoras de Tarjetas y Credenciales
 
4.2 Conectores Básicos
4.2 Conectores Básicos4.2 Conectores Básicos
4.2 Conectores Básicos
Silvia García Burgos
 

Destacado (20)

Código de colores en una roseta telefónica
Código de colores en una roseta telefónicaCódigo de colores en una roseta telefónica
Código de colores en una roseta telefónica
 
Instalaciones de telefonía
Instalaciones de telefoníaInstalaciones de telefonía
Instalaciones de telefonía
 
Ud1 Instalaciones de telefonía
Ud1 Instalaciones de telefoníaUd1 Instalaciones de telefonía
Ud1 Instalaciones de telefonía
 
Cableado regletas-telefonia
Cableado regletas-telefoniaCableado regletas-telefonia
Cableado regletas-telefonia
 
Cable UTP y Dispositivos Telefonicos
Cable UTP y Dispositivos TelefonicosCable UTP y Dispositivos Telefonicos
Cable UTP y Dispositivos Telefonicos
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
 
Ict 6 Dimension
Ict 6 DimensionIct 6 Dimension
Ict 6 Dimension
 
Ud9 Sistemas de intercomunicación
Ud9 Sistemas de intercomunicaciónUd9 Sistemas de intercomunicación
Ud9 Sistemas de intercomunicación
 
01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado
 
Instalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporterosInstalacion de porteros electricos y videoporteros
Instalacion de porteros electricos y videoporteros
 
Tema 1 introduccion a la telefonia
Tema 1 introduccion a la telefoniaTema 1 introduccion a la telefonia
Tema 1 introduccion a la telefonia
 
Cables de telecomunicaciones
Cables de telecomunicaciones Cables de telecomunicaciones
Cables de telecomunicaciones
 
Manual ponchar cable red
Manual ponchar cable redManual ponchar cable red
Manual ponchar cable red
 
Ud2 instalaciones de telefonía avanzadas
Ud2 instalaciones de telefonía avanzadasUd2 instalaciones de telefonía avanzadas
Ud2 instalaciones de telefonía avanzadas
 
Instalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosInstalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificios
 
Evidencia practica de ponchado -
Evidencia  practica de ponchado -Evidencia  practica de ponchado -
Evidencia practica de ponchado -
 
Tokem test
Tokem testTokem test
Tokem test
 
SEGURIDAD ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
SEGURIDAD ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICASEGURIDAD ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
SEGURIDAD ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
 
Curso de cercas electricas-cercas yonusa-mexico-merida-cancun-campeche
Curso de cercas electricas-cercas yonusa-mexico-merida-cancun-campecheCurso de cercas electricas-cercas yonusa-mexico-merida-cancun-campeche
Curso de cercas electricas-cercas yonusa-mexico-merida-cancun-campeche
 
4.2 Conectores Básicos
4.2 Conectores Básicos4.2 Conectores Básicos
4.2 Conectores Básicos
 

Similar a Cable UTP y Dispositivos Telefonicos

Hardware del laboratorio
Hardware del laboratorioHardware del laboratorio
Hardware del laboratorio
Edilberto De La Espriella
 
El cable de par trenzado es el cable.pdf
El cable de par trenzado es el cable.pdfEl cable de par trenzado es el cable.pdf
El cable de par trenzado es el cable.pdf
AbimaellvaroMachaca
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
Lenin Fabricio
 
Ponchado de cable utp
Ponchado de cable utpPonchado de cable utp
Ponchado de cable utp
Ana Trujillo
 
Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
jhulieandrea
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
piolo11
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzadoPepe Potamo
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzadoPepe Potamo
 
Cableado y conectores de red
Cableado y conectores de redCableado y conectores de red
Cableado y conectores de red
Kevin Alexander Canales
 
Cableado y conectores de red
Cableado y conectores de redCableado y conectores de red
Cableado y conectores de red
Kevin Alexander Canales
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
luis vite
 
Cable de par trenzado
Cable de par trenzadoCable de par trenzado
Cable de par trenzadoslash-esad
 
Cable de par trenzado
Cable de par trenzadoCable de par trenzado
Cable de par trenzadoguestab28f09
 
Laboratorio herramientas telematicas (1)
Laboratorio herramientas telematicas (1)Laboratorio herramientas telematicas (1)
Laboratorio herramientas telematicas (1)Oscar Torres
 
Laboratorio herramientas telematicas
Laboratorio herramientas telematicasLaboratorio herramientas telematicas
Laboratorio herramientas telematicasyerubioc12
 
Unidad 3 componentes basicos de una red
Unidad 3   componentes basicos de una redUnidad 3   componentes basicos de una red
Unidad 3 componentes basicos de una red
Sergio Carrasco
 
Tipos de Cables de Red 1 - Cable UTP/STP
Tipos de Cables de Red 1 - Cable UTP/STPTipos de Cables de Red 1 - Cable UTP/STP
Tipos de Cables de Red 1 - Cable UTP/STP
Paul Idiaquez
 

Similar a Cable UTP y Dispositivos Telefonicos (20)

Hardware del laboratorio
Hardware del laboratorioHardware del laboratorio
Hardware del laboratorio
 
El cable de par trenzado es el cable.pdf
El cable de par trenzado es el cable.pdfEl cable de par trenzado es el cable.pdf
El cable de par trenzado es el cable.pdf
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
 
Sena 11 3
Sena 11 3Sena 11 3
Sena 11 3
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Ponchado de cable utp
Ponchado de cable utpPonchado de cable utp
Ponchado de cable utp
 
Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Cableado y conectores de red
Cableado y conectores de redCableado y conectores de red
Cableado y conectores de red
 
Cableado y conectores de red
Cableado y conectores de redCableado y conectores de red
Cableado y conectores de red
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Par trenzado
Par trenzadoPar trenzado
Par trenzado
 
Cable de par trenzado
Cable de par trenzadoCable de par trenzado
Cable de par trenzado
 
Cable de par trenzado
Cable de par trenzadoCable de par trenzado
Cable de par trenzado
 
Laboratorio herramientas telematicas (1)
Laboratorio herramientas telematicas (1)Laboratorio herramientas telematicas (1)
Laboratorio herramientas telematicas (1)
 
Laboratorio herramientas telematicas
Laboratorio herramientas telematicasLaboratorio herramientas telematicas
Laboratorio herramientas telematicas
 
Unidad 3 componentes basicos de una red
Unidad 3   componentes basicos de una redUnidad 3   componentes basicos de una red
Unidad 3 componentes basicos de una red
 
Tipos de Cables de Red 1 - Cable UTP/STP
Tipos de Cables de Red 1 - Cable UTP/STPTipos de Cables de Red 1 - Cable UTP/STP
Tipos de Cables de Red 1 - Cable UTP/STP
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Cable UTP y Dispositivos Telefonicos

  • 1.
  • 2.  Es un cable de cobre, y por tanto conductor de electricidad, que se utiliza para telecomunicaciones y que consta de uno o más pares, ninguno de los cuales está blindado (apantallado) CABLE UTP Revestimiento exterior Par trenzado Aislamiento plástico con codificación de color
  • 3.  Además, cada par de hilos está trenzado. Este tipo de cable cuenta sólo con el efecto de cancelación que producen los pares trenzados de hilos para limitar la degradación de la señal que causan la EMI, la RFI y la Diafonía UTP
  • 4.  El concepto de diafonía, tal como su nombre lo indica, significa dos fonías. Esto quiere decir que la señal transmitida por un par logra ultrapasar a los demás pares adyacentes del cable, produciendo de esta forma interferencias entre las líneas del cable. Es frecuente cuando se está hablando por teléfono, escuchar otras conversaciones ajenas a la propia. Este efecto que se produce en la comunicación telefónica, se reconoce con el nombre de diafonía DIAFONÍA
  • 5.  CABLE STP El cable de par trenzado blindado (STP) combina las técnicas de blindaje, cancelación y trenzado de cables. Cada par de hilos está envuelto en un papel metálico el STP reduce el ruido eléctrico dentro del cable como, por ejemplo, la diafonía. El STP también reduce el ruido electrónico desde el exterior del cable, como, por ejemplo, la interferencia electromagnética (EMI) y la interferencia de radiofrecuencia (RFI)
  • 6.   El cable de par trenzado blindado comparte muchas de las ventajas y desventajas del cable de par trenzado no blindado (UTP). El cable STP brinda mayor protección ante toda clase de interferencias externas, pero es más caro y de instalación más difícil que el UTP.  Si no están adecuadamente conectados a tierra o si hubiera discontinuidades en toda la extensión del material del blindaje, el STP y el ScTP se pueden volver susceptibles a graves problemas de ruido VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  • 7.  CONECTOR RJ-45 El conector RJ-45 es el componente macho, engarzado al extremo del cable.
  • 8.  JACK RJ-45 El JACK RJ-45 es el componente femenino en un dispositivo de red, toma de pared o panel de conexión.
  • 9.  Las letras RJ significan "registered jack" (jack registrado), y el número 45 se refiere a una secuencia específica de cableado. Para que la electricidad fluya entre el conector y el jack, el orden de los hilos debe seguir el código de colores T568A, o T568B. CÓDIGO DE COLORES PARA UN CONECTOR RJ-45
  • 10.  En un cable de conexión cruzada, los conectores RJ-45 de ambos extremos muestran que algunos hilos de un extremo del cable están cruzados a un pin diferente en el otro extremo del cable. Como podemos observar los pines 1 y 2 de un conector se conectan respectivamente a los pines 3 y 6 de otro. Si los dos conectores de un cable RJ-45 se colocan uno al lado del otro, con la misma orientación, podrán verse en cada uno los hilos de color. Si el orden de los hilos de color es el mismo en cada extremo, entonces el cable es de conexión directa.
  • 11.  PASOS PARA EL PONCHADO DE UN RJ45 Se corta el revestimiento exterior sin ir a dañar o pelar los hilos. Identifico los pares trenzados y los voy ordenando de acuerdo al código de ponchado.
  • 12.  Los hilos solo se des entrelazan hasta el borde del revestimiento exterior. Organizo los hilos según el código de izquierda a derecha, los dejo lo mas rectos posibles sin maltratarlos PASOS PARA EL PONCHADO DE UN RJ45
  • 13.  Corto los hilos aproximadamente 15mm y me cercioro que las puntas queden lo mas rectas posibles al cortarlas. Empujo los hilos hasta el tope interior del conector me cercioro que todos queden iguales en seguida empujo el revestimiento exterior hacia la parte interna del conector. PASOS PARA EL PONCHADO DE UN RJ45
  • 14.  Todos los 8 hilos deben quedar al tope interno del conector RJ45, y el revestimiento exterior debe quedar dentro del conector, ahora si se procede a ponchar. PASOS PARA EL PONCHADO DE UN RJ45
  • 17.  El RJ-11 es una interfaz física usada para conectar redes de teléfono. Se refiere expresamente al conector el cual está crimpado al cable telefónico y tiene 4 contactos (pines) para cuatro hilos de cable telefónico aunque se suelen usar únicamente dos (los dos centrales) o par #1 . CÓDIGO DE COLORES PARA LÍNEAS TELEFÓNICAS
  • 18.  CÓDIGO DE COLORES El eMTA en sus puertos RJ11 se usa el par numero 1 para proveer el servicio de voz.
  • 19.   Cortos metálicos.  Bajo aislamiento entre pares telefónicos.  Fallas capacitivas en los pares  Pares trucados.  Pares traspuestos. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES
  • 20.  DISPOSITIVOS PARA REDES TELEFÓNICAS Adaptador Modular T (dos hembras - un macho) LS-352. Adaptador Modular Doble (tres hembras) LS-122.
  • 21.  Acoplador Modular Simple (dos hembras) LS-358. Toma doble de sobreponer con adhesivo. DISPOSITIVOS PARA REDES TELEFÓNICAS
  • 22.  Toma de incrustar sencilla también las hay dobles. Adaptadores modulares con varias salidas. DISPOSITIVOS PARA REDES TELEFÓNICAS
  • 23.  Es en estos contactos donde se conecta el par #1 (los hilos del centro) del cable de salida del puerto RJ11 del eMTA. De igual manera a las salidas de la toma solo van a estar habilitados los hilos del centro. A estos dos contactos se puede conectar otra línea entonces los hilos de los extremos quedaría habilitados con la otra línea.