SlideShare una empresa de Scribd logo
[Fecha]
1
Diseño de Línea de Transmisión Eléctrica
Una línea de transmisión eléctrica es básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la
transmisión y distribución de la energía eléctrica, está constituida por: conductores, estructuras de
soporte, aisladores, accesorios de ajustes entre aisladores y estructuras de soporte, y cables de
guarda (usados en líneas de alta tensión, para protegerlas de descargas atmosféricas); es de suma
importancia el estudio de las características eléctricas en los conductores de las líneas, estas abarcan
los parámetros impedancia y admitancia, la primera está conformada por la resistencia y la
inductancia uniformemente distribuidas a lo largo de la línea y se representa como un elemento en
serie. La segunda está integrada por la susceptancia (parte imaginaria) y la conductancia y en este
caso se representa como un elemento en paralelo, la conductancia representa las corrientes de fuga
entre los conductores y los aisladores, esta es prácticamente despreciable por lo que no es
considerado un parámetro influyente
Las líneas de transmisión
Son aquellas que se utilizan para transportar la energía eléctrica a grandes distancias, a niveles de
voltajes superiores a los 34.500v. Estas constituyen el eslabón de unión entre las centrales
generadoras y las redes de distribución. Para la construcción de estas líneas se utilizan casi
exclusivamente conductores metálicos desnudos, que se obtienen mediante cableado de hilos
metálicos (alambres) alrededor de un hilo central.
Tipo de Conductor
El aluminio es el material que se ha impuesto como conductor de líneas aéreas, debido a su menor
costo y ligereza con respecto a los de cobre para un mismo valor de resistencia. También es una
ventaja el hecho de que el conductor de aluminio tenga un mayor diámetro que el de cobre con la
misma resistencia. Con un diámetro mayor, las líneas de flujo eléctrico que se originan en el
conductor, se encuentran más separadas en su superficie para el mismo voltaje. Esto significa que
hay un menor gradiente de voltaje en la superficie del conductor y una menor tendencia a ionizar el
aire que rodea al conductor. La ionización o descargas eléctricas debido a la ruptura del dieléctrico
del aire producen un fenómeno indeseable llamado Efecto Corona.
-Efecto Corona
El efecto corona está causado por la ionización del aire circundante al conductor debido a las
inhomogeneidades de campo eléctrico1
en las superficies de los conductores que se producen a altas
tensiones, generando diferencias de potenciales localmente altas. Al momento que las moléculas
que componen el aire se ionizan, estas son capaces de conducir la corriente eléctrica y parte de los
electrones que circulan por la línea pasan a circular por el aire. Tal circulación producirá un
incremento de temperatura en el gas, que se tornará de un color rojizo para niveles bajos de
temperatura, o azulado para niveles altos. La intensidad del efecto corona, por lo tanto, se puede
cuantificar según el color del halo, que será rojizo en aquellos casos leves y azulado para los más
severos.
[Fecha]
2
Parámetros
R=resistencia longitudinales} perdidas y efecto joule (R)
L=inductancia
C=capacitancia parámetro transversales} perdidas efecto corona y efecto aislador (G)
G=conductancia
Resistencia}𝑅 𝐷𝐶 , 𝑅 𝐴𝐶
𝑅 𝐷𝐶 =
𝛿𝐿
𝐴
Por lo tanto 𝑅 𝐷𝐶 =
𝛿𝐿(1+𝑘 𝑐)
𝐴
(1 + 𝑘 𝑐) = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜
𝐿 𝑟𝑒𝑎𝑙 = (1 + 𝑘 𝑐)𝐿 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎
𝛿 = 2,7 } Resistividad Eléctrica
Datos a considerar
Voltaje nominal 230kv 345kv 500kv 765kv 1100kv
R(Ω/km) 0.050 0.037 0.028 0.012 0.005
XL = ѡL(Ω/km) 0.488 0.367 0.325 0.329 0.292
Bc = ѡc(MS/km) 3.3371 4.518 5.20 4.978 5.544
Zc (Ω) 380 285 250 257 230
SIL (Mѡ) 140 420 1000 2280 5260
Carga MVA/km = v2Bc 0.18 0.54 1.30 2.92 6.71
a. La frecuencia se asume a 60 Hz (𝜔= 2πf)
b. Todos los conductores están agrupados.
c. R, XL y Xc son valores por fase.
d. SIL y Carga MVA son valores trifásicos.
 Considerando una línea de transmisión de 230kv y una longitud de 240km y 2 conductores
por línea
𝑋 𝐿 = 𝜔𝐿𝑙
𝐵 𝐶 = 𝜔𝐶𝑙
𝜔 = 2𝜋60
𝑙 = 240𝑘𝑚
−𝑍 𝐵𝐴𝑆𝐸 = 𝑍 𝐶
L=inductancia
C=capacitancia
𝑙=longitud dela línea de transmisión
Donde
𝑋 𝐿 = 160(0.488) = 78.08Ω
𝐵 𝐶 = 160(78.08 × 10−6) = 12.49 × 10−3
𝑆
𝑋 𝐿 =
78.08Ω
380
= 205𝑚𝐻
𝐵 𝐶 =
12.49×10−3 𝑆
380
= 32.86𝑚f
[Fecha]
3
 Los resultados se muestran en circuito doble
𝐶1 = 𝐶2 =
𝐵 𝐶
2
=
32.86𝑚f
2
= 16.43𝑚𝑓
L1=𝑋 𝐿 = 205𝑚𝐻
𝑍 𝐿 = 𝐽𝜔𝐿
𝑍 𝐿 = 𝐽(2𝜋)(60)(205mH)
𝑍 𝐿 = 𝐽77.28
𝑍𝐶1 = 𝑍𝐶2 = −𝐽
1
𝜔𝐶
𝑍𝐶1 = 𝑍𝐶2 = −𝐽
1
(2𝜋)(60)(16.43m𝑓)
𝑍𝐶1 = 𝑍𝐶2 = −𝐽0.161
𝑍 𝐿+ 𝑍 𝐶2 = 𝐽77.28 + (−𝐽0.161)
𝑍1 = 𝐽77.119
𝑍 𝐶1∗𝑍1
𝑍 𝐶1+𝑍1
=
(−𝐽0.161)(𝐽77.119)
(−𝐽0.161)+(𝐽77.119)
=
(0.161<−90°)(77.119<90°)
𝐽76.958
𝑍 𝑇 =
(12.41<0°)
(76.95<90°)
= (0.161 < −90°)
I=V*Z
I= (220kv< 0°)*(0.161< −90°)
I=35.42kA< −90°
S=V*I
S= (220kv)*(35.42kA)
S=7.79GVA
P=S*COS (𝜃 𝑉−𝜃𝐼)
P=7.79GVA *COS (0° − (−90))
P=7.79GW

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
Jefferson Peña Alvarez
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
licf15
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
Enrikeu Aguilar
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
fernando arturo fuentes lopez
 
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Wilpia Centeno Astudillo
 
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Julio Molina
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
 
Puentes ac y dc
Puentes ac y dcPuentes ac y dc
Puentes ac y dc
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
 
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
Transformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentosTransformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentos
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 

Similar a diseño de una linea de transmision

Capítulo VI - Linea TX
Capítulo VI - Linea TXCapítulo VI - Linea TX
Capítulo VI - Linea TX
Andy Juan Sarango Veliz
 
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
fernando nuño
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Generalidades de transmision electrica
Generalidades de transmision electricaGeneralidades de transmision electrica
Generalidades de transmision electrica
FreddyJoseAlcalaVelo
 
CUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICA
CUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICACUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICA
CUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICA
BebyNana
 
Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
janys9
 
6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
Edison Coimbra G.
 
Trabajo escrit1 karina
Trabajo escrit1 karinaTrabajo escrit1 karina
Trabajo escrit1 karina
Isabella Osorio
 
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta TensiónSesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
fernando nuño
 
Circuitos impresos de leidy ruiz
Circuitos impresos de leidy ruizCircuitos impresos de leidy ruiz
Circuitos impresos de leidy ruizleidymarian
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(3)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(3)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(3)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(3)
tatianamatabanchoyma
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
DanielaAvendao14
 
Zacatelco flores erick adrian circuitos
Zacatelco flores erick adrian circuitosZacatelco flores erick adrian circuitos
Zacatelco flores erick adrian circuitosErick Adrian
 
Transmision 2
Transmision 2Transmision 2
Transmision 2
yorkelis
 
Parte I Lineas de transmision
Parte I Lineas de transmisionParte I Lineas de transmision
Parte I Lineas de transmision
Cris Matias
 
Microondas trabajo
Microondas  trabajoMicroondas  trabajo
Microondas trabajo
miguel bravo
 

Similar a diseño de una linea de transmision (20)

Capítulo VI - Linea TX
Capítulo VI - Linea TXCapítulo VI - Linea TX
Capítulo VI - Linea TX
 
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Generalidades de transmision electrica
Generalidades de transmision electricaGeneralidades de transmision electrica
Generalidades de transmision electrica
 
CUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICA
CUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICACUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICA
CUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICA
 
Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión
 
Manual de proteccion catodica
Manual de proteccion catodicaManual de proteccion catodica
Manual de proteccion catodica
 
Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
 
6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
 
Trabajo escrit1 karina
Trabajo escrit1 karinaTrabajo escrit1 karina
Trabajo escrit1 karina
 
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta TensiónSesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Circuitos impresos de leidy ruiz
Circuitos impresos de leidy ruizCircuitos impresos de leidy ruiz
Circuitos impresos de leidy ruiz
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(3)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(3)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(3)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(3)
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
 
Zacatelco flores erick adrian circuitos
Zacatelco flores erick adrian circuitosZacatelco flores erick adrian circuitos
Zacatelco flores erick adrian circuitos
 
Transmision 2
Transmision 2Transmision 2
Transmision 2
 
Parte I Lineas de transmision
Parte I Lineas de transmisionParte I Lineas de transmision
Parte I Lineas de transmision
 
Microondas trabajo
Microondas  trabajoMicroondas  trabajo
Microondas trabajo
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

diseño de una linea de transmision

  • 1. [Fecha] 1 Diseño de Línea de Transmisión Eléctrica Una línea de transmisión eléctrica es básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión y distribución de la energía eléctrica, está constituida por: conductores, estructuras de soporte, aisladores, accesorios de ajustes entre aisladores y estructuras de soporte, y cables de guarda (usados en líneas de alta tensión, para protegerlas de descargas atmosféricas); es de suma importancia el estudio de las características eléctricas en los conductores de las líneas, estas abarcan los parámetros impedancia y admitancia, la primera está conformada por la resistencia y la inductancia uniformemente distribuidas a lo largo de la línea y se representa como un elemento en serie. La segunda está integrada por la susceptancia (parte imaginaria) y la conductancia y en este caso se representa como un elemento en paralelo, la conductancia representa las corrientes de fuga entre los conductores y los aisladores, esta es prácticamente despreciable por lo que no es considerado un parámetro influyente Las líneas de transmisión Son aquellas que se utilizan para transportar la energía eléctrica a grandes distancias, a niveles de voltajes superiores a los 34.500v. Estas constituyen el eslabón de unión entre las centrales generadoras y las redes de distribución. Para la construcción de estas líneas se utilizan casi exclusivamente conductores metálicos desnudos, que se obtienen mediante cableado de hilos metálicos (alambres) alrededor de un hilo central. Tipo de Conductor El aluminio es el material que se ha impuesto como conductor de líneas aéreas, debido a su menor costo y ligereza con respecto a los de cobre para un mismo valor de resistencia. También es una ventaja el hecho de que el conductor de aluminio tenga un mayor diámetro que el de cobre con la misma resistencia. Con un diámetro mayor, las líneas de flujo eléctrico que se originan en el conductor, se encuentran más separadas en su superficie para el mismo voltaje. Esto significa que hay un menor gradiente de voltaje en la superficie del conductor y una menor tendencia a ionizar el aire que rodea al conductor. La ionización o descargas eléctricas debido a la ruptura del dieléctrico del aire producen un fenómeno indeseable llamado Efecto Corona. -Efecto Corona El efecto corona está causado por la ionización del aire circundante al conductor debido a las inhomogeneidades de campo eléctrico1 en las superficies de los conductores que se producen a altas tensiones, generando diferencias de potenciales localmente altas. Al momento que las moléculas que componen el aire se ionizan, estas son capaces de conducir la corriente eléctrica y parte de los electrones que circulan por la línea pasan a circular por el aire. Tal circulación producirá un incremento de temperatura en el gas, que se tornará de un color rojizo para niveles bajos de temperatura, o azulado para niveles altos. La intensidad del efecto corona, por lo tanto, se puede cuantificar según el color del halo, que será rojizo en aquellos casos leves y azulado para los más severos.
  • 2. [Fecha] 2 Parámetros R=resistencia longitudinales} perdidas y efecto joule (R) L=inductancia C=capacitancia parámetro transversales} perdidas efecto corona y efecto aislador (G) G=conductancia Resistencia}𝑅 𝐷𝐶 , 𝑅 𝐴𝐶 𝑅 𝐷𝐶 = 𝛿𝐿 𝐴 Por lo tanto 𝑅 𝐷𝐶 = 𝛿𝐿(1+𝑘 𝑐) 𝐴 (1 + 𝑘 𝑐) = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜 𝐿 𝑟𝑒𝑎𝑙 = (1 + 𝑘 𝑐)𝐿 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 𝛿 = 2,7 } Resistividad Eléctrica Datos a considerar Voltaje nominal 230kv 345kv 500kv 765kv 1100kv R(Ω/km) 0.050 0.037 0.028 0.012 0.005 XL = ѡL(Ω/km) 0.488 0.367 0.325 0.329 0.292 Bc = ѡc(MS/km) 3.3371 4.518 5.20 4.978 5.544 Zc (Ω) 380 285 250 257 230 SIL (Mѡ) 140 420 1000 2280 5260 Carga MVA/km = v2Bc 0.18 0.54 1.30 2.92 6.71 a. La frecuencia se asume a 60 Hz (𝜔= 2πf) b. Todos los conductores están agrupados. c. R, XL y Xc son valores por fase. d. SIL y Carga MVA son valores trifásicos.  Considerando una línea de transmisión de 230kv y una longitud de 240km y 2 conductores por línea 𝑋 𝐿 = 𝜔𝐿𝑙 𝐵 𝐶 = 𝜔𝐶𝑙 𝜔 = 2𝜋60 𝑙 = 240𝑘𝑚 −𝑍 𝐵𝐴𝑆𝐸 = 𝑍 𝐶 L=inductancia C=capacitancia 𝑙=longitud dela línea de transmisión Donde 𝑋 𝐿 = 160(0.488) = 78.08Ω 𝐵 𝐶 = 160(78.08 × 10−6) = 12.49 × 10−3 𝑆 𝑋 𝐿 = 78.08Ω 380 = 205𝑚𝐻 𝐵 𝐶 = 12.49×10−3 𝑆 380 = 32.86𝑚f
  • 3. [Fecha] 3  Los resultados se muestran en circuito doble 𝐶1 = 𝐶2 = 𝐵 𝐶 2 = 32.86𝑚f 2 = 16.43𝑚𝑓 L1=𝑋 𝐿 = 205𝑚𝐻 𝑍 𝐿 = 𝐽𝜔𝐿 𝑍 𝐿 = 𝐽(2𝜋)(60)(205mH) 𝑍 𝐿 = 𝐽77.28 𝑍𝐶1 = 𝑍𝐶2 = −𝐽 1 𝜔𝐶 𝑍𝐶1 = 𝑍𝐶2 = −𝐽 1 (2𝜋)(60)(16.43m𝑓) 𝑍𝐶1 = 𝑍𝐶2 = −𝐽0.161 𝑍 𝐿+ 𝑍 𝐶2 = 𝐽77.28 + (−𝐽0.161) 𝑍1 = 𝐽77.119 𝑍 𝐶1∗𝑍1 𝑍 𝐶1+𝑍1 = (−𝐽0.161)(𝐽77.119) (−𝐽0.161)+(𝐽77.119) = (0.161<−90°)(77.119<90°) 𝐽76.958 𝑍 𝑇 = (12.41<0°) (76.95<90°) = (0.161 < −90°) I=V*Z I= (220kv< 0°)*(0.161< −90°) I=35.42kA< −90° S=V*I S= (220kv)*(35.42kA) S=7.79GVA P=S*COS (𝜃 𝑉−𝜃𝐼) P=7.79GVA *COS (0° − (−90)) P=7.79GW