SlideShare una empresa de Scribd logo
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Según libros fue por culpa de los barbaros; pero no es así los barbaros fueros absorbidos o incluidos por
decirlo así por el imperio; la verdadera razón es el socialismo el síntoma de “bienestar” acababa el imperio
el Lema pan y circo para que la gente este contenta y le apoye, las funciones de circo, y el reparto gratuito
de pan hizo que la agricultura dejara de ser rentable a los productores, de tal manera que abandonaban
sus tierras y acudían a Roma, cuya población se disparó para recibir las ayudas del gobierno; el estado
de “bienestar” aumenta el número de pobres y disminuye el de alimentos; por lo que el imperio opta por
incrementar la cantidad de dinero y disminuir el oro por moneda (hacer inflación) como medida para
poder pagar el gasto generado por la gratuidad; dicho efecto generaliza la subida de precios, en especial
de productos de primera necesidad, lo que lleva a la implantación de leyes de precios máximos, que traen
consigo el efecto de eliminación de la producción debido a que los productores no les interesa producir y
los consumidores ávidos al consumo debido al precio artificial bajo demandan más, destruyendo el
mercado.
Finalmente los emperadores para mantener a los agricultores trabajando el campo les prohíben
abandonarlo adscribiéndolos a la tierra comenzando así la servidumbre feudal.
El comercio de granos y productos de primera necesidad desapareció por completo; para no morir de
hambre la genta huía de las ciudades al campo y se dedicaban al cultivo de cereales y otros productos,
pero solo para consumo propio; todo esto debido a la política intervencionista del gobierno.
Desde el punto de vista militar las hordas invasoras de los siglos IV y V no eran en modo alguno
superiores a aquellas otras fácilmente vencidas por las legiones imperiales poco antes; Roma era la que
había cambiado su estructura económica y social pertenecían ya al medioevo; los barbaros ocupan
entonces los restos de aquel florecido y caído imperio y sus ciudadanos para ese entonces estaban
asteados de sus gobernantes y recaudadores de impuestos que prefirieron ser esclavos nominales de los
barbaros que ciudadanos bajo la bota opresora fiscal e intervencionista del imperio Romano, y es
entonces cuando cae el imperio romano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.
jjpj61
 
la europa del barroco.
la europa del barroco.la europa del barroco.
la europa del barroco.NereaNunez
 
la europa del barroco
la europa del barrocola europa del barroco
la europa del barrocoNereaNunez
 
Mapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la coloniaMapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la colonia
Thainny Díaz
 
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
jjpj61
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialYosbel de Morón
 
La transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoLa transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoMaría del Lujan Citta
 
La inserción del uruguay en el sistema capitalista
La inserción del uruguay en el sistema capitalistaLa inserción del uruguay en el sistema capitalista
La inserción del uruguay en el sistema capitalista
Nicolás Morales
 
Materiales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogMateriales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogJm Tb
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Antonio Reveriego
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUEleuterio J. Saura
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
zerparov
 
La caída de roma
La caída de romaLa caída de roma
La caída de roma
JorgeF24
 

La actualidad más candente (20)

Fortalecimiento de las monarquías.
Fortalecimiento de las monarquías. Fortalecimiento de las monarquías.
Fortalecimiento de las monarquías.
 
Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester
 
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.
 
la europa del barroco.
la europa del barroco.la europa del barroco.
la europa del barroco.
 
la europa del barroco
la europa del barrocola europa del barroco
la europa del barroco
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Burguesia
BurguesiaBurguesia
Burguesia
 
La URSS
La URSSLa URSS
La URSS
 
Mapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la coloniaMapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la colonia
 
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
La aparición de la burguesía y los obreros. lydia arnedo lozano.
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
 
La transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoLa transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismo
 
La inserción del uruguay en el sistema capitalista
La inserción del uruguay en el sistema capitalistaLa inserción del uruguay en el sistema capitalista
La inserción del uruguay en el sistema capitalista
 
Materiales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogMateriales y actividades para blog
Materiales y actividades para blog
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
 
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAUTema 9. las desamortizaciones.PAU
Tema 9. las desamortizaciones.PAU
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
 
La caída de roma
La caída de romaLa caída de roma
La caída de roma
 

Destacado

¿Necesitamos Clases De Repaso?
¿Necesitamos Clases De Repaso?
¿Necesitamos Clases De Repaso?
¿Necesitamos Clases De Repaso?
mcleodrfjrogxrqu
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8belisamechanp
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Lucía Sánchez
 
Frere jacques sheet
Frere jacques sheetFrere jacques sheet
Frere jacques sheet
hana620
 
Proyecto 1 tics
Proyecto 1 ticsProyecto 1 tics
Proyecto 1 tics
Jendry Jiménez
 
Flexibee
FlexibeeFlexibee
Flexibee
smsschool
 
KFA Grade 5 Exhibition
KFA Grade 5 ExhibitionKFA Grade 5 Exhibition
KFA Grade 5 ExhibitionRonke1
 
AECOM Graduate Selfie - Olivia
AECOM Graduate Selfie - OliviaAECOM Graduate Selfie - Olivia
AECOM Graduate Selfie - Olivia
Adam135
 
Acabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareasAcabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareas
arioston corredor
 
ICICCE011
ICICCE011ICICCE011
ICICCE011
IJTET Journal
 
Mar
MarMar
2005 10-farm-natural-habitat
2005 10-farm-natural-habitat2005 10-farm-natural-habitat
2005 10-farm-natural-habitat
Angel F. Rojas
 
Día de ensayo
Día de ensayoDía de ensayo
Día de ensayo
marperezsala
 

Destacado (20)

¿Necesitamos Clases De Repaso?
¿Necesitamos Clases De Repaso?
¿Necesitamos Clases De Repaso?
¿Necesitamos Clases De Repaso?
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
 
Lt 1
Lt 1Lt 1
Lt 1
 
B&w stationery
B&w stationeryB&w stationery
B&w stationery
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Frere jacques sheet
Frere jacques sheetFrere jacques sheet
Frere jacques sheet
 
Jn 13 05
Jn 13 05Jn 13 05
Jn 13 05
 
Proyecto 1 tics
Proyecto 1 ticsProyecto 1 tics
Proyecto 1 tics
 
Flexibee
FlexibeeFlexibee
Flexibee
 
Violenccia intrafamiliar
Violenccia intrafamiliarViolenccia intrafamiliar
Violenccia intrafamiliar
 
KFA Grade 5 Exhibition
KFA Grade 5 ExhibitionKFA Grade 5 Exhibition
KFA Grade 5 Exhibition
 
AECOM Graduate Selfie - Olivia
AECOM Graduate Selfie - OliviaAECOM Graduate Selfie - Olivia
AECOM Graduate Selfie - Olivia
 
Mayo 1810 agustina ocampos
Mayo 1810 agustina ocamposMayo 1810 agustina ocampos
Mayo 1810 agustina ocampos
 
Acabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareasAcabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareas
 
Taller modelo tpack
Taller modelo tpackTaller modelo tpack
Taller modelo tpack
 
Presentation ainhoa1
Presentation ainhoa1Presentation ainhoa1
Presentation ainhoa1
 
ICICCE011
ICICCE011ICICCE011
ICICCE011
 
Mar
MarMar
Mar
 
2005 10-farm-natural-habitat
2005 10-farm-natural-habitat2005 10-farm-natural-habitat
2005 10-farm-natural-habitat
 
Día de ensayo
Día de ensayoDía de ensayo
Día de ensayo
 

Similar a Caida del imperio romano

Caída del imperio romano
Caída del imperio romanoCaída del imperio romano
Caída del imperio romano
Gabriela Hammett
 
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI Mëlÿ Süntäxï
 
La fragilidad ambiental de la cultura
La fragilidad ambiental de la culturaLa fragilidad ambiental de la cultura
La fragilidad ambiental de la cultura
U.D.C.A
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
Antonio ROMAN
 
La caída del imperio
La caída del imperioLa caída del imperio
La caída del imperio
JorgeLuisSamaniego
 
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13--- ---
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
LEOBRIMAR
 
Estructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELAEstructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELA
LEOBRIMAR
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteRaquel Rodriguez
 
Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1
Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1
Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1
Candy Zapata Caballero
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionElba Meza
 
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperioTema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio--- ---
 
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaDesarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaJose Vargas
 
PRESENTACION DE ECONOMIA.pptx
PRESENTACION DE ECONOMIA.pptxPRESENTACION DE ECONOMIA.pptx
PRESENTACION DE ECONOMIA.pptx
RaulEmmanuelCienegaO
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
Janeth Santillan
 
Sesión 4 - Economía III.pptx
Sesión 4 - Economía III.pptxSesión 4 - Economía III.pptx
Sesión 4 - Economía III.pptx
Wilfrido34
 

Similar a Caida del imperio romano (20)

Caída del imperio romano
Caída del imperio romanoCaída del imperio romano
Caída del imperio romano
 
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
 
La fragilidad ambiental de la cultura
La fragilidad ambiental de la culturaLa fragilidad ambiental de la cultura
La fragilidad ambiental de la cultura
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
La caída del imperio
La caída del imperioLa caída del imperio
La caída del imperio
 
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELAEstructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELA
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidente
 
Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1
Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1
Evolución de la agricultura y el trabajo asalariado en andalucía 1
 
El Mundo Romano3
El Mundo Romano3El Mundo Romano3
El Mundo Romano3
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada Acumulacion
 
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperioTema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
Tema 36. sociedad, economía y cultura en el bajo imperio
 
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaDesarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
 
PRESENTACION DE ECONOMIA.pptx
PRESENTACION DE ECONOMIA.pptxPRESENTACION DE ECONOMIA.pptx
PRESENTACION DE ECONOMIA.pptx
 
Imperio romano(jesus sanchez)
Imperio romano(jesus sanchez)Imperio romano(jesus sanchez)
Imperio romano(jesus sanchez)
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
 
Los comuneros
Los comunerosLos comuneros
Los comuneros
 
Sesión 4 - Economía III.pptx
Sesión 4 - Economía III.pptxSesión 4 - Economía III.pptx
Sesión 4 - Economía III.pptx
 

Caida del imperio romano

  • 1. CAIDA DEL IMPERIO ROMANO Según libros fue por culpa de los barbaros; pero no es así los barbaros fueros absorbidos o incluidos por decirlo así por el imperio; la verdadera razón es el socialismo el síntoma de “bienestar” acababa el imperio el Lema pan y circo para que la gente este contenta y le apoye, las funciones de circo, y el reparto gratuito de pan hizo que la agricultura dejara de ser rentable a los productores, de tal manera que abandonaban sus tierras y acudían a Roma, cuya población se disparó para recibir las ayudas del gobierno; el estado de “bienestar” aumenta el número de pobres y disminuye el de alimentos; por lo que el imperio opta por incrementar la cantidad de dinero y disminuir el oro por moneda (hacer inflación) como medida para poder pagar el gasto generado por la gratuidad; dicho efecto generaliza la subida de precios, en especial de productos de primera necesidad, lo que lleva a la implantación de leyes de precios máximos, que traen consigo el efecto de eliminación de la producción debido a que los productores no les interesa producir y los consumidores ávidos al consumo debido al precio artificial bajo demandan más, destruyendo el mercado. Finalmente los emperadores para mantener a los agricultores trabajando el campo les prohíben abandonarlo adscribiéndolos a la tierra comenzando así la servidumbre feudal. El comercio de granos y productos de primera necesidad desapareció por completo; para no morir de hambre la genta huía de las ciudades al campo y se dedicaban al cultivo de cereales y otros productos, pero solo para consumo propio; todo esto debido a la política intervencionista del gobierno. Desde el punto de vista militar las hordas invasoras de los siglos IV y V no eran en modo alguno superiores a aquellas otras fácilmente vencidas por las legiones imperiales poco antes; Roma era la que había cambiado su estructura económica y social pertenecían ya al medioevo; los barbaros ocupan entonces los restos de aquel florecido y caído imperio y sus ciudadanos para ese entonces estaban asteados de sus gobernantes y recaudadores de impuestos que prefirieron ser esclavos nominales de los barbaros que ciudadanos bajo la bota opresora fiscal e intervencionista del imperio Romano, y es entonces cuando cae el imperio romano.