SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases de datos
Unidad 4 – Modelo
Relacional
Lenguajes de consulta formales
Mónica María Rojas Rincón
mmrojas@elpoli.edu.co
Oficina: P19-142
Lenguajes de consulta formales
•Un lenguaje de consulta sirve para que los usuarios soliciten
información de la BD.
•Lenguaje de alto nivel
• Álgebra Relacional.
• Cálculo Relacional.
2
CÁLCULO RELACIONAL
Definición
Cálculo relacional de tuplas
3
Cálculo Relacional
• El Álgebra Relacional es “secuencial”, “procedimental”
• El Cálculo Relacional no es procedimental.
• Intenta capturar el lenguaje natural: dice qué se quiere
obtener pero no cómo
• Existen 2 variantes: de Tuplas y de Dominios
• Nos concentraremos en el Cálculo Relacional de Tuplas.
4
Cálculo Relacional de Tuplas
• Concepto básico: Tupla
• Una consulta se escribe así:
{t / P(t)}
significa: “el conjunto de tuplas t, tal que el predicado P es
verdadero (se cumple) para t”
5
Cálculo Relacional de Tuplas
Elementos del predicado:
• t  r : la tupla t está contenida en la relación r
• t[a] : significa el valor del atributo a de la tupla t
• Condiciones de comparación: (>,>=,<,<=, =, ≠)
Comparaciones entre atributos o entre un
atributo y una constante
Ejemplos: t1[a] ≠ t1[b] , t1[c] > 8, t1[a] = t2[b]
6
Cálculo Relacional de Tuplas
• Cuantificadores: Existencial ($) y Universal ("). Evalúan a falso o
verdadero
• Cuantificador Existencial
$ t  r (Q(t)): Evalúa a verdadero si existe
al menos una tupla t de la relación r que
cumple el predicado Q.
Ejemplos:
• $ t  r (t[b] = 11): Es verdadero si existe al menos una tupla en r
cuyo atributo b valga 11
• $ t  r (t[b] < 3  t[a]=8): Es verdadero si existe al menos una tupla
en r, cuyo atributo b sea menor que 3 y cuyo atributo a sea igual a 8 7
Cálculo Relacional de Tuplas
• Cuantificador Universal:
" t  r (Q(t)): Evalúa a verdadero si todas las tuplas t de r
cumplen el predicado Q
Ejemplo:
• " t  r (t[a]= 8): Verdadero si todas
las tuplas t de r tienen un valor de 8 en el
atributo a
8
Cálculo Relacional de Tuplas
• Condiciones Compuestas:
Son combinaciones de los elementos anteriores, mediante los
operadores:
 and),  or),  not)
Ejemplos:
• (t1  r  t1[a] = 8)
• (t1  r  " t2  s (t2[b] > t1[c])
9
Cálculo Relacional de Tuplas
El cuantificador universal " puede ser
expresado en términos del cuantificador
existencial $ así:
" t  r (Q(t)) ≡  $ t  r (Q(t))
Un ejemplo en lenguaje natural:
Todos los clientes tienen nombre ≡
No existe un cliente que No tenga nombre
10
Cálculo Relacional de Tuplas
• La variable asociada a un cuantificador sólo tiene
existencia (validez) dentro del predicado
correspondiente, es decir:
$ t  r (Q(t))
La variable t sólo tiene validez dentro del predicado Q.
Por lo tanto la condición:
t1  r  " t2  s (t2[b] > t1[c])  t2[z]=10
Es inválida ya que t2 no existe por fuera del cuantificador
".
Note que t1 si puede aparecer dentro del cuantificador.
Se dice t2 que es una variable ligada y t1 es libre. 11
Cálculo Relacional de Tuplas
• Sean las relaciones:
12
Est
Ced Nom Edad
10 Pedro 14
20 Olga 29
50 Ana 30
Prof
Ced Nom Edad
45 Gloria 14
26 Dario 29
50 Ana 30
34 Cristina 32
Cálculo Relacional de Tuplas
a) Imprimir la información de todos los estudiantes
{t/ t  Est}
b) Igual que a) pero sólo aquellos estudiantes mayores de
25 años
{t/ t  Est  t[edad] > 25}
c) Igual que a) pero sólo imprimir las cédulas
{t/ $ s  Est (t[ced] = s[ced])}
d) Imprimir sólo las cédulas de los estudiantes mayores de
25 años
{t/ $ s  Est (t[ced] = s[ced]  s[edad] >25)}
13
Nótese que para proyectar sólo algunos atributos de una relación se
requiere utilizar el cuantificador existencial
Cálculo Relacional de Tuplas
e) Igual que a) pero solo imprimir las cédulas y los
nombres
{t/ $ s  Est (t[ced]=s[ced]  t[nom]= s[nom])}
f) Imprimir las cédulas de los estudiantes que
también son profesores
{t/ $ s  Est (t[ced] = s[ced]) 
$ w  Prof (t[ced] = w[ced])} 14
Cálculo Relacional de Tuplas
g) Imprimir las cédulas de todos los estudiantes y
todos los profesores
{t/ $ s  Est (t[ced] = s[ced]) 
$ w  Prof (t[ced] = w[ced])}
h) Imprimir las cédulas de los estudiantes que no son profesores
{t/ $ s  Est (t[ced] = s[ced]) 
 $ w  Prof (t[ced] = w[ced])}
15
Cálculo Relacional de Tuplas
Supóngase las relaciones A (a,b,c) y B (d,e,f) su
producto cartesiano en cálculo es:
i) {t/ $ r  A ($ s  B ( t[a] = r[a]  t[b] = r[b]  t[c] = r[c] 
t[d] = s[d]  t[e] = s[e]  t[f] = s[f]
)
)
}
Y el renombrado se puede lograr así:
j) {t/ $ e  Est (t[ced AS cédula] = e[ced])}
16
Cálculo Relacional de Tuplas
• Ya con los elementos anteriores se pueden lograr los
equivalentes a las operaciones del álgebra: restricción,
proyección (ver consulta c)), unión (ver g)), intersección (ver
f)), diferencia (ver h)), producto (ver i)), renombrado (ver j))
• La reunión (join) y la división se pueden derivar a partir de las
otras operaciones
• No se presentará para el cálculo un operador de agregación
similar al Ģ del álgebra
• Por lo tanto cualquier consulta (Excepto ciertas
consultas realizadas con el operador de agregación Ģ)
expresada mediante Álgebra Relacional se puede
escribir también en Cálculo Relacional de Tuplas
• Ambos lenguajes tienen la misma potencia expresiva
17
Refencias
Basado en:
• Abraham Silberschatz, et. Al. Fundamentos de Bases de Datos.
Cuarta Edición. 2004. Pág. 75 - 78
• Claudia Jimenez. Bases de datos. Universidad Nacional (Medellín)
http://www.unalmed.edu.co/~csjimene/pub2/bd.pdf
• Margarita Hincapie. Notas de clase Bases de Datos. Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del SoftwareDiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
lcastillo110
 
Clase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_usoClase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_uso
Demián Gutierrez
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de uso
still01
 
Modelo del dominio
Modelo del dominioModelo del dominio
Modelo del dominio
SCMU AQP
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
Renny Batista
 
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasUnidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Sergio Sanchez
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 
Lenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datosLenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datos
ralbarracin
 
Normalización en Bases de datos
Normalización en Bases de datosNormalización en Bases de datos
Normalización en Bases de datos
kamui002
 
Modelo del negocio
Modelo del negocioModelo del negocio
Modelo del negocio
Julio Pari
 
El DBA y sus funciones
El DBA y sus funcionesEl DBA y sus funciones
El DBA y sus funciones
kevinchontarivera
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
José Alfonso Mena Adame
 
Presentacion Patrones Creacionales
Presentacion Patrones CreacionalesPresentacion Patrones Creacionales
Presentacion Patrones Creacionales
Sergio David Fernández
 
Unidad 1 . breve historia de la graficacion
Unidad 1 .  breve historia de la graficacionUnidad 1 .  breve historia de la graficacion
Unidad 1 . breve historia de la graficacion
Jimmy Cerecedo
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
Yarquiri Claudio
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
COMPUTO1ISTENE
 
Introducción a los Requerimientos no Funcionales
Introducción a los Requerimientos no FuncionalesIntroducción a los Requerimientos no Funcionales
Introducción a los Requerimientos no Funcionales
Carlos Zuluaga
 
Arreglos C#
Arreglos C#Arreglos C#
Arreglos C#
fredy martinez
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
Luis Jherry
 
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datosSql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
josecuartas
 

La actualidad más candente (20)

DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del SoftwareDiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
 
Clase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_usoClase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_uso
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de uso
 
Modelo del dominio
Modelo del dominioModelo del dominio
Modelo del dominio
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
 
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasUnidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Lenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datosLenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datos
 
Normalización en Bases de datos
Normalización en Bases de datosNormalización en Bases de datos
Normalización en Bases de datos
 
Modelo del negocio
Modelo del negocioModelo del negocio
Modelo del negocio
 
El DBA y sus funciones
El DBA y sus funcionesEl DBA y sus funciones
El DBA y sus funciones
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
 
Presentacion Patrones Creacionales
Presentacion Patrones CreacionalesPresentacion Patrones Creacionales
Presentacion Patrones Creacionales
 
Unidad 1 . breve historia de la graficacion
Unidad 1 .  breve historia de la graficacionUnidad 1 .  breve historia de la graficacion
Unidad 1 . breve historia de la graficacion
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
 
Introducción a los Requerimientos no Funcionales
Introducción a los Requerimientos no FuncionalesIntroducción a los Requerimientos no Funcionales
Introducción a los Requerimientos no Funcionales
 
Arreglos C#
Arreglos C#Arreglos C#
Arreglos C#
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datosSql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
 

Similar a Calculo relacional

3.- Sesión 4_CalculoRelacional-base de datos.pdf
3.- Sesión 4_CalculoRelacional-base de datos.pdf3.- Sesión 4_CalculoRelacional-base de datos.pdf
3.- Sesión 4_CalculoRelacional-base de datos.pdf
OmarSosa38
 
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióNUnidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Sergio Sanchez
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
bandida123
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
thalia margarita serrano diaz
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Vannesa Salazar
 
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptxClase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
JuanUgas2
 
Calculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivasCalculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivas
lelyydrogo
 
Datos Escalares
Datos EscalaresDatos Escalares
Datos Escalares
johanna20
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Pierina Mv
 
Razon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasaRazon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasa
Perez Kyria
 
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El modelo relacional
El modelo relacionalEl modelo relacional
El modelo relacional
Luis Jherry
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
Pepé Torres
 
Fórmulas para la PSU de matemática
Fórmulas para la PSU de matemáticaFórmulas para la PSU de matemática
Fórmulas para la PSU de matemática
Great Ayuda
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Hana1409
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
claudyabra
 
fdocuments.es_el-modelo-relacional-john-freddy-duitama-munoz-facultad-de-inge...
fdocuments.es_el-modelo-relacional-john-freddy-duitama-munoz-facultad-de-inge...fdocuments.es_el-modelo-relacional-john-freddy-duitama-munoz-facultad-de-inge...
fdocuments.es_el-modelo-relacional-john-freddy-duitama-munoz-facultad-de-inge...
ssuser869fd0
 
Fundamentos de razones y proporciones ccesa007
Fundamentos de razones y proporciones  ccesa007Fundamentos de razones y proporciones  ccesa007
Fundamentos de razones y proporciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema4 algebra relacional
Tema4   algebra relacionalTema4   algebra relacional
Tema4 algebra relacional
Alvaro Loustau
 
Los números reales.pdf
Los números  reales.pdfLos números  reales.pdf
Los números reales.pdf
AzaelPerez8
 

Similar a Calculo relacional (20)

3.- Sesión 4_CalculoRelacional-base de datos.pdf
3.- Sesión 4_CalculoRelacional-base de datos.pdf3.- Sesión 4_CalculoRelacional-base de datos.pdf
3.- Sesión 4_CalculoRelacional-base de datos.pdf
 
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióNUnidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptxClase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
 
Calculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivasCalculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivas
 
Datos Escalares
Datos EscalaresDatos Escalares
Datos Escalares
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Razon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasaRazon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasa
 
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
 
El modelo relacional
El modelo relacionalEl modelo relacional
El modelo relacional
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Fórmulas para la PSU de matemática
Fórmulas para la PSU de matemáticaFórmulas para la PSU de matemática
Fórmulas para la PSU de matemática
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
fdocuments.es_el-modelo-relacional-john-freddy-duitama-munoz-facultad-de-inge...
fdocuments.es_el-modelo-relacional-john-freddy-duitama-munoz-facultad-de-inge...fdocuments.es_el-modelo-relacional-john-freddy-duitama-munoz-facultad-de-inge...
fdocuments.es_el-modelo-relacional-john-freddy-duitama-munoz-facultad-de-inge...
 
Fundamentos de razones y proporciones ccesa007
Fundamentos de razones y proporciones  ccesa007Fundamentos de razones y proporciones  ccesa007
Fundamentos de razones y proporciones ccesa007
 
Tema4 algebra relacional
Tema4   algebra relacionalTema4   algebra relacional
Tema4 algebra relacional
 
Los números reales.pdf
Los números  reales.pdfLos números  reales.pdf
Los números reales.pdf
 

Más de rubenbaltazarbalderr

Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
rubenbaltazarbalderr
 
Dependencias funcionales
Dependencias funcionalesDependencias funcionales
Dependencias funcionales
rubenbaltazarbalderr
 
Disenio bd
Disenio bdDisenio bd
Ejercicios Modelo Entidad Asociación
Ejercicios Modelo Entidad AsociaciónEjercicios Modelo Entidad Asociación
Ejercicios Modelo Entidad Asociación
rubenbaltazarbalderr
 
2 modelos de datos
2 modelos de datos2 modelos de datos
2 modelos de datos
rubenbaltazarbalderr
 
introduccion bases de datos
introduccion bases de datosintroduccion bases de datos
introduccion bases de datos
rubenbaltazarbalderr
 

Más de rubenbaltazarbalderr (6)

Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Dependencias funcionales
Dependencias funcionalesDependencias funcionales
Dependencias funcionales
 
Disenio bd
Disenio bdDisenio bd
Disenio bd
 
Ejercicios Modelo Entidad Asociación
Ejercicios Modelo Entidad AsociaciónEjercicios Modelo Entidad Asociación
Ejercicios Modelo Entidad Asociación
 
2 modelos de datos
2 modelos de datos2 modelos de datos
2 modelos de datos
 
introduccion bases de datos
introduccion bases de datosintroduccion bases de datos
introduccion bases de datos
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Calculo relacional

  • 1. Bases de datos Unidad 4 – Modelo Relacional Lenguajes de consulta formales Mónica María Rojas Rincón mmrojas@elpoli.edu.co Oficina: P19-142
  • 2. Lenguajes de consulta formales •Un lenguaje de consulta sirve para que los usuarios soliciten información de la BD. •Lenguaje de alto nivel • Álgebra Relacional. • Cálculo Relacional. 2
  • 4. Cálculo Relacional • El Álgebra Relacional es “secuencial”, “procedimental” • El Cálculo Relacional no es procedimental. • Intenta capturar el lenguaje natural: dice qué se quiere obtener pero no cómo • Existen 2 variantes: de Tuplas y de Dominios • Nos concentraremos en el Cálculo Relacional de Tuplas. 4
  • 5. Cálculo Relacional de Tuplas • Concepto básico: Tupla • Una consulta se escribe así: {t / P(t)} significa: “el conjunto de tuplas t, tal que el predicado P es verdadero (se cumple) para t” 5
  • 6. Cálculo Relacional de Tuplas Elementos del predicado: • t  r : la tupla t está contenida en la relación r • t[a] : significa el valor del atributo a de la tupla t • Condiciones de comparación: (>,>=,<,<=, =, ≠) Comparaciones entre atributos o entre un atributo y una constante Ejemplos: t1[a] ≠ t1[b] , t1[c] > 8, t1[a] = t2[b] 6
  • 7. Cálculo Relacional de Tuplas • Cuantificadores: Existencial ($) y Universal ("). Evalúan a falso o verdadero • Cuantificador Existencial $ t  r (Q(t)): Evalúa a verdadero si existe al menos una tupla t de la relación r que cumple el predicado Q. Ejemplos: • $ t  r (t[b] = 11): Es verdadero si existe al menos una tupla en r cuyo atributo b valga 11 • $ t  r (t[b] < 3  t[a]=8): Es verdadero si existe al menos una tupla en r, cuyo atributo b sea menor que 3 y cuyo atributo a sea igual a 8 7
  • 8. Cálculo Relacional de Tuplas • Cuantificador Universal: " t  r (Q(t)): Evalúa a verdadero si todas las tuplas t de r cumplen el predicado Q Ejemplo: • " t  r (t[a]= 8): Verdadero si todas las tuplas t de r tienen un valor de 8 en el atributo a 8
  • 9. Cálculo Relacional de Tuplas • Condiciones Compuestas: Son combinaciones de los elementos anteriores, mediante los operadores:  and),  or),  not) Ejemplos: • (t1  r  t1[a] = 8) • (t1  r  " t2  s (t2[b] > t1[c]) 9
  • 10. Cálculo Relacional de Tuplas El cuantificador universal " puede ser expresado en términos del cuantificador existencial $ así: " t  r (Q(t)) ≡  $ t  r (Q(t)) Un ejemplo en lenguaje natural: Todos los clientes tienen nombre ≡ No existe un cliente que No tenga nombre 10
  • 11. Cálculo Relacional de Tuplas • La variable asociada a un cuantificador sólo tiene existencia (validez) dentro del predicado correspondiente, es decir: $ t  r (Q(t)) La variable t sólo tiene validez dentro del predicado Q. Por lo tanto la condición: t1  r  " t2  s (t2[b] > t1[c])  t2[z]=10 Es inválida ya que t2 no existe por fuera del cuantificador ". Note que t1 si puede aparecer dentro del cuantificador. Se dice t2 que es una variable ligada y t1 es libre. 11
  • 12. Cálculo Relacional de Tuplas • Sean las relaciones: 12 Est Ced Nom Edad 10 Pedro 14 20 Olga 29 50 Ana 30 Prof Ced Nom Edad 45 Gloria 14 26 Dario 29 50 Ana 30 34 Cristina 32
  • 13. Cálculo Relacional de Tuplas a) Imprimir la información de todos los estudiantes {t/ t  Est} b) Igual que a) pero sólo aquellos estudiantes mayores de 25 años {t/ t  Est  t[edad] > 25} c) Igual que a) pero sólo imprimir las cédulas {t/ $ s  Est (t[ced] = s[ced])} d) Imprimir sólo las cédulas de los estudiantes mayores de 25 años {t/ $ s  Est (t[ced] = s[ced]  s[edad] >25)} 13 Nótese que para proyectar sólo algunos atributos de una relación se requiere utilizar el cuantificador existencial
  • 14. Cálculo Relacional de Tuplas e) Igual que a) pero solo imprimir las cédulas y los nombres {t/ $ s  Est (t[ced]=s[ced]  t[nom]= s[nom])} f) Imprimir las cédulas de los estudiantes que también son profesores {t/ $ s  Est (t[ced] = s[ced])  $ w  Prof (t[ced] = w[ced])} 14
  • 15. Cálculo Relacional de Tuplas g) Imprimir las cédulas de todos los estudiantes y todos los profesores {t/ $ s  Est (t[ced] = s[ced])  $ w  Prof (t[ced] = w[ced])} h) Imprimir las cédulas de los estudiantes que no son profesores {t/ $ s  Est (t[ced] = s[ced])   $ w  Prof (t[ced] = w[ced])} 15
  • 16. Cálculo Relacional de Tuplas Supóngase las relaciones A (a,b,c) y B (d,e,f) su producto cartesiano en cálculo es: i) {t/ $ r  A ($ s  B ( t[a] = r[a]  t[b] = r[b]  t[c] = r[c]  t[d] = s[d]  t[e] = s[e]  t[f] = s[f] ) ) } Y el renombrado se puede lograr así: j) {t/ $ e  Est (t[ced AS cédula] = e[ced])} 16
  • 17. Cálculo Relacional de Tuplas • Ya con los elementos anteriores se pueden lograr los equivalentes a las operaciones del álgebra: restricción, proyección (ver consulta c)), unión (ver g)), intersección (ver f)), diferencia (ver h)), producto (ver i)), renombrado (ver j)) • La reunión (join) y la división se pueden derivar a partir de las otras operaciones • No se presentará para el cálculo un operador de agregación similar al Ģ del álgebra • Por lo tanto cualquier consulta (Excepto ciertas consultas realizadas con el operador de agregación Ģ) expresada mediante Álgebra Relacional se puede escribir también en Cálculo Relacional de Tuplas • Ambos lenguajes tienen la misma potencia expresiva 17
  • 18. Refencias Basado en: • Abraham Silberschatz, et. Al. Fundamentos de Bases de Datos. Cuarta Edición. 2004. Pág. 75 - 78 • Claudia Jimenez. Bases de datos. Universidad Nacional (Medellín) http://www.unalmed.edu.co/~csjimene/pub2/bd.pdf • Margarita Hincapie. Notas de clase Bases de Datos. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. 18