SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD DE EMPALMES
Lic. Nícolas Israel Estrada Rimachi
UNIONES O JUNTAS
Constituyen el elemento de unión tramo a
tramo en las tuberías, es por tanto un
elemento fundamental, de nada serviría una
buena tubería, si no se dispone de una
estanqueidad total en las uniones o empalmes.
Una junta deber ser resistente al
envejecimiento, a esfuerzos y gozar de la
máxima impermeabilidad.
A CONTINUACIÓN EXPONEMOS EN ORDEN LAS
DISTINTAS JUNTAS, SEGÚN EL MATERIAL
CONSTITUTIVO DE LAS TUBERÍAS:
JUNTAS DE BRIDA
Los terminales de las tuberías disponen de un
disco anular provistos de agujeros destinados
a recibir tornillos de acoplamiento que
atraviesan los discos, lográndose la fijación por
medio de tuercas. Entre los discos se coloca
una junta plana de goma de 3 a 5 mm. que
presionada por la unión de ambos discos
terminales de las tuberías a unir, origina la
estanqueidad.
Es una junta muy rígida, aspecto a tener en
cuenta en posibles curvaturas dado la
imposibilidad de adaptarse a ellas.
JUNTAS DE PLOMO
También se denomina por enchufe, porque cada
tubo tiene un extremo terminado en copa y en el
otro un resalte que actúa de tope. Se enchufan
las dos piezas macho y hembra, se enrolla
fuertemente sobre el macho una cuerda de
cáñamo alquitranada, se la hunde hasta el final,
rellenando todo el anular, se le ataca fuertemente
con un estopeador y se reserva un espacio que
irá relleno de plomo fundido. No se trata de una
junta totalmente rígida y puede admitir pequeñas
desviaciones. Prácticamente ya no se utilizan por
el tiempo empleado en realizarla.
JUNTA CON ANILLO DE ELASTÓMERO EN
TUBERÍA DE HD, PVC, FGRP Y HDPE:
La función de los elastómeros empleados
en los sistemas de unión es la de
garantizar la estanquidad de las juntas
siempre que la tubería esté en
funcionamiento, suelen ser EPDM
(etileno propileno), Se seleccionan de
manera rigurosa con el objetivo de
preservar el mayor tiempo posible sus
propiedades físico-químicas.
PROFUNDIDAD DE INSERCIÓN DE LA ESPIGA A
LA CAMPANA SEGÚN LOS DIÁMETROS:
La estanqueidad se obtiene mediante la
compresión radial de un anillo de elastómero
que se afectúa en el momento del montaje
(simple introducción del extremo liso en el
enchufe).
La junta STANDARD es autoclave: la presión
de contacto entre el anillo de goma y el metal
aumenta cuando crece la presión interior.
También admite las desviaciones angulares y
los desplazamientos auxiliares.
JUNTA AUTOMÁTICA O TYTON
Es del tipo enchufe, en la copa va
provista de un anillo de goma que va
situado en la misma, tal como puede
observarse en la figura, la colocación
se realiza mediante presión en el
tubo macho, originando entre macho
y campana una gran estanqueidad.
JUNTA MECANICA O EXPRESS
La campana del terminal de un tubo dispone
de una oquedad donde va a alojarse una anillo
de goma que va a ser presionada mediante
una pieza suplementaria que se ancla en el
propio terminal, consiguiéndose la
estanqueidad por presión.
Esta junta se aplica a dispositivos de unión
entre tuberías.
MONTAJE DE UNA JUNTA MECÁNICA
EN TUBERÍA DE HIERRO DÚCTIL:
Centrar la espiga en la campana, cepillar
totalmente las superficies con las que
entra en contacto el anillo de junta de
elastómero con un cepillo de alambre,
precisamente antes de ensamblar la
unión. Aplicar lubricante con brocha,
sobre el anillo de junta de elastómero,
justamente antes de la instalación.
Colocar el anillo de junta de elastómero y la
glándula en posición, con los pernos
insertados, y las tuercas apretadas a mano.
Ajustar luego las tuercas con una llave de
torquímetro de modo que la glándula sea
conducida hacia la tubería uniformemente.
Aplicar imprimación a todos los pernos,
sumergiéndolos en un recubrimiento
bituminoso, con excepción de los hilos de las
roscas. Recubrir los hilos de las roscas
inmediatamente después de la instalación de
las tuercas.
APLICAR LOS SIGUIENTES RANGOS DE
TORQUEADO A LOS PERNOS.
Si no se obtiene un sellado efectivo
al torque máximo (cuadro anterior),
desarmar y ensamblar la unión de
nuevo, después de realizar una
limpieza completa. No exceder las
recomendaciones del fabricante
para deflexión de juntas.
MONTAJE DE UNA JUNTA AUTOMÁTICA
FLEXIBLE PARA TUBERÍA DE HIERRO DÚCTIL:
Al preparar el anillo de junta de elastómero,
cepillar completamente el asiento de dicho
anillo con un cepillo de alambre en el lugar del
enchufe y limpiar la empaquetadura con una
tela. Colocar el anillo de junta de elastómero
en el enchufe, entrando primero el extremo
con la parte grande y redonda, de modo que
las ranuras encajen sobre el bisel del asiento.
Aplicar una película delgada de lubricante
a la superficie interna del anillo de
elastómero, que entrará en contacto con
la tubería entrante. Cepillar
completamente el extremo llano de la
tubería que penetrará, con un cepillo de
alambre y colocarla alineada con la
campana de la tubería con la cual se va a
unir.
Ejercer suficiente fuerza en la tubería
entrante, de modo que su extremo llano
sea movido pasando el anillo de junta de
elastómero, hasta que haga contacto con
la base del enchufe, para lograr así la
junta. No exceder las recomendaciones
del fabricante sobre deflexión de juntas.
Para las juntas tipo manguito, apretar
igualmente los pernos diametralmente
opuestos a la conexión, de modo que la
empaquetadura sea conducida
uniformemente alrededor de la tubería.
Efectuar el ajuste final con una llave con
torquímetro dispuesta para el torque
recomendado por el fabricante del
acoplamiento.
TUBERÍAS DE ACERO
La unión de los tubos de acero puede
efectuarse por soldadura, mediante
bridas tal como se ha expuesto en las
tuberías de fundición, junta Gibault que
veremos con detalle en las uniones de
las tuberías de fibrocemento.
JUNTA POR SOLDADURA
La soldadura suele emplearse en tubos
de mas de 500 mm de diámetro. En la
unión a tope, los extremos de los tubos,
cuyas paredes se recortan en bisel, son
colocados de manera que sus ejes
coincidan y sus extremos queden a tope
y se sueldan desde el exterior
En la unión por enchufe, el macho debe
ajustar muy bien a la parte abocardada, se
suelda el exterior, según el diámetro interior
el abocardamiento debe tener una longitud
determinada. Se finaliza la unión con un
recubrimiento exterior e interior de materia
bituminosa. En grandes diámetros la
soldadura debe ser sometida a un control
de calidad mediante gammagrafía.
TUBERÍAS DE FIBROCEMENTO
JUNTA GIBAULT
Fue ampliamente utilizada, tanto en tuberías
de fundición, como en las de fibrocemento y de
PVC. Actualmente se emplea en diámetros
pequeños hasta 250 mm. Se compone de: Dos
anillos de caucho, un manguito troncocónico
de hierro fundido, dos bridas de hierro fundido,
dos o tres tornillo, según el diámetro del tubo
Sobre cada extremo de los tubos se coloca
una brida y una anillo de caucho, en el centro
se coloca el manguito de forma tal que al
introducir y apretar los tornillos mediante
tuercas presione los anillos de caucho,
manguito y bridas, produciéndose la
estanqueidad. El resultado puede verse en la
figura.
El problema que presenta esta junta es la
oxidación de los tornillos que terminan con el
tiempo rompiéndose.
JUNTA RK
Diseñada por la empresa alemana Eternit, está
constituida por un manguito de fibrocemento,
dos gomas de estanqueidad, tacos de goma
dura para separación y apoyo de los tubos.
Consigue una absoluta estanqueidad sin
aplastamiento de las gomas. Las gomas tienen
un perfil con múltiples dientes como puede
verse en la figura , repitiéndose la
estanqueidad, en cada diente.
Además de su estanqueidad tiene una gran flexibilidad,
que le permite adaptar la conducción al terreno,
aspecto importante en asentamientos diferenciales que
existen en cualquier traza de una conducción. El
montaje y desmontaje es de gran facilidad. Se emplean
en diámetros de 300 a 1.200 mm.
En tuberías que van a estar sometidas a tracción, como
puede ser el caso de una conducción por una ladera,
existe una variedad, la junta RKT, que dispone de unas
varillas de nylon para anclaje que se alojan en
acanaladuras practicadas en el manguito y en el tubo
tangenciales e impiden la separación tubo manguito
hasta rotura por tracción
TUBERÍA DE HORMIGÓN
ARMADO Y PRETENSADO
Las juntas de los tubos de hormigón armado y
pretensado pueden ser de enchufe y de
soldadura. La junta de enchufe es flexible,
consta de un anillo de caucho dispuesto en el
terminal del macho, las características del
anillo antes los esfuerzos de colocación están
determinados en normas alemanas y
americanas. El esquema se encuentra
recogido en la figura
La uniones soldadas se realizan en las
tuberías que tienen camisa de chapa, se
suelda la boquilla macho y hembra, luego se
protege exteriormente con un anillo de
hormigón armado, como puede observarse
Las juntas en hormigón pretensado, se suelen
realizar con piezas de fundición y posterior
protección exterior de la unión
TUBERÍAS DE POLICLORURO DE
VINILO (PVC)
ENCHUFADO
Si uno de los terminales del tubo es de mayor
sección que el resto del tubo, se denomina
abocardado, en estos tubos la unión se realiza
por enchufe, machihembrado, adosando en el
macho y en la longitud de hembra pegamento
rápido, quedan perfectamente unidos.
ENCHUFE AUTOMÁTICO
En el abocardamiento , existe un anillo de
goma alojado en una muesca del
enchufe, y cuya resistencia inicial hay
que vencer, queda presionando el tubo
que se enchufa haciéndolo estanco,
como se puede ver en la figura
BRIDAS DE PLÁSTICO
Con bridas de plástico pegadas, separado por
junta de goma
TUBERÍAS DE POLIETILENO
Pueden emplear enchufes metálicos, en los
que se introduce los extremos de los tubos.
Por manguito roscado para enchufe, es el más
generalizado. También se emplea la soldadura.
TUBERÍAS DE POLIÉSTER REFORZADAS
CON FIBRA DE VIDRIO (PRFV)
UNIÓN CON TEXTIL
En los extremos de los tubos a unir se aplica
una capa de tejido y 2 capas de fieltro de fibra
de vidrio con resina.
UNIÓN ABOCARDADA
Por el extremo de uno de los tubos a unir, se
aborda mediante calor, se introduce el macho
untado en pegamento rápido, se emplea en
diámetros pequeños.
ABRAZADERA
Una junta de caucho o del mismo material, se
coloca por encima de los tubos a unir se
aplica una abrazadera metálica que lleva
tornillos tangenciales laterales para presionar
cubriendo la junta, hasta conseguir la
estanqueidad.
Muchas bendiciones, Dios les bendiga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonatoManual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonato
Carlos Estela
 
5 especificaciones tecnicas electricas
5 especificaciones tecnicas electricas5 especificaciones tecnicas electricas
5 especificaciones tecnicas electricas
kateryn12
 
Catalogo mittal canal
Catalogo mittal canalCatalogo mittal canal
Catalogo mittal canal
villegasfrankie
 
316354875 norma-para-uniones-por-termofusion-pdf
316354875 norma-para-uniones-por-termofusion-pdf316354875 norma-para-uniones-por-termofusion-pdf
316354875 norma-para-uniones-por-termofusion-pdf
Victor Zamora
 
Diseno de poste_y_cimentacion_mecanica_d
Diseno de poste_y_cimentacion_mecanica_dDiseno de poste_y_cimentacion_mecanica_d
Diseno de poste_y_cimentacion_mecanica_d
Santiago Chamorro Valer
 
Acero
AceroAcero
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidosToma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
belen204
 
Informe de trabajos de termofusion de tuberia hdpe de 800 mm
Informe de trabajos de termofusion de tuberia hdpe de 800 mmInforme de trabajos de termofusion de tuberia hdpe de 800 mm
Informe de trabajos de termofusion de tuberia hdpe de 800 mm
Johnny Condori Marcapura
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
121502151 ntc-550
121502151 ntc-550121502151 ntc-550
121502151 ntc-550
Estefania Pelaez
 
Lista de precios 01 de agosto 2013 (1)
Lista de precios 01 de agosto 2013 (1)Lista de precios 01 de agosto 2013 (1)
Lista de precios 01 de agosto 2013 (1)Omar Davila
 
CURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETO
Ricardo I Salas Sánchez
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
Carlos Pajuelo
 
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadasEsp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadasjnicolers
 
MANGUERAS Y ACCESORIOS DE HDPE
MANGUERAS Y ACCESORIOS DE HDPEMANGUERAS Y ACCESORIOS DE HDPE
MANGUERAS Y ACCESORIOS DE HDPE
Rogger Villasante
 
Soldaduras de tuberías por termofusión
Soldaduras de tuberías por termofusiónSoldaduras de tuberías por termofusión
Soldaduras de tuberías por termofusión
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
5. especificaciones tecnicas electricas
5. especificaciones tecnicas electricas5. especificaciones tecnicas electricas
5. especificaciones tecnicas electricas
Wilber Alvites Nunez
 
Acqua system
Acqua systemAcqua system
Acqua system
Johnny Romano
 
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
alujesflorencia
 

La actualidad más candente (20)

Manual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonatoManual de instalación policarbonato
Manual de instalación policarbonato
 
5 especificaciones tecnicas electricas
5 especificaciones tecnicas electricas5 especificaciones tecnicas electricas
5 especificaciones tecnicas electricas
 
Catalogo mittal canal
Catalogo mittal canalCatalogo mittal canal
Catalogo mittal canal
 
316354875 norma-para-uniones-por-termofusion-pdf
316354875 norma-para-uniones-por-termofusion-pdf316354875 norma-para-uniones-por-termofusion-pdf
316354875 norma-para-uniones-por-termofusion-pdf
 
Diseno de poste_y_cimentacion_mecanica_d
Diseno de poste_y_cimentacion_mecanica_dDiseno de poste_y_cimentacion_mecanica_d
Diseno de poste_y_cimentacion_mecanica_d
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidosToma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
Toma de-nucleos-y-vigas-en-hormigones-endurecidos
 
Informe de trabajos de termofusion de tuberia hdpe de 800 mm
Informe de trabajos de termofusion de tuberia hdpe de 800 mmInforme de trabajos de termofusion de tuberia hdpe de 800 mm
Informe de trabajos de termofusion de tuberia hdpe de 800 mm
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
121502151 ntc-550
121502151 ntc-550121502151 ntc-550
121502151 ntc-550
 
Lista de precios 01 de agosto 2013 (1)
Lista de precios 01 de agosto 2013 (1)Lista de precios 01 de agosto 2013 (1)
Lista de precios 01 de agosto 2013 (1)
 
CURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETO
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
 
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadasEsp. gral. conformación superficies no pavimentadas
Esp. gral. conformación superficies no pavimentadas
 
MANGUERAS Y ACCESORIOS DE HDPE
MANGUERAS Y ACCESORIOS DE HDPEMANGUERAS Y ACCESORIOS DE HDPE
MANGUERAS Y ACCESORIOS DE HDPE
 
Soldaduras de tuberías por termofusión
Soldaduras de tuberías por termofusiónSoldaduras de tuberías por termofusión
Soldaduras de tuberías por termofusión
 
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitariasAnexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
 
5. especificaciones tecnicas electricas
5. especificaciones tecnicas electricas5. especificaciones tecnicas electricas
5. especificaciones tecnicas electricas
 
Acqua system
Acqua systemAcqua system
Acqua system
 
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
 

Similar a Calidad de empalmes

TEMA 3. UNIONES NO SOLDADAS.pptx
TEMA 3. UNIONES NO SOLDADAS.pptxTEMA 3. UNIONES NO SOLDADAS.pptx
TEMA 3. UNIONES NO SOLDADAS.pptx
GustavoRodrguez79
 
pvc_o_tcm30-446549.pdf
pvc_o_tcm30-446549.pdfpvc_o_tcm30-446549.pdf
pvc_o_tcm30-446549.pdf
LAlejandroPozo
 
Ensambles y uniones
Ensambles y unionesEnsambles y uniones
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
PC17269082
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
wilpizarro
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
wilpizarro
 
LAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.ppt
LAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.pptLAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.ppt
LAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.ppt
ssuser1d9ddd
 
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)Alonso Duarte
 
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)Alonso Duarte
 
Encofrado metalico
Encofrado metalicoEncofrado metalico
Encofrado metalico
Alonso Duarte
 
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01Alonso Duarte
 
Encofrado Metálico
Encofrado MetálicoEncofrado Metálico
Encofrado Metálico
sonymegan
 
Transporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberíasTransporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberíasaicujg96
 
140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx
140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx
140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx
JarumiVillalobosCort
 
Juntas alvac
Juntas alvacJuntas alvac
Expansores de tubos
Expansores de tubosExpansores de tubos
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo

Similar a Calidad de empalmes (20)

TEMA 3. UNIONES NO SOLDADAS.pptx
TEMA 3. UNIONES NO SOLDADAS.pptxTEMA 3. UNIONES NO SOLDADAS.pptx
TEMA 3. UNIONES NO SOLDADAS.pptx
 
pvc_o_tcm30-446549.pdf
pvc_o_tcm30-446549.pdfpvc_o_tcm30-446549.pdf
pvc_o_tcm30-446549.pdf
 
Ensambles y uniones
Ensambles y unionesEnsambles y uniones
Ensambles y uniones
 
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
LAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.ppt
LAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.pptLAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.ppt
LAS BRIDAS Y SUS APLICACIONES.ppt
 
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (2)
 
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01 (1)
 
Encofrado metalico
Encofrado metalicoEncofrado metalico
Encofrado metalico
 
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01
Encofradometalicopdf 130606153645-phpapp01
 
Encofrado Metálico
Encofrado MetálicoEncofrado Metálico
Encofrado Metálico
 
Transporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberíasTransporte, manejo y almacenamiento tuberías
Transporte, manejo y almacenamiento tuberías
 
140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx
140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx
140119384-Conexiones-Atornilladas-y-Rotulas-pptx.pptx
 
Juntas alvac
Juntas alvacJuntas alvac
Juntas alvac
 
Ntp 364
Ntp 364Ntp 364
Ntp 364
 
Expansores de tubos
Expansores de tubosExpansores de tubos
Expansores de tubos
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 

Más de NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI

Descarga del libro de mecánica de fluidos
Descarga del libro de mecánica de fluidosDescarga del libro de mecánica de fluidos
Descarga del libro de mecánica de fluidos
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarilladoRiesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Limpieza y desinfección de zona de trabajo
Limpieza y desinfección de zona de trabajoLimpieza y desinfección de zona de trabajo
Limpieza y desinfección de zona de trabajo
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Mantenimiento del sistema de alcantarillado
Mantenimiento del sistema de alcantarilladoMantenimiento del sistema de alcantarillado
Mantenimiento del sistema de alcantarillado
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Principio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantesPrincipio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantes
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Consideraciones en la operación de tuberías
Consideraciones en la operación de tuberíasConsideraciones en la operación de tuberías
Consideraciones en la operación de tuberías
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Tecnología sin zanja
Tecnología sin zanjaTecnología sin zanja
Tecnología sin zanja
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Fallas criticas en la tubería
Fallas criticas en la tuberíaFallas criticas en la tubería
Fallas criticas en la tubería
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Operación de equipos, herramientas y materiales requeridos para seccionar, de...
Operación de equipos, herramientas y materiales requeridos para seccionar, de...Operación de equipos, herramientas y materiales requeridos para seccionar, de...
Operación de equipos, herramientas y materiales requeridos para seccionar, de...
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativaDiferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Importancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectivaImportancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectiva
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 

Más de NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI (15)

Descarga del libro de mecánica de fluidos
Descarga del libro de mecánica de fluidosDescarga del libro de mecánica de fluidos
Descarga del libro de mecánica de fluidos
 
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarilladoRiesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
 
Limpieza y desinfección de zona de trabajo
Limpieza y desinfección de zona de trabajoLimpieza y desinfección de zona de trabajo
Limpieza y desinfección de zona de trabajo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
Mantenimiento del sistema de alcantarillado
Mantenimiento del sistema de alcantarilladoMantenimiento del sistema de alcantarillado
Mantenimiento del sistema de alcantarillado
 
Principio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantesPrincipio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantes
 
Consideraciones en la operación de tuberías
Consideraciones en la operación de tuberíasConsideraciones en la operación de tuberías
Consideraciones en la operación de tuberías
 
Tecnología sin zanja
Tecnología sin zanjaTecnología sin zanja
Tecnología sin zanja
 
Fallas criticas en la tubería
Fallas criticas en la tuberíaFallas criticas en la tubería
Fallas criticas en la tubería
 
Operación de equipos, herramientas y materiales requeridos para seccionar, de...
Operación de equipos, herramientas y materiales requeridos para seccionar, de...Operación de equipos, herramientas y materiales requeridos para seccionar, de...
Operación de equipos, herramientas y materiales requeridos para seccionar, de...
 
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativaDiferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
Diferentes clases de tuberías, tipos, usos y su normativa
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
Importancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectivaImportancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectiva
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Calidad de empalmes

  • 1. CALIDAD DE EMPALMES Lic. Nícolas Israel Estrada Rimachi
  • 2. UNIONES O JUNTAS Constituyen el elemento de unión tramo a tramo en las tuberías, es por tanto un elemento fundamental, de nada serviría una buena tubería, si no se dispone de una estanqueidad total en las uniones o empalmes. Una junta deber ser resistente al envejecimiento, a esfuerzos y gozar de la máxima impermeabilidad.
  • 3.
  • 4. A CONTINUACIÓN EXPONEMOS EN ORDEN LAS DISTINTAS JUNTAS, SEGÚN EL MATERIAL CONSTITUTIVO DE LAS TUBERÍAS:
  • 5. JUNTAS DE BRIDA Los terminales de las tuberías disponen de un disco anular provistos de agujeros destinados a recibir tornillos de acoplamiento que atraviesan los discos, lográndose la fijación por medio de tuercas. Entre los discos se coloca una junta plana de goma de 3 a 5 mm. que presionada por la unión de ambos discos terminales de las tuberías a unir, origina la estanqueidad.
  • 6. Es una junta muy rígida, aspecto a tener en cuenta en posibles curvaturas dado la imposibilidad de adaptarse a ellas.
  • 7. JUNTAS DE PLOMO También se denomina por enchufe, porque cada tubo tiene un extremo terminado en copa y en el otro un resalte que actúa de tope. Se enchufan las dos piezas macho y hembra, se enrolla fuertemente sobre el macho una cuerda de cáñamo alquitranada, se la hunde hasta el final, rellenando todo el anular, se le ataca fuertemente con un estopeador y se reserva un espacio que irá relleno de plomo fundido. No se trata de una junta totalmente rígida y puede admitir pequeñas desviaciones. Prácticamente ya no se utilizan por el tiempo empleado en realizarla.
  • 8. JUNTA CON ANILLO DE ELASTÓMERO EN TUBERÍA DE HD, PVC, FGRP Y HDPE: La función de los elastómeros empleados en los sistemas de unión es la de garantizar la estanquidad de las juntas siempre que la tubería esté en funcionamiento, suelen ser EPDM (etileno propileno), Se seleccionan de manera rigurosa con el objetivo de preservar el mayor tiempo posible sus propiedades físico-químicas.
  • 9. PROFUNDIDAD DE INSERCIÓN DE LA ESPIGA A LA CAMPANA SEGÚN LOS DIÁMETROS:
  • 10. La estanqueidad se obtiene mediante la compresión radial de un anillo de elastómero que se afectúa en el momento del montaje (simple introducción del extremo liso en el enchufe). La junta STANDARD es autoclave: la presión de contacto entre el anillo de goma y el metal aumenta cuando crece la presión interior. También admite las desviaciones angulares y los desplazamientos auxiliares.
  • 11.
  • 12. JUNTA AUTOMÁTICA O TYTON Es del tipo enchufe, en la copa va provista de un anillo de goma que va situado en la misma, tal como puede observarse en la figura, la colocación se realiza mediante presión en el tubo macho, originando entre macho y campana una gran estanqueidad.
  • 13.
  • 14. JUNTA MECANICA O EXPRESS La campana del terminal de un tubo dispone de una oquedad donde va a alojarse una anillo de goma que va a ser presionada mediante una pieza suplementaria que se ancla en el propio terminal, consiguiéndose la estanqueidad por presión. Esta junta se aplica a dispositivos de unión entre tuberías.
  • 15.
  • 16. MONTAJE DE UNA JUNTA MECÁNICA EN TUBERÍA DE HIERRO DÚCTIL: Centrar la espiga en la campana, cepillar totalmente las superficies con las que entra en contacto el anillo de junta de elastómero con un cepillo de alambre, precisamente antes de ensamblar la unión. Aplicar lubricante con brocha, sobre el anillo de junta de elastómero, justamente antes de la instalación.
  • 17. Colocar el anillo de junta de elastómero y la glándula en posición, con los pernos insertados, y las tuercas apretadas a mano. Ajustar luego las tuercas con una llave de torquímetro de modo que la glándula sea conducida hacia la tubería uniformemente. Aplicar imprimación a todos los pernos, sumergiéndolos en un recubrimiento bituminoso, con excepción de los hilos de las roscas. Recubrir los hilos de las roscas inmediatamente después de la instalación de las tuercas.
  • 18. APLICAR LOS SIGUIENTES RANGOS DE TORQUEADO A LOS PERNOS.
  • 19. Si no se obtiene un sellado efectivo al torque máximo (cuadro anterior), desarmar y ensamblar la unión de nuevo, después de realizar una limpieza completa. No exceder las recomendaciones del fabricante para deflexión de juntas.
  • 20.
  • 21.
  • 22. MONTAJE DE UNA JUNTA AUTOMÁTICA FLEXIBLE PARA TUBERÍA DE HIERRO DÚCTIL: Al preparar el anillo de junta de elastómero, cepillar completamente el asiento de dicho anillo con un cepillo de alambre en el lugar del enchufe y limpiar la empaquetadura con una tela. Colocar el anillo de junta de elastómero en el enchufe, entrando primero el extremo con la parte grande y redonda, de modo que las ranuras encajen sobre el bisel del asiento.
  • 23. Aplicar una película delgada de lubricante a la superficie interna del anillo de elastómero, que entrará en contacto con la tubería entrante. Cepillar completamente el extremo llano de la tubería que penetrará, con un cepillo de alambre y colocarla alineada con la campana de la tubería con la cual se va a unir.
  • 24. Ejercer suficiente fuerza en la tubería entrante, de modo que su extremo llano sea movido pasando el anillo de junta de elastómero, hasta que haga contacto con la base del enchufe, para lograr así la junta. No exceder las recomendaciones del fabricante sobre deflexión de juntas.
  • 25. Para las juntas tipo manguito, apretar igualmente los pernos diametralmente opuestos a la conexión, de modo que la empaquetadura sea conducida uniformemente alrededor de la tubería. Efectuar el ajuste final con una llave con torquímetro dispuesta para el torque recomendado por el fabricante del acoplamiento.
  • 26.
  • 28. La unión de los tubos de acero puede efectuarse por soldadura, mediante bridas tal como se ha expuesto en las tuberías de fundición, junta Gibault que veremos con detalle en las uniones de las tuberías de fibrocemento.
  • 29. JUNTA POR SOLDADURA La soldadura suele emplearse en tubos de mas de 500 mm de diámetro. En la unión a tope, los extremos de los tubos, cuyas paredes se recortan en bisel, son colocados de manera que sus ejes coincidan y sus extremos queden a tope y se sueldan desde el exterior
  • 30.
  • 31. En la unión por enchufe, el macho debe ajustar muy bien a la parte abocardada, se suelda el exterior, según el diámetro interior el abocardamiento debe tener una longitud determinada. Se finaliza la unión con un recubrimiento exterior e interior de materia bituminosa. En grandes diámetros la soldadura debe ser sometida a un control de calidad mediante gammagrafía.
  • 32.
  • 34. JUNTA GIBAULT Fue ampliamente utilizada, tanto en tuberías de fundición, como en las de fibrocemento y de PVC. Actualmente se emplea en diámetros pequeños hasta 250 mm. Se compone de: Dos anillos de caucho, un manguito troncocónico de hierro fundido, dos bridas de hierro fundido, dos o tres tornillo, según el diámetro del tubo
  • 35.
  • 36. Sobre cada extremo de los tubos se coloca una brida y una anillo de caucho, en el centro se coloca el manguito de forma tal que al introducir y apretar los tornillos mediante tuercas presione los anillos de caucho, manguito y bridas, produciéndose la estanqueidad. El resultado puede verse en la figura. El problema que presenta esta junta es la oxidación de los tornillos que terminan con el tiempo rompiéndose.
  • 37.
  • 38. JUNTA RK Diseñada por la empresa alemana Eternit, está constituida por un manguito de fibrocemento, dos gomas de estanqueidad, tacos de goma dura para separación y apoyo de los tubos. Consigue una absoluta estanqueidad sin aplastamiento de las gomas. Las gomas tienen un perfil con múltiples dientes como puede verse en la figura , repitiéndose la estanqueidad, en cada diente.
  • 39.
  • 40. Además de su estanqueidad tiene una gran flexibilidad, que le permite adaptar la conducción al terreno, aspecto importante en asentamientos diferenciales que existen en cualquier traza de una conducción. El montaje y desmontaje es de gran facilidad. Se emplean en diámetros de 300 a 1.200 mm. En tuberías que van a estar sometidas a tracción, como puede ser el caso de una conducción por una ladera, existe una variedad, la junta RKT, que dispone de unas varillas de nylon para anclaje que se alojan en acanaladuras practicadas en el manguito y en el tubo tangenciales e impiden la separación tubo manguito hasta rotura por tracción
  • 41.
  • 42.
  • 44. Las juntas de los tubos de hormigón armado y pretensado pueden ser de enchufe y de soldadura. La junta de enchufe es flexible, consta de un anillo de caucho dispuesto en el terminal del macho, las características del anillo antes los esfuerzos de colocación están determinados en normas alemanas y americanas. El esquema se encuentra recogido en la figura
  • 45.
  • 46. La uniones soldadas se realizan en las tuberías que tienen camisa de chapa, se suelda la boquilla macho y hembra, luego se protege exteriormente con un anillo de hormigón armado, como puede observarse
  • 47. Las juntas en hormigón pretensado, se suelen realizar con piezas de fundición y posterior protección exterior de la unión
  • 48. TUBERÍAS DE POLICLORURO DE VINILO (PVC)
  • 49. ENCHUFADO Si uno de los terminales del tubo es de mayor sección que el resto del tubo, se denomina abocardado, en estos tubos la unión se realiza por enchufe, machihembrado, adosando en el macho y en la longitud de hembra pegamento rápido, quedan perfectamente unidos.
  • 50. ENCHUFE AUTOMÁTICO En el abocardamiento , existe un anillo de goma alojado en una muesca del enchufe, y cuya resistencia inicial hay que vencer, queda presionando el tubo que se enchufa haciéndolo estanco, como se puede ver en la figura
  • 51.
  • 52. BRIDAS DE PLÁSTICO Con bridas de plástico pegadas, separado por junta de goma
  • 54. Pueden emplear enchufes metálicos, en los que se introduce los extremos de los tubos. Por manguito roscado para enchufe, es el más generalizado. También se emplea la soldadura.
  • 55.
  • 56. TUBERÍAS DE POLIÉSTER REFORZADAS CON FIBRA DE VIDRIO (PRFV)
  • 57. UNIÓN CON TEXTIL En los extremos de los tubos a unir se aplica una capa de tejido y 2 capas de fieltro de fibra de vidrio con resina.
  • 58.
  • 59. UNIÓN ABOCARDADA Por el extremo de uno de los tubos a unir, se aborda mediante calor, se introduce el macho untado en pegamento rápido, se emplea en diámetros pequeños.
  • 60. ABRAZADERA Una junta de caucho o del mismo material, se coloca por encima de los tubos a unir se aplica una abrazadera metálica que lleva tornillos tangenciales laterales para presionar cubriendo la junta, hasta conseguir la estanqueidad.