SlideShare una empresa de Scribd logo
CAIDA LIBRE, TIRO VERTICAL
Y TIRO HORIZONTAL
FISICA I
OCTUBRE 2022
¿Qué es LA CAÍDA LIBRE?
Un cuerpo físico u objeto tiene una caída libre sí desciende
sobre la superficie de la Tierra y no sufre ninguna
resistencia originada por el aire o cualquier otra sustancia.
En 1590, el científico italiano Galileo Galilei fue el
primero en demostrar que todos los objetos, ya sean
grandes o pequeños, en ausencia de fricción, caen a
la Tierra con la misma aceleración. Por tanto, si
dejamos caer desde cierta altura una piedra grande y
una pequeña, las dos piedras caerán al suelo al mismo
tiempo. Podemos afirmar que la aceleración
gravitacional produce sobre los cuerpos con caída libre
un movimiento uniformemente acelerado, motivo por
el cual la magnitud de su velocidad aumenta en forma
constante, mientas la aceleración permanece fija.
¿Qué es LA CAÍDA LIBRE?
Para resolver problemas de caída libre se utilizan las mismas ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado, resumidas en la deducción de las ecuaciones utilizadas en el MRUA, pero se acostumbra a cambiar la
letra a de aceleración por g que representa la aceleración de la gravedad, y la letra d de distancia por h que
representa la altura
¿Qué es EL TIRO VERTICAL?
Se presenta cuando un objeto se lanza verticalmente hacia arriba, y su velocidad va disminuyendo hasta anularse al
alcanzar su altura máxima. Inmediatamente inicia su regreso para llegar al mismo punto donde fue lanzado y
adquiere la misma velocidad con la cual partió. El tiempo empleado en subir es el mismo utilizado en bajar. En
conclusión, el tiro vertical experimenta la misma aceleración que la caída libre de los objetos y, por tanto, emplea las
mismas ecuaciones.
¿Qué es EL TIRO VERTICAL?
En conclusión, el tiro vertical experimenta la misma aceleración que la caída libre de los objetos y, por tanto, emplea
las mismas ecuaciones.
CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL
En la caída libre, todos los
objetos comprenden un
solo movimiento, el cual
es hacia abajo bajo la
acción de la gravedad.
En el tiro vertical, los objetos
sufren dos movimientos:
subida y bajada.
En caída libre, la gravedad se
comporta con normalidad
(positiva), ya que los cuerpos están
siendo empujados hacia el suelo a
una aceleración de 9.8 Τ
𝑚
𝑠2.
Cuando un objeto es lanzado
hacia arriba, la gravedad se
comporta de forma negativa
(−9.8 Τ
𝑚
𝑠2 ), ya que se comporta
manera de fricción, es decir, trata
de detener el movimiento vertical
del cuerpo, cuando lo logra, el
objeto adopta la caída libre.
CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL
Como los objetos se dejan caer
al vacío, no existe velocidad
inicial (vi = 0)
Como el objeto es lanzado, ya sea
hacia arriba o hacia abajo, adquiere
una velocidad inicial diferente de 0.
Fórmulas de caída libre
ℎ =
𝑉𝑓
2
(𝑡)
𝑉𝑓 = 𝑔(𝑡)
ℎ =
𝑔(𝑡2
)
2
𝑉𝑓 = 2(ℎ)(𝑔)
𝑡 =
2(ℎ)
𝑔
Fórmulas de tiro vertical
Vf = 0
𝑉𝑓 = 𝑉0 + 𝑔(𝑡)
ℎ𝑀á𝑥 = −
𝑉0
2
2(𝑔)
𝑡𝑆𝑢𝑏𝑖𝑑𝑎 = −
𝑉0
𝑔
𝑡𝐴𝑖𝑟𝑒 = −
2(𝑉0)
𝑔
d = 𝑉0 𝑡 +
𝑔(𝑡2)
2
¿Qué es EL TIRO HORIZONTAL?
Se caracteriza por la trayectoria o camino curvo que sigue un objeto al ser lanzado horizontalmente al vacío,
resultado de los movimientos independientes; un movimiento horizontal con velocidad constante, y otro vertical, el
cual se inicia con una velocidad cero y va aumentando en la misma proporción de otro cuerpo que se dejará caer de
mismo punto en el mismo instante.
La forma de la curva descrita es abierta, simétrica respecto a un eje y con un solo foco, es decir, una parábola.
EJERCICIOS
OBJETOS EN CAÍDA LIBRE
Ejemplo:
Desde la punta de un edificio de 75 m. se deja caer un ladrillo. Calcula:
a) El tiempo que tarda en caer.
b) La velocidad final que alcanzó.
c) La aceleración que logró.
Datos:
ℎ = 75 𝑚
𝑔 = 9.8 ൗ
𝑚
𝑠2
SOLUCIÓN
a) Tiempo
𝑡 = ൗ
2(ℎ)
𝑔
𝑡 = ൗ
2(75)
9.8
𝑡 = 15.306
𝑡 = 𝟑. 𝟗𝟏 𝑠
b) Velocidad final
𝑣𝑓 = 𝑔(𝑡)
𝑣𝑓 = 9.8(3.91)
𝑣𝑓 = 38.31 Τ
𝑚
𝑠
c) Aceleración
a =
𝑣𝑓
𝑡
𝑎 =
38.31
3.91
𝑎 = 9.8 ൗ
𝑚
𝑠2
Aceleración = Gravedad
CÁLCULO DEL TIRO VERTICAL
Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad de 20 m/s.
Calcular:
a) La distancia que recorre a los 2 segundos.
b) La magnitud de la velocidad que llevará a los 2 segundos.
c) La altura máxima alcanzada.
d) El tiempo que tardará en el aire.
Datos:
𝑉0 = 20 Τ
𝑚
𝑠
𝑔 = −9.8 Τ
𝑚
𝑠2(El objeto es lanzado hacia arriba)
𝑡 = 2 𝑠
a) La distancia que recorre a los 2
segundos.
Fórmula
𝑑 = 𝑉0 𝑡 +
𝑔(𝑡2)
2
𝑑 = 20 2 +
−9.8(22)
2
𝑑 = 40 − 19.6
𝑑 = 20.4 𝑚
b) La velocidad a los 2 segundos
Fórmula
𝑉𝑓 = 𝑉0 + 𝑔(𝑡)
𝑉𝑓 = 20 + (−9.8)(2)
𝑉𝑓 = 20 − 19.6
𝑉𝑓 = 0.4 Τ
𝑚
𝑠
c) La altura máxima alcanzada
Fórmula
ℎ𝑀á𝑥 = −
𝑉0
2
2(𝑔)
ℎ𝑀á𝑥 = −
(202)
2(−9.8)
ℎ𝑀á𝑥 = −
400
−19.6
ℎ𝑀á𝑥 = 20.4 𝑚
d) El tiempo que tarda en el aire
Fórmula
𝑡𝐴𝑖𝑟𝑒 = −
2(𝑉0)
𝑔
𝑡𝐴𝑖𝑟𝑒 = −
2(20)
−9.8
𝑡𝐴𝑖𝑟𝑒 = −
40
−9.8
𝑡𝐴𝑖𝑟𝑒 = 4.08 𝑠
Un balón de fútbol se deja caer desde una ventana y tarda en llegar al suelo 5 s.
Calcular:
a) ¿Desde qué altura cayó?
Fórmula: h= vi t + g t2/2
b) ¿Con qué magnitud de velocidad choca contra el suelo?
Fórmula: vf= vi + g t
Datos
t= 5 s
Vi= 0
g= 9.8
a) h= vi t + g t2/2
ℎ = 0𝑠 ∗ 5𝑠 +
9.8
𝑚
𝑠
2
∗ 5𝑠2
2
a)h= 122.5 m
b)Vf= 49 m
b) vf= vi + g t
𝑣𝑓 = 0𝑠 + 9.8
𝑚
𝑠
2
∗ 5𝑠
Se lanza una piedra horizontalmente a una velocidad de 25 m/s desde una altura de 60 m.
Calcular:
a) El tiempo que tarda en llegar al suelo
b) La magnitud de la velocidad vertical (vy) que lleva a los 2 s
c) La distancia horizontal (dH) a la que cae la piedra, a partir del punto desde donde fue arrojada.
Datos Fórmula Sustitución Resultado
vH= 25 m/s
h= -60 m
g= -9.8 m/s2
a) t(caer)= √2h/g
b) vy= (g) (t)
c) dH=(vH) (t(caer))
a) t(caer)= √2(-60 m) / -9.8 m/s2
b) vy= (-9.8 m/s2) (2 s)
c) dH= (25 m/s) (3.5 s)
a) t(caer)= 3.5 s
b) vy= -19.6 m/s
c) dH= 87.5 m
Durante una epidemia en un poblado lejano, un avión que vuela a 2500 m de altura con una
velocidad de 236.11 m/s suelta una caja de vacunas cuando se encuentra a 6000 m del
objetivo.
Calcular:
a) ¿Cuánto tarda la caja en llegar al suelo?
b) ¿A qué distancia del objetivo caen las vacunas?
c) ¿Dónde está el avión cuando la caja toca el suelo?
DATOS
vH= 236.11 m/s
h= -2500 m
Distancia a la que se
encuentra el poblado=
6000 m
g= -9.8 m/s2
a) t(caer)= √2h/g
b) Distancia del objetivo= d - dH
c) dH= (vH) (t(caer))
a) t(caer)= √2(-2500 m) / -9.8 m/s2 = 22.57 s
c) dH= (236.11 m/s) (22.57 s)= 5329 m
b) distancia del objetivo: 6000 m –5329 m=
671 m
a) t(caer)= 22.57 s
b) distancia del objetivo= 671 m
c) 5329 m al igual que la caja, ya que su
velocidad horizontal es la misma.
Una pelota esta rodando con velocidad constante sobre una mesa de 2 m de
altura, después de su caída se encuentra a 0.2 m de la base de la mesa. Calcular:
a) ¿Cuánto tiempo tarda en caer?
b) ¿Con qué velocidad choca contra el piso?
c) ¿Cuál es la velocidad horizontal con la que rodaba la pelota, antes de caerse de
la mesa?
DATOS
vH= ? m/s
t(caer)= ?s
vy= ? m/s
h= -2 m
dH= 0.2 m
g= -9.8 m/s2
a) t(caer)= √2(h)/ g
b) vy= (g) (t)
c) vH= (dH) (t(caer))
a) t(caer)= √2(-2 m) / -9.8 m/s2
b) vy= (-9.8 m/s2 ) (0.63 s)
c) vH = 0.2 m * 0.63 s
a) t(caer)= 0.63 s
b) vy= -6.26 m/s
c) vH = 0.312 m/s

Más contenido relacionado

Similar a CAIDA+LIBRE,+TIRO+VERTICAL+Y+TIRO+HORIZONTAL.pdf

PONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.ppt
PONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.pptPONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.ppt
PONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.ppt
LeninGutierrez7
 
Caida libre fisica i tema 4
Caida libre fisica i tema 4Caida libre fisica i tema 4
Caida libre fisica i tema 4
turion64
 
CAIDA LIBRE.pptx
CAIDA LIBRE.pptxCAIDA LIBRE.pptx
CAIDA LIBRE.pptx
ssuser626fe4
 
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOSCAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
LuzMarlene3
 
Caída libre cmp - prof. ronald estela
Caída libre  cmp - prof. ronald estelaCaída libre  cmp - prof. ronald estela
Caída libre cmp - prof. ronald estelaRonald Estela Urbina
 
Caidalibrevertical
CaidalibreverticalCaidalibrevertical
Caidalibreverticaljuan5vasquez
 
Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
Julio Martin Rojas Tenazoa
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
LeonardoGuillermo3
 
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptxIep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
IEPNuevaEsperanza1
 
Física 9 caída libre
Física  9 caída libreFísica  9 caída libre
Física 9 caída libre
miltonete1987
 
Aristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libreAristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libre
AxelAndreMatias
 
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptxMovimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
olgakaterin
 
Caida libre[1]
Caida libre[1]Caida libre[1]
Caida libre[1]
Eliana Núñez Díaz
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
Julie Toribio
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
Fabricio Altamirano
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
danielabenitezg1
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Instituto
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Victor Brito Sernas
 

Similar a CAIDA+LIBRE,+TIRO+VERTICAL+Y+TIRO+HORIZONTAL.pdf (20)

PONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.ppt
PONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.pptPONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.ppt
PONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.ppt
 
Caida libre fisica i tema 4
Caida libre fisica i tema 4Caida libre fisica i tema 4
Caida libre fisica i tema 4
 
CAIDA LIBRE.pptx
CAIDA LIBRE.pptxCAIDA LIBRE.pptx
CAIDA LIBRE.pptx
 
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOSCAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
CAIDA-LIBRE -TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS
 
Caída libre cmp - prof. ronald estela
Caída libre  cmp - prof. ronald estelaCaída libre  cmp - prof. ronald estela
Caída libre cmp - prof. ronald estela
 
Caidalibrevertical
CaidalibreverticalCaidalibrevertical
Caidalibrevertical
 
Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptxIep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
 
Física 9 caída libre
Física  9 caída libreFísica  9 caída libre
Física 9 caída libre
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
 
Aristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libreAristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libre
 
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptxMovimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
 
Caida libre[1]
Caida libre[1]Caida libre[1]
Caida libre[1]
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 

Más de Alexandra Picos

CLASE-10-QUIMICA-SEGUNDO-MEDIO organicas
CLASE-10-QUIMICA-SEGUNDO-MEDIO organicasCLASE-10-QUIMICA-SEGUNDO-MEDIO organicas
CLASE-10-QUIMICA-SEGUNDO-MEDIO organicas
Alexandra Picos
 
el carbono y sus distintas formas alotropicas
el carbono y sus distintas formas alotropicasel carbono y sus distintas formas alotropicas
el carbono y sus distintas formas alotropicas
Alexandra Picos
 
linea del tiempo de la bioquimica historica
linea del tiempo de la bioquimica historicalinea del tiempo de la bioquimica historica
linea del tiempo de la bioquimica historica
Alexandra Picos
 
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdfantecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
Alexandra Picos
 
GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓN
GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓNGENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓN
GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓN
Alexandra Picos
 
REACCIONES QUÍMICAS PARA BACHILLERATO 2 AÑO
REACCIONES QUÍMICAS PARA BACHILLERATO 2 AÑOREACCIONES QUÍMICAS PARA BACHILLERATO 2 AÑO
REACCIONES QUÍMICAS PARA BACHILLERATO 2 AÑO
Alexandra Picos
 
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplosReglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
Alexandra Picos
 

Más de Alexandra Picos (7)

CLASE-10-QUIMICA-SEGUNDO-MEDIO organicas
CLASE-10-QUIMICA-SEGUNDO-MEDIO organicasCLASE-10-QUIMICA-SEGUNDO-MEDIO organicas
CLASE-10-QUIMICA-SEGUNDO-MEDIO organicas
 
el carbono y sus distintas formas alotropicas
el carbono y sus distintas formas alotropicasel carbono y sus distintas formas alotropicas
el carbono y sus distintas formas alotropicas
 
linea del tiempo de la bioquimica historica
linea del tiempo de la bioquimica historicalinea del tiempo de la bioquimica historica
linea del tiempo de la bioquimica historica
 
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdfantecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
 
GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓN
GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓNGENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓN
GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS Y SU CLASIFICACIÓN
 
REACCIONES QUÍMICAS PARA BACHILLERATO 2 AÑO
REACCIONES QUÍMICAS PARA BACHILLERATO 2 AÑOREACCIONES QUÍMICAS PARA BACHILLERATO 2 AÑO
REACCIONES QUÍMICAS PARA BACHILLERATO 2 AÑO
 
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplosReglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

CAIDA+LIBRE,+TIRO+VERTICAL+Y+TIRO+HORIZONTAL.pdf

  • 1. CAIDA LIBRE, TIRO VERTICAL Y TIRO HORIZONTAL FISICA I OCTUBRE 2022
  • 2. ¿Qué es LA CAÍDA LIBRE? Un cuerpo físico u objeto tiene una caída libre sí desciende sobre la superficie de la Tierra y no sufre ninguna resistencia originada por el aire o cualquier otra sustancia. En 1590, el científico italiano Galileo Galilei fue el primero en demostrar que todos los objetos, ya sean grandes o pequeños, en ausencia de fricción, caen a la Tierra con la misma aceleración. Por tanto, si dejamos caer desde cierta altura una piedra grande y una pequeña, las dos piedras caerán al suelo al mismo tiempo. Podemos afirmar que la aceleración gravitacional produce sobre los cuerpos con caída libre un movimiento uniformemente acelerado, motivo por el cual la magnitud de su velocidad aumenta en forma constante, mientas la aceleración permanece fija.
  • 3. ¿Qué es LA CAÍDA LIBRE? Para resolver problemas de caída libre se utilizan las mismas ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, resumidas en la deducción de las ecuaciones utilizadas en el MRUA, pero se acostumbra a cambiar la letra a de aceleración por g que representa la aceleración de la gravedad, y la letra d de distancia por h que representa la altura
  • 4. ¿Qué es EL TIRO VERTICAL? Se presenta cuando un objeto se lanza verticalmente hacia arriba, y su velocidad va disminuyendo hasta anularse al alcanzar su altura máxima. Inmediatamente inicia su regreso para llegar al mismo punto donde fue lanzado y adquiere la misma velocidad con la cual partió. El tiempo empleado en subir es el mismo utilizado en bajar. En conclusión, el tiro vertical experimenta la misma aceleración que la caída libre de los objetos y, por tanto, emplea las mismas ecuaciones.
  • 5. ¿Qué es EL TIRO VERTICAL? En conclusión, el tiro vertical experimenta la misma aceleración que la caída libre de los objetos y, por tanto, emplea las mismas ecuaciones.
  • 6. CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL En la caída libre, todos los objetos comprenden un solo movimiento, el cual es hacia abajo bajo la acción de la gravedad. En el tiro vertical, los objetos sufren dos movimientos: subida y bajada. En caída libre, la gravedad se comporta con normalidad (positiva), ya que los cuerpos están siendo empujados hacia el suelo a una aceleración de 9.8 Τ 𝑚 𝑠2. Cuando un objeto es lanzado hacia arriba, la gravedad se comporta de forma negativa (−9.8 Τ 𝑚 𝑠2 ), ya que se comporta manera de fricción, es decir, trata de detener el movimiento vertical del cuerpo, cuando lo logra, el objeto adopta la caída libre.
  • 7. CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL Como los objetos se dejan caer al vacío, no existe velocidad inicial (vi = 0) Como el objeto es lanzado, ya sea hacia arriba o hacia abajo, adquiere una velocidad inicial diferente de 0. Fórmulas de caída libre ℎ = 𝑉𝑓 2 (𝑡) 𝑉𝑓 = 𝑔(𝑡) ℎ = 𝑔(𝑡2 ) 2 𝑉𝑓 = 2(ℎ)(𝑔) 𝑡 = 2(ℎ) 𝑔 Fórmulas de tiro vertical Vf = 0 𝑉𝑓 = 𝑉0 + 𝑔(𝑡) ℎ𝑀á𝑥 = − 𝑉0 2 2(𝑔) 𝑡𝑆𝑢𝑏𝑖𝑑𝑎 = − 𝑉0 𝑔 𝑡𝐴𝑖𝑟𝑒 = − 2(𝑉0) 𝑔 d = 𝑉0 𝑡 + 𝑔(𝑡2) 2
  • 8. ¿Qué es EL TIRO HORIZONTAL? Se caracteriza por la trayectoria o camino curvo que sigue un objeto al ser lanzado horizontalmente al vacío, resultado de los movimientos independientes; un movimiento horizontal con velocidad constante, y otro vertical, el cual se inicia con una velocidad cero y va aumentando en la misma proporción de otro cuerpo que se dejará caer de mismo punto en el mismo instante. La forma de la curva descrita es abierta, simétrica respecto a un eje y con un solo foco, es decir, una parábola.
  • 10. OBJETOS EN CAÍDA LIBRE Ejemplo: Desde la punta de un edificio de 75 m. se deja caer un ladrillo. Calcula: a) El tiempo que tarda en caer. b) La velocidad final que alcanzó. c) La aceleración que logró. Datos: ℎ = 75 𝑚 𝑔 = 9.8 ൗ 𝑚 𝑠2 SOLUCIÓN a) Tiempo 𝑡 = ൗ 2(ℎ) 𝑔 𝑡 = ൗ 2(75) 9.8 𝑡 = 15.306 𝑡 = 𝟑. 𝟗𝟏 𝑠 b) Velocidad final 𝑣𝑓 = 𝑔(𝑡) 𝑣𝑓 = 9.8(3.91) 𝑣𝑓 = 38.31 Τ 𝑚 𝑠 c) Aceleración a = 𝑣𝑓 𝑡 𝑎 = 38.31 3.91 𝑎 = 9.8 ൗ 𝑚 𝑠2 Aceleración = Gravedad
  • 11. CÁLCULO DEL TIRO VERTICAL Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad de 20 m/s. Calcular: a) La distancia que recorre a los 2 segundos. b) La magnitud de la velocidad que llevará a los 2 segundos. c) La altura máxima alcanzada. d) El tiempo que tardará en el aire. Datos: 𝑉0 = 20 Τ 𝑚 𝑠 𝑔 = −9.8 Τ 𝑚 𝑠2(El objeto es lanzado hacia arriba) 𝑡 = 2 𝑠 a) La distancia que recorre a los 2 segundos. Fórmula 𝑑 = 𝑉0 𝑡 + 𝑔(𝑡2) 2 𝑑 = 20 2 + −9.8(22) 2 𝑑 = 40 − 19.6 𝑑 = 20.4 𝑚 b) La velocidad a los 2 segundos Fórmula 𝑉𝑓 = 𝑉0 + 𝑔(𝑡) 𝑉𝑓 = 20 + (−9.8)(2) 𝑉𝑓 = 20 − 19.6 𝑉𝑓 = 0.4 Τ 𝑚 𝑠
  • 12. c) La altura máxima alcanzada Fórmula ℎ𝑀á𝑥 = − 𝑉0 2 2(𝑔) ℎ𝑀á𝑥 = − (202) 2(−9.8) ℎ𝑀á𝑥 = − 400 −19.6 ℎ𝑀á𝑥 = 20.4 𝑚 d) El tiempo que tarda en el aire Fórmula 𝑡𝐴𝑖𝑟𝑒 = − 2(𝑉0) 𝑔 𝑡𝐴𝑖𝑟𝑒 = − 2(20) −9.8 𝑡𝐴𝑖𝑟𝑒 = − 40 −9.8 𝑡𝐴𝑖𝑟𝑒 = 4.08 𝑠
  • 13. Un balón de fútbol se deja caer desde una ventana y tarda en llegar al suelo 5 s. Calcular: a) ¿Desde qué altura cayó? Fórmula: h= vi t + g t2/2 b) ¿Con qué magnitud de velocidad choca contra el suelo? Fórmula: vf= vi + g t Datos t= 5 s Vi= 0 g= 9.8 a) h= vi t + g t2/2 ℎ = 0𝑠 ∗ 5𝑠 + 9.8 𝑚 𝑠 2 ∗ 5𝑠2 2 a)h= 122.5 m b)Vf= 49 m b) vf= vi + g t 𝑣𝑓 = 0𝑠 + 9.8 𝑚 𝑠 2 ∗ 5𝑠
  • 14. Se lanza una piedra horizontalmente a una velocidad de 25 m/s desde una altura de 60 m. Calcular: a) El tiempo que tarda en llegar al suelo b) La magnitud de la velocidad vertical (vy) que lleva a los 2 s c) La distancia horizontal (dH) a la que cae la piedra, a partir del punto desde donde fue arrojada. Datos Fórmula Sustitución Resultado vH= 25 m/s h= -60 m g= -9.8 m/s2 a) t(caer)= √2h/g b) vy= (g) (t) c) dH=(vH) (t(caer)) a) t(caer)= √2(-60 m) / -9.8 m/s2 b) vy= (-9.8 m/s2) (2 s) c) dH= (25 m/s) (3.5 s) a) t(caer)= 3.5 s b) vy= -19.6 m/s c) dH= 87.5 m
  • 15. Durante una epidemia en un poblado lejano, un avión que vuela a 2500 m de altura con una velocidad de 236.11 m/s suelta una caja de vacunas cuando se encuentra a 6000 m del objetivo. Calcular: a) ¿Cuánto tarda la caja en llegar al suelo? b) ¿A qué distancia del objetivo caen las vacunas? c) ¿Dónde está el avión cuando la caja toca el suelo? DATOS vH= 236.11 m/s h= -2500 m Distancia a la que se encuentra el poblado= 6000 m g= -9.8 m/s2 a) t(caer)= √2h/g b) Distancia del objetivo= d - dH c) dH= (vH) (t(caer)) a) t(caer)= √2(-2500 m) / -9.8 m/s2 = 22.57 s c) dH= (236.11 m/s) (22.57 s)= 5329 m b) distancia del objetivo: 6000 m –5329 m= 671 m a) t(caer)= 22.57 s b) distancia del objetivo= 671 m c) 5329 m al igual que la caja, ya que su velocidad horizontal es la misma.
  • 16. Una pelota esta rodando con velocidad constante sobre una mesa de 2 m de altura, después de su caída se encuentra a 0.2 m de la base de la mesa. Calcular: a) ¿Cuánto tiempo tarda en caer? b) ¿Con qué velocidad choca contra el piso? c) ¿Cuál es la velocidad horizontal con la que rodaba la pelota, antes de caerse de la mesa? DATOS vH= ? m/s t(caer)= ?s vy= ? m/s h= -2 m dH= 0.2 m g= -9.8 m/s2 a) t(caer)= √2(h)/ g b) vy= (g) (t) c) vH= (dH) (t(caer)) a) t(caer)= √2(-2 m) / -9.8 m/s2 b) vy= (-9.8 m/s2 ) (0.63 s) c) vH = 0.2 m * 0.63 s a) t(caer)= 0.63 s b) vy= -6.26 m/s c) vH = 0.312 m/s