SlideShare una empresa de Scribd logo
Caudal de una sección Toma de Muestras Muestras de Agua
Q = Volúmen
Tiempo
Conceptos
Caudal Cantidad de agua que lleva una corriente o que fluye de un manantial o fuente.
"el caudal de los ríos suele aumentar con las lluvias"
Aforo El acto y resultado de aforar recibe el nombre de aforo. Cabe destacar que
este verbo (aforar) tiene varios usos: puede aludir a establecer el número y
el valor de mercaderías, a estimar la capacidad de algo, a calibrar o a dar
fueros. ... Si repasamos estos ejemplos, podemos comprender cómo se usa
la idea de aforo.
Método
Volumétrico
La forma más sencilla de calcular los caudales pequeños es la
medición directa del tiempo que se tarda en llenar un recipiente de
volumen conocido.
Método
Geométrico
Este método depende de la medición de la velocidad media de la
corriente y del área de la sección transversal del canal,
calculándose a partir de la fórmula:
O(m³/s) = A(m2) x V(m/s)
Cálculo de Caudal.-
Problema a resolver.-
Se van a realizar los cálculos para un Acueducto Rural cuya población es de 6O familias. A este grupo de familias se pretende
suministrale agua proveniente de un riachuelo en dicho sector. Se diseñará un depósito para el agua de consumo de la población.
Datos.-
Número de Familias Indice Familiar Cantidad d Población
60 5,4 324
Número de tomas Realizadas
1 3.4 seg.
2 3.5 seg.
3 3.8 seg.
4 3.9 seg.
5 3.2 seg.
17.80 seg.
Promedio del
tiempo= 17.80/5 = 3.56 seg.
Cálculo de Caudal.-
Dotación de agua:
Según la OMS una persona
puede sobrevivir con 100
lts./día.
324 hab. x 100 lts/dia = 32.400 lts. Volúmen= 32.40 m3
Cálculo del Caudal.-
Q =
VOLÚMEN
TIEMPO
Q =
18.90 Lts
3.56 Seg
Q =
18.90 Lts
17.80 Seg
5.31 Lts/Seg.
Esto quiere decir que este
caudal llena un depósito
de 32.400 lts en 1.70 horas.
Alt. = 32.40 / 4.00 x 3.00.
Dimensiones del
Depósito:
Volúmen: 32,40 m3
Fórmula:
V = largo
x ancho x
altura
Proponer altura
Del depósito=
3.50 mt.
Alt. = Volúmen / Largo x Ancho.
Alt. = 2.70 mt. (Nota: esto es solamente el
volúmen del agua, luego hay diseñar el cajón)
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canaleta Parshall
Canaleta ParshallCanaleta Parshall
Canaleta Parshall
Rafael David Méndez Anillo
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
Angel Aroquipa
 
Resalto hidrúlico
Resalto hidrúlicoResalto hidrúlico
Resalto hidrúlico
Universidad Libre
 
Perdidas de carga
Perdidas de cargaPerdidas de carga
Perdidas de carga
Jorge Diego Mercado Meza
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
Manuel García Naranjo B.
 
Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...
JHON ROSAS TAFUR
 
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOTEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Miguel Rosas
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
Jose Ronald Estela Horna
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
MARCOVALERIO13
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
mariocastellon
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Perdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y localesPerdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y locales
Dan Niel
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
benedicto requez sanchez
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
Giovene Pérez
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
Robert Mendez
 
Clase 3 pérdida de carga
Clase 3 pérdida de cargaClase 3 pérdida de carga
Clase 3 pérdida de carga
Universidad Libre
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
cristian perez vasquez
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
Juan Soto
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
Amilcar Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Canaleta Parshall
Canaleta ParshallCanaleta Parshall
Canaleta Parshall
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
 
Resalto hidrúlico
Resalto hidrúlicoResalto hidrúlico
Resalto hidrúlico
 
Perdidas de carga
Perdidas de cargaPerdidas de carga
Perdidas de carga
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
 
Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...
 
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOTEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
TEMA 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
 
Perdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y localesPerdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y locales
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Clase 3 pérdida de carga
Clase 3 pérdida de cargaClase 3 pérdida de carga
Clase 3 pérdida de carga
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 

Similar a Cálculo del caudal - Slideshare

Laboratorio 2 -- Método volumétrico.pptx
Laboratorio 2 -- Método volumétrico.pptxLaboratorio 2 -- Método volumétrico.pptx
Laboratorio 2 -- Método volumétrico.pptx
Caleb217056
 
3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf
3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf
3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf
Marleny Aquino Castillo
 
3. Medicion de caudal.pdf
3. Medicion de caudal.pdf3. Medicion de caudal.pdf
3. Medicion de caudal.pdf
rera27041987
 
Chacaltaya
ChacaltayaChacaltaya
PLUVIOMETRO
PLUVIOMETROPLUVIOMETRO
PLUVIOMETRO
Gisell López
 
Medicion delcau
Medicion delcauMedicion delcau
Medicion delcau
Paul Muñoz
 
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
lasycastillo
 
fsvio 131203052951-phpapp02
fsvio 131203052951-phpapp02fsvio 131203052951-phpapp02
fsvio 131203052951-phpapp02
Paul Muñoz
 
Caudales
CaudalesCaudales
Caudales
Tatan Enriquez
 
DISEÑO DE MICRORRESERVORIOS.pptx
DISEÑO DE MICRORRESERVORIOS.pptxDISEÑO DE MICRORRESERVORIOS.pptx
DISEÑO DE MICRORRESERVORIOS.pptx
Cristian537030
 
Aforo de caudales
Aforo de caudalesAforo de caudales
Aforo de caudales
Mauricio Ortiz
 
Hidrologia e Hidraulica
Hidrologia e HidraulicaHidrologia e Hidraulica
Hidrologia e Hidraulica
JOHNNY JARA RAMOS
 
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdfMANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
aldosenciaalarcon1
 
Trabajo de riego y drenaje
Trabajo de riego y drenajeTrabajo de riego y drenaje
Trabajo de riego y drenaje
Henry Caiza
 
Como medir el agua para riego
Como medir el agua para riegoComo medir el agua para riego
Como medir el agua para riego
Javier Arce Nájera
 
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficialMètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
yugleidy100613
 
Aforo de caudal
Aforo de caudalAforo de caudal
Aforo de caudal
fhormaza
 
Informe aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculoInforme aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculo
sergio gomez tenorio
 
Estimaciones del Caudal de Agua_FAO.pdf
Estimaciones del Caudal de Agua_FAO.pdfEstimaciones del Caudal de Agua_FAO.pdf
Estimaciones del Caudal de Agua_FAO.pdf
chikitiko
 
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdfTrabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
vidaljoaquin7676
 

Similar a Cálculo del caudal - Slideshare (20)

Laboratorio 2 -- Método volumétrico.pptx
Laboratorio 2 -- Método volumétrico.pptxLaboratorio 2 -- Método volumétrico.pptx
Laboratorio 2 -- Método volumétrico.pptx
 
3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf
3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf
3.Manual_Medición_de_Caudal.pdf
 
3. Medicion de caudal.pdf
3. Medicion de caudal.pdf3. Medicion de caudal.pdf
3. Medicion de caudal.pdf
 
Chacaltaya
ChacaltayaChacaltaya
Chacaltaya
 
PLUVIOMETRO
PLUVIOMETROPLUVIOMETRO
PLUVIOMETRO
 
Medicion delcau
Medicion delcauMedicion delcau
Medicion delcau
 
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
 
fsvio 131203052951-phpapp02
fsvio 131203052951-phpapp02fsvio 131203052951-phpapp02
fsvio 131203052951-phpapp02
 
Caudales
CaudalesCaudales
Caudales
 
DISEÑO DE MICRORRESERVORIOS.pptx
DISEÑO DE MICRORRESERVORIOS.pptxDISEÑO DE MICRORRESERVORIOS.pptx
DISEÑO DE MICRORRESERVORIOS.pptx
 
Aforo de caudales
Aforo de caudalesAforo de caudales
Aforo de caudales
 
Hidrologia e Hidraulica
Hidrologia e HidraulicaHidrologia e Hidraulica
Hidrologia e Hidraulica
 
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdfMANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
 
Trabajo de riego y drenaje
Trabajo de riego y drenajeTrabajo de riego y drenaje
Trabajo de riego y drenaje
 
Como medir el agua para riego
Como medir el agua para riegoComo medir el agua para riego
Como medir el agua para riego
 
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficialMètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
 
Aforo de caudal
Aforo de caudalAforo de caudal
Aforo de caudal
 
Informe aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculoInforme aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculo
 
Estimaciones del Caudal de Agua_FAO.pdf
Estimaciones del Caudal de Agua_FAO.pdfEstimaciones del Caudal de Agua_FAO.pdf
Estimaciones del Caudal de Agua_FAO.pdf
 
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdfTrabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Cálculo del caudal - Slideshare

  • 1. Caudal de una sección Toma de Muestras Muestras de Agua Q = Volúmen Tiempo
  • 2. Conceptos Caudal Cantidad de agua que lleva una corriente o que fluye de un manantial o fuente. "el caudal de los ríos suele aumentar con las lluvias" Aforo El acto y resultado de aforar recibe el nombre de aforo. Cabe destacar que este verbo (aforar) tiene varios usos: puede aludir a establecer el número y el valor de mercaderías, a estimar la capacidad de algo, a calibrar o a dar fueros. ... Si repasamos estos ejemplos, podemos comprender cómo se usa la idea de aforo. Método Volumétrico La forma más sencilla de calcular los caudales pequeños es la medición directa del tiempo que se tarda en llenar un recipiente de volumen conocido. Método Geométrico Este método depende de la medición de la velocidad media de la corriente y del área de la sección transversal del canal, calculándose a partir de la fórmula: O(m³/s) = A(m2) x V(m/s)
  • 3. Cálculo de Caudal.- Problema a resolver.- Se van a realizar los cálculos para un Acueducto Rural cuya población es de 6O familias. A este grupo de familias se pretende suministrale agua proveniente de un riachuelo en dicho sector. Se diseñará un depósito para el agua de consumo de la población. Datos.- Número de Familias Indice Familiar Cantidad d Población 60 5,4 324 Número de tomas Realizadas 1 3.4 seg. 2 3.5 seg. 3 3.8 seg. 4 3.9 seg. 5 3.2 seg. 17.80 seg. Promedio del tiempo= 17.80/5 = 3.56 seg.
  • 4. Cálculo de Caudal.- Dotación de agua: Según la OMS una persona puede sobrevivir con 100 lts./día. 324 hab. x 100 lts/dia = 32.400 lts. Volúmen= 32.40 m3 Cálculo del Caudal.- Q = VOLÚMEN TIEMPO Q = 18.90 Lts 3.56 Seg Q = 18.90 Lts 17.80 Seg 5.31 Lts/Seg. Esto quiere decir que este caudal llena un depósito de 32.400 lts en 1.70 horas. Alt. = 32.40 / 4.00 x 3.00. Dimensiones del Depósito: Volúmen: 32,40 m3 Fórmula: V = largo x ancho x altura Proponer altura Del depósito= 3.50 mt. Alt. = Volúmen / Largo x Ancho. Alt. = 2.70 mt. (Nota: esto es solamente el volúmen del agua, luego hay diseñar el cajón)
  • 5. FIN