SlideShare una empresa de Scribd logo
Calentamiento global
Wilmer larrotta 14201195
Que es?
• El calentamiento global es el aumento de la temperatura del
proceso de la media de los océanos y la atmósfera de la Tierra
causada por las emisiones masivas que realzan el efecto
invernadero, se originó a partir de una serie de actividades
humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles y los
cambios en el uso del suelo, tales como la deforestación, así como
varias otras fuentes secundarias.
Como es causado
• Estas causas son un producto directo de la explosión demográfica ,
el crecimiento económico , el uso de tecnologías y fuentes de
nergíacontaminación y un estilo de vida insostenible , en el que la
naturaleza es vista como una materia prima para la explotación.
Cuales son los principales gases emitidos?
• Los principales gases de efecto invernadero emitidos por los seres
humanos son el dióxido de carbono (o gas carbónico, CO 2 ) y el
metano (CH 4 ). Estos y otros gases actúan por bloqueo de la
disipación de calor terrestre para el espacio.
Desde cuando ocurre?
• El aumento de la temperatura ha ocurrido desde la segunda mitad
del siglo XIX y debe continuar mientras que las emisiones siguen
siendo altos.
• Disminución del hielo marino del Ártico es uno de los signos más
claros del calentamiento global. La animación muestra la
reducción entre 1979 y 2010.
Que ocasiona?
• Causar el derretimiento de los casquetes polares de suelo
congelado en regiones frías ( permafrost ) y glaciares de montaña,
el cambio de los ecosistemas y la reducción de la disponibilidad de
agua potable.afectará de manera irregular lluvia patrones y de
viento, produciendo una tendencia a la desertificación de regiones
tropicales forestales, las inundaciones y las sequías más graves y
más frecuentes, y tienden a aumentar la frecuencia e intensidad
de las tormentas y otros fenómenos meteorológicos extremos
como las olas calor y frío.
Cuales son los cambios en el mundo?
• Los cambios provocados por el calentamiento global en los
sistemas biológicos, químicos y físicos en el mundo son enormes,
algunos son a largo plazo y otros son irreversibles, y ya están
causando una gran redistribución geográfica de la biodiversidad, lo
que lleva al descenso de la población de muchas especies,
modificando y perturbar los ecosistemas en gran escala, y en
consecuencia generar serios problemas para la producción de
alimentos, abastecimiento de agua y la producción de diversos
bienes para los beneficios de la humanidad que dependen de la
estabilidad del clima y la integridad de la biodiversidad.
En conclusión que podemos decir del
calentamiento global?
• En un contexto de altas emisiones continuas, la sobrepoblación
humana y la explotación desenfrenada de la naturaleza, similar a
lo que ya está en marcha, se espera para el futuro no muy lejano
lo inevitable agotamiento de los grandes recursos naturales y un
rápido aumento de la incidencia del hambre, epidemias y
conflictos violentos como para interrumpir todos los sistemas
productivos y sociales, por lo que las naciones ingobernables y
promulgar el colapso de la civilización tal como la conocemos.
Calentamiento global
Como ayudar?
• 1. Transporte. Reducir el individual y promocionar los medios colectivos.
• 2. Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos de etiqueta energética o
apagando los aparatos completamente (y no en modo standby).
• 3. Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.
• 4. Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes, herramientas, muebles…) y
evitar usar bolsas, cajas y embalajes.
• 5. Agua. Reducir su consumo colocando, por ejemplo, botellas en las cisternas.
• 6. Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por goteo.
• 7. Urbanizar. Sólo donde se sepa que habrá agua suficiente a largo plazo. En muchas ocasiones
se otorgan licencias donde no hay agua.
• 8. Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas naturales.
• 9. Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes térmicos para que la inversión en
calefacción y el aire acondicionado sea menor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El efecto invernadero by rafael
El efecto invernadero by rafaelEl efecto invernadero by rafael
El efecto invernadero by rafael
Rafael Cruz Ornelas
 
Hacia una gestion sostenible del planeta
Hacia una gestion sostenible del planetaHacia una gestion sostenible del planeta
Hacia una gestion sostenible del planeta
cmcgrupo81b
 
Guia 5 impacto ambiental del desarrollo tecnologico
Guia 5 impacto ambiental del desarrollo tecnologicoGuia 5 impacto ambiental del desarrollo tecnologico
Guia 5 impacto ambiental del desarrollo tecnologico
Javier Campo
 
El medio ambiente y sus problemas
El medio ambiente y sus problemasEl medio ambiente y sus problemas
El medio ambiente y sus problemas
Chus Tapia
 
La crisis ambiental
La crisis ambiental La crisis ambiental
La crisis ambiental
jmsantaeufemiaotero
 
Crisis ambiental
Crisis ambientalCrisis ambiental
Crisis ambiental
Caroline Cecilia
 
La crisis medioambiental
La crisis medioambientalLa crisis medioambiental
La crisis medioambiental
Emma Vaca Alonso
 
Problemas ambientales a escala mundial
Problemas ambientales a escala mundialProblemas ambientales a escala mundial
Problemas ambientales a escala mundial
Lizbeth Vasquez Guzman
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Laura Arcila Gómez
 
Proyecto final informatica. deterioro ambiental
Proyecto final informatica. deterioro ambientalProyecto final informatica. deterioro ambiental
Proyecto final informatica. deterioro ambiental
panymantequilla
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. PaulaEl impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
Silvia Moreno Aliaga
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
elvira9496
 
Problemas ambientales mundiales
Problemas ambientales mundialesProblemas ambientales mundiales
Problemas ambientales mundiales
Juliana Cruz
 
Problemas ambientales a escala mundial
Problemas ambientales a escala mundialProblemas ambientales a escala mundial
Problemas ambientales a escala mundial
Lizbeth Vasquez Guzman
 
Destrucción del medio ambiente
Destrucción del medio ambienteDestrucción del medio ambiente
Destrucción del medio ambiente
Jawi Romero
 
T.8 Sociedad y medio ambiente
T.8 Sociedad y medio ambienteT.8 Sociedad y medio ambiente
T.8 Sociedad y medio ambiente
angelcarrascomartinez
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
Silvia Moreno Aliaga
 
IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTEIMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
mdm quiñonez
 
El medio ambiente.pdf stalibeth
El medio ambiente.pdf stalibethEl medio ambiente.pdf stalibeth
El medio ambiente.pdf stalibeth
Stalibeth
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
QUINTANAEVASANDRI
 

La actualidad más candente (20)

El efecto invernadero by rafael
El efecto invernadero by rafaelEl efecto invernadero by rafael
El efecto invernadero by rafael
 
Hacia una gestion sostenible del planeta
Hacia una gestion sostenible del planetaHacia una gestion sostenible del planeta
Hacia una gestion sostenible del planeta
 
Guia 5 impacto ambiental del desarrollo tecnologico
Guia 5 impacto ambiental del desarrollo tecnologicoGuia 5 impacto ambiental del desarrollo tecnologico
Guia 5 impacto ambiental del desarrollo tecnologico
 
El medio ambiente y sus problemas
El medio ambiente y sus problemasEl medio ambiente y sus problemas
El medio ambiente y sus problemas
 
La crisis ambiental
La crisis ambiental La crisis ambiental
La crisis ambiental
 
Crisis ambiental
Crisis ambientalCrisis ambiental
Crisis ambiental
 
La crisis medioambiental
La crisis medioambientalLa crisis medioambiental
La crisis medioambiental
 
Problemas ambientales a escala mundial
Problemas ambientales a escala mundialProblemas ambientales a escala mundial
Problemas ambientales a escala mundial
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
 
Proyecto final informatica. deterioro ambiental
Proyecto final informatica. deterioro ambientalProyecto final informatica. deterioro ambiental
Proyecto final informatica. deterioro ambiental
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. PaulaEl impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Problemas ambientales mundiales
Problemas ambientales mundialesProblemas ambientales mundiales
Problemas ambientales mundiales
 
Problemas ambientales a escala mundial
Problemas ambientales a escala mundialProblemas ambientales a escala mundial
Problemas ambientales a escala mundial
 
Destrucción del medio ambiente
Destrucción del medio ambienteDestrucción del medio ambiente
Destrucción del medio ambiente
 
T.8 Sociedad y medio ambiente
T.8 Sociedad y medio ambienteT.8 Sociedad y medio ambiente
T.8 Sociedad y medio ambiente
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
 
IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTEIMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
 
El medio ambiente.pdf stalibeth
El medio ambiente.pdf stalibethEl medio ambiente.pdf stalibeth
El medio ambiente.pdf stalibeth
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
 

Similar a Calentamiento global wilmer larrotta

Los problemas ambientales en el ecuador.
Los problemas ambientales en el ecuador.Los problemas ambientales en el ecuador.
Los problemas ambientales en el ecuador.
lilianamorquecho
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
salvador2103P
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
pimara
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptxINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptx
023210196c
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Walter Velando
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
matojo
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
Nohemi Castillo
 
Laminas problematica ecologica
Laminas problematica ecologicaLaminas problematica ecologica
Laminas problematica ecologica
ana celia torrealba alvarez
 
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro ambTrabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Lucero Estefany Flor Vilca
 
Cambio climatico y ozono
Cambio climatico y ozonoCambio climatico y ozono
Cambio climatico y ozono
porunaconcienciamaslimpia
 
Calentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevoCalentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevo
tiagofahu
 
G 35 calentamiento global
G 35 calentamiento globalG 35 calentamiento global
G 35 calentamiento global
Luis angel checglio cusi
 
Tarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdfTarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdf
brandonsancheznava
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
7bb
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
AnitaCaripaAraque
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Jose Pedro Gil Rodriguez
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
QUINTANAEVASANDRI
 
Problemas anbientales
Problemas anbientalesProblemas anbientales
Problemas anbientales
Carlos David Quispe Diaz
 
Unidad 2. La Humanidad y medioambiente I 2016
Unidad 2.  La Humanidad y medioambiente I   2016Unidad 2.  La Humanidad y medioambiente I   2016
Unidad 2. La Humanidad y medioambiente I 2016
Belén Ruiz González
 
Problemas anbientales
Problemas anbientalesProblemas anbientales
Problemas anbientales
Carlos David Quispe Diaz
 

Similar a Calentamiento global wilmer larrotta (20)

Los problemas ambientales en el ecuador.
Los problemas ambientales en el ecuador.Los problemas ambientales en el ecuador.
Los problemas ambientales en el ecuador.
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptxINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL-1.pptx
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
 
Laminas problematica ecologica
Laminas problematica ecologicaLaminas problematica ecologica
Laminas problematica ecologica
 
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro ambTrabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
 
Cambio climatico y ozono
Cambio climatico y ozonoCambio climatico y ozono
Cambio climatico y ozono
 
Calentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevoCalentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevo
 
G 35 calentamiento global
G 35 calentamiento globalG 35 calentamiento global
G 35 calentamiento global
 
Tarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdfTarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdf
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
 
Problemas anbientales
Problemas anbientalesProblemas anbientales
Problemas anbientales
 
Unidad 2. La Humanidad y medioambiente I 2016
Unidad 2.  La Humanidad y medioambiente I   2016Unidad 2.  La Humanidad y medioambiente I   2016
Unidad 2. La Humanidad y medioambiente I 2016
 
Problemas anbientales
Problemas anbientalesProblemas anbientales
Problemas anbientales
 

Último

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 

Último (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 

Calentamiento global wilmer larrotta

  • 2.
  • 3. Que es? • El calentamiento global es el aumento de la temperatura del proceso de la media de los océanos y la atmósfera de la Tierra causada por las emisiones masivas que realzan el efecto invernadero, se originó a partir de una serie de actividades humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso del suelo, tales como la deforestación, así como varias otras fuentes secundarias.
  • 4. Como es causado • Estas causas son un producto directo de la explosión demográfica , el crecimiento económico , el uso de tecnologías y fuentes de nergíacontaminación y un estilo de vida insostenible , en el que la naturaleza es vista como una materia prima para la explotación.
  • 5. Cuales son los principales gases emitidos? • Los principales gases de efecto invernadero emitidos por los seres humanos son el dióxido de carbono (o gas carbónico, CO 2 ) y el metano (CH 4 ). Estos y otros gases actúan por bloqueo de la disipación de calor terrestre para el espacio.
  • 6. Desde cuando ocurre? • El aumento de la temperatura ha ocurrido desde la segunda mitad del siglo XIX y debe continuar mientras que las emisiones siguen siendo altos. • Disminución del hielo marino del Ártico es uno de los signos más claros del calentamiento global. La animación muestra la reducción entre 1979 y 2010.
  • 7. Que ocasiona? • Causar el derretimiento de los casquetes polares de suelo congelado en regiones frías ( permafrost ) y glaciares de montaña, el cambio de los ecosistemas y la reducción de la disponibilidad de agua potable.afectará de manera irregular lluvia patrones y de viento, produciendo una tendencia a la desertificación de regiones tropicales forestales, las inundaciones y las sequías más graves y más frecuentes, y tienden a aumentar la frecuencia e intensidad de las tormentas y otros fenómenos meteorológicos extremos como las olas calor y frío.
  • 8. Cuales son los cambios en el mundo? • Los cambios provocados por el calentamiento global en los sistemas biológicos, químicos y físicos en el mundo son enormes, algunos son a largo plazo y otros son irreversibles, y ya están causando una gran redistribución geográfica de la biodiversidad, lo que lleva al descenso de la población de muchas especies, modificando y perturbar los ecosistemas en gran escala, y en consecuencia generar serios problemas para la producción de alimentos, abastecimiento de agua y la producción de diversos bienes para los beneficios de la humanidad que dependen de la estabilidad del clima y la integridad de la biodiversidad.
  • 9. En conclusión que podemos decir del calentamiento global? • En un contexto de altas emisiones continuas, la sobrepoblación humana y la explotación desenfrenada de la naturaleza, similar a lo que ya está en marcha, se espera para el futuro no muy lejano lo inevitable agotamiento de los grandes recursos naturales y un rápido aumento de la incidencia del hambre, epidemias y conflictos violentos como para interrumpir todos los sistemas productivos y sociales, por lo que las naciones ingobernables y promulgar el colapso de la civilización tal como la conocemos.
  • 11. Como ayudar? • 1. Transporte. Reducir el individual y promocionar los medios colectivos. • 2. Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos de etiqueta energética o apagando los aparatos completamente (y no en modo standby). • 3. Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje. • 4. Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes, herramientas, muebles…) y evitar usar bolsas, cajas y embalajes. • 5. Agua. Reducir su consumo colocando, por ejemplo, botellas en las cisternas. • 6. Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por goteo. • 7. Urbanizar. Sólo donde se sepa que habrá agua suficiente a largo plazo. En muchas ocasiones se otorgan licencias donde no hay agua. • 8. Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas naturales. • 9. Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes térmicos para que la inversión en calefacción y el aire acondicionado sea menor