SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO
EJERCICIOS DE CALCULO DE DOSIS
 Las radiaciones ionizantes no pueden verse, ni sentirse, ni percibirse por el cuerpo
humano .
 El daño del tejido humano depende de la energía absorbida por el tejido como
resultado de la ionización.
 La radiación ionizante en el aire se propaga en línea recta, en esas circunstancias
la radiación diverge simplemente de una fuente radiactiva y la tasa de dosis
disminuye según la inversa del cuadrado de la distancia medida desde la fuente de
radiación ionizante.
1.- PARA UNA MUJER EN ESTADO DE GESTACION
EJERCICIO:
 Calcular la dosis absorbida a una mujer en estado de gestación luego de haber sido
sometida a un estudio radiográfico.
Para resolver el ejercicio planteado se debe considerar los siguientes datos.
DATOS VALORES VALORES DEL EJERCICIO
Equipo de Rx Monofásico ó trifásico Trifásico
Distancia fuente película ?? Cm. 80 Cm.
Espesor del paciente ?? Cm. 45 Cm
Filtración Total del Equipo ?? mm Al.* 3.5 mm Al.
Potencia del Tubo ?? Kvp, ?? Kvp, ?? Kvp 78 Kvp, 85 Kvp, 109 Kvp
Corriente del Tubo ?? mAs, ??mAs, ??mAs 25 mAs, 25mAs, 40mAs.
No. Placas Tomadas ?? , ?? , ?? 3 placas (25mAs)
2 placas (25mAs)
1 placa (40mAs)
* mm Al = milímetros del filtro de Aluminio del Equipo de Rayos X
H.V.L =Espesor de un material absorbente para reducir a la mitad el valor original
i
DESARROLLO DEL EJERCICIO
1.- De la figura No. 3 con la potencia del tubo (Kvp) en el eje de las X se lee (con la
filtración total y curva 1 de equipo Trifásico) el valor de exposición en mR/mAs
en el eje de la Y para cada caso.
Fig. 3
Tabla 1.-
Caso Eje X Eje Y
a) 78 Kvp 8 mR/mAs
b) 85 Kvp 9,5 mR/mAs
c) 109 Kvp 14 mR/mAs
ii
2.- Con la corriente del tubo, el número de placas y los valores del Eje de la Y del
punto 1, se calcula la exposición total para cada caso.
Tabla 2.-
Caso Corriente No. Placas Eje Y (1.- ) Exposición
a) 25 mAs X 3 X 8 mR/mAs = 600 mR
b) 25 mAs X 2 X 9,5 mR/mAs = 475 mR
c) 40 mAs X 1 X 14 mR/mAs = 560 mR
TOTAL 1635 mR
1635 mR . ( 1 R / 1000 mR ) = 1,635 R
3.- Cálculo de la exposición en la piel:
Se aplicará la siguiente fórmula:
Exposición en la piel = ( 100 / SSD ) ². Exposición total
SSD = Distancia fuente película - (espesor del paciente + 2 Cm. )
SSD = 80 Cm - ( 45 Cm + 2 Cm )
SSD = 33 Cm
Exposición en la Piel = ( 100 / 33 ) ² x 1,635 R
Exposición en la Piel = 15,013 R
4,- De la Tabla No. 3 con la potencia del tubo ( Kvp) y la filtración total del Equipo se
calcula el H.V.L para cada caso.
Tabla 3.- Valores medios de la capa como una función del potencial del tubo para
generadores trifásicos
TOTAL 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Filtración Total
mm Al Valores medios de la capa en milímetros de aluminio
2.51
2.2 2.4 2.7 3.1 3.3 3.6 4.0
3.02
2.3 2.6 3.0 3.3 3.6 4.0 4.3 4.6 5.0
3.53
2.6 2.9 3.2 3.6 3.9 4.3 4.6
1
Tomado de NCRP (1968) y Kelley y Trout (1971)
2
Tomado de Kelley Trout (1971)
iii
CALCULO DE H.V.L.
Caso Potencia Filtración T. H.V.L
a) 78 Kvp y 3,5 mm Al Interpolando = 3,14 mm Al H.V.L
b) 85 Kvp y 3,5 mm Al Interpolando = 3,40 mm Al H.V.L
c) 109 Kvp y 3,5 mm Al Interpolando = 4,26 mm Al H.V.L
5.- De la Tabla No. 4 para AP de pelvis y con H.V.L (valores del punto 4 ) se calcula los
mRad / R en cada caso y la suma total se multiplica por la exposición en la piel
( valor del punto 3), la suma de estos valores da la dosis absorbida total.
Tabla 4.- Dosis en el embrión (útero) para proyecciones seleccionadas de Rayos X mR/R*
PROYECCION VISTA SID RECEPTOR DE IMAGEN CALIDAD DEL RAYO
Pulg. Tamaño - Pulgadas (HVL, mm Al)
Pelvis, Lumbopélvica AP 40 17"x14" 142 212 283 353 421 486
LAT 40 14"x17" 13 25 39 56 75 97
Abdominal AP 40 14"X17" 133 199 265 330 392 451
PA 40 14"X17" 56 90 130 174 222 273
LAT 40 14"X17" 13 23 37 53 71 91
Espina lumbar AP 40 14"X17" 128 189 250 309 366 419
LAT 40 14"X17" 9 17 27 39 53 68
Cadera AP (una) 40 10"X12" 105 153 200 244 285 324
AP (Dos) 40 17"X14" 136 203 269 333 395 454
Espina Dorsal AP 40 14"X36" 154 231 308 384 457 527
(Quiropráctico)
Uretrograma AP 40 10"X12" 135 200 265 327 386 441
Cistografía
Tracto G.I. AP 40 14"X17" 9.5 16 25 34 45 56
Femur AP 40 7"X17" 1.6 3.0 4.8 6.9 9.4 12
Colecistografía PA 40 10"X12" 0.7 1.5 2.6 4.1 6.0 8.3
Pecho AP 72 14"X17" 0.3 0.7 1.3 2.0 3.1 4.3
PA 72 14"X17" 0.3 0.6 1.2 2.0 3.0 4.5
LAT 72 14"X17" 0.1 0.3 0.5 0.8 1.2 1.8
Costilla, Edema de AP 40 14"X17" 0.1 0.3 0.5 0.9 1.4 2.0
Bario PA 40 14"X17" 0.1 0.3 0.5 0.9 1.5 2.2
LAT 40 14"X17" 0.03 0.08 0.2 0.3 0.4 0.6
Espina Toráxica AP 40 14"X17" 0.2 0.4 0.8 1.4 4.1 3.0
LAT 40 14"X17" 0.04 0.1 0.2 0.4 0.5 0.8
Cráneo, Cervicales
Escápula, Hombros 40 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1
Húmero
* Dosis media para el utero (mRad) para la entrada de 1 roentgent en INTERPOLACIÓ de piel (en aire libre)
iv
INTERPOLACIÓN PARA EL CALCULO DE mRad/R
Caso AP H.V.L.
a) AP y 3,14 mm Al Interpolando = 372,04 m rad / R
b) AP y 3,40 mm Al Interpolando = 407,40 m rad / R
c) AP y 4,26 mm Al Interpolando = 521,36 m rad / R
Total = 1300,8 m rad / R
1300,8 m rad / R . 15,013 R = 19525,008 m rad
19525,008 m rad . 1rad / 1000 m rad = 19,52 rad
19,52 rad . 1 Gy / 100 rad = 0,19 Gy
* LIMITE DE DOSIS PARA MUJERES EN ESTADO DE GESTACION
0.4 - 1 Sv
0.4 - 1 Gy
(ICRP - 90 pág, 22-23 )
La dosis absorbida por la mujer en estado de gestación ( 0,19 Gy ) esta por debajo del límite
( 0,4 - 1 Gy ).
RECUERDE:
 La interacción de la radiación con las células, es una función de probabilidad, una
cuestión de azar, es decir, puede o no interaccionar y si se produce la interacción, puede
o no producir daño.
 La interacción de la radiación con una célula no es selectiva: la energía procedente de la
radiación ionizante se deposita de forma aleatoria en la célula; la radiación no “elige”
ninguna zona de la célula.
 Los cambios visibles producidos en las células, tejidos y órganos, como resultado de
una interacción con radiaciones ionizantes, no son específicos, es decir, no se pueden
distinguir de los daños producidos por otros traumas.
 Los cambios biológicos que resultan de las radiaciones se producen solo cuando ha
transcurrido un determinado período de tiempo (período de latencia), que depende de la
dosis inicial, y que puede variar desde unos minutos, hasta semanas o incluso años.
v
2.- APLICAR LA FORMULA X1 . D²1 = X2 . D²2
NOMENCLATURA
X1 Exposición 1 a una distancia 1
X2 Exposición 2 a una distancia 2
D1, D2 Distancia 1, Distancia 2
EJERCICIO:
* Si la tasa de dosis medida a 1 metro es de 400 µSv/Hr, ¿Calcular la tasa de dósis a 2
metros y 10 metros?
DATOS: DESARROLLO:
X1 400 µSv/Hr
D1 1 metro FORMULA: X1 . D²1 = X2 . D²2
X2 ?? µSv/Hr
D2 2 metros X2 = (X1 . D²1) / D²2
X3 ?? µSv/Hr
D3 10 metros X2 = ( 400µSv/Hr . 1² m²) / 2² m²
X2 = 100 µSv/Hr
X1 . D²1 = X3 . D²3
X3 = ( 400µSv/Hr . 1² m²) / 10² m²
X3 = 4 µSv/Hr
3.- APLICAR LA FORMULA: Tasa de dosis = ( Г . A ) / D²
NOMENCLATURA
Г Factor Gamma
A Actividad
D Distancia
EJERCICIO:
* ¿Cuál será la tasa de dosis del Ir-192 cuya actividad es de 500 GBq a 3 metros de la
fuente.?
vi
DATOS: DESARROLLO
Tasa de dosis = ?? FORMULA : Tasa de dosis = ( Г . A ) / D²
Fuente: Ir-192
Actividad = 500 GBq Tasa de dosis =( 0,13 (mSv . M²)/(GBq.Hr ).
500 GBq)/3² m²
Distancia = 3 metros
Г (factor gamma) Tasa de dosis = 7,22 mSv / Hr.
Г = 0,13 (mSv . M²)/(GBq . Hr )
EJERCICIO:
* A 15 Centímetros de una fuente de Cs-137 se mide una tasa de dosis de 1 mGy/Hr.
¿Calcular: la actividad de la fuente?.
DATOS: DESARROLLO
Distancia:15 Centímetros FORMULA : Tasa de dosis = ( Г . A ) / D²
Fuente Cs-137
Tasa de dosis 1 mGy/Hr. Actividad = (Tasa de dosis . D²) /Г
Actividad ??
Actividad = (1 mSv/Hr . 0,15² m² )/ 0,081 (mSv .
M²)/(GBq . Hr )
15 Centímetros = 0.15 metros Actividad = 0,278 GBq = 7,5 mCi
1 mGy/Hr = 1 mSv/Hr
Г (Cs-137) = 0,081 (mSv . M²)/(GBq . Hr )
4.- APLICAR LA FORMULA: A = Ao.e((-Ln2/T) . t)
NOMENCLATURA
A Actividad Final
Ao Actividad Inicial
T Periodo de semidesintegración
t Tiempo transcurrido
EJERCICIO:
* Una fuente de Ir-192 al momento de iniciar el trabajotenia una actividad de 120 Ci. Si
ha transcurrido 2 años
¿Cuál sera su actividad actual ?
vii
viii
DATOS DESARROLLO
Fuente : Ir-192 FORMULA A = Ao.e((-Ln2/T) . t)
Ao 120 Ci
t 2 años A= 120 Ci . e((Ln2/74 dias). 730 días
A ??
T (Ir-192) 74 dias A = 0,128 Ci
t = 2 años = 730 dias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos xRequisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Eduardo Medina Gironzini
 
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica - Blindajes en Medicina
Protección Radiológica - Blindajes en MedicinaProtección Radiológica - Blindajes en Medicina
Protección Radiológica - Blindajes en Medicinaalephgroup
 
CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIA
CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIACONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIA
CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIA
Sandra Guzman
 
Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
Alonso AR
 
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
matfiqui
 
Radionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacosRadionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacosTomás Valdés
 
Manual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaManual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaDiego M A
 
2. memoria del_calculo_de_blindaje
2. memoria del_calculo_de_blindaje2. memoria del_calculo_de_blindaje
2. memoria del_calculo_de_blindaje
Fabián Romero Web
 
Proteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Proteccion Radiologica en Medicina NuclearProteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Proteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Tabla magnitudes
Tabla magnitudesTabla magnitudes
Tabla magnitudes
antoniomartinromero1
 
PresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos XPresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos X
Alfredo López
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Alejandra Cork
 
7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreasLonchin
 
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medicoProteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Eduardo Medina Gironzini
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
albertaray3
 
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
Dosimetria personal  - Gloria CardenasDosimetria personal  - Gloria Cardenas
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
Eduardo Medina Gironzini
 
Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
rahterrazas
 
Dosimetría Personal
Dosimetría PersonalDosimetría Personal
Dosimetría Personal
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos xRequisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
 
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
 
Protección Radiológica - Blindajes en Medicina
Protección Radiológica - Blindajes en MedicinaProtección Radiológica - Blindajes en Medicina
Protección Radiológica - Blindajes en Medicina
 
CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIA
CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIACONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIA
CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIA
 
Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
 
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
Tema 5 CaracteríSticas FíSicas De Los Equipos De Rx R Ev 2005
 
Radionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacosRadionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacos
 
Manual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaManual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologica
 
2. memoria del_calculo_de_blindaje
2. memoria del_calculo_de_blindaje2. memoria del_calculo_de_blindaje
2. memoria del_calculo_de_blindaje
 
Proteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Proteccion Radiologica en Medicina NuclearProteccion Radiologica en Medicina Nuclear
Proteccion Radiologica en Medicina Nuclear
 
Tabla magnitudes
Tabla magnitudesTabla magnitudes
Tabla magnitudes
 
PresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos XPresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos X
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
 
7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas
 
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medicoProteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medico
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
 
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
Dosimetria personal  - Gloria CardenasDosimetria personal  - Gloria Cardenas
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
 
Protecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del PacienteProtecciòn Radiològica Del Paciente
Protecciòn Radiològica Del Paciente
 
Dosimetría Personal
Dosimetría PersonalDosimetría Personal
Dosimetría Personal
 

Similar a Calculo de dosis1

Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Eduardo Medina Gironzini
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
Oskar Recinos
 
Medición de Radiación, Magnitudes y Utilidades Radiologica Tarea 1
Medición de Radiación, Magnitudes y Utilidades Radiologica Tarea 1Medición de Radiación, Magnitudes y Utilidades Radiologica Tarea 1
Medición de Radiación, Magnitudes y Utilidades Radiologica Tarea 1
Eduardo Mera
 
Fase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo finalFase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo final
stefanytrujillo7
 
Analisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digital
Analisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digitalAnalisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digital
Analisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
Diagnostico Por Imagenes I
Diagnostico Por Imagenes IDiagnostico Por Imagenes I
Diagnostico Por Imagenes I
felix campos
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Guia 4 equiipos de rayos x
Guia 4 equiipos de rayos xGuia 4 equiipos de rayos x
Guia 4 equiipos de rayos x
EstefanyQuiroz1
 
Unidades Radiologica
Unidades RadiologicaUnidades Radiologica
Unidades Radiologica
Wilder Reyes
 
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
Darcy Archbold Culfi
 
P roperacional
P roperacionalP roperacional
P roperacional
Alejandra Cork
 
Informe de disfraccion modificado
Informe de disfraccion modificadoInforme de disfraccion modificado
Informe de disfraccion modificado
Eduardo Mera
 
practica analisis instrumental.docx
practica analisis instrumental.docxpractica analisis instrumental.docx
practica analisis instrumental.docx
DanielaCaballeroFior1
 
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
antoniojaramillo24
 
002 Dosis - Conceptos y Unidades.pdf
002 Dosis - Conceptos y Unidades.pdf002 Dosis - Conceptos y Unidades.pdf
002 Dosis - Conceptos y Unidades.pdf
cochachi
 
Ecotomografa abdominal
Ecotomografa abdominalEcotomografa abdominal
Ecotomografa abdominalAle Gonzalez
 

Similar a Calculo de dosis1 (20)

Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
 
Medición de Radiación, Magnitudes y Utilidades Radiologica Tarea 1
Medición de Radiación, Magnitudes y Utilidades Radiologica Tarea 1Medición de Radiación, Magnitudes y Utilidades Radiologica Tarea 1
Medición de Radiación, Magnitudes y Utilidades Radiologica Tarea 1
 
Fase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo finalFase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo final
 
Analisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digital
Analisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digitalAnalisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digital
Analisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digital
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
 
Diagnostico Por Imagenes I
Diagnostico Por Imagenes IDiagnostico Por Imagenes I
Diagnostico Por Imagenes I
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Guia 4 equiipos de rayos x
Guia 4 equiipos de rayos xGuia 4 equiipos de rayos x
Guia 4 equiipos de rayos x
 
Unidades Radiologica
Unidades RadiologicaUnidades Radiologica
Unidades Radiologica
 
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGÍA MOLECULAR
 
Mama1 (1)
Mama1 (1)Mama1 (1)
Mama1 (1)
 
P roperacional
P roperacionalP roperacional
P roperacional
 
Informe de disfraccion modificado
Informe de disfraccion modificadoInforme de disfraccion modificado
Informe de disfraccion modificado
 
practica analisis instrumental.docx
practica analisis instrumental.docxpractica analisis instrumental.docx
practica analisis instrumental.docx
 
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
 
002 Dosis - Conceptos y Unidades.pdf
002 Dosis - Conceptos y Unidades.pdf002 Dosis - Conceptos y Unidades.pdf
002 Dosis - Conceptos y Unidades.pdf
 
Ecotomografa abdominal
Ecotomografa abdominalEcotomografa abdominal
Ecotomografa abdominal
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Calculo de dosis1

  • 1. ANEXO EJERCICIOS DE CALCULO DE DOSIS  Las radiaciones ionizantes no pueden verse, ni sentirse, ni percibirse por el cuerpo humano .  El daño del tejido humano depende de la energía absorbida por el tejido como resultado de la ionización.  La radiación ionizante en el aire se propaga en línea recta, en esas circunstancias la radiación diverge simplemente de una fuente radiactiva y la tasa de dosis disminuye según la inversa del cuadrado de la distancia medida desde la fuente de radiación ionizante. 1.- PARA UNA MUJER EN ESTADO DE GESTACION EJERCICIO:  Calcular la dosis absorbida a una mujer en estado de gestación luego de haber sido sometida a un estudio radiográfico. Para resolver el ejercicio planteado se debe considerar los siguientes datos. DATOS VALORES VALORES DEL EJERCICIO Equipo de Rx Monofásico ó trifásico Trifásico Distancia fuente película ?? Cm. 80 Cm. Espesor del paciente ?? Cm. 45 Cm Filtración Total del Equipo ?? mm Al.* 3.5 mm Al. Potencia del Tubo ?? Kvp, ?? Kvp, ?? Kvp 78 Kvp, 85 Kvp, 109 Kvp Corriente del Tubo ?? mAs, ??mAs, ??mAs 25 mAs, 25mAs, 40mAs. No. Placas Tomadas ?? , ?? , ?? 3 placas (25mAs) 2 placas (25mAs) 1 placa (40mAs) * mm Al = milímetros del filtro de Aluminio del Equipo de Rayos X H.V.L =Espesor de un material absorbente para reducir a la mitad el valor original i
  • 2. DESARROLLO DEL EJERCICIO 1.- De la figura No. 3 con la potencia del tubo (Kvp) en el eje de las X se lee (con la filtración total y curva 1 de equipo Trifásico) el valor de exposición en mR/mAs en el eje de la Y para cada caso. Fig. 3 Tabla 1.- Caso Eje X Eje Y a) 78 Kvp 8 mR/mAs b) 85 Kvp 9,5 mR/mAs c) 109 Kvp 14 mR/mAs ii
  • 3. 2.- Con la corriente del tubo, el número de placas y los valores del Eje de la Y del punto 1, se calcula la exposición total para cada caso. Tabla 2.- Caso Corriente No. Placas Eje Y (1.- ) Exposición a) 25 mAs X 3 X 8 mR/mAs = 600 mR b) 25 mAs X 2 X 9,5 mR/mAs = 475 mR c) 40 mAs X 1 X 14 mR/mAs = 560 mR TOTAL 1635 mR 1635 mR . ( 1 R / 1000 mR ) = 1,635 R 3.- Cálculo de la exposición en la piel: Se aplicará la siguiente fórmula: Exposición en la piel = ( 100 / SSD ) ². Exposición total SSD = Distancia fuente película - (espesor del paciente + 2 Cm. ) SSD = 80 Cm - ( 45 Cm + 2 Cm ) SSD = 33 Cm Exposición en la Piel = ( 100 / 33 ) ² x 1,635 R Exposición en la Piel = 15,013 R 4,- De la Tabla No. 3 con la potencia del tubo ( Kvp) y la filtración total del Equipo se calcula el H.V.L para cada caso. Tabla 3.- Valores medios de la capa como una función del potencial del tubo para generadores trifásicos TOTAL 60 70 80 90 100 110 120 130 140 Filtración Total mm Al Valores medios de la capa en milímetros de aluminio 2.51 2.2 2.4 2.7 3.1 3.3 3.6 4.0 3.02 2.3 2.6 3.0 3.3 3.6 4.0 4.3 4.6 5.0 3.53 2.6 2.9 3.2 3.6 3.9 4.3 4.6 1 Tomado de NCRP (1968) y Kelley y Trout (1971) 2 Tomado de Kelley Trout (1971) iii
  • 4. CALCULO DE H.V.L. Caso Potencia Filtración T. H.V.L a) 78 Kvp y 3,5 mm Al Interpolando = 3,14 mm Al H.V.L b) 85 Kvp y 3,5 mm Al Interpolando = 3,40 mm Al H.V.L c) 109 Kvp y 3,5 mm Al Interpolando = 4,26 mm Al H.V.L 5.- De la Tabla No. 4 para AP de pelvis y con H.V.L (valores del punto 4 ) se calcula los mRad / R en cada caso y la suma total se multiplica por la exposición en la piel ( valor del punto 3), la suma de estos valores da la dosis absorbida total. Tabla 4.- Dosis en el embrión (útero) para proyecciones seleccionadas de Rayos X mR/R* PROYECCION VISTA SID RECEPTOR DE IMAGEN CALIDAD DEL RAYO Pulg. Tamaño - Pulgadas (HVL, mm Al) Pelvis, Lumbopélvica AP 40 17"x14" 142 212 283 353 421 486 LAT 40 14"x17" 13 25 39 56 75 97 Abdominal AP 40 14"X17" 133 199 265 330 392 451 PA 40 14"X17" 56 90 130 174 222 273 LAT 40 14"X17" 13 23 37 53 71 91 Espina lumbar AP 40 14"X17" 128 189 250 309 366 419 LAT 40 14"X17" 9 17 27 39 53 68 Cadera AP (una) 40 10"X12" 105 153 200 244 285 324 AP (Dos) 40 17"X14" 136 203 269 333 395 454 Espina Dorsal AP 40 14"X36" 154 231 308 384 457 527 (Quiropráctico) Uretrograma AP 40 10"X12" 135 200 265 327 386 441 Cistografía Tracto G.I. AP 40 14"X17" 9.5 16 25 34 45 56 Femur AP 40 7"X17" 1.6 3.0 4.8 6.9 9.4 12 Colecistografía PA 40 10"X12" 0.7 1.5 2.6 4.1 6.0 8.3 Pecho AP 72 14"X17" 0.3 0.7 1.3 2.0 3.1 4.3 PA 72 14"X17" 0.3 0.6 1.2 2.0 3.0 4.5 LAT 72 14"X17" 0.1 0.3 0.5 0.8 1.2 1.8 Costilla, Edema de AP 40 14"X17" 0.1 0.3 0.5 0.9 1.4 2.0 Bario PA 40 14"X17" 0.1 0.3 0.5 0.9 1.5 2.2 LAT 40 14"X17" 0.03 0.08 0.2 0.3 0.4 0.6 Espina Toráxica AP 40 14"X17" 0.2 0.4 0.8 1.4 4.1 3.0 LAT 40 14"X17" 0.04 0.1 0.2 0.4 0.5 0.8 Cráneo, Cervicales Escápula, Hombros 40 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 < 1 Húmero * Dosis media para el utero (mRad) para la entrada de 1 roentgent en INTERPOLACIÓ de piel (en aire libre) iv
  • 5. INTERPOLACIÓN PARA EL CALCULO DE mRad/R Caso AP H.V.L. a) AP y 3,14 mm Al Interpolando = 372,04 m rad / R b) AP y 3,40 mm Al Interpolando = 407,40 m rad / R c) AP y 4,26 mm Al Interpolando = 521,36 m rad / R Total = 1300,8 m rad / R 1300,8 m rad / R . 15,013 R = 19525,008 m rad 19525,008 m rad . 1rad / 1000 m rad = 19,52 rad 19,52 rad . 1 Gy / 100 rad = 0,19 Gy * LIMITE DE DOSIS PARA MUJERES EN ESTADO DE GESTACION 0.4 - 1 Sv 0.4 - 1 Gy (ICRP - 90 pág, 22-23 ) La dosis absorbida por la mujer en estado de gestación ( 0,19 Gy ) esta por debajo del límite ( 0,4 - 1 Gy ). RECUERDE:  La interacción de la radiación con las células, es una función de probabilidad, una cuestión de azar, es decir, puede o no interaccionar y si se produce la interacción, puede o no producir daño.  La interacción de la radiación con una célula no es selectiva: la energía procedente de la radiación ionizante se deposita de forma aleatoria en la célula; la radiación no “elige” ninguna zona de la célula.  Los cambios visibles producidos en las células, tejidos y órganos, como resultado de una interacción con radiaciones ionizantes, no son específicos, es decir, no se pueden distinguir de los daños producidos por otros traumas.  Los cambios biológicos que resultan de las radiaciones se producen solo cuando ha transcurrido un determinado período de tiempo (período de latencia), que depende de la dosis inicial, y que puede variar desde unos minutos, hasta semanas o incluso años. v
  • 6. 2.- APLICAR LA FORMULA X1 . D²1 = X2 . D²2 NOMENCLATURA X1 Exposición 1 a una distancia 1 X2 Exposición 2 a una distancia 2 D1, D2 Distancia 1, Distancia 2 EJERCICIO: * Si la tasa de dosis medida a 1 metro es de 400 µSv/Hr, ¿Calcular la tasa de dósis a 2 metros y 10 metros? DATOS: DESARROLLO: X1 400 µSv/Hr D1 1 metro FORMULA: X1 . D²1 = X2 . D²2 X2 ?? µSv/Hr D2 2 metros X2 = (X1 . D²1) / D²2 X3 ?? µSv/Hr D3 10 metros X2 = ( 400µSv/Hr . 1² m²) / 2² m² X2 = 100 µSv/Hr X1 . D²1 = X3 . D²3 X3 = ( 400µSv/Hr . 1² m²) / 10² m² X3 = 4 µSv/Hr 3.- APLICAR LA FORMULA: Tasa de dosis = ( Г . A ) / D² NOMENCLATURA Г Factor Gamma A Actividad D Distancia EJERCICIO: * ¿Cuál será la tasa de dosis del Ir-192 cuya actividad es de 500 GBq a 3 metros de la fuente.? vi
  • 7. DATOS: DESARROLLO Tasa de dosis = ?? FORMULA : Tasa de dosis = ( Г . A ) / D² Fuente: Ir-192 Actividad = 500 GBq Tasa de dosis =( 0,13 (mSv . M²)/(GBq.Hr ). 500 GBq)/3² m² Distancia = 3 metros Г (factor gamma) Tasa de dosis = 7,22 mSv / Hr. Г = 0,13 (mSv . M²)/(GBq . Hr ) EJERCICIO: * A 15 Centímetros de una fuente de Cs-137 se mide una tasa de dosis de 1 mGy/Hr. ¿Calcular: la actividad de la fuente?. DATOS: DESARROLLO Distancia:15 Centímetros FORMULA : Tasa de dosis = ( Г . A ) / D² Fuente Cs-137 Tasa de dosis 1 mGy/Hr. Actividad = (Tasa de dosis . D²) /Г Actividad ?? Actividad = (1 mSv/Hr . 0,15² m² )/ 0,081 (mSv . M²)/(GBq . Hr ) 15 Centímetros = 0.15 metros Actividad = 0,278 GBq = 7,5 mCi 1 mGy/Hr = 1 mSv/Hr Г (Cs-137) = 0,081 (mSv . M²)/(GBq . Hr ) 4.- APLICAR LA FORMULA: A = Ao.e((-Ln2/T) . t) NOMENCLATURA A Actividad Final Ao Actividad Inicial T Periodo de semidesintegración t Tiempo transcurrido EJERCICIO: * Una fuente de Ir-192 al momento de iniciar el trabajotenia una actividad de 120 Ci. Si ha transcurrido 2 años ¿Cuál sera su actividad actual ? vii
  • 8. viii DATOS DESARROLLO Fuente : Ir-192 FORMULA A = Ao.e((-Ln2/T) . t) Ao 120 Ci t 2 años A= 120 Ci . e((Ln2/74 dias). 730 días A ?? T (Ir-192) 74 dias A = 0,128 Ci t = 2 años = 730 dias