SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Medicina
Cátedra de Salud Publica
 Univ. Clara De la Cruz
 Univ. Odalis Espejo
 Univ. Christian Fernández
 Univ. Daniela Flores
Abril - 2017
La Paz – Bolivia
CADENA EPIDEMIOLÓGICA
Agente
Reservorio
Puerta de
salida
Modo de
transmisión
Puerta de
entrada
Susceptibilidad
del huésped
MALARIA
AGENTE CAUSAL
RESERVORIO
PUERTA DE SALIDA
MODO DE TRANSMISIÓN
Indirecta Directa
“Transplacentaria”Vector biológico
“a través de la saliva durante la picadura
del anopheles”
PUERTA DE ENTRADA
Piel Placenta
SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED
Hospedador definitivo Hospedador intermediario
Historia Natural de Malaria
Antes de la enfermedad Curso de enfermedad
Hospedero definitivo:
humano
Hospedero inmediato:
mosquito Anopheles
Agente: Plasmodium
falciparum
Medio ambiente: puede
presentarse a cualquier
edad pero es mas peligra
en niños, embarazadas.
Malaria: enfermedad infecciosa del hombre caracterizada por fiebre, escalofríos, anemia y
esplenomegalia, causada por in protozoario intracelular obligatorio del género Plasmodium, transmitida por
mosquitos hembras del género Anopheles.
Alteraciones tisulares: entre 6 y 15 días.
Período Pre patogénico Período Patogénico
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
Periodo de latencia: cuando mosquito infectado pica a un
humano 30 minutos después infectan los hepatocitos, luego
infectando el hígado.
Factores de riesgo: tipo
ecológico como la
pluviosidad, temperatura
y humedad; aspectos
sociodemograficos y
culturales,
Signos y Síntomas: fiebre, anemia, y vómitosHorizon
te
Clínico
Diagnostico diferencial: cefalea intensa, alteraciones de la conciencia,
obnubilación, convulsiones, coma profundo por más de 6 horas Ausencia de
reflejos
Defecto: parálisis o rigidez de descerebración
Estado crónico: Esplenomegalia dura con hepatomegalia
dolorosa. Accesos febriles irregulares , piel amarillo-terrosa,
palpitaciones.
Muerte : si no es trata a tiempo.
Diagnostico temprano y tratamiento
oportuno
Análisis de sangre, películas de sangre que
se puedan ver en el microscopio .Recuento
del número de merozoitos encontrados en
la parasitemia
Prevención de muerte
Tratamiento adecuado con Cloroquina
Facilidades médicas por medio de la
hospitalización
Fomento de la
Salud
Educación para la
Salud
Quimioprofilaxis
Control vectorial
Protección
específica
Protección personal:
uso de mosquiteros,
repelentes, Uso de
ropa que cubra la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
Xinito Bsc
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Salme Knievel
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
Universidad de Cordoba
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
systemprisoners
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Héctor Henrry Trujillo Gonzales
 
Cadena Epidemiológica-Sífilis
Cadena Epidemiológica-SífilisCadena Epidemiológica-Sífilis
Cadena Epidemiológica-Sífilisitzamarilin30
 
Epidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia LeishmanasisEpidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia Leishmanasis
AdrianPaladinez1
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Aleyeli Cordova
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Aleyeli Cordova
 
Infografías
 Infografías Infografías
Infografías
equachy
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBxiomiranda
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionPedro Mojica Valdez
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
CesarArgus96
 
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
SOSTelemedicina UCV
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
César López
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades MetaxenicasEnfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
Hans J
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
azurachancruz
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
Evelyn Goicochea Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 
Cadena Epidemiológica-Sífilis
Cadena Epidemiológica-SífilisCadena Epidemiológica-Sífilis
Cadena Epidemiológica-Sífilis
 
Epidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia LeishmanasisEpidemiologia Leishmanasis
Epidemiologia Leishmanasis
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
 
Infografías
 Infografías Infografías
Infografías
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TB
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
 
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades MetaxenicasEnfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
 

Similar a Malaria

MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptxMECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
LizethMNjera1
 
rabia-e-influenza-aviar.pptx
rabia-e-influenza-aviar.pptxrabia-e-influenza-aviar.pptx
rabia-e-influenza-aviar.pptx
Katy Peñaloza
 
Parotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeolaParotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeola
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Ebola
EbolaEbola
parasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptxparasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptx
JenniferAbadSantiago
 
VACUNAS.DEL VPH Y LO QUE SE DEBERIA SABER
VACUNAS.DEL VPH Y LO QUE  SE  DEBERIA  SABERVACUNAS.DEL VPH Y LO QUE  SE  DEBERIA  SABER
VACUNAS.DEL VPH Y LO QUE SE DEBERIA SABER
mariaangelariveroaya1
 
PALUDISMO.docx
PALUDISMO.docxPALUDISMO.docx
PALUDISMO.docx
JManuelNEstrada
 
Malaria Revisión Pregrado Medicina Tropical
Malaria Revisión Pregrado Medicina TropicalMalaria Revisión Pregrado Medicina Tropical
Malaria Revisión Pregrado Medicina Tropical
JerlinPerezBatista
 
Peter Ludwig Panum
Peter Ludwig PanumPeter Ludwig Panum
Peter Ludwig Panum
debo_guaglianone
 
Cuarta Presentación Microb.pptx
Cuarta Presentación Microb.pptxCuarta Presentación Microb.pptx
Cuarta Presentación Microb.pptx
joelyaringao
 
Que_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptx
Que_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptxQue_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptx
Que_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptx
DraRuthJara
 
cx cuello uterino.pptx
cx cuello uterino.pptxcx cuello uterino.pptx
cx cuello uterino.pptx
LelisAlexanderChavez
 
anaile.ppt
anaile.pptanaile.ppt
anaile.ppt
anailecastro
 
Enfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptxEnfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptx
AlanRomero58
 
Cáncer de Cuello Uterino y VIH
Cáncer de Cuello Uterino y VIHCáncer de Cuello Uterino y VIH
Cáncer de Cuello Uterino y VIH
DayannaMirellaRM
 
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterinoQue hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
GabrielaMedrano29
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
us201827
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
Jose G
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
Jose G
 

Similar a Malaria (20)

MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptxMECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
 
rabia-e-influenza-aviar.pptx
rabia-e-influenza-aviar.pptxrabia-e-influenza-aviar.pptx
rabia-e-influenza-aviar.pptx
 
Parotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeolaParotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
parasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptxparasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptx
 
VACUNAS.DEL VPH Y LO QUE SE DEBERIA SABER
VACUNAS.DEL VPH Y LO QUE  SE  DEBERIA  SABERVACUNAS.DEL VPH Y LO QUE  SE  DEBERIA  SABER
VACUNAS.DEL VPH Y LO QUE SE DEBERIA SABER
 
PALUDISMO.docx
PALUDISMO.docxPALUDISMO.docx
PALUDISMO.docx
 
Malaria Revisión Pregrado Medicina Tropical
Malaria Revisión Pregrado Medicina TropicalMalaria Revisión Pregrado Medicina Tropical
Malaria Revisión Pregrado Medicina Tropical
 
Peter Ludwig Panum
Peter Ludwig PanumPeter Ludwig Panum
Peter Ludwig Panum
 
Cuarta Presentación Microb.pptx
Cuarta Presentación Microb.pptxCuarta Presentación Microb.pptx
Cuarta Presentación Microb.pptx
 
Que_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptx
Que_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptxQue_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptx
Que_hay_que_saber_del_HPV_y_el_Cancer_de_Cuello_Uterino.pptx
 
cx cuello uterino.pptx
cx cuello uterino.pptxcx cuello uterino.pptx
cx cuello uterino.pptx
 
anaile.ppt
anaile.pptanaile.ppt
anaile.ppt
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Enfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptxEnfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptx
 
Cáncer de Cuello Uterino y VIH
Cáncer de Cuello Uterino y VIHCáncer de Cuello Uterino y VIH
Cáncer de Cuello Uterino y VIH
 
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterinoQue hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
Que hay que_saber_del_hpv_y_el_cancer_de_cuello_uterino
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
 

Más de Clara De la Cruz

ANATOMIA DE LA VIA AEREA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS.pptx
ANATOMIA DE LA VIA AEREA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS.pptxANATOMIA DE LA VIA AEREA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS.pptx
ANATOMIA DE LA VIA AEREA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS.pptx
Clara De la Cruz
 
MANAJEJO DE VIA AEREA DIFICIL - miller -
MANAJEJO DE VIA AEREA DIFICIL - miller -MANAJEJO DE VIA AEREA DIFICIL - miller -
MANAJEJO DE VIA AEREA DIFICIL - miller -
Clara De la Cruz
 
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de esfuerzoIncontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Clara De la Cruz
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
Clara De la Cruz
 
CMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenosCMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenos
Clara De la Cruz
 
Radiologia de esofago y estomago
Radiologia de esofago y estomago Radiologia de esofago y estomago
Radiologia de esofago y estomago
Clara De la Cruz
 

Más de Clara De la Cruz (6)

ANATOMIA DE LA VIA AEREA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS.pptx
ANATOMIA DE LA VIA AEREA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS.pptxANATOMIA DE LA VIA AEREA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS.pptx
ANATOMIA DE LA VIA AEREA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS.pptx
 
MANAJEJO DE VIA AEREA DIFICIL - miller -
MANAJEJO DE VIA AEREA DIFICIL - miller -MANAJEJO DE VIA AEREA DIFICIL - miller -
MANAJEJO DE VIA AEREA DIFICIL - miller -
 
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de esfuerzoIncontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de esfuerzo
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
 
CMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenosCMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenos
 
Radiologia de esofago y estomago
Radiologia de esofago y estomago Radiologia de esofago y estomago
Radiologia de esofago y estomago
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Malaria

  • 1. Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Medicina Cátedra de Salud Publica  Univ. Clara De la Cruz  Univ. Odalis Espejo  Univ. Christian Fernández  Univ. Daniela Flores Abril - 2017 La Paz – Bolivia
  • 2. CADENA EPIDEMIOLÓGICA Agente Reservorio Puerta de salida Modo de transmisión Puerta de entrada Susceptibilidad del huésped MALARIA
  • 6. MODO DE TRANSMISIÓN Indirecta Directa “Transplacentaria”Vector biológico “a través de la saliva durante la picadura del anopheles”
  • 8. SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED Hospedador definitivo Hospedador intermediario
  • 9. Historia Natural de Malaria Antes de la enfermedad Curso de enfermedad Hospedero definitivo: humano Hospedero inmediato: mosquito Anopheles Agente: Plasmodium falciparum Medio ambiente: puede presentarse a cualquier edad pero es mas peligra en niños, embarazadas. Malaria: enfermedad infecciosa del hombre caracterizada por fiebre, escalofríos, anemia y esplenomegalia, causada por in protozoario intracelular obligatorio del género Plasmodium, transmitida por mosquitos hembras del género Anopheles. Alteraciones tisulares: entre 6 y 15 días. Período Pre patogénico Período Patogénico PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA Periodo de latencia: cuando mosquito infectado pica a un humano 30 minutos después infectan los hepatocitos, luego infectando el hígado. Factores de riesgo: tipo ecológico como la pluviosidad, temperatura y humedad; aspectos sociodemograficos y culturales, Signos y Síntomas: fiebre, anemia, y vómitosHorizon te Clínico Diagnostico diferencial: cefalea intensa, alteraciones de la conciencia, obnubilación, convulsiones, coma profundo por más de 6 horas Ausencia de reflejos Defecto: parálisis o rigidez de descerebración Estado crónico: Esplenomegalia dura con hepatomegalia dolorosa. Accesos febriles irregulares , piel amarillo-terrosa, palpitaciones. Muerte : si no es trata a tiempo. Diagnostico temprano y tratamiento oportuno Análisis de sangre, películas de sangre que se puedan ver en el microscopio .Recuento del número de merozoitos encontrados en la parasitemia Prevención de muerte Tratamiento adecuado con Cloroquina Facilidades médicas por medio de la hospitalización Fomento de la Salud Educación para la Salud Quimioprofilaxis Control vectorial Protección específica Protección personal: uso de mosquiteros, repelentes, Uso de ropa que cubra la