SlideShare una empresa de Scribd logo
CABLEADO
ESTRUCTURADO
Introducción
• Primeros años de la década del ’80:
– Construcción de edificios sin consideración de los
servicios de comunicaciones
– Tendido Independiente
– Instalación de cableado Telefónico en el momento de
la construcción
– Instalación del cableado de Datos, posterior al
momento de la construcción.
• A inicios de los 80´s apareció la tecnología Ethernet con
cable coaxial de 50 Ω. RG – 58. Remplazada luego por el
par trenzado.
Introducción
• Par trenzado: Dos hilos de cobre aislados y
trenzados entre sí.
Introducción
• Cambios en los edificios , en la distribución de
puestos de trabajo, etc.
• No solamente servicios de datos y telefonía, sino
video, alarmas, climatización, control de acceso,
etc.
• Unificar tendido de cables.
• Cambios en la tecnología de los equipos de
Telecomunicaciones
Concepto
• Cableado Estructurado es el cableado de un
edificio o una serie de edificios que permite
interconectar equipos activos, de diferentes o igual
tecnología permitiendo la integración de los
diferentes servicios que dependen del tendido de
cables como datos, telefonía , control, etc.
• El objetivo fundamental es cubrir las necesidades
de los usuarios durante la vida útil del edificio sin
necesidad de realizar más tendido de cables
Estructura
Estructura
• Cableado de campus: Cableado de todos los
distribuidores de edificios al distribuidor de campus.
• Cableado Vertical: Cableado de los distribuidores
del piso al distribuidor del edificio.
• Cableado Horizontal: Cableado desde el
distribuidor de piso a los puestos de usuario.
• Cableado de Usuario: Cableado del puesto de
usuario a los equipos
Ejemplo
Organismos y Normas
• ANSI: American National Standards Institute.
Organización Privada sin fines de lucro fundada en 1918, la
cual administra y coordina el sistema de estandarización
voluntaria del sector privado de los Estados Unidos.
• EIA: Electronics Industry Association.
Fundada en 1924. Desarrolla normas y publicaciones sobre
las principales áreas técnicas: los componentes
electrónicos, electrónica del consumidor, información
electrónica, y telecomunicaciones.
Organismos y Normas
• TIA: Telecommunications Industry Association.
Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de
AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para
muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70
normas preestablecidas.
• ISO: International Standards Organization.
Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de
cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países.
• IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.
Principalmente responsable por las especificaciones de redes de
área local como 802.3 Ethernet,802.5 Token Ring, ATM y las
normas de Gigabit Ethernet
Normas
• ANSI/TIA/EIA-568-B
Cableado de Telecomunicaciones en Edificios
Comerciales. (Cómo instalar el Cableado)
– TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales
– TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediante
par trenzado balanceado
– TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra
óptica
• ANSI/TIA/EIA-569-A
Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones
en Edificios Comerciales (Cómo enrutar el cableado)
Normas
• ANSI/TIA/EIA-570-A
Normas de Infraestructura Residencial de
Telecomunicaciones
• ANSI/TIA/EIA-606-A
Normas de Administración de Infraestructura de
Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
• ANSI/TIA/EIA-607
Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta
a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
• ANSI/TIA/EIA-758
Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa
de Telecomunicaciones.
Componentes del cableado estructurado
• Area de trabajo.
• Cableado horizontal.
• Armario de telecomunicaciones
(racks, closet).
• Cableado vertical.
• Sala de equipos.
• Backbone de Campus.
Componentes del cableado estructurado
1. Área de trabajo.
2. Toma de equipos
3. Cableado
Horizontal
4. Armario de
telecomunicacione
s (racks, closet).
5. Cableado vertical.
Componentes del cableado estructurado
1. Equipo de red (Switch).
2. Cableado Horizontal
3. Area de Trabajo
A. Patch Cord
B. Patch Pannel
C. Toma de usuario
D. Patch Cord
Patch Panels
Cableado Horizontal
• Cableado desde el armario de Telecomunicaciones
a la toma de usuario
Cableado Horizontal
• No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo
largo de todo el trayecto del cableado.
• Se debe considerar su proximidad con el cableado
eléctrico que genera altos niveles de interferencia
electromagnética (motores, elevadores, transformadores,
etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el estándar
ANSI/EIA/TIA 569.
• La máxima longitud permitida independientemente del tipo
de medio de Tx utilizado es 100m = 90 m + 3 m usuario + 7
m patch pannel.
Cableado Horizontal
Norma ANSI/TIA/EIA-568
• Par trenzado de 4 pares:
– UTP (Unshlelded Twisted Pair): Par trenzado sin
blindaje) - 100 ohms, 22/24 AWG.
STP (Shielded Twisted Pair) :Par trenzado con
blindaje - 150 ohms, 22/24 AWG
• Fibra Optica multimodo 62.5/125 y 50/125 µm de 2
fibras.
Categorías
Cableado de categoría 1 :
Descrito en el estándar EIA/TIA 568B. El cableado de
Categoría 1 se utiliza para comunicaciones telefónicas y
no es adecuado para la transmisión de datos.
Cableado de categoría 2 :
El cableado de Categoría 2 puede transmitir datos a
velocidades de hasta 4 Mbps.
Cableado de categoría 3 :
El cableado de Categoría 3 se utiliza en redes 10BaseT y
puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbps.
Categorías
Cableado de categoría 4 :
El cableado de Categoría 4 se utiliza en redes
Token Ring y puede transmitir datos a velocidades
de hasta 16 Mbps.
Cableado de categoría 5 :
El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos
a velocidades de hasta 100 Mbps. O 100 BaseT
Cableado de categoría 6:
Redes de alta velocidad hasta 1Gbps (Equipos)
Conector RJ 45
RJ 45 - Pinout
EIA/TIA 568A
EIA/TIA 568B
Cable Derecho y cruzado
DERECHO CRUZADO
Cable Derecho y cruzado
Un cable directo se usa para conectar
un:
• Router con un Switch.
• Router con un HUB.
• Hub con un Swithc.
• Hub con una PC.
• Switch con una PC.
Un cable cruzado se usa para
conectar un:
• Router con un Router
• Hub con un HUB.
• Switch con un Swithc.
• PC con una PC.
• Router con una PC.
Atenuación
La Atenuación es un parámetro importante del cable de par
trenzado. Se expresa normalmente en dB (decibeles) y
expresa la perdida de amplitud de la señal a lo largo del
cable.
Atenuación - Causas
• Características eléctricas del cable
• Materiales y construcción.
• Perdidas de inserción debido a terminaciones y imperfecciones
• Reflejos por cambios en la impedancia
• Frecuencia (las perdidas son mayores a mayor frecuencia)
• Temperatura
• Longitud del enlace
• Humedad
• Envejecimiento
NEXT
• Interferencia entre pares, es un efecto no deseado.
• El peor caso que puede ocurrir es que el par de
transmisión en el conector que transmite interfiera
la señal en el par de recepción. Esto es justo donde
la sensibilidad de la recepción es la más alta.
• A esto se refiere lo de "extremo cercano" (near-
end).
NEXT
• Dependen de:
– Calidad de la mano de obra
– Desarmar demasiado las trenzas
• Aumenta con la frecuencia
• Se expresa en dB, nos indica el nivel de atenuación
entre pares
• La dificultad de la diafonía es el poder
determinar el punto exacto donde ocurre
NEXT - Especificaciones
Sala de equipos
• Se define como el espacio donde residen los
equipos de telecomunicaciones comunes de un
edificio (PBX, centrales de video, Servidores, etc).
• Solo se admiten equipos directamente relacionados
con los sistemas de telecomunicaciones.
• En su diseño se debe prever tanto para equipos
actuales como para equipos a implementar en el
futuro.
• El tamaño mínimo recomendado es 13.5 m2.
• Si un edificio es compartido por varias empresas la
Sala de Equipos puede ser compartido.
Cableado vertical
Interconexión entre los armarios de
telecomunicaciones, cuarto de equipos y entrada de
servicios.
Cables:
• Multipar UTP y STP
• Fibra óptica Multimodo y Monomodo.
Distancia Máximas Voz :
• UTP 800 metros.
• STP 700 metros.
• Fibra MM 62.5/125um 2000 metros.
Conectores de Fibra Óptica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion fibra optica
Presentacion fibra opticaPresentacion fibra optica
Presentacion fibra optica
eticobr
 
NORMATIVA CONSTRUCCIONES CON FIBRA OPTICA
NORMATIVA CONSTRUCCIONES CON FIBRA OPTICANORMATIVA CONSTRUCCIONES CON FIBRA OPTICA
NORMATIVA CONSTRUCCIONES CON FIBRA OPTICA
Giovanni Paltan Sanunga
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Rolly Jhon Vallejos Arias
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Taller cableado estructurado
Taller cableado estructuradoTaller cableado estructurado
Taller cableado estructurado
Jimmy Torres
 
cable estructurado
cable estructuradocable estructurado
cable estructurado
marienliseth16
 
Normas tia
Normas tiaNormas tia
Normas tia
ciro hernandez
 
Configuracion de router
Configuracion de routerConfiguracion de router
Configuracion de router
AndyNet-com
 
Tecnologías de acceso
Tecnologías de accesoTecnologías de acceso
Tecnologías de acceso
Equipo de Redes
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
rkohafc
 
Calculo radioenlace
Calculo radioenlaceCalculo radioenlace
Calculo radioenlace
Jorge Lara
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Edwin Zambrano
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
Mayra JY
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
Kaeri
 
presupuesto de red lan
presupuesto de red lanpresupuesto de red lan
presupuesto de red lan
Dyfre Memenay
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)
Juan Miguel
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
ronald
 
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Carlos Hazin
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion fibra optica
Presentacion fibra opticaPresentacion fibra optica
Presentacion fibra optica
 
NORMATIVA CONSTRUCCIONES CON FIBRA OPTICA
NORMATIVA CONSTRUCCIONES CON FIBRA OPTICANORMATIVA CONSTRUCCIONES CON FIBRA OPTICA
NORMATIVA CONSTRUCCIONES CON FIBRA OPTICA
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Taller cableado estructurado
Taller cableado estructuradoTaller cableado estructurado
Taller cableado estructurado
 
cable estructurado
cable estructuradocable estructurado
cable estructurado
 
Normas tia
Normas tiaNormas tia
Normas tia
 
Configuracion de router
Configuracion de routerConfiguracion de router
Configuracion de router
 
Tecnologías de acceso
Tecnologías de accesoTecnologías de acceso
Tecnologías de acceso
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
 
Calculo radioenlace
Calculo radioenlaceCalculo radioenlace
Calculo radioenlace
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
 
presupuesto de red lan
presupuesto de red lanpresupuesto de red lan
presupuesto de red lan
 
Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)Amplitud modulada (am)
Amplitud modulada (am)
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
 
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
 

Similar a cableado estructurado.PDF

Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
Andrea Santibañez
 
Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
Alberto Bravo Buchely
 
Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
darkangelmon
 
Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
jjesusjc
 
Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
shiarasolimar
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
krototac
 
Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
abraham-softijo
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Christian Morris de Ince
 
Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
Hernando Delgado Villegas
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
nakiotio
 
Aporte t c-1_asesoria-empresa
Aporte t c-1_asesoria-empresaAporte t c-1_asesoria-empresa
Aporte t c-1_asesoria-empresa
andres cangrejo
 
Cableado Estruc
Cableado EstrucCableado Estruc
Cableado Estruc
diego_armando69
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Juan Camilo Murcia Ramos
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Juan Valle
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Juan Valle
 
Trabajo quevin
Trabajo quevinTrabajo quevin
Trabajo quevin
Criistiina Jiimenez
 
Casañas! con nombre
Casañas! con nombreCasañas! con nombre
Casañas! con nombre
Klaudita Toloza
 
Casañas! con nombre
Casañas! con nombreCasañas! con nombre
Casañas! con nombre
Klaudita Toloza
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
mixel96
 

Similar a cableado estructurado.PDF (20)

Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
 
Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
 
Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
 
Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
 
Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado estruc
Cableado estrucCableado estruc
Cableado estruc
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Aporte t c-1_asesoria-empresa
Aporte t c-1_asesoria-empresaAporte t c-1_asesoria-empresa
Aporte t c-1_asesoria-empresa
 
Cableado Estruc
Cableado EstrucCableado Estruc
Cableado Estruc
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Trabajo quevin
Trabajo quevinTrabajo quevin
Trabajo quevin
 
Casañas! con nombre
Casañas! con nombreCasañas! con nombre
Casañas! con nombre
 
Casañas! con nombre
Casañas! con nombreCasañas! con nombre
Casañas! con nombre
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 

Más de ALEXANDERALBERTORODR

modelo guia especificar los recursos para el mantenimiento de equipos.pdf
modelo guia especificar los recursos para el mantenimiento de equipos.pdfmodelo guia especificar los recursos para el mantenimiento de equipos.pdf
modelo guia especificar los recursos para el mantenimiento de equipos.pdf
ALEXANDERALBERTORODR
 
Redes I 2016.pdf
Redes I 2016.pdfRedes I 2016.pdf
Redes I 2016.pdf
ALEXANDERALBERTORODR
 
normas para cableado.PDF
normas para cableado.PDFnormas para cableado.PDF
normas para cableado.PDF
ALEXANDERALBERTORODR
 
Material de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDFMaterial de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDF
ALEXANDERALBERTORODR
 
Conceptos básicos de redes de datos.pdf
Conceptos básicos de redes de datos.pdfConceptos básicos de redes de datos.pdf
Conceptos básicos de redes de datos.pdf
ALEXANDERALBERTORODR
 
CABLEADO_ESTRUC - NORMAS, DISPOSITIVOS ACTIVOS, PASIVOS.PDF
CABLEADO_ESTRUC - NORMAS, DISPOSITIVOS ACTIVOS, PASIVOS.PDFCABLEADO_ESTRUC - NORMAS, DISPOSITIVOS ACTIVOS, PASIVOS.PDF
CABLEADO_ESTRUC - NORMAS, DISPOSITIVOS ACTIVOS, PASIVOS.PDF
ALEXANDERALBERTORODR
 
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDFCableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
ALEXANDERALBERTORODR
 
8 Cableado estructurado.PDF
8 Cableado estructurado.PDF8 Cableado estructurado.PDF
8 Cableado estructurado.PDF
ALEXANDERALBERTORODR
 

Más de ALEXANDERALBERTORODR (8)

modelo guia especificar los recursos para el mantenimiento de equipos.pdf
modelo guia especificar los recursos para el mantenimiento de equipos.pdfmodelo guia especificar los recursos para el mantenimiento de equipos.pdf
modelo guia especificar los recursos para el mantenimiento de equipos.pdf
 
Redes I 2016.pdf
Redes I 2016.pdfRedes I 2016.pdf
Redes I 2016.pdf
 
normas para cableado.PDF
normas para cableado.PDFnormas para cableado.PDF
normas para cableado.PDF
 
Material de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDFMaterial de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDF
 
Conceptos básicos de redes de datos.pdf
Conceptos básicos de redes de datos.pdfConceptos básicos de redes de datos.pdf
Conceptos básicos de redes de datos.pdf
 
CABLEADO_ESTRUC - NORMAS, DISPOSITIVOS ACTIVOS, PASIVOS.PDF
CABLEADO_ESTRUC - NORMAS, DISPOSITIVOS ACTIVOS, PASIVOS.PDFCABLEADO_ESTRUC - NORMAS, DISPOSITIVOS ACTIVOS, PASIVOS.PDF
CABLEADO_ESTRUC - NORMAS, DISPOSITIVOS ACTIVOS, PASIVOS.PDF
 
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDFCableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
 
8 Cableado estructurado.PDF
8 Cableado estructurado.PDF8 Cableado estructurado.PDF
8 Cableado estructurado.PDF
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

cableado estructurado.PDF

  • 2. Introducción • Primeros años de la década del ’80: – Construcción de edificios sin consideración de los servicios de comunicaciones – Tendido Independiente – Instalación de cableado Telefónico en el momento de la construcción – Instalación del cableado de Datos, posterior al momento de la construcción. • A inicios de los 80´s apareció la tecnología Ethernet con cable coaxial de 50 Ω. RG – 58. Remplazada luego por el par trenzado.
  • 3. Introducción • Par trenzado: Dos hilos de cobre aislados y trenzados entre sí.
  • 4. Introducción • Cambios en los edificios , en la distribución de puestos de trabajo, etc. • No solamente servicios de datos y telefonía, sino video, alarmas, climatización, control de acceso, etc. • Unificar tendido de cables. • Cambios en la tecnología de los equipos de Telecomunicaciones
  • 5. Concepto • Cableado Estructurado es el cableado de un edificio o una serie de edificios que permite interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes servicios que dependen del tendido de cables como datos, telefonía , control, etc. • El objetivo fundamental es cubrir las necesidades de los usuarios durante la vida útil del edificio sin necesidad de realizar más tendido de cables
  • 7. Estructura • Cableado de campus: Cableado de todos los distribuidores de edificios al distribuidor de campus. • Cableado Vertical: Cableado de los distribuidores del piso al distribuidor del edificio. • Cableado Horizontal: Cableado desde el distribuidor de piso a los puestos de usuario. • Cableado de Usuario: Cableado del puesto de usuario a los equipos
  • 9. Organismos y Normas • ANSI: American National Standards Institute. Organización Privada sin fines de lucro fundada en 1918, la cual administra y coordina el sistema de estandarización voluntaria del sector privado de los Estados Unidos. • EIA: Electronics Industry Association. Fundada en 1924. Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales áreas técnicas: los componentes electrónicos, electrónica del consumidor, información electrónica, y telecomunicaciones.
  • 10. Organismos y Normas • TIA: Telecommunications Industry Association. Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas. • ISO: International Standards Organization. Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países. • IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica. Principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet,802.5 Token Ring, ATM y las normas de Gigabit Ethernet
  • 11. Normas • ANSI/TIA/EIA-568-B Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. (Cómo instalar el Cableado) – TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales – TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado – TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica • ANSI/TIA/EIA-569-A Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales (Cómo enrutar el cableado)
  • 12. Normas • ANSI/TIA/EIA-570-A Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones • ANSI/TIA/EIA-606-A Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales • ANSI/TIA/EIA-607 Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. • ANSI/TIA/EIA-758 Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.
  • 13. Componentes del cableado estructurado • Area de trabajo. • Cableado horizontal. • Armario de telecomunicaciones (racks, closet). • Cableado vertical. • Sala de equipos. • Backbone de Campus.
  • 14. Componentes del cableado estructurado 1. Área de trabajo. 2. Toma de equipos 3. Cableado Horizontal 4. Armario de telecomunicacione s (racks, closet). 5. Cableado vertical.
  • 15. Componentes del cableado estructurado 1. Equipo de red (Switch). 2. Cableado Horizontal 3. Area de Trabajo A. Patch Cord B. Patch Pannel C. Toma de usuario D. Patch Cord
  • 17. Cableado Horizontal • Cableado desde el armario de Telecomunicaciones a la toma de usuario
  • 18. Cableado Horizontal • No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo de todo el trayecto del cableado. • Se debe considerar su proximidad con el cableado eléctrico que genera altos niveles de interferencia electromagnética (motores, elevadores, transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el estándar ANSI/EIA/TIA 569. • La máxima longitud permitida independientemente del tipo de medio de Tx utilizado es 100m = 90 m + 3 m usuario + 7 m patch pannel.
  • 19. Cableado Horizontal Norma ANSI/TIA/EIA-568 • Par trenzado de 4 pares: – UTP (Unshlelded Twisted Pair): Par trenzado sin blindaje) - 100 ohms, 22/24 AWG. STP (Shielded Twisted Pair) :Par trenzado con blindaje - 150 ohms, 22/24 AWG • Fibra Optica multimodo 62.5/125 y 50/125 µm de 2 fibras.
  • 20. Categorías Cableado de categoría 1 : Descrito en el estándar EIA/TIA 568B. El cableado de Categoría 1 se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos. Cableado de categoría 2 : El cableado de Categoría 2 puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbps. Cableado de categoría 3 : El cableado de Categoría 3 se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbps.
  • 21. Categorías Cableado de categoría 4 : El cableado de Categoría 4 se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbps. Cableado de categoría 5 : El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps. O 100 BaseT Cableado de categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1Gbps (Equipos)
  • 23. RJ 45 - Pinout
  • 26. Cable Derecho y cruzado DERECHO CRUZADO
  • 27. Cable Derecho y cruzado Un cable directo se usa para conectar un: • Router con un Switch. • Router con un HUB. • Hub con un Swithc. • Hub con una PC. • Switch con una PC. Un cable cruzado se usa para conectar un: • Router con un Router • Hub con un HUB. • Switch con un Swithc. • PC con una PC. • Router con una PC.
  • 28. Atenuación La Atenuación es un parámetro importante del cable de par trenzado. Se expresa normalmente en dB (decibeles) y expresa la perdida de amplitud de la señal a lo largo del cable.
  • 29. Atenuación - Causas • Características eléctricas del cable • Materiales y construcción. • Perdidas de inserción debido a terminaciones y imperfecciones • Reflejos por cambios en la impedancia • Frecuencia (las perdidas son mayores a mayor frecuencia) • Temperatura • Longitud del enlace • Humedad • Envejecimiento
  • 30. NEXT • Interferencia entre pares, es un efecto no deseado. • El peor caso que puede ocurrir es que el par de transmisión en el conector que transmite interfiera la señal en el par de recepción. Esto es justo donde la sensibilidad de la recepción es la más alta. • A esto se refiere lo de "extremo cercano" (near- end).
  • 31. NEXT • Dependen de: – Calidad de la mano de obra – Desarmar demasiado las trenzas • Aumenta con la frecuencia • Se expresa en dB, nos indica el nivel de atenuación entre pares • La dificultad de la diafonía es el poder determinar el punto exacto donde ocurre
  • 33. Sala de equipos • Se define como el espacio donde residen los equipos de telecomunicaciones comunes de un edificio (PBX, centrales de video, Servidores, etc). • Solo se admiten equipos directamente relacionados con los sistemas de telecomunicaciones. • En su diseño se debe prever tanto para equipos actuales como para equipos a implementar en el futuro. • El tamaño mínimo recomendado es 13.5 m2. • Si un edificio es compartido por varias empresas la Sala de Equipos puede ser compartido.
  • 34. Cableado vertical Interconexión entre los armarios de telecomunicaciones, cuarto de equipos y entrada de servicios. Cables: • Multipar UTP y STP • Fibra óptica Multimodo y Monomodo. Distancia Máximas Voz : • UTP 800 metros. • STP 700 metros. • Fibra MM 62.5/125um 2000 metros.