SlideShare una empresa de Scribd logo
GERIATRIA
José Luis Castro Aldonate
Int. Terapia Física y Rehabilitación
Hospital Central FAP
2
0
1
7
Estado asociado al envejecimiento caracterizado por una disminución DE
LA RESERVA FISIOLOGICA (pérdida de la homeostasis).
Aumentando el riesgo de:
discapacidad
Pérdida de la resistencia
Vulnerabilidad a eventos adversos
Morbilidad
y
Mortalidad
Síndrome de fragilidad en adultos mayores de
la comunidad de Lima Metropolitana 2008
Luis Varela-Pinedo
José Ortiz-Saavedra
Helver Chávez-Jimeno
ENFERMEDAD
patofisiológica
DISMINUCIÓN
FUNCIÓN
FISIOLOGIAY
RESERVA
SINTOMAS
Pérdida de peso
Debilidad
Fatiga
Anorexia
inactividad
SIGNOS
Sarcopenia
osteopenia
Alteracion equilibrio /marcha
desacondicionamiento
Disminución de velocidad de
marcha
RIESGO
DISMINUCION RESISTENCIAY
CAPACIDAD DE RESPONDER A
ESTRESORES
Caídas
Injurias
Enf. Agudas
Hospitalización
Discapacidad
Dependencia
muerte
SARCOPENIA
Disminución masa
muscular relacionada
con la edad
Disminución velocidad
de la marcha
Disminución fuerza
(apretón de manos)
Incremento caídas
Disminución de
elementos contráctiles
, por la reducción del
numero total de fibras
musculares tipo II o de
contracción rápida
DISFUNCION DE LA REGULACION NEUROENDOCRINA
INCREMENTO DEL CORTISOL : Relacionados con sarcopenia y la
disminución de resistencia a enfermedades infecciosas
DISMINUCION HORMONA DE CRECIMIENTO : papel importante en el
mantenimiento de la masa muscular .
DISMINUCIONTESTOSTERONAY ESTROGENO : Debido a una disfunción
del eje hipotálamo-pituitario .
DISFUNCION INMUNE
INCREMENTO DE LOS NIVELES DE CITOQUINAS
CATABÓLICAS Y DECLINACION DE LA INMUNIDAD
HUMORAL
La testosterona en los hombres limita la producción de
citoquinas mientras que los estrógenos pueden
aumentarlas ,contribuyendo a una mayor incidencia de
fragilidad en las mujeres
FRAGILIDAD Y DISCAPACIDAD
Ambas categorías tienen en común que su prevalencia aumenta en las edades
avanzadas y que confieren un riesgo de dependencia y muerte , pero se diferencian en
3 aspectos:
1.La discapacidad puede presentarse a partir de la disfunción de uno o varios sistemas
fisiológicos, mientras la fragilidad siempre se presenta por la disfunción de múltiples
sistemas.
2.La discapacidad puede mantenerse estable durante años, mientras la fragilidad
siempre progresa en el tiempo.
3.La fragilidad puede presentarse en un número significativo de adultos mayores que
no están discapacitados.
EVALUACION
Entrevista
autoreporte
Evaluación de fuerza dinamómetro
Velocidad de la marcha
Medición del tiempo necesario para caminar 4 metros a
un ritmo normal
FRAGIL MENOR A 4.82 seg.
Velocidad de la marcha como indicador de fragilidad en adultos mayores de la comunidad en Lima, Perú
LuisVarela Pinedo, Pedro José Ortiz Saavedra y Helver Chávez Jimeno
INTERVENCION EN FRAGILIDAD
EJERCICIO
INTERVENCION
NUTRICIONAL
INTERVENCION
PSICOLOGICA
INTERVENCION
FARMACOLOGICA
NUTRICION BASICA
ALIMENTACIONY EJERCICIO
PUEDEN REVERTIR LA FRAGILIDAD
ROBUSTEZ PREFRAGILIDAD FRAGILIDAD
EJERCICIO
ALIMENTACION
Síndrome que se presenta asociado al envejecimiento pero que es
diferente a ÉL.
 Es un tipo de síndrome de falla multiorgánica crónica ,debido a la
disfunción de múltiples sistemas fisiológicos.
Posee un fenotipo de expresión que permite identificarlo.
Es diferente a la comorbilidad y a la discapacidad aunque se superponen
y potencian.
Existen marcadores clínicos y funcionales estandarizados y replicables.
Le confiere al individuo riesgos elevados adversos ( mortalidad,
discapacidad, morbilidad y hospitalización)
 Fragilidad en el adulto mayor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Mariana Paulina Escalona León
 
Fragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayorFragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad MurtaB
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaAlan Origel
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Andrea Pérez
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
Innovares Capacitación
 
3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidadHenna Osuna
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el ancianoSindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el anciano
Jose Luis Pichardo
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
 
Fragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayorFragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayor
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
 
Síndrome de Fragilidad
Síndrome de FragilidadSíndrome de Fragilidad
Síndrome de Fragilidad
 
Caidas En El Anciano
Caidas En El AncianoCaidas En El Anciano
Caidas En El Anciano
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
 
3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Sindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el ancianoSindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el anciano
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 

Similar a Fragilidad en el adulto mayor

Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidaddenissaze
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
sindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptxsindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptx
ROXANAROMANIPEREZ
 
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaSíndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaOswaldo A. Garibay
 
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptxFragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
analaurafrancomolina
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicodiplomadosiberopuebla
 
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOSSíndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Katia Rc
 
Inestabilidad y caidas diplomado
Inestabilidad y caidas   diplomadoInestabilidad y caidas   diplomado
Inestabilidad y caidas diplomadoIvan Fuentes
 
La fragilidad
La fragilidadLa fragilidad
La fragilidad
Paola Armas
 
Terapia Geriatrica
Terapia GeriatricaTerapia Geriatrica
Terapia Geriatrica
VAMP48
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadMary Aguilar
 
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORFRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARguesta218992
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARguesta218992
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
AngelaZurisadaiHerna
 

Similar a Fragilidad en el adulto mayor (20)

El Paciente Pluripatologico
El Paciente PluripatologicoEl Paciente Pluripatologico
El Paciente Pluripatologico
 
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidad
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
 
sindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptxsindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptx
 
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y SarcopeniaSíndromes Geriátricos y Sarcopenia
Síndromes Geriátricos y Sarcopenia
 
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptxFragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
Fragilidad en el adulto mayor y terapia.pptx
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
 
Sx
SxSx
Sx
 
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOSSíndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
 
Inestabilidad y caidas diplomado
Inestabilidad y caidas   diplomadoInestabilidad y caidas   diplomado
Inestabilidad y caidas diplomado
 
La fragilidad
La fragilidadLa fragilidad
La fragilidad
 
Terapia Geriatrica
Terapia GeriatricaTerapia Geriatrica
Terapia Geriatrica
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidad
 
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORFRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Power point nntt
Power point nnttPower point nntt
Power point nntt
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULAR
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULAR
 
Geriatria parte 3
Geriatria parte 3Geriatria parte 3
Geriatria parte 3
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Fragilidad en el adulto mayor

  • 1. GERIATRIA José Luis Castro Aldonate Int. Terapia Física y Rehabilitación Hospital Central FAP 2 0 1 7
  • 2.
  • 3. Estado asociado al envejecimiento caracterizado por una disminución DE LA RESERVA FISIOLOGICA (pérdida de la homeostasis). Aumentando el riesgo de: discapacidad Pérdida de la resistencia Vulnerabilidad a eventos adversos Morbilidad y Mortalidad
  • 4.
  • 5.
  • 6. Síndrome de fragilidad en adultos mayores de la comunidad de Lima Metropolitana 2008 Luis Varela-Pinedo José Ortiz-Saavedra Helver Chávez-Jimeno
  • 7. ENFERMEDAD patofisiológica DISMINUCIÓN FUNCIÓN FISIOLOGIAY RESERVA SINTOMAS Pérdida de peso Debilidad Fatiga Anorexia inactividad SIGNOS Sarcopenia osteopenia Alteracion equilibrio /marcha desacondicionamiento Disminución de velocidad de marcha RIESGO DISMINUCION RESISTENCIAY CAPACIDAD DE RESPONDER A ESTRESORES Caídas Injurias Enf. Agudas Hospitalización Discapacidad Dependencia muerte
  • 8. SARCOPENIA Disminución masa muscular relacionada con la edad Disminución velocidad de la marcha Disminución fuerza (apretón de manos) Incremento caídas Disminución de elementos contráctiles , por la reducción del numero total de fibras musculares tipo II o de contracción rápida
  • 9. DISFUNCION DE LA REGULACION NEUROENDOCRINA INCREMENTO DEL CORTISOL : Relacionados con sarcopenia y la disminución de resistencia a enfermedades infecciosas DISMINUCION HORMONA DE CRECIMIENTO : papel importante en el mantenimiento de la masa muscular . DISMINUCIONTESTOSTERONAY ESTROGENO : Debido a una disfunción del eje hipotálamo-pituitario .
  • 10. DISFUNCION INMUNE INCREMENTO DE LOS NIVELES DE CITOQUINAS CATABÓLICAS Y DECLINACION DE LA INMUNIDAD HUMORAL La testosterona en los hombres limita la producción de citoquinas mientras que los estrógenos pueden aumentarlas ,contribuyendo a una mayor incidencia de fragilidad en las mujeres
  • 11. FRAGILIDAD Y DISCAPACIDAD Ambas categorías tienen en común que su prevalencia aumenta en las edades avanzadas y que confieren un riesgo de dependencia y muerte , pero se diferencian en 3 aspectos: 1.La discapacidad puede presentarse a partir de la disfunción de uno o varios sistemas fisiológicos, mientras la fragilidad siempre se presenta por la disfunción de múltiples sistemas. 2.La discapacidad puede mantenerse estable durante años, mientras la fragilidad siempre progresa en el tiempo. 3.La fragilidad puede presentarse en un número significativo de adultos mayores que no están discapacitados.
  • 13. Evaluación de fuerza dinamómetro
  • 14. Velocidad de la marcha Medición del tiempo necesario para caminar 4 metros a un ritmo normal FRAGIL MENOR A 4.82 seg.
  • 15. Velocidad de la marcha como indicador de fragilidad en adultos mayores de la comunidad en Lima, Perú LuisVarela Pinedo, Pedro José Ortiz Saavedra y Helver Chávez Jimeno
  • 17. ALIMENTACIONY EJERCICIO PUEDEN REVERTIR LA FRAGILIDAD ROBUSTEZ PREFRAGILIDAD FRAGILIDAD EJERCICIO ALIMENTACION
  • 18. Síndrome que se presenta asociado al envejecimiento pero que es diferente a ÉL.  Es un tipo de síndrome de falla multiorgánica crónica ,debido a la disfunción de múltiples sistemas fisiológicos. Posee un fenotipo de expresión que permite identificarlo. Es diferente a la comorbilidad y a la discapacidad aunque se superponen y potencian. Existen marcadores clínicos y funcionales estandarizados y replicables. Le confiere al individuo riesgos elevados adversos ( mortalidad, discapacidad, morbilidad y hospitalización)