SlideShare una empresa de Scribd logo
Selección del nivel de Aislamiento
La selección del nivel de aislamiento para las instalaciones y equipos de la línea y redes primarias aéreas del
proyecto, se realizará acorde a la Norma IEC Publicación 71-1, 1993-11 y a las características propias de la zona,
en la que se ubicarán dichas instalaciones, tomando en cuenta.
Niveles de Aislamiento en condiciones nominales
Factor de Corrección por altura:
Para instalaciones situadas a altitudes superiores a 1 000 m.s.n.m., la tensión
máxima de servicio, debe ser multiplicada por un factor de corrección, definido por
la expresión:
Dónde:
h = Altitud sobre el nivel del mar, en m
F c = 1.28
Para el sistema 10 kV se considera:
- Tensión nominal del sistema : 10,0 kV
- Tensión de operación máxima : 12,0 kV
- Tensión de sostenimiento al impulso tipo rayo 1,2/50 : 95 kVp
- Tensión de sostenimiento de corta duración
Frecuencia Industrial 60 Hz : 28 kVef
Aplicando el factor de corrección por altura (Fc = 1,28) se obtiene:
- Tensión nominal del sistema : 10,0 kV
- Tensión más elevada para el equipo : 15,4 kV
- Tensión de sostenimiento al impulso tipo rayo 1,2/50 : 125 kVp(*)
- Tensión de sostenimiento de corta duración
frecuencia Industrial 60 Hz : 36 kVef
(*) Aplicando el factor de corrección por altura, tenemos 121.6 kV BIL, pero teniendo
en cuenta la importancia de las cargas, las sobretensiones internas y externas del área
del proyecto y la confiabilidad que le debemos dar, se selecciona el valor
estandarizado de 125 kV BIL.
Análisis del Sistema Eléctrico
Cálculo de Caída de Tensión
Parámetros eléctricos de los conductores
Resistencia
R20 = Resistencia del conductor a 20 °C, en Ohm / km
T = Temperatura máxima de operación, en °C
α = Coeficiente de resistividad térmica. = 0,0036 (Aluminio)
R1 = 1.0356
Reactancia Trifásica
Dónde:
DMG = Distancia media geométrica, en m.
Re = Radio medio geométrico, en m.
D = Diámetro exterior del conductor
Separación mínima vertical entre conductores de un mismo circuito en los
apoyos es de 0.70 m. (Fuente: Mem/Dep-501 “Bases Para El Diseño De Redes
Primarias”.)
Entonces: para nuestro caso: DRS=1 m., DRT=2 m., DST=1m.
Desarrollando se tiene:
DMG = 1.25992 m.
Re = 2.7225 m.
X = 0.481 ohm/km
Selección de Conductor por capacidad térmica frente a los cortocircuitos
Asumiendo
Potencia de cortocircuito en el finito de la falla : 200MVA
Tensión mínima de la red : 10 kV
Tiempo de eliminación de la falla : 0.1 s
Relación R/X (N) : 0.3
Relación I”cco/Iccp (I subtransitoria/I permanente): 2,0
De acuerdo a las premisas se tiene:
I”k = 200/ (3 x 10) = 11.54 kA
De la relación r/x = 0.3 se obtiene el factor N = 1,4
Con el factor N =1.4 y el tiempo de eliminación de falla = 0.1seg se obtiene el
factor “m” de la figura 1.2 (m=0.1)
con la relación I”cco/Iccp =2 y el tiempo de eliminación de falla = 0.1 seg
se obtiene el valor “n” de la figura 1.3. (n=0.9)
La densidad de corriente de cortocircuito se obtiene a partir de:
Temperatura inicial : 40 °C
Temperatura final : 160 °C
Luego se obtiene la densidad de corriente de cortocircuito = 91 A/mm2
Reemplazando los valores de m, n, I”k y t en la ecuación correspondiente se
obtiene Im,
Im = 3.6 kA
Entonces dividiendo la densidad de Imax y el valor Im, se obtiene la sección mínima
del conductor. En el siguiente cuadro se muestra el resumen de los valores hallados:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
Himmelstern
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Aislador cadena
Aislador cadenaAislador cadena
Aislador cadena
Raul Marihuan Gonzalez
 
Sistema de normalización europeo y americano
Sistema de normalización europeo y americanoSistema de normalización europeo y americano
Sistema de normalización europeo y americanoDaniel Mendoza
 
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDCSistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Antonio Moreno-Munoz
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaedgar chumbe
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
paulelrapido
 
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuelaConductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
japp5523
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
Jose Leonardo Molina CH.
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
Carlos Rodriguez
 
Diseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kvDiseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kvfedericoblanco
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
Gonzalogonzales9
 
Coordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamientoCoordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamiento
Erika Aguilar
 
diseño de una linea de transmision
diseño de una linea de transmisiondiseño de una linea de transmision
diseño de una linea de transmision
eduardo hernandez
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Cristofer Torres Torres
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
Alejandro Alfonso
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricasTabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Efraín Herrera Jaén
 

La actualidad más candente (20)

2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Aislador cadena
Aislador cadenaAislador cadena
Aislador cadena
 
Sistema de normalización europeo y americano
Sistema de normalización europeo y americanoSistema de normalización europeo y americano
Sistema de normalización europeo y americano
 
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDCSistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
 
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuelaConductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
 
Diseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kvDiseño de la linea de transmision a 138 kv
Diseño de la linea de transmision a 138 kv
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
 
Coordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamientoCoordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamiento
 
diseño de una linea de transmision
diseño de una linea de transmisiondiseño de una linea de transmision
diseño de una linea de transmision
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricasTabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
 

Similar a Calculos electricos

05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)
antony medrano muñoz
 
Estudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección hanameEstudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección hanameLitman Jesus Alejo Paredes
 
CoordinacióN De La Aislacion
CoordinacióN De La AislacionCoordinacióN De La Aislacion
CoordinacióN De La Aislacionacehernan
 
Memoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ieMemoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ie
jorge
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
DavidGuevaraYanqui
 
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
ChristianEriksenChri
 
9 joselyn adriana carmona aldana
9 joselyn adriana carmona aldana9 joselyn adriana carmona aldana
9 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
05. calculos justificativos
05. calculos justificativos05. calculos justificativos
05. calculos justificativos
Otoniel Ronal Vilchez Galarza
 
Caidas de tension
Caidas de tensionCaidas de tension
A6
A6A6
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptxSUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
HENRYCHAMBA1
 
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Hans Moraga Huenunguir
 
Calculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductoresCalculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductores
Pedro Barbano Marquisio
 
Calculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplosCalculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplos
ivan montoya patiño
 
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓNCABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
RicardoCastillo176310
 
REPORTE PRUEBAS CABLE.pptx
REPORTE PRUEBAS CABLE.pptxREPORTE PRUEBAS CABLE.pptx
REPORTE PRUEBAS CABLE.pptx
ssusereb3c7e1
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPNApuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Oscar Santana
 
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptxClase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
BastinGregoryCortsOl
 

Similar a Calculos electricos (20)

05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)
 
Estudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección hanameEstudio de coordinación de la protección haname
Estudio de coordinación de la protección haname
 
CoordinacióN De La Aislacion
CoordinacióN De La AislacionCoordinacióN De La Aislacion
CoordinacióN De La Aislacion
 
Memoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ieMemoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ie
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
 
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
 
9 joselyn adriana carmona aldana
9 joselyn adriana carmona aldana9 joselyn adriana carmona aldana
9 joselyn adriana carmona aldana
 
05. calculos justificativos
05. calculos justificativos05. calculos justificativos
05. calculos justificativos
 
Caidas de tension
Caidas de tensionCaidas de tension
Caidas de tension
 
A6
A6A6
A6
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptxSUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
 
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1
 
Calculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductoresCalculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductores
 
Calculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplosCalculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplos
 
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓNCABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
 
REPORTE PRUEBAS CABLE.pptx
REPORTE PRUEBAS CABLE.pptxREPORTE PRUEBAS CABLE.pptx
REPORTE PRUEBAS CABLE.pptx
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
 
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPNApuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
 
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptxClase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

Calculos electricos

  • 1. Selección del nivel de Aislamiento La selección del nivel de aislamiento para las instalaciones y equipos de la línea y redes primarias aéreas del proyecto, se realizará acorde a la Norma IEC Publicación 71-1, 1993-11 y a las características propias de la zona, en la que se ubicarán dichas instalaciones, tomando en cuenta. Niveles de Aislamiento en condiciones nominales
  • 2. Factor de Corrección por altura: Para instalaciones situadas a altitudes superiores a 1 000 m.s.n.m., la tensión máxima de servicio, debe ser multiplicada por un factor de corrección, definido por la expresión: Dónde: h = Altitud sobre el nivel del mar, en m F c = 1.28
  • 3. Para el sistema 10 kV se considera: - Tensión nominal del sistema : 10,0 kV - Tensión de operación máxima : 12,0 kV - Tensión de sostenimiento al impulso tipo rayo 1,2/50 : 95 kVp - Tensión de sostenimiento de corta duración Frecuencia Industrial 60 Hz : 28 kVef Aplicando el factor de corrección por altura (Fc = 1,28) se obtiene: - Tensión nominal del sistema : 10,0 kV - Tensión más elevada para el equipo : 15,4 kV - Tensión de sostenimiento al impulso tipo rayo 1,2/50 : 125 kVp(*) - Tensión de sostenimiento de corta duración frecuencia Industrial 60 Hz : 36 kVef (*) Aplicando el factor de corrección por altura, tenemos 121.6 kV BIL, pero teniendo en cuenta la importancia de las cargas, las sobretensiones internas y externas del área del proyecto y la confiabilidad que le debemos dar, se selecciona el valor estandarizado de 125 kV BIL.
  • 4. Análisis del Sistema Eléctrico Cálculo de Caída de Tensión Parámetros eléctricos de los conductores Resistencia R20 = Resistencia del conductor a 20 °C, en Ohm / km T = Temperatura máxima de operación, en °C α = Coeficiente de resistividad térmica. = 0,0036 (Aluminio) R1 = 1.0356
  • 5.
  • 6. Reactancia Trifásica Dónde: DMG = Distancia media geométrica, en m. Re = Radio medio geométrico, en m. D = Diámetro exterior del conductor
  • 7. Separación mínima vertical entre conductores de un mismo circuito en los apoyos es de 0.70 m. (Fuente: Mem/Dep-501 “Bases Para El Diseño De Redes Primarias”.) Entonces: para nuestro caso: DRS=1 m., DRT=2 m., DST=1m. Desarrollando se tiene: DMG = 1.25992 m. Re = 2.7225 m. X = 0.481 ohm/km
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Selección de Conductor por capacidad térmica frente a los cortocircuitos Asumiendo Potencia de cortocircuito en el finito de la falla : 200MVA Tensión mínima de la red : 10 kV Tiempo de eliminación de la falla : 0.1 s Relación R/X (N) : 0.3 Relación I”cco/Iccp (I subtransitoria/I permanente): 2,0 De acuerdo a las premisas se tiene: I”k = 200/ (3 x 10) = 11.54 kA
  • 13. De la relación r/x = 0.3 se obtiene el factor N = 1,4
  • 14. Con el factor N =1.4 y el tiempo de eliminación de falla = 0.1seg se obtiene el factor “m” de la figura 1.2 (m=0.1)
  • 15. con la relación I”cco/Iccp =2 y el tiempo de eliminación de falla = 0.1 seg se obtiene el valor “n” de la figura 1.3. (n=0.9)
  • 16. La densidad de corriente de cortocircuito se obtiene a partir de: Temperatura inicial : 40 °C Temperatura final : 160 °C Luego se obtiene la densidad de corriente de cortocircuito = 91 A/mm2
  • 17. Reemplazando los valores de m, n, I”k y t en la ecuación correspondiente se obtiene Im, Im = 3.6 kA Entonces dividiendo la densidad de Imax y el valor Im, se obtiene la sección mínima del conductor. En el siguiente cuadro se muestra el resumen de los valores hallados: