SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE CIVIL
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE
CONCRETO REFORZADO I
TEMA:
DISEÑO DE UN PUENTE PEATONAL
INTEGRANTES:
MIGUEL CARDENAS
CRISTIAN LLAMUCA
JORGE MAYANZA
CAROLINA OROZCO
PAOLA TAPIA
ANDRES VILLARROEL
CURSO:
SÉPTIMO SEMESTRE
PARALELO:
“A”
FECHA:
4/02/2016
Tabla de Contenido
1. TEMA..........................................................................................................................3
2. OBJETIVOS...............................................................................................................3
2.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................3
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................3
3. MODELO....................................................................................................................3
4. RESOLUCIÓN............................................................................................................4
4.1. CALCULO PARALA VIGARECTANGULAR......................................................4
4.2. CALCULO DE LA VIGAT ...............................................................................11
5. CONCLUSIONES.....................................................................................................15
6. RECOMENDACIONES............................................................................................16
7. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................16
1. TEMA
“DISEÑO DE LAS VIGAS PARA UN PUENTE PEATONAL”
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
 Determinar la sección óptima de una viga para un paso peatonal
empleando las normas de diseño vigentes.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Seleccionar un diseño de vigas que se ajuste a las necesidades del
puente y que cumpla las solicitaciones de carga.
 Desarrollar métodos de análisis para el diseño de la viga y
seleccionar el que se encuentre en un punto de vista más
económico.
 Consolidar los conocimientos adquiridos en clases.
 Determinar el tipo de diseño de viga más económico.
3. MODELO
DATOS:
𝑭𝒚 = 𝟒𝟐𝟎 𝑴𝑷𝒂
𝑭′𝒄 = 𝟐𝟏 𝑴𝑷𝒂
4. RESOLUCIÓN
4.1. CALCULO PARA LA VIGA RECTANGULAR
 CARGA MUERTA
0.15
2,00
0,50 0,25 0.50 0,25 0,50
0,35
0,30
0.05
 LOSA MACISA
(0,15)(2)(24) = 7,2 𝑘𝑁/𝑚
 VIGAS
(0,25)(2)(0,35)(24) = 4,2 𝑘𝑁/𝑚
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 11,40
𝑘𝑁
𝑚
/ # 𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 11,40
𝑘𝑁
𝑚
/ 2
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 5,70
𝑘𝑁
𝑚
 Carga viva tomada de la NEC-SE-CG
Pasarelas y plataformas elevadas excepto rutas de escape 3KN/m2
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑉𝑖𝑣𝑎 = 3
𝑘𝑁
m2
= 3,00
𝑘𝑁
𝑚
 COMBINACION 1 Tomamos de la NEC-SE-CG 4.2.1
 1,4D
(1,4)( 𝐷) = 1,4
𝑘𝑁
𝑚
(1,4)(5,7) = 1,4
𝑘𝑁
𝑚
𝑅𝐴𝑉 =
𝑞𝑙
2
= 20,94 𝑘𝑁
𝑅𝐵𝑉 =
𝑞𝑙
2
= 20,94 𝑘𝑁
𝑀𝑚á𝑥 =
𝑞𝑙2
8
= 27,4935 𝑘𝑁. 𝑚
 COMBINACION 2 Tomamos de la NEC-SE-CG 4.2.1
 1,2D + 1,6L
1,2 𝐷 + 1,6 𝐿
(1,2)(5,7)+ (1,6)(3,00) = 11,64
𝑘𝑁
𝑚
𝑅𝐴𝑉 =
𝑞𝑙
2
= 30,555 𝑘𝑁
𝑅𝐵𝑉 =
𝑞𝑙
2
= 30,555 𝑘𝑁
𝑀𝑚á𝑥 =
𝑞𝑙2
8
= 40,103 𝑘𝑁. 𝑚
 CUANTIA BALANCEADA
ρbal = (
0,85 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑓′
𝑐
𝐹𝑦
) ∗ (
600
600 + 𝐹𝑦
)
ρbal = (
0,85 ∗ 0,85 ∗ 28
420
) ∗ (
600
600 + 420
)
ρbal = 0,02125
 CUANTIA MÁXIMA
ρmáx = 0,5ρbal
ρmáx = 0,5 ∗ 0.02125
ρmáx = 0.010625
 CUANTIA MÍNIMA
ρmín =
1.4
𝐹𝑦
ρmín =
1.4
420
ρmín = 0.0033
As =
0,85 ∗ 𝑓′
𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
𝐹𝑦
∗ (1 − √1 −
2 ∗ 𝑀𝑢
0,85 ∗ ∅ ∗ 𝑓′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑2
)
As =
0,85 ∗ 21 ∗ 250 ∗ 300
420
∗ (1 − √1 −
2 ∗ 56,6409 ∗ 106
0,85 ∗ 0,9 ∗ 21 ∗ 250 ∗ 3002
)
As = 546,2025 𝑚𝑚2
3 ∅ 16𝑚𝑚 = 603,19 𝑚𝑚2
ρ =
𝐴𝑠
𝑏 ∗ 𝑑
ρ =
603,19
250 ∗ 300
ρ = 0,00804
ρmáx > ρ
AREA A COMPRESION
As = 546,2025 𝑚𝑚2
As ∗ Fy = 0,85 ∗ f´c ∗ Ac
Ac =
𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦
0,85 ∗ 𝑓´𝑐
Ac =
546,20 ∗ 420
0,85 ∗ 21
Ac = 12851,76 𝑚𝑚2
A1 =b*h
A1 = 250 ∗ 350
A1 = 87500 𝑚𝑚2
A = A1 − Ac
A = 87500 − 12851,76
A = 74648,24 𝑚𝑚2
A = b * h
74648,24 = 250 * h
ℎ = 298,59 𝑚𝑚
ℎ 𝑇 = 350 𝑚𝑚
𝑎 = ℎ 𝑇 − ℎ
𝑎 = 350 -298,59
𝑎 = 51,41 𝑚𝑚
y =
87500 ∗ 175
87500
y = 175 mm
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦 ∗ ( 𝑑 − 𝑦) 𝑘𝑁 ∗ 𝑚𝑚
𝑀𝑛 = 546,20 ∗ 21 ∗ (300− 175) 𝑘𝑁 ∗ 𝑚𝑚
𝑀𝑛 = 1433775 𝑘𝑁∗ 𝑚𝑚
𝑎 = 𝛽1 ∗ 𝑐
𝑐 =
𝑎
𝛽1
𝑐 =
51,41
0,85
𝑐 = 60,48
𝑐
0,003
=
𝑑 − 𝑐
𝜀𝑡
𝜀𝑡 =
𝑑 − 𝑐
𝑐
∗ 0,003
𝜀𝑡 =
300 − 60,48
60,48
∗ 0,003
𝜀𝑡 = 0,011
0,011 > 0,005 𝑂𝐾.
DISEÑO A CORTE
Vu =
30,555 ∗ 1,825
2,625
Vu = 21,243 kN
Av = ∅ 10 ∗ 2
Av = 78,54 ∗ 2
𝐴𝑣 = 157,08 𝑚𝑚2
𝑉𝑐 =
√ 𝑓′𝑐
6
∗ 𝑏 ∗ 𝑑
𝑉𝑐 =
√21
6
∗ 250 ∗ 300
𝑉𝑐 = 57282,1962 𝑁
𝑉𝑠 =
𝑉𝑢
∅
− 𝑉𝑐
𝑉𝑠 =
21,243 ∗ 103
0,75
− 57282,1962
𝑉𝑠 = −28958,1962 𝑁
El valor de Vsnos da negativo, por tal razón,no se necesita estribos; motivo
por el cual nos tenemos que regir a la NEC-11 que nos indica valores de
separamiento entre estribos.
 𝑆 ≤
𝑑
2
𝑆 ≤
300
2
𝑆 ≤ 150 𝑚𝑚
 𝑆 ≤ 600 𝑚𝑚
Se escoge el valor menor de estos dos resultados “150 𝑚𝑚"
PRESUPUESTO DE MATERIALES
 HORMIGONES
Cálculo y Costo Total del Precio del Hormigón
Elemento Base Altura Longitud Volumen Costo Unitario Valor Total
Losa 2 0,15 10,5 3,15 $ 83,6 $ 263,34
Vigas 0,25 0,35 10,5 0,91875 $ 83,6 $ 76,8075
Columnas 1 1 5,8 5,8 $ 83,6 $ 484,88
TOTAL $ 825,0275
 ACERO
MARCA TIPO DIAM. NUM.
DIMENSIONES LONG.
DESARR. LONG.
TOTAL
PESO DE
VARILLA
(Kg/m) TOTAL (Kg)a b C
V-100 c 16 6 10.5 0.96 0.96 12.42 74.52 1.578 117.59256
C-100 l 16 4
COSTO DE VARILLA (Kg/m) $ 2.65
TOTAL $ 311.62
𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟏. 𝟏𝟑𝟔, 𝟔𝟓 $
4.2. CÁLCULO DE LA VIGA T
 CARGA MUERTA
 VIGA
((0,15)(2)+ (0,30)(0,20))(24) = 8,64
𝐾𝑁
𝑚
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 8,64
𝐾𝑁
𝑚
 Carga viva tomada de la NEC-SE-CG -11 Capítulo 1 Cargas y
Materiales
Pasarelas y plataformas elevadas excepto rutas de escape 3KN/m2
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑉𝑖𝑣𝑎 = 3
𝐾𝑁
m2
∗ (2) = 6,00
𝐾𝑁
𝑚
 COMBINACIÓN 1 Tomamos de la NEC-SE-CG 4.2.1
 1,4D
(1,4)( 𝐷)
(1,4)(8,64) = 12,096
𝐾𝑁
𝑚
𝑅𝐴𝑉 =
𝑞𝐿
2
= 31,75 𝐾𝑁
𝑅𝐵𝑉 =
𝑞𝐿
2
= 31,75 𝐾𝑁
𝑀𝑚á𝑥 = 41,67 𝐾𝑁. 𝑚
 COMBINACION 2 Tomamos de la NEC-SE-CG 4.2.1
 1,2D + 1,6L
1,2D + 1,6L
(1,2)(8,64)+ (1,6)(6,00) = 19,97
𝐾𝑁
𝑚
𝑅𝐴𝑉 =
𝑞𝐿
2
= 52,42 𝐾𝑁
𝑅𝐵𝑉 =
𝑞𝐿
2
= 52,42 𝐾𝑁
𝑀𝑚á𝑥 =
𝑞𝐿2
8
= 68,80 𝐾𝑁. 𝑚
 CUANTIA BALANCEADA
ρbal = (
0,85 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑓′
𝑐
𝐹𝑦
) ∗ (
600
600 + 𝐹𝑦
)
ρbal = (
0,85 ∗ 0,85 ∗ 21
420
) ∗ (
600
600 + 420
)
ρbal = 0,02125
 CUANTIA MÁXIMA
ρmáx = 0,5ρbal
ρmáx = 0,5 ∗ 0.02125
ρmáx = 0.010625
 CUANTIA MÍNIMA
ρmín =
1.4
𝐹𝑦
ρmín =
1.4
420
ρmín = 0.0033
As =
0,85 ∗ 𝑓′
𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
𝐹𝑦
∗ (1 − √1 −
2 ∗ 𝑀𝑢
0,85 ∗ ∅ ∗ 𝑓′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑2
)
As =
0,85 ∗ 21 ∗ 2000 ∗ 300
420
∗ (1 − √1 −
2 ∗ 68,80 ∗ 106
0,85 ∗ 0,9 ∗ 21 ∗ 2000 ∗ 3002
)
As = 614,09 𝑚𝑚2
Verificación de a ≤ hf
a =
𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦
0,85 ∗ 𝐹′ 𝑐 ∗ 𝑏
a =
(614,09)(420)
(0,85)(21)(2000)
a = 7,22mm
hf = 150mm
Como a ≤ hf se diseña como viga rectangular
As = 614,09 𝑚𝑚2
4 ∅ 14𝑚𝑚 = 615.75 𝑚𝑚2
ρ =
𝐴𝑠
𝑏 ∗ 𝑑
ρ =
675.75
2000 ∗ 300
ρ = 0.00103
ρmax > ρ
PRESUPUESTO DE MATERIALES
 HORMIGONES
Cálculo y Costo Total del Precio del Hormigón
Elemento Base Altura Longitud Volumen Costo Unitario Valor Total
Alas viga 1.7 0,15 10,5 2.68 $ 83,6 $ 224.05
Alma viga 0,30 0,20 10,5 0.63 $ 83,6 $ 52.67
Columnas 1 1 5,8 5,8 $ 83,6 $ 484,88
TOTAL $ 761.60
 ACERO
MARCA TIPO DIAM. NUM.
DIMENSIONES LONG.
DESARR. LONG.
TOTAL
PESO DE
VARILLA
(Kg/m) TOTAL (Kg)a b C
101 c 14 4 10.5 0.96 0.96 12.42 49.68 1.208 60.01
COSTO DE VARILLA (Kg/m) $ 2.65
TOTAL $ 159.04
𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟗𝟐𝟎.𝟔𝟒 $
5. CONCLUSIONES
 Se desarrolló 2 diseños de vigas que se ajustan a las necesidades del
puente y que cumplen con las solicitaciones de carga dándonos así dos
opciones vigas rectangulares y viga T las mismas que mediante el cálculo
nos dieron las siguientes dimensiones.
VIGA RECTANGULAR
0.15
2,00
0,50 0,25 0.50 0,25 0,50
0,35
0,30
0.05
VIGA T
 El diseño de
viga más económico es el de la Viga T con un costo de 𝟗𝟐𝟎. 𝟔𝟒 $ a
𝟏. 𝟏𝟑𝟔, 𝟔𝟓 $del diseño de 2 vigas rectangulares esto se da porque en
nuestro diseño de Viga T tenemos menos volumen de Hormigón y
analizándolo desde el punto de vista económico también nos ahorramos
en encofrados.
 Nuestro diseño se basa principalmente a flexión donde podemos citar
una característica en nuestra Viga Rectangular utilizamos 117.59 Kg y
en nuestra Viga T 60.01kg hacienda una proporción de casi el doble de
Acero en nuestras Vigas rectangulares factor que es importante para el
costo final.
 Se empleo los métodos que se han implementado por el Ing Alexis
Martinez
6. RECOMENDACIONES
Teniendo un conocimiento más amplio de Corte nuestro diseño seria más
apegado a la realidad
7. BIBLIOGRAFÍA
 Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-SE-CG 4.2.1
 Diseño de vigas Ing. Alexis Martínez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placatraccion
PlacatraccionPlacatraccion
Placatraccion
Alex Cuichán Velasco
 
Viga compuestas de acero ejemplo práctico
Viga compuestas de acero ejemplo prácticoViga compuestas de acero ejemplo práctico
Viga compuestas de acero ejemplo prácticoAlioska Aguirre Mendoza
 
Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinados Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinados
David Pèrez
 
Ejemplo matricial
Ejemplo matricialEjemplo matricial
Ejemplo matricial
benito herbert sarmiento
 
Problemas resueltos de_resistencia_de_ma
Problemas resueltos de_resistencia_de_maProblemas resueltos de_resistencia_de_ma
Problemas resueltos de_resistencia_de_ma
juancarlos2299
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
FELIMONQP
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
josuep30
 
Diseño puente viga losa
Diseño puente viga losaDiseño puente viga losa
Diseño puente viga losa
municipalidad
 
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasmaAnalisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
Dick Mendoza Landeo
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
Eduin Yela Collazos
 
Losas
LosasLosas
Problemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformaciónProblemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformación
Jorge Cruz
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
Jose Ronald Estela Horna
 
Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014
Jimmy De La Cruz
 
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Enrique Santana
 
Diseño de viguetas
Diseño de viguetasDiseño de viguetas
Diseño de viguetas
Julio Cesar
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
jhon gomez
 
algebra lineal
algebra linealalgebra lineal
algebra lineal
Miguel Rodriguez
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la  masa  del sueloEsfuerzos en la  masa  del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
laura poma
 

La actualidad más candente (20)

Placatraccion
PlacatraccionPlacatraccion
Placatraccion
 
Viga compuestas de acero ejemplo práctico
Viga compuestas de acero ejemplo prácticoViga compuestas de acero ejemplo práctico
Viga compuestas de acero ejemplo práctico
 
Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinados Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinados
 
Ejemplo matricial
Ejemplo matricialEjemplo matricial
Ejemplo matricial
 
Problemas resueltos de_resistencia_de_ma
Problemas resueltos de_resistencia_de_maProblemas resueltos de_resistencia_de_ma
Problemas resueltos de_resistencia_de_ma
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
 
Diseño puente viga losa
Diseño puente viga losaDiseño puente viga losa
Diseño puente viga losa
 
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasmaAnalisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Problemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformaciónProblemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformación
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 
Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014
 
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
 
Diseño de viguetas
Diseño de viguetasDiseño de viguetas
Diseño de viguetas
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
algebra lineal
algebra linealalgebra lineal
algebra lineal
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la  masa  del sueloEsfuerzos en la  masa  del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 

Similar a Puente peatonal conclu parte cristian

Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
Camilo Galvis
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
fabio rivas
 
Colocacion acero 01
Colocacion acero 01Colocacion acero 01
Colocacion acero 01
José Grimán Morales
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
Edizon Colquichagua
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
Deber 9 efectocorona
Deber 9 efectocoronaDeber 9 efectocorona
Deber 9 efectocorona
Marcelo Simbaña
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda
 
Problema aplicativo
Problema aplicativoProblema aplicativo
Problema aplicativo
Moises Tarazona
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
CarlosGonzales20107
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
carlosgonzalesuno
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
kevin miranda
 
Deflexion y vigas
Deflexion y vigasDeflexion y vigas
Deflexion y vigas
cristhian sovero
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
alexanderchero
 
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructurasCoaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
LUIS COAQUIRA
 
Deflexion y vigas
Deflexion y vigasDeflexion y vigas
Deflexion y vigas
cristhian sovero
 
CALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptxCALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptx
SalasManson
 
Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%
frankbarreda3
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 

Similar a Puente peatonal conclu parte cristian (20)

Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Muro estructural final
Muro estructural finalMuro estructural final
Muro estructural final
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
Colocacion acero 01
Colocacion acero 01Colocacion acero 01
Colocacion acero 01
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
Deber 9 efectocorona
Deber 9 efectocoronaDeber 9 efectocorona
Deber 9 efectocorona
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
Problema aplicativo
Problema aplicativoProblema aplicativo
Problema aplicativo
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
 
Deflexion y vigas
Deflexion y vigasDeflexion y vigas
Deflexion y vigas
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
 
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructurasCoaquira luis t2 cragas y estructuras
Coaquira luis t2 cragas y estructuras
 
Deflexion y vigas
Deflexion y vigasDeflexion y vigas
Deflexion y vigas
 
CALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptxCALCULO MECANICO 3.pptx
CALCULO MECANICO 3.pptx
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 

Más de Paola Tapia Avila

MESCLAS ASFALTICAS EN CARRETERAS
MESCLAS ASFALTICAS EN CARRETERAS MESCLAS ASFALTICAS EN CARRETERAS
MESCLAS ASFALTICAS EN CARRETERAS
Paola Tapia Avila
 
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Tesis master joel_novas_cabrera(1)Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Paola Tapia Avila
 
Zap combinada con viga de trabe(1)
Zap combinada con viga de trabe(1)Zap combinada con viga de trabe(1)
Zap combinada con viga de trabe(1)
Paola Tapia Avila
 
24502104 incidentes-en-la-investigacion-criminal
24502104 incidentes-en-la-investigacion-criminal24502104 incidentes-en-la-investigacion-criminal
24502104 incidentes-en-la-investigacion-criminal
Paola Tapia Avila
 
Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8
Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8
Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8
Paola Tapia Avila
 
Sesión 3 criminalistica ii escena del crimen
Sesión 3 criminalistica ii  escena del crimenSesión 3 criminalistica ii  escena del crimen
Sesión 3 criminalistica ii escena del crimen
Paola Tapia Avila
 
Reconstruccion de-escena-del-crimen
Reconstruccion de-escena-del-crimenReconstruccion de-escena-del-crimen
Reconstruccion de-escena-del-crimen
Paola Tapia Avila
 
Marco vinicio icp mn
Marco vinicio icp mnMarco vinicio icp mn
Marco vinicio icp mn
Paola Tapia Avila
 
An083 121102 549-2 - diquat & paraquat - smart_prep
An083 121102   549-2 - diquat  & paraquat - smart_prepAn083 121102   549-2 - diquat  & paraquat - smart_prep
An083 121102 549-2 - diquat & paraquat - smart_prep
Paola Tapia Avila
 
Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01
Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01
Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01
Paola Tapia Avila
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
Paola Tapia Avila
 
Tabla de contenidos 2
Tabla de contenidos 2Tabla de contenidos 2
Tabla de contenidos 2
Paola Tapia Avila
 
MANUAL DE CARRETERAS
MANUAL DE CARRETERASMANUAL DE CARRETERAS
MANUAL DE CARRETERAS
Paola Tapia Avila
 

Más de Paola Tapia Avila (15)

MESCLAS ASFALTICAS EN CARRETERAS
MESCLAS ASFALTICAS EN CARRETERAS MESCLAS ASFALTICAS EN CARRETERAS
MESCLAS ASFALTICAS EN CARRETERAS
 
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Tesis master joel_novas_cabrera(1)Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
 
Zap combinada con viga de trabe(1)
Zap combinada con viga de trabe(1)Zap combinada con viga de trabe(1)
Zap combinada con viga de trabe(1)
 
24502104 incidentes-en-la-investigacion-criminal
24502104 incidentes-en-la-investigacion-criminal24502104 incidentes-en-la-investigacion-criminal
24502104 incidentes-en-la-investigacion-criminal
 
Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8
Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8
Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8
 
Sesión 3 criminalistica ii escena del crimen
Sesión 3 criminalistica ii  escena del crimenSesión 3 criminalistica ii  escena del crimen
Sesión 3 criminalistica ii escena del crimen
 
Reconstruccion de-escena-del-crimen
Reconstruccion de-escena-del-crimenReconstruccion de-escena-del-crimen
Reconstruccion de-escena-del-crimen
 
Marco vinicio icp mn
Marco vinicio icp mnMarco vinicio icp mn
Marco vinicio icp mn
 
Paraquat
ParaquatParaquat
Paraquat
 
muy bueno
muy buenomuy bueno
muy bueno
 
An083 121102 549-2 - diquat & paraquat - smart_prep
An083 121102   549-2 - diquat  & paraquat - smart_prepAn083 121102   549-2 - diquat  & paraquat - smart_prep
An083 121102 549-2 - diquat & paraquat - smart_prep
 
Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01
Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01
Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Tabla de contenidos 2
Tabla de contenidos 2Tabla de contenidos 2
Tabla de contenidos 2
 
MANUAL DE CARRETERAS
MANUAL DE CARRETERASMANUAL DE CARRETERAS
MANUAL DE CARRETERAS
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Puente peatonal conclu parte cristian

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIVIL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO I TEMA: DISEÑO DE UN PUENTE PEATONAL INTEGRANTES: MIGUEL CARDENAS CRISTIAN LLAMUCA JORGE MAYANZA CAROLINA OROZCO PAOLA TAPIA ANDRES VILLARROEL CURSO: SÉPTIMO SEMESTRE PARALELO: “A” FECHA:
  • 2. 4/02/2016 Tabla de Contenido 1. TEMA..........................................................................................................................3 2. OBJETIVOS...............................................................................................................3 2.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................3 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................3 3. MODELO....................................................................................................................3 4. RESOLUCIÓN............................................................................................................4 4.1. CALCULO PARALA VIGARECTANGULAR......................................................4 4.2. CALCULO DE LA VIGAT ...............................................................................11 5. CONCLUSIONES.....................................................................................................15 6. RECOMENDACIONES............................................................................................16 7. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................16
  • 3. 1. TEMA “DISEÑO DE LAS VIGAS PARA UN PUENTE PEATONAL” 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL  Determinar la sección óptima de una viga para un paso peatonal empleando las normas de diseño vigentes. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Seleccionar un diseño de vigas que se ajuste a las necesidades del puente y que cumpla las solicitaciones de carga.  Desarrollar métodos de análisis para el diseño de la viga y seleccionar el que se encuentre en un punto de vista más económico.  Consolidar los conocimientos adquiridos en clases.  Determinar el tipo de diseño de viga más económico. 3. MODELO DATOS: 𝑭𝒚 = 𝟒𝟐𝟎 𝑴𝑷𝒂
  • 4. 𝑭′𝒄 = 𝟐𝟏 𝑴𝑷𝒂 4. RESOLUCIÓN 4.1. CALCULO PARA LA VIGA RECTANGULAR  CARGA MUERTA 0.15 2,00 0,50 0,25 0.50 0,25 0,50 0,35 0,30 0.05  LOSA MACISA (0,15)(2)(24) = 7,2 𝑘𝑁/𝑚  VIGAS (0,25)(2)(0,35)(24) = 4,2 𝑘𝑁/𝑚 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 11,40 𝑘𝑁 𝑚 / # 𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 11,40 𝑘𝑁 𝑚 / 2 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 5,70 𝑘𝑁 𝑚  Carga viva tomada de la NEC-SE-CG Pasarelas y plataformas elevadas excepto rutas de escape 3KN/m2 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑉𝑖𝑣𝑎 = 3 𝑘𝑁 m2 = 3,00 𝑘𝑁 𝑚  COMBINACION 1 Tomamos de la NEC-SE-CG 4.2.1  1,4D
  • 5. (1,4)( 𝐷) = 1,4 𝑘𝑁 𝑚 (1,4)(5,7) = 1,4 𝑘𝑁 𝑚 𝑅𝐴𝑉 = 𝑞𝑙 2 = 20,94 𝑘𝑁 𝑅𝐵𝑉 = 𝑞𝑙 2 = 20,94 𝑘𝑁 𝑀𝑚á𝑥 = 𝑞𝑙2 8 = 27,4935 𝑘𝑁. 𝑚  COMBINACION 2 Tomamos de la NEC-SE-CG 4.2.1  1,2D + 1,6L
  • 6. 1,2 𝐷 + 1,6 𝐿 (1,2)(5,7)+ (1,6)(3,00) = 11,64 𝑘𝑁 𝑚 𝑅𝐴𝑉 = 𝑞𝑙 2 = 30,555 𝑘𝑁 𝑅𝐵𝑉 = 𝑞𝑙 2 = 30,555 𝑘𝑁 𝑀𝑚á𝑥 = 𝑞𝑙2 8 = 40,103 𝑘𝑁. 𝑚  CUANTIA BALANCEADA ρbal = ( 0,85 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑓′ 𝑐 𝐹𝑦 ) ∗ ( 600 600 + 𝐹𝑦 )
  • 7. ρbal = ( 0,85 ∗ 0,85 ∗ 28 420 ) ∗ ( 600 600 + 420 ) ρbal = 0,02125  CUANTIA MÁXIMA ρmáx = 0,5ρbal ρmáx = 0,5 ∗ 0.02125 ρmáx = 0.010625  CUANTIA MÍNIMA ρmín = 1.4 𝐹𝑦 ρmín = 1.4 420 ρmín = 0.0033 As = 0,85 ∗ 𝑓′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 𝐹𝑦 ∗ (1 − √1 − 2 ∗ 𝑀𝑢 0,85 ∗ ∅ ∗ 𝑓′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑2 ) As = 0,85 ∗ 21 ∗ 250 ∗ 300 420 ∗ (1 − √1 − 2 ∗ 56,6409 ∗ 106 0,85 ∗ 0,9 ∗ 21 ∗ 250 ∗ 3002 ) As = 546,2025 𝑚𝑚2 3 ∅ 16𝑚𝑚 = 603,19 𝑚𝑚2 ρ = 𝐴𝑠 𝑏 ∗ 𝑑 ρ = 603,19 250 ∗ 300 ρ = 0,00804 ρmáx > ρ AREA A COMPRESION As = 546,2025 𝑚𝑚2 As ∗ Fy = 0,85 ∗ f´c ∗ Ac Ac = 𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦 0,85 ∗ 𝑓´𝑐
  • 8. Ac = 546,20 ∗ 420 0,85 ∗ 21 Ac = 12851,76 𝑚𝑚2 A1 =b*h A1 = 250 ∗ 350 A1 = 87500 𝑚𝑚2 A = A1 − Ac A = 87500 − 12851,76 A = 74648,24 𝑚𝑚2 A = b * h 74648,24 = 250 * h ℎ = 298,59 𝑚𝑚 ℎ 𝑇 = 350 𝑚𝑚 𝑎 = ℎ 𝑇 − ℎ 𝑎 = 350 -298,59 𝑎 = 51,41 𝑚𝑚 y = 87500 ∗ 175 87500 y = 175 mm 𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦 ∗ ( 𝑑 − 𝑦) 𝑘𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝑀𝑛 = 546,20 ∗ 21 ∗ (300− 175) 𝑘𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝑀𝑛 = 1433775 𝑘𝑁∗ 𝑚𝑚 𝑎 = 𝛽1 ∗ 𝑐 𝑐 = 𝑎 𝛽1 𝑐 = 51,41 0,85
  • 9. 𝑐 = 60,48 𝑐 0,003 = 𝑑 − 𝑐 𝜀𝑡 𝜀𝑡 = 𝑑 − 𝑐 𝑐 ∗ 0,003 𝜀𝑡 = 300 − 60,48 60,48 ∗ 0,003 𝜀𝑡 = 0,011 0,011 > 0,005 𝑂𝐾. DISEÑO A CORTE Vu = 30,555 ∗ 1,825 2,625 Vu = 21,243 kN Av = ∅ 10 ∗ 2 Av = 78,54 ∗ 2 𝐴𝑣 = 157,08 𝑚𝑚2 𝑉𝑐 = √ 𝑓′𝑐 6 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
  • 10. 𝑉𝑐 = √21 6 ∗ 250 ∗ 300 𝑉𝑐 = 57282,1962 𝑁 𝑉𝑠 = 𝑉𝑢 ∅ − 𝑉𝑐 𝑉𝑠 = 21,243 ∗ 103 0,75 − 57282,1962 𝑉𝑠 = −28958,1962 𝑁 El valor de Vsnos da negativo, por tal razón,no se necesita estribos; motivo por el cual nos tenemos que regir a la NEC-11 que nos indica valores de separamiento entre estribos.  𝑆 ≤ 𝑑 2 𝑆 ≤ 300 2 𝑆 ≤ 150 𝑚𝑚  𝑆 ≤ 600 𝑚𝑚 Se escoge el valor menor de estos dos resultados “150 𝑚𝑚" PRESUPUESTO DE MATERIALES  HORMIGONES Cálculo y Costo Total del Precio del Hormigón Elemento Base Altura Longitud Volumen Costo Unitario Valor Total Losa 2 0,15 10,5 3,15 $ 83,6 $ 263,34 Vigas 0,25 0,35 10,5 0,91875 $ 83,6 $ 76,8075 Columnas 1 1 5,8 5,8 $ 83,6 $ 484,88 TOTAL $ 825,0275
  • 11.  ACERO MARCA TIPO DIAM. NUM. DIMENSIONES LONG. DESARR. LONG. TOTAL PESO DE VARILLA (Kg/m) TOTAL (Kg)a b C V-100 c 16 6 10.5 0.96 0.96 12.42 74.52 1.578 117.59256 C-100 l 16 4 COSTO DE VARILLA (Kg/m) $ 2.65 TOTAL $ 311.62 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟏. 𝟏𝟑𝟔, 𝟔𝟓 $ 4.2. CÁLCULO DE LA VIGA T  CARGA MUERTA  VIGA ((0,15)(2)+ (0,30)(0,20))(24) = 8,64 𝐾𝑁 𝑚 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 8,64 𝐾𝑁 𝑚  Carga viva tomada de la NEC-SE-CG -11 Capítulo 1 Cargas y Materiales Pasarelas y plataformas elevadas excepto rutas de escape 3KN/m2 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑉𝑖𝑣𝑎 = 3 𝐾𝑁 m2 ∗ (2) = 6,00 𝐾𝑁 𝑚  COMBINACIÓN 1 Tomamos de la NEC-SE-CG 4.2.1  1,4D
  • 12. (1,4)( 𝐷) (1,4)(8,64) = 12,096 𝐾𝑁 𝑚 𝑅𝐴𝑉 = 𝑞𝐿 2 = 31,75 𝐾𝑁 𝑅𝐵𝑉 = 𝑞𝐿 2 = 31,75 𝐾𝑁 𝑀𝑚á𝑥 = 41,67 𝐾𝑁. 𝑚  COMBINACION 2 Tomamos de la NEC-SE-CG 4.2.1  1,2D + 1,6L 1,2D + 1,6L (1,2)(8,64)+ (1,6)(6,00) = 19,97 𝐾𝑁 𝑚
  • 13. 𝑅𝐴𝑉 = 𝑞𝐿 2 = 52,42 𝐾𝑁 𝑅𝐵𝑉 = 𝑞𝐿 2 = 52,42 𝐾𝑁 𝑀𝑚á𝑥 = 𝑞𝐿2 8 = 68,80 𝐾𝑁. 𝑚  CUANTIA BALANCEADA ρbal = ( 0,85 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑓′ 𝑐 𝐹𝑦 ) ∗ ( 600 600 + 𝐹𝑦 ) ρbal = ( 0,85 ∗ 0,85 ∗ 21 420 ) ∗ ( 600 600 + 420 ) ρbal = 0,02125  CUANTIA MÁXIMA ρmáx = 0,5ρbal ρmáx = 0,5 ∗ 0.02125 ρmáx = 0.010625  CUANTIA MÍNIMA ρmín = 1.4 𝐹𝑦 ρmín = 1.4 420 ρmín = 0.0033
  • 14. As = 0,85 ∗ 𝑓′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 𝐹𝑦 ∗ (1 − √1 − 2 ∗ 𝑀𝑢 0,85 ∗ ∅ ∗ 𝑓′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑2 ) As = 0,85 ∗ 21 ∗ 2000 ∗ 300 420 ∗ (1 − √1 − 2 ∗ 68,80 ∗ 106 0,85 ∗ 0,9 ∗ 21 ∗ 2000 ∗ 3002 ) As = 614,09 𝑚𝑚2 Verificación de a ≤ hf a = 𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦 0,85 ∗ 𝐹′ 𝑐 ∗ 𝑏 a = (614,09)(420) (0,85)(21)(2000) a = 7,22mm hf = 150mm Como a ≤ hf se diseña como viga rectangular As = 614,09 𝑚𝑚2 4 ∅ 14𝑚𝑚 = 615.75 𝑚𝑚2 ρ = 𝐴𝑠 𝑏 ∗ 𝑑 ρ = 675.75 2000 ∗ 300 ρ = 0.00103 ρmax > ρ PRESUPUESTO DE MATERIALES  HORMIGONES Cálculo y Costo Total del Precio del Hormigón Elemento Base Altura Longitud Volumen Costo Unitario Valor Total Alas viga 1.7 0,15 10,5 2.68 $ 83,6 $ 224.05 Alma viga 0,30 0,20 10,5 0.63 $ 83,6 $ 52.67 Columnas 1 1 5,8 5,8 $ 83,6 $ 484,88 TOTAL $ 761.60
  • 15.  ACERO MARCA TIPO DIAM. NUM. DIMENSIONES LONG. DESARR. LONG. TOTAL PESO DE VARILLA (Kg/m) TOTAL (Kg)a b C 101 c 14 4 10.5 0.96 0.96 12.42 49.68 1.208 60.01 COSTO DE VARILLA (Kg/m) $ 2.65 TOTAL $ 159.04 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟗𝟐𝟎.𝟔𝟒 $ 5. CONCLUSIONES  Se desarrolló 2 diseños de vigas que se ajustan a las necesidades del puente y que cumplen con las solicitaciones de carga dándonos así dos opciones vigas rectangulares y viga T las mismas que mediante el cálculo nos dieron las siguientes dimensiones. VIGA RECTANGULAR 0.15 2,00 0,50 0,25 0.50 0,25 0,50 0,35 0,30 0.05 VIGA T
  • 16.  El diseño de viga más económico es el de la Viga T con un costo de 𝟗𝟐𝟎. 𝟔𝟒 $ a 𝟏. 𝟏𝟑𝟔, 𝟔𝟓 $del diseño de 2 vigas rectangulares esto se da porque en nuestro diseño de Viga T tenemos menos volumen de Hormigón y analizándolo desde el punto de vista económico también nos ahorramos en encofrados.  Nuestro diseño se basa principalmente a flexión donde podemos citar una característica en nuestra Viga Rectangular utilizamos 117.59 Kg y en nuestra Viga T 60.01kg hacienda una proporción de casi el doble de Acero en nuestras Vigas rectangulares factor que es importante para el costo final.  Se empleo los métodos que se han implementado por el Ing Alexis Martinez 6. RECOMENDACIONES Teniendo un conocimiento más amplio de Corte nuestro diseño seria más apegado a la realidad 7. BIBLIOGRAFÍA  Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-SE-CG 4.2.1  Diseño de vigas Ing. Alexis Martínez