SlideShare una empresa de Scribd logo
El calendario
    maya

Los mayas entendían que
el tiempo era como una
rueda que giraba en
redondo una y otra vez,
pensaban que en ese
eterno retorno del tiempo,
conocer el pasado
permitía predecir el futuro
El sistema haab
El Haab mide el año solar dividiéndolo en 18 meses de 20 días
cada uno, pero los últimos 5 días del año, llamados "Uayeb", se
consideraban nefastos, vacacionales y excluidos de los registros
cronológicos, aunque eran fechados. El primer día de cada mes
se representaba con el signo cero, debido a que era el
momento inicial en que comenzaba a regir ese mes. Este
calendario era la base del calendario religioso colectivo,
marcaba los ritmos comunitarios y muchas veces señalaba las
ceremonias en las que participaban los diferentes especialistas.
Se habla de exactitud en el calendario maya pero realmente no
tiene que ver nada con el calendario gregoriano y no hay
evidencias de correcciones o ajustes; además, debe entenderse
la palabra "meses" únicamente como divisiones del año solar y
no como el concepto que se tiene en el calendario gregoriano
actual.
Registros
                históricos

Los mayas, erigieron estelas para conmemorar fechas de
acontecimientos importantes, los sitios donde mayor
número de estelas se han encontrado son Uaxactún y Tikal;
dichas estelas corresponden al periodo clasico . Para los
mayas el tiempo era cíclico, de acuerdo a la cuenta de los
katunes (períodos de 20 años), de esta manera
profetizaban los eventos futuros. Una de las fechas que
vaticinaba guerras, conquista y cambio, era el katún 8 ahau,
y es la fecha que se describe en el Chilam Balam de
Chumayel, como una fecha crítica para los mayas, en
especial para los Itzáes
Escritura maya

     La      escritura    maya,     común    y
     equívocamente llamada jeroglíficos mayas,
     fue el sistema de escritura usado por la
     civilización    maya   precolombina    en
     Mesoamérica, siendo el único sistema de
     escritura descifrado de los sistema de
     escritura mesoamericanos. Las primeras
     inscripciones que son identificables como
     mayas datan del siglo III a. C., y la
     escritura fue usada hasta un poco después
     de la llegada de los conquistadores en el
     siglo XVI
escritura

La escritura maya se compone de un complejo conjunto
de glifos que laboriosamente se pintaban en cerámica,
muros, o códices ; se tallaban en madera o piedra (en los
que destacan los trabajos en las estelas e interiores de
ciertas pirámides); o se moldeaban en estuco. Los glifos
tallados y moldeados también se pintaban, aunque con
frecuencia la pintura se deterioraba hasta perderse. La
escritura maya era un sistema logo silábico cuyo
significado es discutido. Los símbolos individuales ("glifos")
podían representar bien una palabra (normalmente un
morfema) o una silaba; a decir verdad, el mismo glifo con
frecuencia podía usarse de las dos formas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayasLas Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Miguel Salinas Romo
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Neolítico. creencias. culto
Neolítico. creencias. cultoNeolítico. creencias. culto
Neolítico. creencias. cultomaito
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 
Cultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiosos
joshuaarojas
 
Calendario azteca
Calendario aztecaCalendario azteca
Calendario aztecafernanda_9
 
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.Awshteen Venziiel
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
MiGUELPEREZSANCHEZ
 
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierraMovimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierraZakuboy
 
Calendario maya
Calendario mayaCalendario maya
Calendario mayaAIDA_UC
 
La Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el ProterozoicoLa Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el Proterozoico
jmsantaeufemia
 
Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea
Conmarmar
 
El sol nuestra estrella
El sol nuestra estrellaEl sol nuestra estrella
El sol nuestra estrella
IES Cinco Villas
 
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
herrera1915
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierrajujosansan
 

La actualidad más candente (20)

Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayasLas Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Neolítico. creencias. culto
Neolítico. creencias. cultoNeolítico. creencias. culto
Neolítico. creencias. culto
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Cultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiosos
 
El calendario maya
El calendario mayaEl calendario maya
El calendario maya
 
Calendario azteca
Calendario aztecaCalendario azteca
Calendario azteca
 
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
Cosmovisiones de los mayas, aztecas e incas.
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
CIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTIL
CIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTILCIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTIL
CIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTIL
 
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierraMovimientos de rotación y traslación de la tierra
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
 
Calendario maya
Calendario mayaCalendario maya
Calendario maya
 
La Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el ProterozoicoLa Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el Proterozoico
 
Historiografía
HistoriografíaHistoriografía
Historiografía
 
Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea Presentacion vía láctea
Presentacion vía láctea
 
El sol nuestra estrella
El sol nuestra estrellaEl sol nuestra estrella
El sol nuestra estrella
 
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 

Destacado

Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Mariano Molina
 
Nahuales3
Nahuales3Nahuales3
Calendario maya
Calendario mayaCalendario maya
Calendario mayaJoSZ95
 
Calendario maya
Calendario mayaCalendario maya
Números incas y mayas
Números incas y mayasNúmeros incas y mayas
Números incas y mayas
darwinprm
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
animikey
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
omedina3131
 
Clase 3 y 4 cuartos 2013 ii unidad
Clase  3 y 4 cuartos 2013 ii unidadClase  3 y 4 cuartos 2013 ii unidad
Clase 3 y 4 cuartos 2013 ii unidad
Carolina Garrido
 
Calendario Maya
Calendario MayaCalendario Maya
Calendario MayaRocio
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
Ignacio Bernabeu Valls
 
LA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYALA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYA
mishellvargas
 
Significado de los días del Calendario Maya Akateko
Significado de los días del Calendario Maya AkatekoSignificado de los días del Calendario Maya Akateko
Significado de los días del Calendario Maya Akateko
Miguel Angel Barillas Felipe
 
Presentation mayas incas
Presentation mayas incasPresentation mayas incas
Presentation mayas incas
gmothiele
 

Destacado (17)

Calendario maya
Calendario mayaCalendario maya
Calendario maya
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Nahuales3
Nahuales3Nahuales3
Nahuales3
 
Calendario maya
Calendario mayaCalendario maya
Calendario maya
 
Calendario maya
Calendario mayaCalendario maya
Calendario maya
 
Números incas y mayas
Números incas y mayasNúmeros incas y mayas
Números incas y mayas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
20 nahuales mayas
20 nahuales mayas20 nahuales mayas
20 nahuales mayas
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Libros y códices mayas
Libros y códices mayasLibros y códices mayas
Libros y códices mayas
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Clase 3 y 4 cuartos 2013 ii unidad
Clase  3 y 4 cuartos 2013 ii unidadClase  3 y 4 cuartos 2013 ii unidad
Clase 3 y 4 cuartos 2013 ii unidad
 
Calendario Maya
Calendario MayaCalendario Maya
Calendario Maya
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
 
LA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYALA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYA
 
Significado de los días del Calendario Maya Akateko
Significado de los días del Calendario Maya AkatekoSignificado de los días del Calendario Maya Akateko
Significado de los días del Calendario Maya Akateko
 
Presentation mayas incas
Presentation mayas incasPresentation mayas incas
Presentation mayas incas
 

Similar a Calendario Maya

Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayas
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayasCiclos calendáricos, astronomía y códices mayas
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayas
José Tapia
 
Cultura maya datos curiosos
Cultura maya datos curiososCultura maya datos curiosos
Cultura maya datos curiososjoshuaarojas
 
Cultura maya datos curiososs
Cultura maya datos curiosossCultura maya datos curiososs
Cultura maya datos curiososs
joshuaarojas
 
Quiénes dominaban la religión maya
Quiénes dominaban la religión mayaQuiénes dominaban la religión maya
Quiénes dominaban la religión mayakarybelygua
 
Escritura maya
Escritura mayaEscritura maya
Escritura maya
john_michael1994
 
Escritura maya
Escritura mayaEscritura maya
Escritura maya
john_michael1994
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los Mayas de ayer, hoy y siempre
Los Mayas de ayer, hoy y siempreLos Mayas de ayer, hoy y siempre
Los Mayas de ayer, hoy y siempre
parablogegb
 
calendarios precolombinos.pptx
calendarios precolombinos.pptxcalendarios precolombinos.pptx
calendarios precolombinos.pptx
Gorqui Edison Jumbo Sanchez
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
fazromero
 
Expo. los mayas
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayas
heydigrageda
 
Expo. los mayas (1)
Expo. los mayas (1)Expo. los mayas (1)
Expo. los mayas (1)
heydigrageda
 
Historia De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo ExoHistoria De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo ExoAlba Diana Rubio
 
Calendarios FELQUIHE
Calendarios FELQUIHECalendarios FELQUIHE
Calendarios FELQUIHE
FELIX HERNANDEZ
 

Similar a Calendario Maya (20)

Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayas
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayasCiclos calendáricos, astronomía y códices mayas
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayas
 
Astronomia maya
Astronomia mayaAstronomia maya
Astronomia maya
 
Cultura maya datos curiosos
Cultura maya datos curiososCultura maya datos curiosos
Cultura maya datos curiosos
 
Cultura maya datos curiososs
Cultura maya datos curiosossCultura maya datos curiososs
Cultura maya datos curiososs
 
Quiénes dominaban la religión maya
Quiénes dominaban la religión mayaQuiénes dominaban la religión maya
Quiénes dominaban la religión maya
 
Escritura maya
Escritura mayaEscritura maya
Escritura maya
 
Escritura maya
Escritura mayaEscritura maya
Escritura maya
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
La culura maya taller
La culura maya tallerLa culura maya taller
La culura maya taller
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Los Mayas de ayer, hoy y siempre
Los Mayas de ayer, hoy y siempreLos Mayas de ayer, hoy y siempre
Los Mayas de ayer, hoy y siempre
 
calendarios precolombinos.pptx
calendarios precolombinos.pptxcalendarios precolombinos.pptx
calendarios precolombinos.pptx
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Expo. los mayas
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayas
 
Expo. los mayas
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayas
 
Expo. los mayas (1)
Expo. los mayas (1)Expo. los mayas (1)
Expo. los mayas (1)
 
Historia De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo ExoHistoria De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo Exo
 
Calendarios FELQUIHE
Calendarios FELQUIHECalendarios FELQUIHE
Calendarios FELQUIHE
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 

Calendario Maya

  • 1. El calendario maya Los mayas entendían que el tiempo era como una rueda que giraba en redondo una y otra vez, pensaban que en ese eterno retorno del tiempo, conocer el pasado permitía predecir el futuro
  • 2. El sistema haab El Haab mide el año solar dividiéndolo en 18 meses de 20 días cada uno, pero los últimos 5 días del año, llamados "Uayeb", se consideraban nefastos, vacacionales y excluidos de los registros cronológicos, aunque eran fechados. El primer día de cada mes se representaba con el signo cero, debido a que era el momento inicial en que comenzaba a regir ese mes. Este calendario era la base del calendario religioso colectivo, marcaba los ritmos comunitarios y muchas veces señalaba las ceremonias en las que participaban los diferentes especialistas. Se habla de exactitud en el calendario maya pero realmente no tiene que ver nada con el calendario gregoriano y no hay evidencias de correcciones o ajustes; además, debe entenderse la palabra "meses" únicamente como divisiones del año solar y no como el concepto que se tiene en el calendario gregoriano actual.
  • 3. Registros históricos Los mayas, erigieron estelas para conmemorar fechas de acontecimientos importantes, los sitios donde mayor número de estelas se han encontrado son Uaxactún y Tikal; dichas estelas corresponden al periodo clasico . Para los mayas el tiempo era cíclico, de acuerdo a la cuenta de los katunes (períodos de 20 años), de esta manera profetizaban los eventos futuros. Una de las fechas que vaticinaba guerras, conquista y cambio, era el katún 8 ahau, y es la fecha que se describe en el Chilam Balam de Chumayel, como una fecha crítica para los mayas, en especial para los Itzáes
  • 4. Escritura maya La escritura maya, común y equívocamente llamada jeroglíficos mayas, fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica, siendo el único sistema de escritura descifrado de los sistema de escritura mesoamericanos. Las primeras inscripciones que son identificables como mayas datan del siglo III a. C., y la escritura fue usada hasta un poco después de la llegada de los conquistadores en el siglo XVI
  • 5. escritura La escritura maya se compone de un complejo conjunto de glifos que laboriosamente se pintaban en cerámica, muros, o códices ; se tallaban en madera o piedra (en los que destacan los trabajos en las estelas e interiores de ciertas pirámides); o se moldeaban en estuco. Los glifos tallados y moldeados también se pintaban, aunque con frecuencia la pintura se deterioraba hasta perderse. La escritura maya era un sistema logo silábico cuyo significado es discutido. Los símbolos individuales ("glifos") podían representar bien una palabra (normalmente un morfema) o una silaba; a decir verdad, el mismo glifo con frecuencia podía usarse de las dos formas.