SlideShare una empresa de Scribd logo
CAIDAS EN EL PACIENTE
GERIATRICO
Dra. Erika García Chávez
Médico Internista y Geriatra
CAIDA
 Precipitación al suelo repentina,
involuntaria e insospechada, con o sin
lesión secundaria, confirmada por el
paciente o un testigo.
¿Qué tan importante es el
problema de las caídas en los
ancianos?
EVIDENCIAS
 Accidentes 5ª causa muerte
 65% Caídas
 5-10% son reportadas
 1/3 Hospitalizaciones
 20 billones al año
EVIDENCIAS
 15-28% 60 a 75 años
 2:1 Mujeres: Hombres
 35% >75 años
 61% Institucionalizados
EVIDENCIAS
 85% Ocurren durante el día
 Pacientes independientes y con
dependencia leve a moderada
EVIDENCIAS
Calle 50%
Casa 38%
Baño 9%
Cocina 5%
Escaleras 4%
Dormitorio
4%
EVIDENCIAS
 40-60% Consecuencia física
 30-50% Menores
 10% Son mayores
 6% Fracturas:
 Cadera
 Otros
EVIDENCIAS
 9% Defunciones
 18% Pérdida de la independencia
 39% Institucionalizados
 50% Síndrome poscaída
¿Es normal caer?
CAUSAS
CAIDA
FACTORES INTRINSECOS FACTORES EXTRINSECOS
FACTORES INTRINSECOS
 Deprivasión sensorial
 Visual
 Auditiva
 Propiocepción
 Alteraciones posturales
 Laberinto
 Sistema extrapiramidal
FACTORES INTRINSECOS
 Alteraciones de la marcha
 Pies
 Enfermedades articulares
 Sarcopenia
 Problemas neurológicos
FACTORES INTRINSECOS
 Hipotensión postural
 Fragilidad
 Dependencia funcional
 Incontinencia
FACTORES INTRINSECOS
 Enfermedades agudas
 Enfermedades crónicas
 Cardiovasculares
 Neurológicas
FACTORES EXTRINSECOS
 Ambientales
 Iluminación
 Barreras arquitectónicas
 Pisos y alfombras
 Mobiliario
 Baño
FACTORES EXTRINSECOS
 Vestuario
 Zapatos
FACTORES EXTRINSECOS
 Fármacos
 Benzodiacepinas
 Antihipertensivos
 Antidepresivos
 Diuréticos
FACTORES EXTRINSECOS
 Fármacos
 Neurolépticos
 AINES
 Polifarmacia
 Alcohol
¿Qué hacer?
¿Se puede prevenir una caída?
EVALUACION
 Valoración geriátrica integral
 Funcional
 Mental y psicoafectiva
 Social
 Física
 Antecedentes de caídas
 Identificación factores de riesgo
EVALUACION
 Exploración física
 Visión
 Audición
 Sarcopenia
 Marcha
EVALUACION
 Exploración física
 Equilibrio
 Hipotensión postural
 Neurológica
 Cardiovascular
¿Cómo evaluar la caída?
EVALUACION
 Antecedentes de otras caídas
 Lugar
 Hora
 Testigos
 Mecanismo de la caída
 ¿Se dio cuenta de que iba a caer?
 ¿Hubo algún síntoma previo?
¿Se pueden prevenir las caídas?
PREVENCION
 Iluminación
 Baño
 Dormitorio
 Escaleras
 Pisos
 Barras
PREVENCION
 Evitar polifarmacia
 Tratamiento de osteoporosis
 Uso de auxiliares adecuados
 Muletas
 Bastones
 Andaderas
PREVENCION
 Rehabilitación de la marcha
 397 Individuos
 183 grupo de rehabilitación
 520 grupo control
PREVENCION
 Ejercicio
 Tai-Chi, yoga
 Fortalecimiento muscular
¿Qué hacer después de la caída?
 Evitar inmovilidad
 Rehabilitación temprana
 Evitar sobreprotección
 Manejo del síndrome poscaída
“La vejez viene con la primera
caída y la muerte con la segunda”
Gabriel García Márquez

Más contenido relacionado

Similar a caidas-en-el-anciano.ppt

Taller prevención de caídas en el adulto mayor
Taller prevención de caídas en el adulto mayorTaller prevención de caídas en el adulto mayor
Taller prevención de caídas en el adulto mayor
Carlos Navarrete Carrasco
 
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
Liz Campoverde
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Andrés Narváez
 
VALORACION GERIATRICA.pptx
VALORACION GERIATRICA.pptxVALORACION GERIATRICA.pptx
VALORACION GERIATRICA.pptx
BiancaRodriguez67
 
Grandes sindromes geriatricos
Grandes  sindromes geriatricosGrandes  sindromes geriatricos
Grandes sindromes geriatricosDavid Barona
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
Patricia Nilda Soliz Sanchez
 
REHABILITACION EN LAS CAIDAS EN EL ADULTO MAYOR
REHABILITACION EN LAS CAIDAS EN EL ADULTO MAYORREHABILITACION EN LAS CAIDAS EN EL ADULTO MAYOR
REHABILITACION EN LAS CAIDAS EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICOCAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
Bairon Rodríguez
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
Jose Luis Castro Aldonate
 
Gonalgia en ap
Gonalgia en apGonalgia en ap
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
ArancorQx
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
Eduardo Gazca
 
Cambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejezCambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejez
699147
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI) curso pre congreso_122128.pptx
Valoración Geriátrica Integral (VGI) curso pre congreso_122128.pptxValoración Geriátrica Integral (VGI) curso pre congreso_122128.pptx
Valoración Geriátrica Integral (VGI) curso pre congreso_122128.pptx
ssuserf1ad0e
 
Red flags
Red flagsRed flags
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayor
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayorClase 1 .discapacidad en el adulto mayor
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayordiplomadosiberopuebla
 
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
doctor98
 

Similar a caidas-en-el-anciano.ppt (20)

Taller prevención de caídas en el adulto mayor
Taller prevención de caídas en el adulto mayorTaller prevención de caídas en el adulto mayor
Taller prevención de caídas en el adulto mayor
 
Sx
SxSx
Sx
 
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
VALORACION GERIATRICA.pptx
VALORACION GERIATRICA.pptxVALORACION GERIATRICA.pptx
VALORACION GERIATRICA.pptx
 
Grandes sindromes geriatricos
Grandes  sindromes geriatricosGrandes  sindromes geriatricos
Grandes sindromes geriatricos
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
REHABILITACION EN LAS CAIDAS EN EL ADULTO MAYOR
REHABILITACION EN LAS CAIDAS EN EL ADULTO MAYORREHABILITACION EN LAS CAIDAS EN EL ADULTO MAYOR
REHABILITACION EN LAS CAIDAS EN EL ADULTO MAYOR
 
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICOCAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 
Gonalgia en ap
Gonalgia en apGonalgia en ap
Gonalgia en ap
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
 
Cambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejezCambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejez
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI) curso pre congreso_122128.pptx
Valoración Geriátrica Integral (VGI) curso pre congreso_122128.pptxValoración Geriátrica Integral (VGI) curso pre congreso_122128.pptx
Valoración Geriátrica Integral (VGI) curso pre congreso_122128.pptx
 
Red flags
Red flagsRed flags
Red flags
 
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayor
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayorClase 1 .discapacidad en el adulto mayor
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayor
 
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
LeccióN 3 Envejecimiento (Red)
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

caidas-en-el-anciano.ppt