SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: ¿Qué seres vivos
  producen los alimentos?
         Sesión 1
¿Sabías que…
• México está considerado como un país
  megadiverso, es decir, se encuentra entre los
  países con mayor biodiversidad de la Tierra,
  dado que en él se han encontrado 19 065
  especies de plantas, 1 096 de aves y 535 de
  mamíferos, de acuerdo con datos de la
  Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
  de la Biodiversidad (conabio) publicados en
  2008.
Problemática
• Imagina que desaparece el armadillo del
  ecosistema ¿Qué seres vivos quedarían
  afectados?, ¿Qué debemos hacer para evitar
  esta situación?
¿Conoces al armadillo?
Nombre científico:
• Cabassous centralis (Miller, 1899)
• Otros nombres vulgares: Huech, Armadillo
  Zopilote, Armadillo Cola de Trapo, Armadillo
  de Cola Desnuda de Centro América, Tatú de
  Rabo Molle
Descripción general y características
• El huech, del tamaño de un gato común, tiene una cubierta
  completa, especie de armadura, que es flexible gracias a las nueve
  uniones de anillos que rodean la parte media de estos.
• La "armadura" que tiene sobre los hombros, partes anteriores y rabadilla
  parece una sola pieza basada en láminas poco flexibles.
• Una lámina pequeña, cubierta por anillos duros, cubre la parte superior de
  la cabeza. En el dorso, el carapacho es negruzco, con manchas blancas y
  opacas en los costados, donde tiene escamas individuales. Tiene el vientre
  blanco. Llega a pesar de tres a siete kilos.
Comportamiento

El armadillo es un animalito tímido que a veces
lo vemos intentando atravesar la
carretera, asomarse despacio, titubeante y
avizorando el camino con sus pequeños ojos.
Representa, según la Sedue, una especie
amenazada.
Alimentación
• Los armadillos se alimentan de insectos. Sus principales
  atributos son la coraza, que lo protege de los ataques de
  animales menores, y su habilidad para excavar. Como no
  tienen piel, no pueden resistir temperaturas muy bajas, por
  lo que no se adentran hasta las zonas templadas.
• Parece ser que estos animales necesitan beber agua
  constantemente, así que las zonas donde escasea el líquido
  vital son poco apropiadas para servirles de hábitat. Sin
  embargo, tampoco es apropiado para ellos zonas de
  excesiva humedad. Así, debido a estas severas limitaciones,
  los planos costeros bien drenados, como los de la Península
  de Yucatán, son las mejores áreas para su desarrollo.
Hábitat
Vive en bosques secos, bosques húmedos.


Desde México y Belice, parcialmente a través de
América Central hasta el noreste de Colombia y
noroeste de Venezuela. Se localiza desde las tierras
bajas hasta los 1.800 m.
Causas de disminución
• La cacería constante de que es objeto por la
  suavidad y el sabor de su carne y la
  destrucción de su medio ambiente.
Observa: ¿Quién se come a quién?
Cadenas alimentarias
• Observa el siguiente video:



http://www.youtube.com/watch?v=OTau6ZG8g
9A&feature=related
Cadena Alimentaria

• La cadena alimentaria
  consiste en que en un
  ecosistema no hay
  desperdicios porque todos
  los animales son fuente de
  alimento. A esta relación
  entre los distintos
  individuos se la llama
  cadena alimentaria.
Actividad 1

• Realiza un resumen sobre las cadenas
  alimentarias, contestando la pregunta ¿Qué seres vivos
  producen los alimentos?

• Consulta las siguientes páginas:
http://mercedeslilia.blogspot.com/ la presentación y el video para realizar
correctamente el resumen, así como se les recomendarán las siguientes
páginas:
 http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html
http://www.fansdelplaneta.gob.mx/
http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Bosques/
http://mexico.aula365.com/post/cadenas-alimentarias/
¿Qué seres vivos producen los
         alimentos?
           Sesión 2
• Todos los seres vivos necesitan alimentarse
  para vivir. Algunos seres vivos como las
  plantas, son capaces de fabricar su propio
  alimento. Pero muchos otros como los
  animales, se alimentan de otros seres vivos:
  plantas y animales.
Muchos animales se
alimentan de otros seres
vivos. ¿Crees que siempre
desaparece el ser vivo que
sirve como alimento? Pues
no. Muchos animales, como
las jirafas, se comen las
hojas de los árboles, pero
los árboles continúan
creciendo, y más tarde
brotarán nuevas hojas.
Componentes de una Cadena
             Alimentaria
•   Productores
•   Consumidores Primarios
•   Consumidores Secundarios
•   Consumidores Terciarios
•   ¿Carroñeros?
•   Descomponedores
Productores
Consumidores Primarios


Los consumidores primarios, como el guanaco, las
vacas, muchos insectos, los caballos, las cebras, los
ñúes, los antílopes... se alimentan de plantas. Se llaman
herbívoros. Muchos han desarrollado diferentes tácticas
para escapar de los ataques de otros animales. Las
cebras, las jirafas o las gacelas, por ejemplo, corren a gran
velocidad: ¡alcanzan los 40 o 50 km/h! Otros, como los
bueyes almizcleros, se reúnen en círculo, protegiendo en
el centro a las crías, cuando se ven amenazados por lobos
u osos polares.
Consumidores secundarios
• Los consumidores secundarios se alimentan
  de animales herbívoros. Por ejemplo el
  león, el guepardo o el puma. Durante la
  caza, se mueven a gran velocidad. ¡El
  guepardo africano alcanza los 100 km/h!
Consumidores Terciarios
• Los consumidores terciarios se alimentan de consumidores secundarios.
  Son animales super depredadores, como las orcas, las águilas, los
  tiburones… Las orcas, por ejemplo, cazan en manadas, rodeando a sus
  presas y atacándolas desde diferentes posiciones. Tanto los consumidores
  secundarios como los consumidores terciarios son animales carnívoros. El
  carnívoro más grande que existe es un mamífero marino: el cachalote, que
  alcanza ¡más de 50 toneladas de peso!
Carroñeros
• Los animales carroñeros se alimentan de
  animales carnívoros y también de los restos de
  animales muertos. Los buitres son carroñeros;
  tienen una vista casi perfecta: pueden ver
  restos de animales muertos a mucha
  distancia.
Descomponedores
• No todos los animales y plantas son utilizados
  por otros seres vivos como alimento. A veces
  los restos de plantas o animales (hojas secas,
  huesos, piel, etc.) quedan sobre el suelo o en
  el agua. Los organismos llamados
  descomponedores se encargan entonces de
  transformar estos restos de animales y plantas
  en sustancias sencillas (sales minerales) que
  podrán utilizarse de nuevo como alimento por
  las plantas o las algas.
Observa el siguiente video:




http://www.youtube.com/watch?v=voyxLJVwP-
g&feature=related
Actividad 2
• Elabora en PowerPoint tres cadenas
  alimentarias de diferentes ecosistemas.
Cartel
• Elaborar un cartel que ayude a concientizar a
  las personas sobre el cuidado de los seres
  vivos para evitar que desaparezca una especie
  (PowerPoint).
Producto Final
• Realice un escrito en el que solucione la
  siguiente problemática: Imagina que
  desaparece el armadillo del ecosistema ¿Qué
  seres vivos quedarían afectados?, ¿Qué
  debemos hacer para evitar esta situación?
(Completar la tabla en Excel)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Especies Y La Especiacion
Las Especies Y La EspeciacionLas Especies Y La Especiacion
Las Especies Y La Especiacionlaya325
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambientegova18
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
RubnTaco
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
Sam Jhon Gallego Manosalva
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 
Biodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxicoBiodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxicoJacob Tovilla
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Florma81
 
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
DayanaTaques
 
Revista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincionRevista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincion
Roxypitty
 
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincionTema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
xiomara maita
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarckvickybtr
 
Ecosistema sofia b
Ecosistema sofia bEcosistema sofia b
Ecosistema sofia bejemplo12
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
mjesussantos
 
Album del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio AmbienteAlbum del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio Ambiente
DanielaAguilarGrau
 
Infográfica los pinguinos
Infográfica los pinguinosInfográfica los pinguinos
Infográfica los pinguinos
Escuela Manuel Febres
 
Relaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficasRelaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficas
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Folleto
FolletoFolleto
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesaurora aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Las Especies Y La Especiacion
Las Especies Y La EspeciacionLas Especies Y La Especiacion
Las Especies Y La Especiacion
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
 
Asociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y colonialesAsociaciones gregarias y coloniales
Asociaciones gregarias y coloniales
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
Biodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxicoBiodiversidad en méxico
Biodiversidad en méxico
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
 
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
 
Revista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincionRevista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincion
 
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincionTema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
 
Ecosistema sofia b
Ecosistema sofia bEcosistema sofia b
Ecosistema sofia b
 
Especies en-peligro-de-extincion
Especies en-peligro-de-extincionEspecies en-peligro-de-extincion
Especies en-peligro-de-extincion
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Album del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio AmbienteAlbum del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio Ambiente
 
Infográfica los pinguinos
Infográfica los pinguinosInfográfica los pinguinos
Infográfica los pinguinos
 
Relaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficasRelaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficas
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 

Destacado

Mamiferos Autóctonos
Mamiferos AutóctonosMamiferos Autóctonos
Mamiferos Autóctonos
Alicia Orioli
 
Imágenes que nos cuidan
Imágenes que nos cuidanImágenes que nos cuidan
Imágenes que nos cuidanluufernandez97
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
luufernandez97
 
Tiamyriam
TiamyriamTiamyriam
Tiamyriam
lety catari
 
Album animales
Album animalesAlbum animales
Album animales
loretanita
 
Adtesge0001261
Adtesge0001261Adtesge0001261
Adtesge0001261
cornejogia12
 
Cadena tróficas
Cadena tróficasCadena tróficas
Cadena tróficas
yulyinf
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
David lozano
 
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion IFisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
Carlos Guetter
 
Regiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De MexicoRegiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De Mexicohhhh
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena troficajuanjofuro
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficasrocueroj
 

Destacado (20)

ECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁNECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
 
Mamiferos Autóctonos
Mamiferos AutóctonosMamiferos Autóctonos
Mamiferos Autóctonos
 
Imágenes que nos cuidan
Imágenes que nos cuidanImágenes que nos cuidan
Imágenes que nos cuidan
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Tiamyriam
TiamyriamTiamyriam
Tiamyriam
 
Album animales
Album animalesAlbum animales
Album animales
 
Adtesge0001261
Adtesge0001261Adtesge0001261
Adtesge0001261
 
Leccion 18 anexo ofidismo
Leccion 18 anexo ofidismoLeccion 18 anexo ofidismo
Leccion 18 anexo ofidismo
 
Cadena trófica
Cadena tróficaCadena trófica
Cadena trófica
 
El cambio climático a nivel mundial
El cambio climático a nivel mundialEl cambio climático a nivel mundial
El cambio climático a nivel mundial
 
Cadena tróficas
Cadena tróficasCadena tróficas
Cadena tróficas
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion IFisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion I
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Regiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De MexicoRegiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De Mexico
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficas
 

Similar a Cadena alimentaria

Clase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animalesClase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animalesZergio Rmz
 
Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5
LenisRomero1
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
IntiMarcaChambi
 
Rumiantes.
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes. catalina
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
Andres Gordillo Abadia
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Austin Hachi Joan Butera
 
Animales Extraños
Animales ExtrañosAnimales Extraños
Animales Extrañosmiguelcristo
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
Mario Ríos Quispe
 
Las tortugas Mississippi
Las tortugas MississippiLas tortugas Mississippi
Las tortugas Mississippi
CEIP San Félix
 
Animales salvajes,acuaticos y domesticos
Animales salvajes,acuaticos y domesticosAnimales salvajes,acuaticos y domesticos
Animales salvajes,acuaticos y domesticos
Danika Urriloca
 
Museo de animales
Museo de animalesMuseo de animales
Museo de animales
colegiolascumbres
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extincióncrissjorge
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)Ändrÿ F
 
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
[Presentacion] trabajo seres vivos   héctor granda pérez[Presentacion] trabajo seres vivos   héctor granda pérez
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
monparhi
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013
Fernando Anchapaxi
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
crisnere
 
la marabilla
la marabillala marabilla
la marabilla
José Salinas Cortes
 
Especies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolarEspecies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolar
Brigitte Castro Prieto
 

Similar a Cadena alimentaria (20)

Clase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animalesClase4 alimentación de los animales
Clase4 alimentación de los animales
 
Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5Entorno escolar 11-5
Entorno escolar 11-5
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
 
Rumiantes.
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes.
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales Extraños
Animales ExtrañosAnimales Extraños
Animales Extraños
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
 
Las tortugas Mississippi
Las tortugas MississippiLas tortugas Mississippi
Las tortugas Mississippi
 
Animales salvajes,acuaticos y domesticos
Animales salvajes,acuaticos y domesticosAnimales salvajes,acuaticos y domesticos
Animales salvajes,acuaticos y domesticos
 
Museo de animales
Museo de animalesMuseo de animales
Museo de animales
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
 
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
[Presentacion] trabajo seres vivos   héctor granda pérez[Presentacion] trabajo seres vivos   héctor granda pérez
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Peces mas
 
Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013Réptilesdelecuador2013
Réptilesdelecuador2013
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
la marabilla
la marabillala marabilla
la marabilla
 
Tipos de animales
Tipos de animalesTipos de animales
Tipos de animales
 
Especies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolarEspecies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolar
 

Cadena alimentaria

  • 1. PROYECTO: ¿Qué seres vivos producen los alimentos? Sesión 1
  • 2. ¿Sabías que… • México está considerado como un país megadiverso, es decir, se encuentra entre los países con mayor biodiversidad de la Tierra, dado que en él se han encontrado 19 065 especies de plantas, 1 096 de aves y 535 de mamíferos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio) publicados en 2008.
  • 3. Problemática • Imagina que desaparece el armadillo del ecosistema ¿Qué seres vivos quedarían afectados?, ¿Qué debemos hacer para evitar esta situación?
  • 5. Nombre científico: • Cabassous centralis (Miller, 1899) • Otros nombres vulgares: Huech, Armadillo Zopilote, Armadillo Cola de Trapo, Armadillo de Cola Desnuda de Centro América, Tatú de Rabo Molle
  • 6. Descripción general y características • El huech, del tamaño de un gato común, tiene una cubierta completa, especie de armadura, que es flexible gracias a las nueve uniones de anillos que rodean la parte media de estos. • La "armadura" que tiene sobre los hombros, partes anteriores y rabadilla parece una sola pieza basada en láminas poco flexibles. • Una lámina pequeña, cubierta por anillos duros, cubre la parte superior de la cabeza. En el dorso, el carapacho es negruzco, con manchas blancas y opacas en los costados, donde tiene escamas individuales. Tiene el vientre blanco. Llega a pesar de tres a siete kilos.
  • 7. Comportamiento El armadillo es un animalito tímido que a veces lo vemos intentando atravesar la carretera, asomarse despacio, titubeante y avizorando el camino con sus pequeños ojos. Representa, según la Sedue, una especie amenazada.
  • 8. Alimentación • Los armadillos se alimentan de insectos. Sus principales atributos son la coraza, que lo protege de los ataques de animales menores, y su habilidad para excavar. Como no tienen piel, no pueden resistir temperaturas muy bajas, por lo que no se adentran hasta las zonas templadas. • Parece ser que estos animales necesitan beber agua constantemente, así que las zonas donde escasea el líquido vital son poco apropiadas para servirles de hábitat. Sin embargo, tampoco es apropiado para ellos zonas de excesiva humedad. Así, debido a estas severas limitaciones, los planos costeros bien drenados, como los de la Península de Yucatán, son las mejores áreas para su desarrollo.
  • 9. Hábitat Vive en bosques secos, bosques húmedos. Desde México y Belice, parcialmente a través de América Central hasta el noreste de Colombia y noroeste de Venezuela. Se localiza desde las tierras bajas hasta los 1.800 m.
  • 10. Causas de disminución • La cacería constante de que es objeto por la suavidad y el sabor de su carne y la destrucción de su medio ambiente.
  • 11. Observa: ¿Quién se come a quién?
  • 12.
  • 13.
  • 14. Cadenas alimentarias • Observa el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=OTau6ZG8g 9A&feature=related
  • 15. Cadena Alimentaria • La cadena alimentaria consiste en que en un ecosistema no hay desperdicios porque todos los animales son fuente de alimento. A esta relación entre los distintos individuos se la llama cadena alimentaria.
  • 16.
  • 17. Actividad 1 • Realiza un resumen sobre las cadenas alimentarias, contestando la pregunta ¿Qué seres vivos producen los alimentos? • Consulta las siguientes páginas: http://mercedeslilia.blogspot.com/ la presentación y el video para realizar correctamente el resumen, así como se les recomendarán las siguientes páginas: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html http://www.fansdelplaneta.gob.mx/ http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Bosques/ http://mexico.aula365.com/post/cadenas-alimentarias/
  • 18. ¿Qué seres vivos producen los alimentos? Sesión 2
  • 19. • Todos los seres vivos necesitan alimentarse para vivir. Algunos seres vivos como las plantas, son capaces de fabricar su propio alimento. Pero muchos otros como los animales, se alimentan de otros seres vivos: plantas y animales.
  • 20. Muchos animales se alimentan de otros seres vivos. ¿Crees que siempre desaparece el ser vivo que sirve como alimento? Pues no. Muchos animales, como las jirafas, se comen las hojas de los árboles, pero los árboles continúan creciendo, y más tarde brotarán nuevas hojas.
  • 21. Componentes de una Cadena Alimentaria • Productores • Consumidores Primarios • Consumidores Secundarios • Consumidores Terciarios • ¿Carroñeros? • Descomponedores
  • 23. Consumidores Primarios Los consumidores primarios, como el guanaco, las vacas, muchos insectos, los caballos, las cebras, los ñúes, los antílopes... se alimentan de plantas. Se llaman herbívoros. Muchos han desarrollado diferentes tácticas para escapar de los ataques de otros animales. Las cebras, las jirafas o las gacelas, por ejemplo, corren a gran velocidad: ¡alcanzan los 40 o 50 km/h! Otros, como los bueyes almizcleros, se reúnen en círculo, protegiendo en el centro a las crías, cuando se ven amenazados por lobos u osos polares.
  • 24. Consumidores secundarios • Los consumidores secundarios se alimentan de animales herbívoros. Por ejemplo el león, el guepardo o el puma. Durante la caza, se mueven a gran velocidad. ¡El guepardo africano alcanza los 100 km/h!
  • 25. Consumidores Terciarios • Los consumidores terciarios se alimentan de consumidores secundarios. Son animales super depredadores, como las orcas, las águilas, los tiburones… Las orcas, por ejemplo, cazan en manadas, rodeando a sus presas y atacándolas desde diferentes posiciones. Tanto los consumidores secundarios como los consumidores terciarios son animales carnívoros. El carnívoro más grande que existe es un mamífero marino: el cachalote, que alcanza ¡más de 50 toneladas de peso!
  • 26. Carroñeros • Los animales carroñeros se alimentan de animales carnívoros y también de los restos de animales muertos. Los buitres son carroñeros; tienen una vista casi perfecta: pueden ver restos de animales muertos a mucha distancia.
  • 27. Descomponedores • No todos los animales y plantas son utilizados por otros seres vivos como alimento. A veces los restos de plantas o animales (hojas secas, huesos, piel, etc.) quedan sobre el suelo o en el agua. Los organismos llamados descomponedores se encargan entonces de transformar estos restos de animales y plantas en sustancias sencillas (sales minerales) que podrán utilizarse de nuevo como alimento por las plantas o las algas.
  • 28.
  • 29. Observa el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=voyxLJVwP- g&feature=related
  • 30. Actividad 2 • Elabora en PowerPoint tres cadenas alimentarias de diferentes ecosistemas.
  • 31. Cartel • Elaborar un cartel que ayude a concientizar a las personas sobre el cuidado de los seres vivos para evitar que desaparezca una especie (PowerPoint).
  • 32. Producto Final • Realice un escrito en el que solucione la siguiente problemática: Imagina que desaparece el armadillo del ecosistema ¿Qué seres vivos quedarían afectados?, ¿Qué debemos hacer para evitar esta situación? (Completar la tabla en Excel)