SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo mecánico de un conductor de cable de aluminio – acero
cuyo objetivo principal es realizar la plantilla de distribución de apoyos
Datos del cable de aluminio – acero (ACSR)
Designación LA – 250
Sección total (S) 288.6 mm2
Diámetro del cable (dc) 22.05 mm
Módulo de elasticidad (E) 8.000 kg/mm2
Coeficiente de dilatación
por grado de temperatura (α) 17.7 * 10-6 (1/°C)
Carga de rotura (Tr) 10.163 kg
Peso Total (P) 1.083 kg/km
Resistencia eléctrica a 20ºC 0.12 /km
Presión del viento (Pv) 50 kg/m2
Zona “C”
Tensión nominal (U) 230 KV
Vano (a) 300 (m)
200 m
150 m
100 m
50 m
50 m
100 m
150 m
200 m
5 m
10 m
15 m
20 m
20 m
5 m
10 m
15 m
PLANTILLA DE DISTRIBUCIÓN DE APOYOS
CURVA DEL CONDUCTOR
CURVA DE DISTANCIA MINIMA A
LA SUPERFICIE
CURVA DE LAS ESTRUCTURAS
𝐸𝑒𝑠 = 𝑓𝑚𝑎𝑥+ 𝐷1
𝐸𝑒𝑠 = 9,75+6,8
𝐸𝑒𝑠 = 16,55 (𝑚)
𝐷1 =6,8 (m)
𝑝 = 1,083 𝑘𝑔/𝑚
𝑃ℎ = 0,36 22,05
𝑃ℎ = 1,69 (𝑘𝑔/𝑚)
𝑃′
= 𝑃 + 𝑃𝐻 (𝑘𝑔/𝑚)
𝑃′
= 1,083 (𝑘𝑔/𝑚) + 1,69 (𝑘𝑔/𝑚)
𝑃′
= 2,773 (
𝑘𝑔
𝑚
)
Calculo del coeficiente de
sobrecarga
𝑚𝑐 =
𝑃′
𝑝
𝑚𝑐 =
2,773 𝑘𝑔/𝑚
1,083 𝑘𝑔/𝑚
𝑚𝐴 = 2,56 = 𝑚𝐶 = 𝑚𝑓
Hipótesis A)
P (Kg/m)
𝑃ℎ (
𝐾𝑔
𝑚
)
Calculo del peso del hielo
Calculo del peso aparente
Peso del conductor (P)
𝑃ℎ = 0,36 𝑑𝑐
Hipótesis B)
Peso del conductor (p) 1,083 (Kg/m)
Presión del viento (PV) 50 kg/𝑚2
Calculo de la fuerza lineal del viento
𝑓𝑣 = 𝑃𝑣* 𝑑𝑐
𝑓𝑣 = 50
𝐾𝑔
𝑚2
∗ 0,02205 𝑚
𝑓𝑣 = 1,102
𝑘𝑔
𝑚
Calculo del peso aparente
𝑝′ = 𝑃2 + 𝑓𝑣
2
𝑝′
= 1,0832 + 1,1022
𝑝′
= 1,54
𝐾𝑔
𝑚
Calculo del coeficiente de sobrecarga (mb)
𝑚𝑏 =
𝑃′
𝑃
𝑚𝑏 =
1,55
𝐾𝑔
𝑚
1,083
𝐾𝑔
𝑚
𝑚𝑏 = 1,42 = 𝑚𝑑 = 𝑚𝐻
𝑓𝑣 = 𝑃𝑣* 𝑑𝑐
P (Kg/m)
Calculo de la constante “K”
𝐾 = 𝑡𝑐 − 𝑎2
∗ 𝑚𝑐
2
∗ 𝛚2
∗
𝐸
24 ∗ 𝑡𝑐
2
𝐾 = 11,74 − 3002
∗ 2,562
∗ 0,003752
∗
8000
24 ∗ 11,742
𝐾 = 11,14 − 20,06
𝐾 = −8,32 (
𝐾𝑔
𝑚𝑚2)
Calculo de la flecha vertical (fc)
Método Parábola
𝑓𝑐=
𝑎2𝛚
8𝑡𝑐
𝑚𝑐
𝑓𝑐=
3002∗0,00375
8∗11,74
∗ 2,56
𝑓 = 9,2 (𝑚)
Hipótesis C) sobrecarga de manguito de hielo
de 0,36 d kg/m Temperatura de – 20º C..
𝑇𝑐 =
𝑇𝑟
𝑓𝑠
𝑇𝑐 =
10163 𝑘𝑔
3
𝑇𝑐 = 3388 (𝑘𝑔)
Calculo de la
tensión de trabajo
𝛚 =
𝑃
𝑆
𝛚 =
1,083 𝑘𝑔/𝑚
288,6 𝑚𝑚2
𝛚 = 0,00375
𝑘𝑔
𝑚
/𝑚𝑚2
Calculo de la tensión especifica (tc)
𝑡𝑐 =
𝑇𝑐
𝑆
𝑡𝑐 =
3388 (𝑘𝑔)
288,6(𝑚𝑚2)
𝑡𝑐 = 11,74
𝐾𝑔
𝑚𝑚2
Calculo del peso especifico
𝑓𝑐 = ℎ 𝑐𝑜𝑠ℎ
𝑥
ℎ
− 1 𝑚𝑐
ℎ =
11,74
𝐾𝑔
𝑚𝑚2
0,00375
𝑘𝑔
𝑚
∗
1
𝑚𝑚2
𝑓𝑐 = 3130,7 𝑐𝑜𝑠ℎ
150
3130,7
− 1 *2,56
𝑓𝑐 = 9,2 (𝑚)
Calculo de la flecha vertical (fc)
Método Catenaria
ℎ = 3130,7 (𝑚)
Hipotesis D) Sobrecarga de viento de 50 kg/𝑚2 y una
temperatura de 15 °C
𝜣𝐷 = 15°𝐶
Δ𝜣= 𝜣𝐷 − 𝜣𝑐
Δ𝜣= 15 − (−20)
Δ𝜣= 35 °𝐶
Aplicando la ecuación de cambio de condiciones
𝑡𝐷
2
𝑡𝐷 − (𝑘 − α ∗ 𝐸 ∗Δ𝜣) = 𝑎2
∗ 𝛚2
∗
𝐸
24
∗ 𝑚𝐷
2
𝑡𝐷
2
𝑡𝐷 − (−8,32 − 17,7. 10−6
∗ 8000 ∗35) = 3002
∗ 0,003752
∗
8000
24
∗ 1,422
𝑡𝐷
2
𝑡𝐷 + 13,28 = 862,7
Aplicando método del tanteo o calculadora
científica que resuelva ecuaciones de tercer grado
tenemos que 𝑡𝐷 𝑣𝑎𝑙𝑒:
𝑡𝐷 = 6,58
𝐾𝑔
𝑚𝑚2
Calculo de la tensión de trabajo (TD)
𝑇𝐷 = 𝑡𝐷 ∗ 𝑆
𝑇𝐷 = 6,58 𝐾𝑔 𝑚𝑚2
∗ 288,6 𝑚𝑚2
𝑇𝐷 = 1898 (𝑘𝑔)
Calculo del coeficiente de seguridad (𝑓𝑠)
𝑓𝑠 =
𝑇𝑟
𝑇𝐷
𝑓𝑠 =
10163 (𝑘𝑔)
1899(𝑘𝑔)
𝑓𝑠 = 5,35
Calculo de la flecha (fD)
𝑓𝐷 =
𝑎2∗𝛚
8∗𝑡𝐷
* 𝑚𝐷
𝑓𝐷 =
3002∗0,00375
8∗6,6
*1,42
𝑓𝐷 = 9,07 (𝑚)
Hipótesis E) Sin sobrecarga por tanto mE = 1
temperatura de 50 °C
𝜣𝐸 = 50°𝐶
Δ𝜣= 𝜣𝐸 − 𝜣𝑐
Δ𝜣= 50 − (−20)
Δ𝜣= 70 °𝐶
Aplicando la ecuación de cambio de condiciones
𝑡𝐸
2
𝑡𝐸 − (𝑘 − α ∗ 𝐸 ∗Δ𝜣) = 𝑎2
∗ 𝛚2
∗
𝐸
24
∗ 𝑚𝐸
2
𝑡𝐸
2
𝑡𝐸 − (−8,32 − 17,7. 10−6
∗ 8000 ∗70) = 3002
∗ 0,003752
∗
8000
24
∗ 12
𝑡𝐸
2
𝑡𝐸 + 18,23 = 422
Aplicando método del tanteo o calculadora
científica que resuelva ecuaciones de tercer grado
tenemos que 𝑡𝐸 𝑣𝑎𝑙𝑒:
𝑡𝐸 = 4,33
𝐾𝑔
𝑚𝑚2
Calculo de la tensión de trabajo (TE)
𝑇𝐸 = 𝑡𝐸 ∗ 𝑆
𝑇𝐸 = 4,33 𝐾𝑔 𝑚𝑚2
∗ 288,6 𝑚𝑚2
𝑇𝐸 = 1250 (𝑘𝑔)
Calculo del coeficiente de seguridad (𝑓𝑠)
𝑓𝑠 =
𝑇𝑟
𝑇𝐸
𝑓𝑠 =
10163 (𝑘𝑔)
1250(𝑘𝑔)
𝑓𝑠 = 8,13
Calculo de la flecha (fD)
𝑓𝐸 =
𝑎2∗𝛚
8∗𝑡𝐷
* 𝑚𝐸
𝑓𝐸 =
3002∗0,00375
8∗4,33
*1
𝑓𝐸 = 9,74 (𝑚)
Hipótesis F) Sobrecarga de manguito de hielo de 0,36 𝑑 𝐾𝑔
𝑚
temperatura de 0 °C
𝜣𝐹 = 0°𝐶
Δ𝜣= 𝜣𝐹 − 𝜣𝑐
Δ𝜣= 0 − (−20)
Δ𝜣= 20 °𝐶
Aplicando la ecuación de cambio de condiciones
𝑡𝐹
2
𝑡𝐹 − (𝑘 − α ∗ 𝐸 ∗Δ𝜣) = 𝑎2
∗ 𝛚2
∗
𝐸
24
∗ 𝑚𝐹
2
𝑡𝐹
2
𝑡𝐹 − (−8,32 − 17,7. 10−6
∗ 8000 ∗20) = 3002
∗ 0,003752
∗
8000
24
∗ 2,562
𝑡𝐹
2
𝑡𝐹 + 11,15 = 2765
Aplicando método del tanteo o calculadora
científica que resuelva ecuaciones de tercer grado
tenemos que tF 𝑣𝑎𝑙𝑒:
𝑡𝐹 = 11,14
𝐾𝑔
𝑚𝑚2
Calculo de la tensión de trabajo (TF)
𝑇𝐹 = 𝑡𝐹 ∗ 𝑆
𝑇𝐹 = 11,18 𝐾𝑔 𝑚𝑚2
∗ 288,6 𝑚𝑚2
𝑇𝐹 = 3215(𝑘𝑔)
Calculo del coeficiente de seguridad (𝑓𝑠)
𝑓𝑠 =
𝑇𝑟
𝑇𝐹
𝑓𝑠 =
10163 (𝑘𝑔)
3215(𝑘𝑔)
𝑓𝑠 = 3,16
Calculo de la flecha (fF)
𝑓𝐹 =
𝑎2∗𝛚
8∗𝑡𝐹
* 𝑚𝐹
𝑓𝐹 =
3002∗0,00375
8∗11,14
*2,56
𝑓𝐹 = 9,69 (𝑚)
Hipótesis G) Sin sobrecarga mG= 1, Temperatura de 15 °C Tensión de
cada día. (TCG)
𝜣𝐺 = 15°𝐶
Δ𝜣= 𝜣𝐺 − 𝜣𝑐
Δ𝜣= 15 − (−20)
Δ𝜣= 35 °𝐶
Aplicando la ecuación de cambio de condiciones
𝑡𝐺
2
𝑡𝐺 − (𝑘 − α ∗ 𝐸 ∗Δ𝜣) = 𝑎2
∗ 𝛚2
∗
𝐸
24
∗ 𝑚𝐺
2
𝑡𝐺
2
𝑡𝐺 − (−8,32 − 17,7. 10−6
∗ 8000 ∗35) = 3002
∗ 0,003752
∗
8000
24
∗ 12
𝑡𝐺
2
𝑡𝐺 + 13,28 = 422
Aplicando método del tanteo o calculadora
científica que resuelva ecuaciones de tercer grado
tenemos que 𝑡𝐺 𝑣𝑎𝑙𝑒:
𝑡𝐺 = 4,83
𝐾𝑔
𝑚𝑚2
Calculo de la tensión de trabajo (TG)
𝑇𝐺 = 𝑡𝐺 ∗ 𝑆
𝑇𝐺 = 4,83 𝐾𝑔 𝑚𝑚2
∗ 288,6 𝑚𝑚2
𝑇𝐺 = 1393 (𝑘𝑔)
Calculo del coeficiente de seguridad (𝑓𝑠)
𝑓𝑠 =
𝑇𝑟
𝑇𝐺
𝑓𝑠 =
10163 (𝑘𝑔)
1393(𝑘𝑔)
𝑓𝑠 = 7,29
Calculo de la flecha (fD)
𝑓𝐺 =
𝑎2∗𝛚
8∗𝑡𝐹
* 𝑚𝐺
𝑓𝐺 =
3002∗0,00375
8∗4,83
*1
𝑓𝐺 = 8,73 (𝑚)
10163 kg = 100 %
1393 (kg) = X
𝑋 =
1393 𝐾𝑔 ∗ 100 %
10163 (𝐾𝑔)
X = 13,7 % inferior al 18 %
Requeridos para colocar anti
vibradores o amortiguadores en
las líneas de transmisión
ANTIVIBRADOR PARA LINEAS DE AT
CALCULO DEL PORCENTAJE DEL TCD
Hipótesis H) Sobrecarga de viento de PV= 50 kg/𝑚2 , 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 − 5°𝐶
𝜣𝐻 = −5°𝐶
Δ𝜣= 𝜣𝐻 − 𝜣𝑐
Δ𝜣= −5 − (−20)
Δ𝜣= 15 °𝐶
Aplicando la ecuación de cambio de condiciones
𝑡𝐻
2
𝑡𝐻 − (𝑘 − α ∗ 𝐸 ∗Δ𝜣) = 𝑎2
∗ 𝛚2
∗
𝐸
24
∗ 𝑚𝐻
2
𝑡𝐻
2
𝑡𝐻 − (−8,32 − 17,7. 10−6
∗ 8000 ∗15) = 3002
∗ 0,003752
∗
8000
24
∗ 1,422
𝑡𝐻
2
𝑡𝐻 + 10,44 = 851
Aplicando método del tanteo o calculadora
científica que resuelva ecuaciones de tercer grado
tenemos que 𝑡𝐻 𝑣𝑎𝑙𝑒:
𝑡𝐻 = 6,99
𝐾𝑔
𝑚𝑚2
Calculo de la tensión de trabajo (TH)
𝑇𝐻 = 𝑡𝐻 ∗ 𝑆
𝑇𝐻 = 6,99 𝐾𝑔 𝑚𝑚2
∗ 288,6 𝑚𝑚2
𝑇𝐻 = 2017 (𝑘𝑔)
Calculo del coeficiente de seguridad (𝑓𝑠)
𝑓𝑠 =
𝑇𝑟
𝑇𝐻
𝑓𝑠 =
10163 (𝑘𝑔)
2030(𝑘𝑔)
𝑓𝑠 = 5,04
Calculo de la flecha (fH)
𝑓𝐻 =
𝑎2∗𝛚
8∗𝑡𝐻
* 𝑚𝐻
𝑓𝐻 =
3002∗0,00375
8∗6,99
*1,42
𝑓𝐻 = 8,57 (𝑚)
RESUMEN
Hipotesis Facto de seguridad Flecha (m)
A
B
C 3 9,2
D 5,28 9,07
E 8,13 9,74
F 3,16 9,69
G 7,29 8,73
H 5,05 8,57
Calculo del parámetro “h”
ℎ =
𝑡𝐸
𝛚
ℎ =
4,33
𝐾𝑔
𝑚𝑚2
0,00375
𝑘𝑔
𝑚 ∗ 𝑚𝑚2
ℎ = 1155 (𝑚)
Calculo de 2h
2ℎ = 2 ∗ 1154
2ℎ = 2310 (𝑚)
FLECHA MAXIMA
ESTRUCTURA PARA UNA LINEA QUE SE
UTILIZARÁ EN 230 KV Y SUS
DIMENCIONES
ESCALAS:
ESCALAS HORIZONTAL
1:5000
ESCALAS VERTICAL
1:500
1m = 5000 m
100 Cm = 5000 m
1 Cm = X
𝑋 =
1 𝐶𝑚 ∗ 5000 𝑚
100 𝐶𝑚
X = 50 m
1m = 500 m
100 Cm = 500 m
1 Cm = X
𝑋 =
1 𝐶𝑚 ∗ 500 𝑚
100 𝐶𝑚
X = 5 m
f=
𝑋2
2∗ℎ
f=1155 𝑐𝑜𝑠ℎ
𝑥
1155
− 1
f=
𝑋2
2310
f=h 𝑐𝑜𝑠ℎ
𝑥
ℎ
− 1
METODO PARABOLA METODO CATENARIA
CUADRO AUXILIAR PARA TRAZAR LA PLANTILLA DE DISTRIBUCIÓN
DE APOYOS
Semivano (m) Vano(m) Cuadrado del semivano Flecha Método Flecha Método
X (a) (X2) parabola Catenaria
50 100 2500 1,08 1,08
100 200 10000 4,33 4,33
150 300 22500 9,74 9,75
200 400 40000 17,32 17,36
250 500 62500 27,06 27,16
300 600 90000 38,96 39,18
350 700 122500 53,03 53,44
400 800 160000 69,26 69,96
500 1000 250000 108,23 109,93
D1 = 5,3 + 230 Kv/150 (m)
D1= 6,8 (m)
200 m
150 m
100 m
50 m
50 m
100 m
150 m
200 m
5 m
10 m
15 m
20 m
20 m
5 m
10 m
15 m
PLANTILLA DE DISTRIBUCIÓN DE APOYOS
CURVA DEL CONDUCTOR
CURVA DE DISTANCIA MINIMA A
LA SUPERFICIE
CURVA DE LAS ESTRUCTURAS
𝐸𝑒𝑠 = 𝑓𝑚𝑎𝑥+ 𝐷1
𝐸𝑒𝑠 = 9,75+6,8
𝐸𝑒𝑠 = 16,55 (𝑚)
𝐷1 =6,8 (m)
CALCULO MECANICO 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CALCULO MECANICO 3.pptx

Práctica 2 (i) ciencia de materiales
Práctica 2 (i) ciencia de materialesPráctica 2 (i) ciencia de materiales
Práctica 2 (i) ciencia de materialescarmengonzalezperez
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
Juan Pablo Tasayco Garcia
 
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructurasCoaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
LUIS COAQUIRA
 
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaicaDimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
fernando nuño
 
Diámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docxDiámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docx
josehornero2
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
Eduin Yela Collazos
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Eder Davila
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
cguachi
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
WilsonCano6
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
jhanpier salazar inocente
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Jòse Cusirimay
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
josehornero2
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
Alberto Meza Choque
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda
 
Puente peatonal conclu parte cristian
Puente peatonal conclu parte cristianPuente peatonal conclu parte cristian
Puente peatonal conclu parte cristian
Paola Tapia Avila
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 

Similar a CALCULO MECANICO 3.pptx (20)

Práctica 2 (i) ciencia de materiales
Práctica 2 (i) ciencia de materialesPráctica 2 (i) ciencia de materiales
Práctica 2 (i) ciencia de materiales
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
 
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructurasCoaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
 
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaicaDimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
 
Diámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docxDiámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docx
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Solucion de estructuras I
Solucion de estructuras ISolucion de estructuras I
Solucion de estructuras I
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
Puente peatonal conclu parte cristian
Puente peatonal conclu parte cristianPuente peatonal conclu parte cristian
Puente peatonal conclu parte cristian
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
Transformadores (1)
Transformadores (1)Transformadores (1)
Transformadores (1)
 

Último

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (17)

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

CALCULO MECANICO 3.pptx

  • 1. Cálculo mecánico de un conductor de cable de aluminio – acero cuyo objetivo principal es realizar la plantilla de distribución de apoyos Datos del cable de aluminio – acero (ACSR) Designación LA – 250 Sección total (S) 288.6 mm2 Diámetro del cable (dc) 22.05 mm Módulo de elasticidad (E) 8.000 kg/mm2 Coeficiente de dilatación por grado de temperatura (α) 17.7 * 10-6 (1/°C) Carga de rotura (Tr) 10.163 kg Peso Total (P) 1.083 kg/km Resistencia eléctrica a 20ºC 0.12 /km Presión del viento (Pv) 50 kg/m2 Zona “C” Tensión nominal (U) 230 KV Vano (a) 300 (m)
  • 2. 200 m 150 m 100 m 50 m 50 m 100 m 150 m 200 m 5 m 10 m 15 m 20 m 20 m 5 m 10 m 15 m PLANTILLA DE DISTRIBUCIÓN DE APOYOS CURVA DEL CONDUCTOR CURVA DE DISTANCIA MINIMA A LA SUPERFICIE CURVA DE LAS ESTRUCTURAS 𝐸𝑒𝑠 = 𝑓𝑚𝑎𝑥+ 𝐷1 𝐸𝑒𝑠 = 9,75+6,8 𝐸𝑒𝑠 = 16,55 (𝑚) 𝐷1 =6,8 (m)
  • 3. 𝑝 = 1,083 𝑘𝑔/𝑚 𝑃ℎ = 0,36 22,05 𝑃ℎ = 1,69 (𝑘𝑔/𝑚) 𝑃′ = 𝑃 + 𝑃𝐻 (𝑘𝑔/𝑚) 𝑃′ = 1,083 (𝑘𝑔/𝑚) + 1,69 (𝑘𝑔/𝑚) 𝑃′ = 2,773 ( 𝑘𝑔 𝑚 ) Calculo del coeficiente de sobrecarga 𝑚𝑐 = 𝑃′ 𝑝 𝑚𝑐 = 2,773 𝑘𝑔/𝑚 1,083 𝑘𝑔/𝑚 𝑚𝐴 = 2,56 = 𝑚𝐶 = 𝑚𝑓 Hipótesis A) P (Kg/m) 𝑃ℎ ( 𝐾𝑔 𝑚 ) Calculo del peso del hielo Calculo del peso aparente Peso del conductor (P) 𝑃ℎ = 0,36 𝑑𝑐
  • 4. Hipótesis B) Peso del conductor (p) 1,083 (Kg/m) Presión del viento (PV) 50 kg/𝑚2 Calculo de la fuerza lineal del viento 𝑓𝑣 = 𝑃𝑣* 𝑑𝑐 𝑓𝑣 = 50 𝐾𝑔 𝑚2 ∗ 0,02205 𝑚 𝑓𝑣 = 1,102 𝑘𝑔 𝑚 Calculo del peso aparente 𝑝′ = 𝑃2 + 𝑓𝑣 2 𝑝′ = 1,0832 + 1,1022 𝑝′ = 1,54 𝐾𝑔 𝑚 Calculo del coeficiente de sobrecarga (mb) 𝑚𝑏 = 𝑃′ 𝑃 𝑚𝑏 = 1,55 𝐾𝑔 𝑚 1,083 𝐾𝑔 𝑚 𝑚𝑏 = 1,42 = 𝑚𝑑 = 𝑚𝐻 𝑓𝑣 = 𝑃𝑣* 𝑑𝑐 P (Kg/m)
  • 5. Calculo de la constante “K” 𝐾 = 𝑡𝑐 − 𝑎2 ∗ 𝑚𝑐 2 ∗ 𝛚2 ∗ 𝐸 24 ∗ 𝑡𝑐 2 𝐾 = 11,74 − 3002 ∗ 2,562 ∗ 0,003752 ∗ 8000 24 ∗ 11,742 𝐾 = 11,14 − 20,06 𝐾 = −8,32 ( 𝐾𝑔 𝑚𝑚2) Calculo de la flecha vertical (fc) Método Parábola 𝑓𝑐= 𝑎2𝛚 8𝑡𝑐 𝑚𝑐 𝑓𝑐= 3002∗0,00375 8∗11,74 ∗ 2,56 𝑓 = 9,2 (𝑚) Hipótesis C) sobrecarga de manguito de hielo de 0,36 d kg/m Temperatura de – 20º C.. 𝑇𝑐 = 𝑇𝑟 𝑓𝑠 𝑇𝑐 = 10163 𝑘𝑔 3 𝑇𝑐 = 3388 (𝑘𝑔) Calculo de la tensión de trabajo 𝛚 = 𝑃 𝑆 𝛚 = 1,083 𝑘𝑔/𝑚 288,6 𝑚𝑚2 𝛚 = 0,00375 𝑘𝑔 𝑚 /𝑚𝑚2 Calculo de la tensión especifica (tc) 𝑡𝑐 = 𝑇𝑐 𝑆 𝑡𝑐 = 3388 (𝑘𝑔) 288,6(𝑚𝑚2) 𝑡𝑐 = 11,74 𝐾𝑔 𝑚𝑚2 Calculo del peso especifico 𝑓𝑐 = ℎ 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑥 ℎ − 1 𝑚𝑐 ℎ = 11,74 𝐾𝑔 𝑚𝑚2 0,00375 𝑘𝑔 𝑚 ∗ 1 𝑚𝑚2 𝑓𝑐 = 3130,7 𝑐𝑜𝑠ℎ 150 3130,7 − 1 *2,56 𝑓𝑐 = 9,2 (𝑚) Calculo de la flecha vertical (fc) Método Catenaria ℎ = 3130,7 (𝑚)
  • 6. Hipotesis D) Sobrecarga de viento de 50 kg/𝑚2 y una temperatura de 15 °C 𝜣𝐷 = 15°𝐶 Δ𝜣= 𝜣𝐷 − 𝜣𝑐 Δ𝜣= 15 − (−20) Δ𝜣= 35 °𝐶 Aplicando la ecuación de cambio de condiciones 𝑡𝐷 2 𝑡𝐷 − (𝑘 − α ∗ 𝐸 ∗Δ𝜣) = 𝑎2 ∗ 𝛚2 ∗ 𝐸 24 ∗ 𝑚𝐷 2 𝑡𝐷 2 𝑡𝐷 − (−8,32 − 17,7. 10−6 ∗ 8000 ∗35) = 3002 ∗ 0,003752 ∗ 8000 24 ∗ 1,422 𝑡𝐷 2 𝑡𝐷 + 13,28 = 862,7 Aplicando método del tanteo o calculadora científica que resuelva ecuaciones de tercer grado tenemos que 𝑡𝐷 𝑣𝑎𝑙𝑒: 𝑡𝐷 = 6,58 𝐾𝑔 𝑚𝑚2 Calculo de la tensión de trabajo (TD) 𝑇𝐷 = 𝑡𝐷 ∗ 𝑆 𝑇𝐷 = 6,58 𝐾𝑔 𝑚𝑚2 ∗ 288,6 𝑚𝑚2 𝑇𝐷 = 1898 (𝑘𝑔) Calculo del coeficiente de seguridad (𝑓𝑠) 𝑓𝑠 = 𝑇𝑟 𝑇𝐷 𝑓𝑠 = 10163 (𝑘𝑔) 1899(𝑘𝑔) 𝑓𝑠 = 5,35 Calculo de la flecha (fD) 𝑓𝐷 = 𝑎2∗𝛚 8∗𝑡𝐷 * 𝑚𝐷 𝑓𝐷 = 3002∗0,00375 8∗6,6 *1,42 𝑓𝐷 = 9,07 (𝑚)
  • 7. Hipótesis E) Sin sobrecarga por tanto mE = 1 temperatura de 50 °C 𝜣𝐸 = 50°𝐶 Δ𝜣= 𝜣𝐸 − 𝜣𝑐 Δ𝜣= 50 − (−20) Δ𝜣= 70 °𝐶 Aplicando la ecuación de cambio de condiciones 𝑡𝐸 2 𝑡𝐸 − (𝑘 − α ∗ 𝐸 ∗Δ𝜣) = 𝑎2 ∗ 𝛚2 ∗ 𝐸 24 ∗ 𝑚𝐸 2 𝑡𝐸 2 𝑡𝐸 − (−8,32 − 17,7. 10−6 ∗ 8000 ∗70) = 3002 ∗ 0,003752 ∗ 8000 24 ∗ 12 𝑡𝐸 2 𝑡𝐸 + 18,23 = 422 Aplicando método del tanteo o calculadora científica que resuelva ecuaciones de tercer grado tenemos que 𝑡𝐸 𝑣𝑎𝑙𝑒: 𝑡𝐸 = 4,33 𝐾𝑔 𝑚𝑚2 Calculo de la tensión de trabajo (TE) 𝑇𝐸 = 𝑡𝐸 ∗ 𝑆 𝑇𝐸 = 4,33 𝐾𝑔 𝑚𝑚2 ∗ 288,6 𝑚𝑚2 𝑇𝐸 = 1250 (𝑘𝑔) Calculo del coeficiente de seguridad (𝑓𝑠) 𝑓𝑠 = 𝑇𝑟 𝑇𝐸 𝑓𝑠 = 10163 (𝑘𝑔) 1250(𝑘𝑔) 𝑓𝑠 = 8,13 Calculo de la flecha (fD) 𝑓𝐸 = 𝑎2∗𝛚 8∗𝑡𝐷 * 𝑚𝐸 𝑓𝐸 = 3002∗0,00375 8∗4,33 *1 𝑓𝐸 = 9,74 (𝑚)
  • 8. Hipótesis F) Sobrecarga de manguito de hielo de 0,36 𝑑 𝐾𝑔 𝑚 temperatura de 0 °C 𝜣𝐹 = 0°𝐶 Δ𝜣= 𝜣𝐹 − 𝜣𝑐 Δ𝜣= 0 − (−20) Δ𝜣= 20 °𝐶 Aplicando la ecuación de cambio de condiciones 𝑡𝐹 2 𝑡𝐹 − (𝑘 − α ∗ 𝐸 ∗Δ𝜣) = 𝑎2 ∗ 𝛚2 ∗ 𝐸 24 ∗ 𝑚𝐹 2 𝑡𝐹 2 𝑡𝐹 − (−8,32 − 17,7. 10−6 ∗ 8000 ∗20) = 3002 ∗ 0,003752 ∗ 8000 24 ∗ 2,562 𝑡𝐹 2 𝑡𝐹 + 11,15 = 2765 Aplicando método del tanteo o calculadora científica que resuelva ecuaciones de tercer grado tenemos que tF 𝑣𝑎𝑙𝑒: 𝑡𝐹 = 11,14 𝐾𝑔 𝑚𝑚2 Calculo de la tensión de trabajo (TF) 𝑇𝐹 = 𝑡𝐹 ∗ 𝑆 𝑇𝐹 = 11,18 𝐾𝑔 𝑚𝑚2 ∗ 288,6 𝑚𝑚2 𝑇𝐹 = 3215(𝑘𝑔) Calculo del coeficiente de seguridad (𝑓𝑠) 𝑓𝑠 = 𝑇𝑟 𝑇𝐹 𝑓𝑠 = 10163 (𝑘𝑔) 3215(𝑘𝑔) 𝑓𝑠 = 3,16 Calculo de la flecha (fF) 𝑓𝐹 = 𝑎2∗𝛚 8∗𝑡𝐹 * 𝑚𝐹 𝑓𝐹 = 3002∗0,00375 8∗11,14 *2,56 𝑓𝐹 = 9,69 (𝑚)
  • 9. Hipótesis G) Sin sobrecarga mG= 1, Temperatura de 15 °C Tensión de cada día. (TCG) 𝜣𝐺 = 15°𝐶 Δ𝜣= 𝜣𝐺 − 𝜣𝑐 Δ𝜣= 15 − (−20) Δ𝜣= 35 °𝐶 Aplicando la ecuación de cambio de condiciones 𝑡𝐺 2 𝑡𝐺 − (𝑘 − α ∗ 𝐸 ∗Δ𝜣) = 𝑎2 ∗ 𝛚2 ∗ 𝐸 24 ∗ 𝑚𝐺 2 𝑡𝐺 2 𝑡𝐺 − (−8,32 − 17,7. 10−6 ∗ 8000 ∗35) = 3002 ∗ 0,003752 ∗ 8000 24 ∗ 12 𝑡𝐺 2 𝑡𝐺 + 13,28 = 422 Aplicando método del tanteo o calculadora científica que resuelva ecuaciones de tercer grado tenemos que 𝑡𝐺 𝑣𝑎𝑙𝑒: 𝑡𝐺 = 4,83 𝐾𝑔 𝑚𝑚2 Calculo de la tensión de trabajo (TG) 𝑇𝐺 = 𝑡𝐺 ∗ 𝑆 𝑇𝐺 = 4,83 𝐾𝑔 𝑚𝑚2 ∗ 288,6 𝑚𝑚2 𝑇𝐺 = 1393 (𝑘𝑔) Calculo del coeficiente de seguridad (𝑓𝑠) 𝑓𝑠 = 𝑇𝑟 𝑇𝐺 𝑓𝑠 = 10163 (𝑘𝑔) 1393(𝑘𝑔) 𝑓𝑠 = 7,29 Calculo de la flecha (fD) 𝑓𝐺 = 𝑎2∗𝛚 8∗𝑡𝐹 * 𝑚𝐺 𝑓𝐺 = 3002∗0,00375 8∗4,83 *1 𝑓𝐺 = 8,73 (𝑚)
  • 10. 10163 kg = 100 % 1393 (kg) = X 𝑋 = 1393 𝐾𝑔 ∗ 100 % 10163 (𝐾𝑔) X = 13,7 % inferior al 18 % Requeridos para colocar anti vibradores o amortiguadores en las líneas de transmisión ANTIVIBRADOR PARA LINEAS DE AT CALCULO DEL PORCENTAJE DEL TCD
  • 11. Hipótesis H) Sobrecarga de viento de PV= 50 kg/𝑚2 , 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 − 5°𝐶 𝜣𝐻 = −5°𝐶 Δ𝜣= 𝜣𝐻 − 𝜣𝑐 Δ𝜣= −5 − (−20) Δ𝜣= 15 °𝐶 Aplicando la ecuación de cambio de condiciones 𝑡𝐻 2 𝑡𝐻 − (𝑘 − α ∗ 𝐸 ∗Δ𝜣) = 𝑎2 ∗ 𝛚2 ∗ 𝐸 24 ∗ 𝑚𝐻 2 𝑡𝐻 2 𝑡𝐻 − (−8,32 − 17,7. 10−6 ∗ 8000 ∗15) = 3002 ∗ 0,003752 ∗ 8000 24 ∗ 1,422 𝑡𝐻 2 𝑡𝐻 + 10,44 = 851 Aplicando método del tanteo o calculadora científica que resuelva ecuaciones de tercer grado tenemos que 𝑡𝐻 𝑣𝑎𝑙𝑒: 𝑡𝐻 = 6,99 𝐾𝑔 𝑚𝑚2 Calculo de la tensión de trabajo (TH) 𝑇𝐻 = 𝑡𝐻 ∗ 𝑆 𝑇𝐻 = 6,99 𝐾𝑔 𝑚𝑚2 ∗ 288,6 𝑚𝑚2 𝑇𝐻 = 2017 (𝑘𝑔) Calculo del coeficiente de seguridad (𝑓𝑠) 𝑓𝑠 = 𝑇𝑟 𝑇𝐻 𝑓𝑠 = 10163 (𝑘𝑔) 2030(𝑘𝑔) 𝑓𝑠 = 5,04 Calculo de la flecha (fH) 𝑓𝐻 = 𝑎2∗𝛚 8∗𝑡𝐻 * 𝑚𝐻 𝑓𝐻 = 3002∗0,00375 8∗6,99 *1,42 𝑓𝐻 = 8,57 (𝑚)
  • 12. RESUMEN Hipotesis Facto de seguridad Flecha (m) A B C 3 9,2 D 5,28 9,07 E 8,13 9,74 F 3,16 9,69 G 7,29 8,73 H 5,05 8,57 Calculo del parámetro “h” ℎ = 𝑡𝐸 𝛚 ℎ = 4,33 𝐾𝑔 𝑚𝑚2 0,00375 𝑘𝑔 𝑚 ∗ 𝑚𝑚2 ℎ = 1155 (𝑚) Calculo de 2h 2ℎ = 2 ∗ 1154 2ℎ = 2310 (𝑚) FLECHA MAXIMA
  • 13. ESTRUCTURA PARA UNA LINEA QUE SE UTILIZARÁ EN 230 KV Y SUS DIMENCIONES ESCALAS: ESCALAS HORIZONTAL 1:5000 ESCALAS VERTICAL 1:500 1m = 5000 m 100 Cm = 5000 m 1 Cm = X 𝑋 = 1 𝐶𝑚 ∗ 5000 𝑚 100 𝐶𝑚 X = 50 m 1m = 500 m 100 Cm = 500 m 1 Cm = X 𝑋 = 1 𝐶𝑚 ∗ 500 𝑚 100 𝐶𝑚 X = 5 m
  • 14. f= 𝑋2 2∗ℎ f=1155 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑥 1155 − 1 f= 𝑋2 2310 f=h 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑥 ℎ − 1 METODO PARABOLA METODO CATENARIA CUADRO AUXILIAR PARA TRAZAR LA PLANTILLA DE DISTRIBUCIÓN DE APOYOS Semivano (m) Vano(m) Cuadrado del semivano Flecha Método Flecha Método X (a) (X2) parabola Catenaria 50 100 2500 1,08 1,08 100 200 10000 4,33 4,33 150 300 22500 9,74 9,75 200 400 40000 17,32 17,36 250 500 62500 27,06 27,16 300 600 90000 38,96 39,18 350 700 122500 53,03 53,44 400 800 160000 69,26 69,96 500 1000 250000 108,23 109,93
  • 15. D1 = 5,3 + 230 Kv/150 (m) D1= 6,8 (m)
  • 16. 200 m 150 m 100 m 50 m 50 m 100 m 150 m 200 m 5 m 10 m 15 m 20 m 20 m 5 m 10 m 15 m PLANTILLA DE DISTRIBUCIÓN DE APOYOS CURVA DEL CONDUCTOR CURVA DE DISTANCIA MINIMA A LA SUPERFICIE CURVA DE LAS ESTRUCTURAS 𝐸𝑒𝑠 = 𝑓𝑚𝑎𝑥+ 𝐷1 𝐸𝑒𝑠 = 9,75+6,8 𝐸𝑒𝑠 = 16,55 (𝑚) 𝐷1 =6,8 (m)