SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 2: Ensayo de 
tracción I 
Ciencia de Materiales 
Carmen González Pérez
El ensayo de tracción consiste en someter a una probeta a un esfuerzo de 
tracción hasta que llegue a la deformación y seguidamente a la fractura. 
Nuestro ensayo lo realizamos con una chapa y una probeta de sección 
cilíndrica en la maquina universal de tracción. 
Chapa 
Se somete a una chapa a un ensayo de tracción. Del ensayo se obtienen 
los siguientes resultados. 
b=20mm 
L0=80mm 
e=2mm 
L=100mm 
S0=b*e=40mm2 
Rotura en el tercio central de la probeta. 
Se calculan los siguientes parámetros 
Alargamiento (A) 
El alargamiento se define como
퐴 = 
퐿 − 퐿0 
퐿0 
푥100 
Donde L=105mm y L0=80mm 
Despejando los datos en la ecuación 퐴 = 
105−80 
80 
푥100 se obtiene 
que el alargamiento es A=31,25% 
Resistencia a la tracción (RT) 
La resistencia a la tracción se calcula con la fórmula 
푅푇 = 
훿푚푎푥 
푆0 
Donde So=40mm2 y δmax=625Kp 
Sustituyendo en la ecuación 푅푇 = 
625 
40 
se obtiene que 
RT=15,625Kp/mm2 
Limite elástico (LE) 
Para calcular el límite elástico primero se calcula la escala gráfica 
푒푔푥 = 
Δ퐿 
Δ푚푚 푟푒푎푙푒푠 
= 
25 
13 
= 1,92 
푒푔푦 = 
Δ퐹푚푎푥 
Δ푚푚 푟푒푎푙푒푠 
= 
625 
11 
= 56,82 
El límite elástico se calcula con la fórmula 
퐿퐸 = 푐푢푎푑푟푎푑표푠 ℎ푎푠푡푎 퐵 ∗ 푒푔푦 
Y sustituyendo en la fórmula los datos 
퐿퐸 = 11 ∗ 56,82 
Se obtiene LE=625,02Kp 
Sección cilíndrica 
Se somete a una probeta cilíndrica a un ensayo de tracción. Del ensayo se 
obtienen los siguientes resultados.
L=100mm 
Φ=10mm 
퐿0 = 퐾√푆0 
Donde K=8,16 y S0=π*52 
Despejando en la formula 퐿0 = 8,16√휋 ∗ 52 se obtiene que 
L0=72,32mm 
푥 = 
퐿 − 퐿0 
2 
= 
100 − 72,32 
2 
= 
28 
2 
= 14푚푚 
Rotura fuera del tercio central de la probeta. 
Rotura par ya que 
n=4 
N=10 
N-n=10-4=6 
Con estos datos se calculan los siguientes parámetros 
Alargamiento (A) 
퐴 = 
푑푥푦 + 2푑푦푧 − 퐿0 
퐿0 
푥100 
xy=n=4 x-y=36 
푁−푛 
2 
yz= 
=3 y-z=26 
Sustituyendo estos datos en la formula 퐴 = 
36+2∗26−72,32 
72,32 
푥100 se 
obtiene que A=21,68%
Estricción (Z) 
La estricción se calcula con la formula 푍 = 
푆0−푆푓 
푆0 
푥100 
Donde 푆0 = 휋 ∗ 푟2 y despejando 푆0 = 휋 ∗ 52 se obtiene S0=78,54mm2 
Donde 푆푓 = 휋 ∗ 푟2 y despejando 푆푓 = 휋 ∗ 2,52 se obtiene Sf=19,63mm2 
Despejando 푍 = 
78,54−19,63 
78,54 
푥100 se obtiene que Z=75% 
Resistencia a la tracción (RT) 
La resistencia a la tracción se calcula con la fórmula 푅푇 = 
휎푚푎푥 
푆0 
y 
despejando 푅푇 = 
3150 
78,54 
se obtiene RT=40,11Kp/mm2 
Límite elástico (LE) 
El límite elástico se calcula con la fórmula 퐿퐸 = 27 ∗ 푒푔푦 
Donde 푒푔푦 = 
3150 
33 
= 95,45 
Y despejando 퐿퐸 = 27 ∗ 95,45 se obtiene LE=2577,27Kp 
Modulo elástico (Ea) 
El modulo elástico se calcula con la fórmula 퐸푎 = 
퐹푚 
⁄ 
푆0 
Δ퐿푎 
⁄ 
퐿0 
donde 
퐸푎 = 
21∗푒푔푦 
⁄ 
푆0 
2∗푒푔푥 
⁄ 
퐿0 
Donde 푒푔푥 = 
Δ퐿 
Δ푚푚 푟푒푎푙푒푠 
y despejando 푒푔푥 = 
17,32 
72 
se obtiene 
egx=0,24 
Despejando en la fórmula del módulo elástico 퐸푎 = 
21∗95,45 
⁄78,54 
2∗0,24 
⁄72,32 
se 
obtiene que Ea=3845,22Kp/mm2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Proyecto vertical
Proyecto verticalProyecto vertical
Proyecto vertical
Juan Cajamarca
 
Ejercicio de deformación axial
Ejercicio de deformación axialEjercicio de deformación axial
Ejercicio de deformación axial
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y teEjercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y te
José Grimán Morales
 
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
Mario García
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
Christhopher
 
Ejercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentesEjercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentes
Mario García
 
Estructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materialesEstructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materiales
Mario Pachas
 
MF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy CrossMF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy Cross
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejercicios Distribucion gamma y weibull
Ejercicios Distribucion gamma y weibullEjercicios Distribucion gamma y weibull
Ejercicios Distribucion gamma y weibull
Jose Armando Rubio Reyes
 
Problema uniones atornilladas
Problema uniones atornilladasProblema uniones atornilladas
Problema uniones atornilladas
Mario García
 
Distribucion gamma y weibull ejercicios
Distribucion gamma y weibull ejerciciosDistribucion gamma y weibull ejercicios
Distribucion gamma y weibull ejercicios
Irizitha Carreon Rangel
 
Calculo de las columnas
Calculo de las columnasCalculo de las columnas
Calculo de las columnas
José Luis Bermúdez Cortez
 
Informe Practica 6
Informe Practica 6Informe Practica 6
Informe Practica 6
IgnacioBobeda
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
FELIMONQP
 
Arcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructuralesArcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructurales
Mario García
 
Problema De EstáTica
Problema De EstáTicaProblema De EstáTica
Problema De EstáTica
Colegio Champagnat
 
Placatraccion
PlacatraccionPlacatraccion
Placatraccion
Alex Cuichán Velasco
 
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado IIDiseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Enrique Santana
 
Cuestionario t
Cuestionario  tCuestionario  t
Cuestionario t
Felix Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
 
Proyecto vertical
Proyecto verticalProyecto vertical
Proyecto vertical
 
Ejercicio de deformación axial
Ejercicio de deformación axialEjercicio de deformación axial
Ejercicio de deformación axial
 
Ejercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y teEjercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y te
 
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
 
Ejercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentesEjercicio fuerzas equivalentes
Ejercicio fuerzas equivalentes
 
Estructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materialesEstructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materiales
 
MF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy CrossMF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy Cross
 
Ejercicios Distribucion gamma y weibull
Ejercicios Distribucion gamma y weibullEjercicios Distribucion gamma y weibull
Ejercicios Distribucion gamma y weibull
 
Problema uniones atornilladas
Problema uniones atornilladasProblema uniones atornilladas
Problema uniones atornilladas
 
Distribucion gamma y weibull ejercicios
Distribucion gamma y weibull ejerciciosDistribucion gamma y weibull ejercicios
Distribucion gamma y weibull ejercicios
 
Calculo de las columnas
Calculo de las columnasCalculo de las columnas
Calculo de las columnas
 
Informe Practica 6
Informe Practica 6Informe Practica 6
Informe Practica 6
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
 
Arcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructuralesArcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructurales
 
Problema De EstáTica
Problema De EstáTicaProblema De EstáTica
Problema De EstáTica
 
Placatraccion
PlacatraccionPlacatraccion
Placatraccion
 
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado IIDiseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
 
Cuestionario t
Cuestionario  tCuestionario  t
Cuestionario t
 

Similar a Práctica 2 (i) ciencia de materiales

Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
Juan Pablo Tasayco Garcia
 
CALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptxCALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptx
SalasManson
 
Transformadores (1)
Transformadores (1)Transformadores (1)
Transformadores (1)
carlos cruaz ugaz
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
Andres Pinilla
 
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICASMÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Bernaldo Arnao
 
Diámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docxDiámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docx
josehornero2
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
Edizon Colquichagua
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
josehornero2
 
Diseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptxDiseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptx
JuanGarcia435118
 
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantesGuia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaronPractica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
Alvarogarcy
 
Canales
CanalesCanales
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
nelson carbajal
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto ArmadoEjercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
José Grimán Morales
 
Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02
José Grimán Morales
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
Angiie Galvis Lara
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
Camilo Galvis
 
Tierra Armada - Ejemplo.pdf
Tierra Armada - Ejemplo.pdfTierra Armada - Ejemplo.pdf
Tierra Armada - Ejemplo.pdf
Rafael Ortiz
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
Eduin Yela Collazos
 

Similar a Práctica 2 (i) ciencia de materiales (20)

Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
 
CALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptxCALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptx
 
Transformadores (1)
Transformadores (1)Transformadores (1)
Transformadores (1)
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
 
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICASMÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
 
Diámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docxDiámetro de rodillos laminadores.docx
Diámetro de rodillos laminadores.docx
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
 
proyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptxproyecto 2022 jose emilio.pptx
proyecto 2022 jose emilio.pptx
 
Diseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptxDiseños de maquinas 2.pptx
Diseños de maquinas 2.pptx
 
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantesGuia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
 
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaronPractica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto ArmadoEjercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
 
Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Tierra Armada - Ejemplo.pdf
Tierra Armada - Ejemplo.pdfTierra Armada - Ejemplo.pdf
Tierra Armada - Ejemplo.pdf
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
 

Más de carmengonzalezperez

Mercado metal
Mercado metalMercado metal
Mercado metal
carmengonzalezperez
 
Práctica 1 ciencia de materiales
Práctica 1 ciencia de materialesPráctica 1 ciencia de materiales
Práctica 1 ciencia de materiales
carmengonzalezperez
 
Práctica 6 ciencia de materiales
Práctica 6 ciencia de materialesPráctica 6 ciencia de materiales
Práctica 6 ciencia de materiales
carmengonzalezperez
 
Práctica 5 ciencia de materiales
Práctica 5 ciencia de materialesPráctica 5 ciencia de materiales
Práctica 5 ciencia de materiales
carmengonzalezperez
 
Práctica 4 ciencia de materiales
Práctica 4 ciencia de materialesPráctica 4 ciencia de materiales
Práctica 4 ciencia de materiales
carmengonzalezperez
 
Práctica 3 ciencia de materiales
Práctica 3 ciencia de materialesPráctica 3 ciencia de materiales
Práctica 3 ciencia de materiales
carmengonzalezperez
 

Más de carmengonzalezperez (8)

Mercado metal
Mercado metalMercado metal
Mercado metal
 
Act3 g17 carmen_gonzález_prezi
Act3 g17 carmen_gonzález_preziAct3 g17 carmen_gonzález_prezi
Act3 g17 carmen_gonzález_prezi
 
Práctica 1 ciencia de materiales
Práctica 1 ciencia de materialesPráctica 1 ciencia de materiales
Práctica 1 ciencia de materiales
 
Práctica1 prezi
Práctica1 preziPráctica1 prezi
Práctica1 prezi
 
Práctica 6 ciencia de materiales
Práctica 6 ciencia de materialesPráctica 6 ciencia de materiales
Práctica 6 ciencia de materiales
 
Práctica 5 ciencia de materiales
Práctica 5 ciencia de materialesPráctica 5 ciencia de materiales
Práctica 5 ciencia de materiales
 
Práctica 4 ciencia de materiales
Práctica 4 ciencia de materialesPráctica 4 ciencia de materiales
Práctica 4 ciencia de materiales
 
Práctica 3 ciencia de materiales
Práctica 3 ciencia de materialesPráctica 3 ciencia de materiales
Práctica 3 ciencia de materiales
 

Práctica 2 (i) ciencia de materiales

  • 1. Práctica 2: Ensayo de tracción I Ciencia de Materiales Carmen González Pérez
  • 2. El ensayo de tracción consiste en someter a una probeta a un esfuerzo de tracción hasta que llegue a la deformación y seguidamente a la fractura. Nuestro ensayo lo realizamos con una chapa y una probeta de sección cilíndrica en la maquina universal de tracción. Chapa Se somete a una chapa a un ensayo de tracción. Del ensayo se obtienen los siguientes resultados. b=20mm L0=80mm e=2mm L=100mm S0=b*e=40mm2 Rotura en el tercio central de la probeta. Se calculan los siguientes parámetros Alargamiento (A) El alargamiento se define como
  • 3. 퐴 = 퐿 − 퐿0 퐿0 푥100 Donde L=105mm y L0=80mm Despejando los datos en la ecuación 퐴 = 105−80 80 푥100 se obtiene que el alargamiento es A=31,25% Resistencia a la tracción (RT) La resistencia a la tracción se calcula con la fórmula 푅푇 = 훿푚푎푥 푆0 Donde So=40mm2 y δmax=625Kp Sustituyendo en la ecuación 푅푇 = 625 40 se obtiene que RT=15,625Kp/mm2 Limite elástico (LE) Para calcular el límite elástico primero se calcula la escala gráfica 푒푔푥 = Δ퐿 Δ푚푚 푟푒푎푙푒푠 = 25 13 = 1,92 푒푔푦 = Δ퐹푚푎푥 Δ푚푚 푟푒푎푙푒푠 = 625 11 = 56,82 El límite elástico se calcula con la fórmula 퐿퐸 = 푐푢푎푑푟푎푑표푠 ℎ푎푠푡푎 퐵 ∗ 푒푔푦 Y sustituyendo en la fórmula los datos 퐿퐸 = 11 ∗ 56,82 Se obtiene LE=625,02Kp Sección cilíndrica Se somete a una probeta cilíndrica a un ensayo de tracción. Del ensayo se obtienen los siguientes resultados.
  • 4. L=100mm Φ=10mm 퐿0 = 퐾√푆0 Donde K=8,16 y S0=π*52 Despejando en la formula 퐿0 = 8,16√휋 ∗ 52 se obtiene que L0=72,32mm 푥 = 퐿 − 퐿0 2 = 100 − 72,32 2 = 28 2 = 14푚푚 Rotura fuera del tercio central de la probeta. Rotura par ya que n=4 N=10 N-n=10-4=6 Con estos datos se calculan los siguientes parámetros Alargamiento (A) 퐴 = 푑푥푦 + 2푑푦푧 − 퐿0 퐿0 푥100 xy=n=4 x-y=36 푁−푛 2 yz= =3 y-z=26 Sustituyendo estos datos en la formula 퐴 = 36+2∗26−72,32 72,32 푥100 se obtiene que A=21,68%
  • 5. Estricción (Z) La estricción se calcula con la formula 푍 = 푆0−푆푓 푆0 푥100 Donde 푆0 = 휋 ∗ 푟2 y despejando 푆0 = 휋 ∗ 52 se obtiene S0=78,54mm2 Donde 푆푓 = 휋 ∗ 푟2 y despejando 푆푓 = 휋 ∗ 2,52 se obtiene Sf=19,63mm2 Despejando 푍 = 78,54−19,63 78,54 푥100 se obtiene que Z=75% Resistencia a la tracción (RT) La resistencia a la tracción se calcula con la fórmula 푅푇 = 휎푚푎푥 푆0 y despejando 푅푇 = 3150 78,54 se obtiene RT=40,11Kp/mm2 Límite elástico (LE) El límite elástico se calcula con la fórmula 퐿퐸 = 27 ∗ 푒푔푦 Donde 푒푔푦 = 3150 33 = 95,45 Y despejando 퐿퐸 = 27 ∗ 95,45 se obtiene LE=2577,27Kp Modulo elástico (Ea) El modulo elástico se calcula con la fórmula 퐸푎 = 퐹푚 ⁄ 푆0 Δ퐿푎 ⁄ 퐿0 donde 퐸푎 = 21∗푒푔푦 ⁄ 푆0 2∗푒푔푥 ⁄ 퐿0 Donde 푒푔푥 = Δ퐿 Δ푚푚 푟푒푎푙푒푠 y despejando 푒푔푥 = 17,32 72 se obtiene egx=0,24 Despejando en la fórmula del módulo elástico 퐸푎 = 21∗95,45 ⁄78,54 2∗0,24 ⁄72,32 se obtiene que Ea=3845,22Kp/mm2