SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios y Criterios para realizar la
poda de Aguacates
en diferentes densidades de
cultivo
Dr. Ricardo Cautin M.
Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile
1
Contenido
u I. Evolución en superficie cultivada con aguacate en Chile
u II. ¿Porque podar una planta de aguacate?
u III. Necesidades a resolver con la poda en aguacate
u IV. La calidad de la madera y su potencial fructífero
u V. Gestión de la madera para fructificación en aguacates
u VI. Consideraciones para establecer un sistema de poda en aguacate
u VII. La conducción y poda de arboles según densidad de cultivo
2
3
Evolución en la densidad de cultivo del
aguacate en Chile
4
5
6
La adaptación al cambio de escenarios
7
Hoy en día: Nuevos escenarios, nuevas condiciones ambientales
8
9
El Aguacate como especie: No esta ‘domesticado’ ni se ha modificado genéticamente
10
Las necesidades de manejo responden a:
u La naturaleza propia de la especie
u Necesidades de mercado
u Requerimientos operacionales
u Necesidad de adaptarse a diferentes condiciones
u Hacer frente a los problemas que se presenten
11
Problematicas asociadas 12
Problematica: El crecimiento vegetativo exagerado
13
Problematica: La alternancia productiva 14
La Alternancia productiva ‘un dolor de cabeza’
15
Problematica: el ‘envejecimiento’ de la madera
16
Problematica: la ‘calidad´floral 17
Características de la especie palto
‘Habito de Crecimiento’
18
La brotación
u ¿Por qué es necesario que brote intensamente?
u ¿Cuántas veces brota en el año?
u ¿Qué sucedería si no se controla la brotación?
u Esta relacionada con la ‘renovación de madera’ y con
la producción de frutos?
19
Modelo de crecimiento.: MONOPODIAL / ESCALONADO / VOLUMEN
20
Evolución de un brote
Crecimiento ‘monopodial’
año 1 año 2 año 3 año 4
21
Modelo de crecimiento.: MONOPODIAL / ESCALONADO / VOLUMEN
22
La mayor densificación del cultivo se explica en:
u El conocimiento acerca del comportamiento de la especie
u La ‘transformación’ artificial en la forma de crecer y producir
u ‘LA FRUCTIFICACION SE OPONE AL VIGOR’…
u Las condiciones ambientales en zonas diferentes a la zona de
origen y el ‘estrés’
23
Selva centroamericana: zona de origen de la especie
• MO = 6%
• Suelo volcánico = 40%
porosidad
• CE = Muy baja
• PP = 700 – 1000 mm
• T° media= 16 °C
24
Sector de futura plantación en ladera de cerro en Chile
25
Huerto con daño intenso por alta conductividad eléctrica en el suelo
Salinidad
26
Phytophtora
27
Un poco de frio 28
Año 2007 Chile, helada -3,5 °C durante 6 horas
29
Nuestro Objetivo productivo
• Cantidad
• Calidad
• Época de cosecha
30
‘cantidad y calidad’
3
2
3
Tipos de madera y distribución en la planta
La estructura principal del arb0l considera 3 zonas principales
2
1
¿Dónde intervenir con la poda?
31
3
2
3
Tipos de madera y distribución en la planta
La estructura principal del arb0l considera 3 zonas principales
2
1
¿Dónde intervenir con la poda?
Zona 1
32
3
2
3
Tipos de madera y distribución en la planta
La estructura principal del arb0l considera 3 zonas principales
2
1
¿Dónde intervenir con la poda?
Zona 2
33
3
2
3
Tipos de madera y distribución en la planta
La estructura principal del arb0l considera 3 zonas principales
2
1
¿Dónde intervenir con la poda?
34
Madera siempre expuesta a la luz
• Vigor medio
• Debilidad progresiva
• Se aleja del centro
Zona 3
35
El Manejo, puede generar cambios ‘revolucionarios’ 36
la brotación se asocia al
crecimiento de raíces
37
Relación entre distancia, calidad de la madera y fructificación 38
Con el tiempo la falta de luz es progresiva y el
costo energético de mantención aumenta
39
¿En cual de los dos casos habra mayor
calibre promedio?
40
La ‘cercanía’ de los frutos a las ramas estructurales asegura la velocidad
de crecimiento, calibre y productividad sostenida
41
Características de la especie
‘capacidad de la madera’
42
Un problema: el ‘envejecimiento’ de la madera 43
La madera joven de palto
u conduce mas y mejor el agua
u tiene mayor cantidad de ‘cañerías’
u potencialmente produce mas flores y frutos
u es uno de los objetivos de la poda
u el palto la produce sin problemas y en cantidad
u AL PODAR SIEMPRE SE ESTA PRODUCIENDO MADERA NUEVA
44
Madera joven tiene mucho potencial 45
Expresión potencial de la madera joven
46
II. ¿Por qué podar una planta de palto? 47
¿por estética? 48
¿Para resolver un problema serio? 49
¿ Por imitación ? 50
Para obtener éxito productivo
51
Al ordenar estos conceptos
Se podaría por:
u Control del tamaño de la planta
u Estimulo hacia la mayor actividad metabólica de la
panta
u Renovación de la madera productiva
u Mejorar la calidad de los frutos, calibre, alternancia
52
Control de la altura de las plantas 53
Aumento en la Eficiencia de las labores y altura de las plantas 54
55
Desventajas de tener una planta grande
u Parasitismo de hojas
u Alternancia marcada
u Menor % de fruta con calibre al inicio de la
temporada
u Alto costo ‘energético’ de mantención de la planta
56
Perdida de superficie productiva 57
Perdida de superficie productiva
58
Necesidades para la actividad de una planta de palto
•
• Flujo de agua y
nutrientes
• Producción de
energía
• Mantención
espacio
asignado
59
La relación entre distancia de la madera y fructificación
60
61
Control del vigor: Desvió de energía hacia la producción, añerismo 62
III: Necesidades fundamentales a resolver con la poda 63
64
65
66
La relación Superficie / Volumen en diferentes formas de
copa 67
Relaciones de eficiencia energética 68
Mucha superficie expuesta y poco volumen de copa
69
70
71
Copa abierta por los costados 72
Incidencia de la forma de la copa sobre la eficiencia fotosintética 73
74
75
76
IV. La calidad de la madera y la fructificación 77
Análisis de la composición de la copa 78
79
80
81
Ramificación débil y estresada 82
83
Madera envejecida, panículas débiles 84
85
86
El peso de la cosecha hace cambiar la posición de la madera 87
88
89
Ciclo de renovación de un brote sin poda 90
Criterio básico para la poda de producción selectiva 91
Flores de ‘calidad’ en brotes que fructifican por primera vez 92
Hormaza y Alcaraz, 20111
93
El agotamiento al máximo de la madera: Obligara a su ‘renovación’ 94
V.
95
Conceptos elementales
96
El concepto de las tres divisiones
Colombia
Sub 17
Colombia Sub-20
Colombia adulto
97
Inicio del proceso de crecimiento y producción de un brote 98
La transición de un brote ‘sub-17’ a sub-20’ 99
100
101
102
El termino de un ciclo 103
104
La simultaneidad de la expresión de los brotes 105
La ‘desincronización’ obligada y su incidencia sobre el añerismo 106
VI. Consideraciones para implementar un sistema de
poda de paltos
u Un resultado exitoso de poda, requiere conocimiento
acerca del comportamiento del árbol, como y cuando
crece.
u Pode solo lo suficiente, no haga ‘sobrepoda’ y tenga
claro lo que desea lograr.
u No existe medida estandar, cada planta es un caso.
107
Consideraciones para implementar un sistema de
poda de paltos
u En general arboles intensamente podados producen
menos que los no podados, busque el equilibrio.
u Si poda periféricamente y no hay crecimientos internos,
se reduce cosecha.
u La reducción en luminosidad obliga a severidad de la
poda.
108
Opciones para manejar el tamaño de la
planta y la intercepción luminosa
u Selección especifica de ramas a remover
109
110
Opciones para manejar el tamaño de la
planta y la intercepción luminosa
u Control de altura de la planta
111
112
VII. La conducción de plantas y
la densidad de cultivo
La comparación entre formas de conducción y
parámetros relacionados con la productividad 114
La comparación entre formas de conducción y
parámetros relacionados con la productividad 115
116
Copa versus seto piramidal continuo 117
118
Criterios de poda para
situaciones especificas
de densidad de cultivo en
aguacate
Poda de aguacates en baja densidad
120
Criterios de poda para cultivo en baja
densidad
u Control de altura de plantas
u Establecimiento de ciclos continuos de renovación
u Eliminación de ramas para iluminar copas
u Poda de ramas completas
121
Criterios de poda para baja densidad 122
Poda mecánica de caras 123
Reciclaje de ramas con agotamiento productivo 124
Reciclaje de maderas con agotamiento
productivo y alternancia entre brotes 125
Reciclaje de maderas con agotamiento
productivo y alternancia entre brotes 126
127
128
129
Poda para Densidad media de
cultivo
130
Características del cultivo en media densidad
u Plantaciones en rectángulos mas que en ‘cuadrado’: 6x3;
5x3; 5x2
u Altura óptima 4 – 4,5 m
u Diferentes formas de conducción: Seto recto, seto
piramidal, multiejes, copas.
131
Plantación en rectángulo 6x4 132
Plantación en seto continuo 7x5 m 133
Seto continuo con formación en pirámide 6x4 m 134
Huerto con sección piramidal 5x3 m 135
Iluminación de partes completas del árbol, necesidad elemental 136
137
Criterios para la poda en media densidad de cultivo
138
139
Árbol conducido en ‘copa’ con 3 ramas madres
• Ubicación en las ramas madres
‘pequeños arboles
y sus ‘renuevos’.
140
141
¿Es posible recuperar un huerto improductivo?
¿Se puede transformar su conducción?
En densidad media de cultivo de palto 142
Ensayo de plantación de 4 ha de aguacates con formación inicial en seto
Piramidal y en forma libre 143
144
145
Ensayo de plantación de 4 ha de aguacates con formación inicial en seto
Piramidal y en forma libre
AÑO CON FORMAC SIN FORMACION
2005 20.117 8.250
2206 18.376 18.589
2007 2.356 1.567 Helada
2008 8.456 7.845
2009 12.657 13.422
2010 16.320 15.831
2011 19.872 18.950
2012 21.812 20.510
2013 0 0 Helada
146
147
148
149
150
Cambio en la forma de conducción del huerto en densidad media
Dirección actual de las ramas madres
151
Criterios para la poda de palto
cultivados en alta densidad
La mayor densidad de cultivo en palto, un tema ‘mundial’ 153
Necesidades de la alta densidad de cultivo 154
155
Características del cultivo en alta densidad
Densidad
Profundidad suelo
156
157
158
Requisito fundamental en alta densidad: Maximizar la uniformidad 159
Plantación 3x3 ¿pirámide o copa? 160
161
Problemática: Emboscamiento temprano
162
163
Manejo de una planta en
sistema
de alta densidad, conducida
con
Tres ramas que se ‘turnan’ para
Producir.
Evitando emboscamiento
progresivo
‘Mini copas’ en alta densidad 164
Plantación en alta densidad conducida en ‘eje’
165
Formación en eje piramidal con principios de Stassen 166
167
Opciones para el manejo de renovación
de copa
u Stagg horn
uCambios en conducción de plantas
para media densidad
168
Problemática siempre vigente 169
170
Al podar se da inicio a un nuevo ciclo productivo 171
Renovación completa de copa
Caso 1: ‘Stag horn’ a 50 cm
172
Renovación completa de copa a 1 año 173
174
Caso 2: renovación rebajando a mayor altura 2m 175
Caso 2: Renovación de copas a 2m seis meses después 176
La selección de brotes
en los
‘rejuvenecimientos’
es muy importante
177
Renovación completa de copas al 2do
año
178
179
180

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
ClaudioOchandorena
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
IvanSotomayor5
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
ANTONIO VARGAS LINARES
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
Juan Carlos Palomino Pozo
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Curso de limon persa
Curso de limon persa Curso de limon persa
Curso de limon persa
Raul Castañeda
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Percy Villasante
 
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillas
Tema 3.  extracción y almacenamiento de las semillasTema 3.  extracción y almacenamiento de las semillas
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillasIgnacio Torre Calvo
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
Dianita A2
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Agricultura Mi Tierra
 
El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
Kike Hernandez Flores
 
CULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGOCULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGO
arturo aparcana yallico
 
Propagación de la vid
Propagación de la vidPropagación de la vid
Propagación de la vid
Victor Romero Novicov
 
6 poscosecha de flores
6 poscosecha de flores6 poscosecha de flores
6 poscosecha de flores
Nicolas Albarracin Bohorquez
 

La actualidad más candente (20)

Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Cultivo de la vid
 
Curso de limon persa
Curso de limon persa Curso de limon persa
Curso de limon persa
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
 
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillas
Tema 3.  extracción y almacenamiento de las semillasTema 3.  extracción y almacenamiento de las semillas
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillas
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
 
El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
 
CULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGOCULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGO
 
Propagación de la vid
Propagación de la vidPropagación de la vid
Propagación de la vid
 
6 poscosecha de flores
6 poscosecha de flores6 poscosecha de flores
6 poscosecha de flores
 

Similar a Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferentes densidades de cultivo - Ricardo Cautin

3. Principios y conceptos para la poda
3. Principios y conceptos para la poda3. Principios y conceptos para la poda
3. Principios y conceptos para la poda
CametTrading
 
Manual cultivo pina
Manual cultivo pinaManual cultivo pina
Manual cultivo pina
Arnold Saul Hernandez
 
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
eliazargarcia8
 
manual platanos_selva_VF 55-3.pdf
manual platanos_selva_VF 55-3.pdfmanual platanos_selva_VF 55-3.pdf
manual platanos_selva_VF 55-3.pdf
JOSELUISQUISPECOLLAZ2
 
CONTRUCCION DE INVERNADEROS.pdf
CONTRUCCION  DE INVERNADEROS.pdfCONTRUCCION  DE INVERNADEROS.pdf
CONTRUCCION DE INVERNADEROS.pdf
ElisabethMariaSilva
 
Introduccion a la Comunicacion cientifica
Introduccion a la Comunicacion cientificaIntroduccion a la Comunicacion cientifica
Introduccion a la Comunicacion cientifica
jennysu0992928731
 
Introduccin a la Comunicacion Cientifica
Introduccin a la Comunicacion Cientifica Introduccin a la Comunicacion Cientifica
Introduccin a la Comunicacion Cientifica
jennysu0992928731
 
Ensayo sobre cantidad_de_plantas_x_hectarea
Ensayo sobre cantidad_de_plantas_x_hectareaEnsayo sobre cantidad_de_plantas_x_hectarea
Ensayo sobre cantidad_de_plantas_x_hectareaEstable
 
Comunicacion cientifica ta
Comunicacion cientifica taComunicacion cientifica ta
Comunicacion cientifica taestefiur
 
Hibridación y Huerto semillero clonal.pdf
Hibridación y Huerto semillero clonal.pdfHibridación y Huerto semillero clonal.pdf
Hibridación y Huerto semillero clonal.pdf
BernardoSFlorentn
 
4.-PODA-DE-CITRICOS.pdf
4.-PODA-DE-CITRICOS.pdf4.-PODA-DE-CITRICOS.pdf
4.-PODA-DE-CITRICOS.pdf
augusto147446
 
Introducion a la comunicacion cientifica
Introducion  a la comunicacion cientificaIntroducion  a la comunicacion cientifica
Introducion a la comunicacion cientificaKcRIzs
 
Introducion a la comunicacion cientifica
Introducion  a la comunicacion cientificaIntroducion  a la comunicacion cientifica
Introducion a la comunicacion cientificaKcRIzs
 
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturasAlternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
guillermoagudelo
 
Descripción de cultivos de ciclo perenne
Descripción de cultivos de ciclo perenneDescripción de cultivos de ciclo perenne
Descripción de cultivos de ciclo perenne
ByronLatacunga
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
Edwin Herrera
 
Cultivos energéticos
Cultivos energéticosCultivos energéticos
Cultivos energéticos
Laura FM
 

Similar a Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferentes densidades de cultivo - Ricardo Cautin (20)

3. Principios y conceptos para la poda
3. Principios y conceptos para la poda3. Principios y conceptos para la poda
3. Principios y conceptos para la poda
 
Manual cultivo pina
Manual cultivo pinaManual cultivo pina
Manual cultivo pina
 
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
 
manual platanos_selva_VF 55-3.pdf
manual platanos_selva_VF 55-3.pdfmanual platanos_selva_VF 55-3.pdf
manual platanos_selva_VF 55-3.pdf
 
CONTRUCCION DE INVERNADEROS.pdf
CONTRUCCION  DE INVERNADEROS.pdfCONTRUCCION  DE INVERNADEROS.pdf
CONTRUCCION DE INVERNADEROS.pdf
 
Introduccion a la Comunicacion cientifica
Introduccion a la Comunicacion cientificaIntroduccion a la Comunicacion cientifica
Introduccion a la Comunicacion cientifica
 
Introduccin a la Comunicacion Cientifica
Introduccin a la Comunicacion Cientifica Introduccin a la Comunicacion Cientifica
Introduccin a la Comunicacion Cientifica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Ensayo sobre cantidad_de_plantas_x_hectarea
Ensayo sobre cantidad_de_plantas_x_hectareaEnsayo sobre cantidad_de_plantas_x_hectarea
Ensayo sobre cantidad_de_plantas_x_hectarea
 
Comunicacion cientifica ta
Comunicacion cientifica taComunicacion cientifica ta
Comunicacion cientifica ta
 
Hibridación y Huerto semillero clonal.pdf
Hibridación y Huerto semillero clonal.pdfHibridación y Huerto semillero clonal.pdf
Hibridación y Huerto semillero clonal.pdf
 
4.-PODA-DE-CITRICOS.pdf
4.-PODA-DE-CITRICOS.pdf4.-PODA-DE-CITRICOS.pdf
4.-PODA-DE-CITRICOS.pdf
 
Introducion a la comunicacion cientifica
Introducion  a la comunicacion cientificaIntroducion  a la comunicacion cientifica
Introducion a la comunicacion cientifica
 
Introducion a la comunicacion cientifica
Introducion  a la comunicacion cientificaIntroducion  a la comunicacion cientifica
Introducion a la comunicacion cientifica
 
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturasAlternativas forrajeras y nuevas pasturas
Alternativas forrajeras y nuevas pasturas
 
Poda
PodaPoda
Poda
 
Descripción de cultivos de ciclo perenne
Descripción de cultivos de ciclo perenneDescripción de cultivos de ciclo perenne
Descripción de cultivos de ciclo perenne
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
 
Cultivos energéticos
Cultivos energéticosCultivos energéticos
Cultivos energéticos
 

Más de Terravocado

Cartilla poscosecha aguacate hass
Cartilla poscosecha aguacate hassCartilla poscosecha aguacate hass
Cartilla poscosecha aguacate hass
Terravocado
 
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HABManual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
Terravocado
 
Avocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HAB
Avocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HABAvocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HAB
Avocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HAB
Terravocado
 
Norma Aguacate Hass - ICONTEC
Norma Aguacate Hass - ICONTECNorma Aguacate Hass - ICONTEC
Norma Aguacate Hass - ICONTEC
Terravocado
 
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Terravocado
 
Recetario aguacate hass - WAO - World Avocado Organization
Recetario aguacate hass - WAO - World Avocado OrganizationRecetario aguacate hass - WAO - World Avocado Organization
Recetario aguacate hass - WAO - World Avocado Organization
Terravocado
 
Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018
Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018
Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018
Terravocado
 
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Terravocado
 
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Terravocado
 
Atlas, zonificación de aguacate hass en colombia
Atlas, zonificación de aguacate hass en colombiaAtlas, zonificación de aguacate hass en colombia
Atlas, zonificación de aguacate hass en colombia
Terravocado
 
El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017
El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017
El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017
Terravocado
 
Recetario aguacate hass
Recetario aguacate hassRecetario aguacate hass
Recetario aguacate hass
Terravocado
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Terravocado
 
Vivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacate
Vivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacateVivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacate
Vivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacate
Terravocado
 
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Terravocado
 
Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...
Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...
Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...
Terravocado
 
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hassManual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
Terravocado
 
Portafolio de tecnificación de cultivos de aguacate - Terravocado
Portafolio de tecnificación de cultivos de aguacate  - TerravocadoPortafolio de tecnificación de cultivos de aguacate  - Terravocado
Portafolio de tecnificación de cultivos de aguacate - Terravocado
Terravocado
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Terravocado
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Terravocado
 

Más de Terravocado (20)

Cartilla poscosecha aguacate hass
Cartilla poscosecha aguacate hassCartilla poscosecha aguacate hass
Cartilla poscosecha aguacate hass
 
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HABManual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
 
Avocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HAB
Avocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HABAvocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HAB
Avocado Quality Manual - Manual de calidad de aguacate hass - HAB
 
Norma Aguacate Hass - ICONTEC
Norma Aguacate Hass - ICONTECNorma Aguacate Hass - ICONTEC
Norma Aguacate Hass - ICONTEC
 
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
 
Recetario aguacate hass - WAO - World Avocado Organization
Recetario aguacate hass - WAO - World Avocado OrganizationRecetario aguacate hass - WAO - World Avocado Organization
Recetario aguacate hass - WAO - World Avocado Organization
 
Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018
Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018
Hass avocado indistry in Colombia - Procolombia 2018
 
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
 
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
 
Atlas, zonificación de aguacate hass en colombia
Atlas, zonificación de aguacate hass en colombiaAtlas, zonificación de aguacate hass en colombia
Atlas, zonificación de aguacate hass en colombia
 
El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017
El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017
El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017
 
Recetario aguacate hass
Recetario aguacate hassRecetario aguacate hass
Recetario aguacate hass
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
 
Vivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacate
Vivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacateVivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacate
Vivero: primer paso para el éxito del cultivo del aguacate
 
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
Actualización Tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Cultivo de...
 
Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...
Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...
Determinación del índice mínimo de materia seca para la óptima cosecha del ag...
 
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hassManual técnico de poscosecha del aguacate hass
Manual técnico de poscosecha del aguacate hass
 
Portafolio de tecnificación de cultivos de aguacate - Terravocado
Portafolio de tecnificación de cultivos de aguacate  - TerravocadoPortafolio de tecnificación de cultivos de aguacate  - Terravocado
Portafolio de tecnificación de cultivos de aguacate - Terravocado
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferentes densidades de cultivo - Ricardo Cautin