SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE CAÍDAS
E.L.T.F. Sebastián Castillo Sánchez
Instituto Mexicano del Seguro Social
Hospital General Regional No. 2VillaCoapa
Facultad de Medicina
Lic. En Fisioterapia
¿Qué es una caída?
• La OMS define las caídas como “la
consecuencia que precipite a la
persona al suelo contra su voluntad”.
¿Qué le predispone a una caída?
Edad
Alteraciones neurológicas,
cardiovasculares o psiquiátricas
Caídas previas
Desacondicionamiento físico Mala visión y/o audición Uso de medicamentos
Mala iluminación Mobiliario inadecuado
Pisos resbalosos / mojados Calzado inadecuado Pasillos en desorden
Cuáles son las complicaciones que puede tener por
una caída?
Miedo a sufrir de nuevo una caída Lesiones menores Fracturas
Hospitalización
Disminución funcional y/o
dependencia
¿Cómo puede prevenir una caída?
Utilice calzado adecuado
Utilice bastón / andadera SOLO SI SE LE ES
INDICADO
Realice alguna actividad física Mejore su visión y audición
En casa
Mantenga
pasillos
libres y en
orden
Mantenga
alfombras y
pisos en buen
estado
Tenga una buena
iluminación en
pasillos, escaleras
y baños
Tenga barras de apoyo en
regaderas y WC
Mantenga los objetos de uso
cotidiano al alcance
Las escaleras deben tener
barandales en ambos lados
En la calle
Evite caminar en calles en mal
estado o con poca iluminación
Descienda con mucho cuidado del
transporte público
Cruce las calles respetando
las luces del semáforo
Referencias bibliográficas
• Ministro de salud, Gobierno de Chile. Manual de prevención de caídas en el adulto mayor, 2015.
Disponible en: http://web.minsal.cl/portal/url/item/ab1f8c5957eb9d59e04001011e016ad7.pdf
• Secretaría de Salud, Gobierno Federal (México).Guía de referencia rápida: Prevención de caídas en
el adulto mayor en el primer nivel de atención, 2012. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/134_ISSSTE_08_caidas_adulto
mayor/GRR_ISSSTE_134_08.pdf
• Secretaría de salud, Gobierno Federal (México). Modelo para la prevención de lesiones por caídas en
personas adultas mayores en México, 2016. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/207103/ModeloCaidas2.pdf
• Instituto Mexicano del Seguro Social.Caídas en el adulto mayor, 2015. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/caidas
• American Speech Language Hearing Association.Audiología serie informativa:Cómo prevenir las
caídas, 2016. Disponible en: http://www.asha.org/uploadedFiles/AIS-Como-prevenir-las-caidas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
Abelino Navarrete
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
Innovares Capacitación
 
Valoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayorValoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayorKatherine Lopez
 
caídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayorcaídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayor
Brenda Esparza
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
Jazquel21
 
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prevención de caidas en el adulto mayor
Prevención de caidas en el adulto mayorPrevención de caidas en el adulto mayor
Prevención de caidas en el adulto mayorJAPECO69
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
Deymi Farfán Reyes
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
Las Sesiones de San Blas
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Agustin Sosa
 
Cifosis Escoliosis
Cifosis   EscoliosisCifosis   Escoliosis
Cifosis Escoliosisxelaleph
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilLina Botero
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Pau G
 
Pie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenitoPie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenito
marco antonio alvarez castro
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
Jose Luis Castro Aldonate
 

La actualidad más candente (20)

Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
CAIDA EN EL ADULTO MAYOR
CAIDA EN EL ADULTO MAYORCAIDA EN EL ADULTO MAYOR
CAIDA EN EL ADULTO MAYOR
 
Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
 
Valoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayorValoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayor
 
caídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayorcaídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayor
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (ppt)
 
Prevención de caidas en el adulto mayor
Prevención de caidas en el adulto mayorPrevención de caidas en el adulto mayor
Prevención de caidas en el adulto mayor
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Genu varo
Genu varoGenu varo
Genu varo
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
 
Incontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el ancianoIncontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el anciano
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Cifosis Escoliosis
Cifosis   EscoliosisCifosis   Escoliosis
Cifosis Escoliosis
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Pie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenitoPie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenito
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 

Similar a Prevención de caídas en el Adulto Mayor

Triptico caídas
Triptico caídasTriptico caídas
Triptico caídas
Jonathan Daniel
 
caidas-en-el-anciano.ppt
caidas-en-el-anciano.pptcaidas-en-el-anciano.ppt
caidas-en-el-anciano.ppt
MariajoseCreixellM
 
Caidas equipo#4
Caidas equipo#4Caidas equipo#4
Caidas equipo#4
ELVIRA REYES
 
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayor
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayorClase 1 .discapacidad en el adulto mayor
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayordiplomadosiberopuebla
 
CAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdf
CAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdfCAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdf
CAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdf
glendavargas11
 
TROMBOPROFILXASIS. CASO CLINICO
TROMBOPROFILXASIS. CASO CLINICOTROMBOPROFILXASIS. CASO CLINICO
TROMBOPROFILXASIS. CASO CLINICOSoledad Gutiérrez
 
Síndrome Geriátrico y prevencion de caids
Síndrome Geriátrico y prevencion de caidsSíndrome Geriátrico y prevencion de caids
Síndrome Geriátrico y prevencion de caids
BelnViveros4
 
Enfermedad osgood y charcot
Enfermedad osgood y charcotEnfermedad osgood y charcot
Enfermedad osgood y charcot
ClaudiaVidal40
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
Citlalli Ruiz Calderón
 
Julio agosto
Julio agostoJulio agosto
Julio agosto
body&health
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
Ana Lucia Vasquez Williams
 
Taller prevención de caídas en el adulto mayor
Taller prevención de caídas en el adulto mayorTaller prevención de caídas en el adulto mayor
Taller prevención de caídas en el adulto mayor
Carlos Navarrete Carrasco
 
SÍNDROME-DE-CAÍDAS.pptx
SÍNDROME-DE-CAÍDAS.pptxSÍNDROME-DE-CAÍDAS.pptx
SÍNDROME-DE-CAÍDAS.pptx
AdnOlveera
 
Capitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdfCapitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdf
nadiabetsy0
 
1. caidas en el anciano
1. caidas en el anciano1. caidas en el anciano
1. caidas en el ancianoHenna Osuna
 
1. caidas en el anciano
1. caidas en el anciano1. caidas en el anciano
1. caidas en el ancianoHenna Osuna
 
Exposición rebagliatti
Exposición rebagliattiExposición rebagliatti
Exposición rebagliatti
anamayoripd
 
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptxIEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
AlejandraVasquez99
 

Similar a Prevención de caídas en el Adulto Mayor (20)

Triptico caídas
Triptico caídasTriptico caídas
Triptico caídas
 
caidas-en-el-anciano.ppt
caidas-en-el-anciano.pptcaidas-en-el-anciano.ppt
caidas-en-el-anciano.ppt
 
Caidas equipo#4
Caidas equipo#4Caidas equipo#4
Caidas equipo#4
 
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayor
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayorClase 1 .discapacidad en el adulto mayor
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayor
 
CAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdf
CAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdfCAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdf
CAIDAS_EN_EL_ADULTO_MAYOR.pdf
 
Inestabilidad y caidas
Inestabilidad y caidasInestabilidad y caidas
Inestabilidad y caidas
 
TROMBOPROFILXASIS. CASO CLINICO
TROMBOPROFILXASIS. CASO CLINICOTROMBOPROFILXASIS. CASO CLINICO
TROMBOPROFILXASIS. CASO CLINICO
 
Síndrome Geriátrico y prevencion de caids
Síndrome Geriátrico y prevencion de caidsSíndrome Geriátrico y prevencion de caids
Síndrome Geriátrico y prevencion de caids
 
Enfermedad osgood y charcot
Enfermedad osgood y charcotEnfermedad osgood y charcot
Enfermedad osgood y charcot
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
 
Julio agosto
Julio agostoJulio agosto
Julio agosto
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
Taller prevención de caídas en el adulto mayor
Taller prevención de caídas en el adulto mayorTaller prevención de caídas en el adulto mayor
Taller prevención de caídas en el adulto mayor
 
SÍNDROME-DE-CAÍDAS.pptx
SÍNDROME-DE-CAÍDAS.pptxSÍNDROME-DE-CAÍDAS.pptx
SÍNDROME-DE-CAÍDAS.pptx
 
Capitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdfCapitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdf
 
1. caidas en el anciano
1. caidas en el anciano1. caidas en el anciano
1. caidas en el anciano
 
1. caidas en el anciano
1. caidas en el anciano1. caidas en el anciano
1. caidas en el anciano
 
Sx
SxSx
Sx
 
Exposición rebagliatti
Exposición rebagliattiExposición rebagliatti
Exposición rebagliatti
 
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptxIEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
 

Más de Sebastián Castillo

Valoración funcional de la incontinencia
Valoración funcional de la incontinenciaValoración funcional de la incontinencia
Valoración funcional de la incontinencia
Sebastián Castillo
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
Sebastián Castillo
 
Ataxia y discinesias
Ataxia y discinesiasAtaxia y discinesias
Ataxia y discinesias
Sebastián Castillo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Hernias de disco
Hernias de discoHernias de disco
Hernias de disco
Sebastián Castillo
 
Examen manual muscular - Flexión de hombro
Examen manual muscular - Flexión de hombroExamen manual muscular - Flexión de hombro
Examen manual muscular - Flexión de hombro
Sebastián Castillo
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Sebastián Castillo
 
Músculos que mueven al fémur
Músculos que mueven al fémurMúsculos que mueven al fémur
Músculos que mueven al fémur
Sebastián Castillo
 

Más de Sebastián Castillo (8)

Valoración funcional de la incontinencia
Valoración funcional de la incontinenciaValoración funcional de la incontinencia
Valoración funcional de la incontinencia
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Ataxia y discinesias
Ataxia y discinesiasAtaxia y discinesias
Ataxia y discinesias
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Hernias de disco
Hernias de discoHernias de disco
Hernias de disco
 
Examen manual muscular - Flexión de hombro
Examen manual muscular - Flexión de hombroExamen manual muscular - Flexión de hombro
Examen manual muscular - Flexión de hombro
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Músculos que mueven al fémur
Músculos que mueven al fémurMúsculos que mueven al fémur
Músculos que mueven al fémur
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Prevención de caídas en el Adulto Mayor

  • 1. PREVENCIÓN DE CAÍDAS E.L.T.F. Sebastián Castillo Sánchez Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General Regional No. 2VillaCoapa Facultad de Medicina Lic. En Fisioterapia
  • 2. ¿Qué es una caída? • La OMS define las caídas como “la consecuencia que precipite a la persona al suelo contra su voluntad”.
  • 3. ¿Qué le predispone a una caída? Edad Alteraciones neurológicas, cardiovasculares o psiquiátricas Caídas previas Desacondicionamiento físico Mala visión y/o audición Uso de medicamentos
  • 4. Mala iluminación Mobiliario inadecuado Pisos resbalosos / mojados Calzado inadecuado Pasillos en desorden
  • 5. Cuáles son las complicaciones que puede tener por una caída? Miedo a sufrir de nuevo una caída Lesiones menores Fracturas Hospitalización Disminución funcional y/o dependencia
  • 6. ¿Cómo puede prevenir una caída? Utilice calzado adecuado Utilice bastón / andadera SOLO SI SE LE ES INDICADO Realice alguna actividad física Mejore su visión y audición
  • 7. En casa Mantenga pasillos libres y en orden Mantenga alfombras y pisos en buen estado Tenga una buena iluminación en pasillos, escaleras y baños Tenga barras de apoyo en regaderas y WC
  • 8. Mantenga los objetos de uso cotidiano al alcance Las escaleras deben tener barandales en ambos lados
  • 9. En la calle Evite caminar en calles en mal estado o con poca iluminación Descienda con mucho cuidado del transporte público Cruce las calles respetando las luces del semáforo
  • 10. Referencias bibliográficas • Ministro de salud, Gobierno de Chile. Manual de prevención de caídas en el adulto mayor, 2015. Disponible en: http://web.minsal.cl/portal/url/item/ab1f8c5957eb9d59e04001011e016ad7.pdf • Secretaría de Salud, Gobierno Federal (México).Guía de referencia rápida: Prevención de caídas en el adulto mayor en el primer nivel de atención, 2012. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/134_ISSSTE_08_caidas_adulto mayor/GRR_ISSSTE_134_08.pdf • Secretaría de salud, Gobierno Federal (México). Modelo para la prevención de lesiones por caídas en personas adultas mayores en México, 2016. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/207103/ModeloCaidas2.pdf • Instituto Mexicano del Seguro Social.Caídas en el adulto mayor, 2015. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/caidas • American Speech Language Hearing Association.Audiología serie informativa:Cómo prevenir las caídas, 2016. Disponible en: http://www.asha.org/uploadedFiles/AIS-Como-prevenir-las-caidas.pdf