SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIONES IIinstalaciones sanitarias PROVISION DE AGUA  FRIA Y CALIENTE
INFRAESTRUCTURA SANITARIA O DE SANEAMIENTO 1- OBRAS DE TOMA O CAPTACION 2- ESTABLECIMIENTOS DE POTABILIZACION 3- DEPOSITOS DE RESERVA 4- DEPOSITOS DE DISTRIBUCION 5- CAÑERIAS MAESTRAS 6- REDES DE DISTRIBUCION A- DE PROVISION DE AGUA POTABLE 1- BOCAS DE TORMENTAS 2- CONDUCTOS PLUVIALES Y PLUVIODUCTOS B- DE DESAGUES PLUVIALES
Simbología y colores Sanitarios INSTALACIONES SANITARIAS DOMICILIARIAS (INTERNAS) AZUL CARMIN PROVISION DE AGUA ,[object Object]
- SERVICIO DE AGUA CALIENTEDESAGUE PLUVIAL AMARILLO
Representación de instalaciones Sanitarias *Siempre deben aplicarse los símbolos y las abreviaturas apropiados para una correcta lectura del plano. Instalaciones Sanitarias Domiciliarias (interna) 1 - Cañerías de Distribución de Agua Fría y Caliente. Se denomina, Cañerías de Distribución, a las cañerías que recorren horizontalmente los recintos sanitarios, generalmente a ? cm de altura, alimentando con agua fría o caliente a los distintos artefactos.Agua fría: conexión directa a T.R: línea azul llena:   Agua fría desde T.R.: línea azul  de trazos:   Agua Caliente de Mando: línea carmín llena:  Agua Caliente de Retorno, línea carmín de trazos: 
2 - Denominación de artefactos.Tanto en el interior de un recinto Sanitario como por fuera de este, deben indicarse: a) Denominación de cada artefacto escrito con las abreviaturas correspondientes.  b) Número de canillas de servicio que alimenta el artefacto o tipo de depósito o válvula. c) Diámetro de desagüe del artefacto. d) Número de LL.P. en el recinto. 
AGUA DIRECTA Y CONEXIÓN A RED PRIMER TRAMO Férula de conexión a la red de agua Caño de conexión Llave maestra Medidor (si lleva) Cañería de entrada Llave de paso general Canilla de servicios Sifón invertido (cuando corresponda
PRESION DEL AGUA Desde los depósitos elevados de la red publica, hasta la instalación domiciliaria, el agua corre por las cañerías impulsada por la fuerza de gravedad y la presión. La presión es producida por el peso de la columna de agua contenida en el deposito y las cañerías de bajada de la red. La presión del agua en la red varia en el tiempo y con la distancia. El agua, pierde presión que hace que su nivel sea menor a medida que aumenta la distancia a el. La presión variable en uso se llama Nivel Piezometrico Real (A). Cuando se da el pico de menor consumo, por tanto de máxima presión, se encuentra el Nivel Piezometrico Máximo (B). Con el pico de mayor consumo y de presión mínima se tiene el Nivel Piezometrico Mínimo (C) Si el edificio a proveer se encuentra debajo del nivel piezometrico C la provisión de agua puede ser directa. Si se encuentra bajo el nivel B debe colocarse un tanque de reserva elevado. Si se encuentra bajo el nivel A debe colocarse un sistema con tanque de reserva y tanque de bombeo
PROVISION DE AGUA PARA EDIFICIOS EN ALTURA PRIMER TRAMO Férula de conexión a la red de agua Caño de conexión Llave maestra Medidor (si lleva) Cañería de entrada Llave de paso general Canilla de servicios Sifón invertido (cuando corresponda
TANQUE DE BOMBEO Puede estar ubicado en planta baja o en subsuelo. A él se conecta directamente la entrada de agua, pudiendo alimentar en su trayecto solamente una CS. El equipo de bombeo (bombas) debe ubicarse  sobre soportes especiales y alejarse 80cm del EM LLAVE DE PASO Referencias: A- CANILLA DE SERVICIOS B- VALVULA A FLOTANTE C- FLOTANTE AUTOMATICO D- BOMBA
SISTEMA PARA EDIFICIOS EN ALTURA La posición con respecto al Nivel Piezométrico hace necesario el uso de un Tanque de Bombeo el cual eleva el agua al Tanque de Reserva que alimenta las distintas unidades del edificio por medio de Bajadas
PARTES INTEGRANTES DEL SISTEMA TANQUE DE BOMBEO BOMBA TANQUE DE RESERVA MONTANTE COLECTOR BAJADAS CAÑERIAS DE DISTRIBUCION ACCESORIOS DE UNION Y DE DESVIO LLAVES, VALVULAS Y GRIFERIA ARTEACTO CALENTADOR DE AGUA ARTEFACTOS BOCA DE ACCESO
Provisión de agua fría La alimentación de artefactos se realiza desde el colector del Tanque de Reserva. Para los calefones se dispone una bajada exclusivamente para estos.  Se realiza un cálculo para dimensionar: ,[object Object]
Tanque de Bombeo
Bajadas para agua fría
Bajadas para calentadores de Agua
Bajada para hidrantes para el servicio contra incendios
Colectores ,[object Object]
Artefactos Ubicación del calefón  Pileta de lavar Duchas y llaves de ducha Inodoro a mochila Depósito de embutir Depósito exterior B-Mingitorio, canaleta y pileta de piso A-Mingitorio y depósito de limpieza
Ubicación de las cañerías ENTRE 30 Y 40 cm ENTRE 50 60 cm TIPO DE COLOCACION DE CAÑERIAS: EMPOTRADAS: -amuradas en la mampostería; embutidas en contrapiso ENTERRADAS A LA VISTA: -engrampadas o suspendidas de un muro, entrepisos o techos OCULTAS
Materiales
Redes de agua potable Material: PVC Junta elástica integrada
Redes de agua potable Material: PVC Cañerías y accesorios
Conexiones domiciliarias
Materiales para agua fría y calientepolipropileno copolimero random
Accesorios
Accesorios con acero
Proceso de termo fusión  Enchufar termo fusor. Cortar tubo y limpiar extremo e interior Marcar la profundidad de fusión en tubo Insertar tubo y accesorio en boquillas una vez que la fusora este a 260° No sobrepasar longitud y calentar según tabla Quitar tubo y accesorio y conectarlo sin torcer  Dejar enfriar a temperatura ambiente
Material para agua caliente hidro-bronz Es la aleación de bronce y cobre lo cual le da resistencia mecánica, maleabilidad y resistencia a la corrosión. Se utilizan tanto en agua caliente como en agua fría. También hay una línea de artefactos para desagües.
Junta: soldadura capilar
Trabajo practico nº1Provisión de agua fría y caliente
Simbología y colores Sanitarios
Abreviaturas
Representación de instalaciones Sanitarias *Siempre deben aplicarse los símbolos y las abreviaturas apropiados para una correcta lectura del plano. Instalaciones Sanitarias Domiciliarias (interna) 1 - Cañerías de Distribución de Agua Fría y Caliente. Se denomina, Cañerías de Distribución, a las cañerías que recorren horizontalmente los recintos sanitarios, generalmente a ? cm de altura, alimentando con agua fría o caliente a los distintos artefactos.Agua fría: conexión directa a T.R: línea azul llena:   Agua fría desde T.R.: línea azul  de trazos:   Agua Caliente de Mando: línea carmín llena:  Agua Caliente de Retorno, línea carmín de trazos: 
2 - Denominación de artefactos.Tanto en el interior de un recinto Sanitario como por fuera de este, deben indicarse: a) Denominación de cada artefacto escrito con las abreviaturas correspondientes.  b) Número de canillas de servicio que alimenta el artefacto o tipo de depósito o válvula. c) Diámetro de desagüe del artefacto y Material. d) Número de LL.P. en el recinto. 
Tanque de Bombeo
CALCULO DE AGUA
PASOS PARA EL CALCULO CALCULO DE VOLUMEN DE PROVISION DE AGUA CONSUMO DE UNIDADES FUNCIONALES=600 ls x viv. + 400 ls x loc. com.                                                                        600 x 16   + 400 x 2 = 10400 ls VOLUMEN SERVICIO CONTRA INCENDIOS= 30% del consumo                                                                           10400 x 0.30 = 3120 ls TOTAL = SUMATORIA DE LOS 2 PASOS ANTERIORES                         10400 + 3120 =13520 Ls VOLUMEN DEL TANQUE DE BOMBEO= 1/3 a 1/5 del volumen de reserva                                                              13520 / 4 = 3380 Ls CALCULO DE BAJADAS= de acuerdo a la tabla se suman las secciones necesarias para los núcleos sanitarios a los que tendrá que proveer cada bajada. Usando tabla. CALCULO DE COLECTOR= sección de Bajada mayor                                        + semisuma de las secciones de las Bajadas restantes PARA CALENTADORES DE AGUA LA BAJADA ES EXCLUSIVA
Ejemplo
Ejemplo extraído de el Reglamento
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Bruno llanos
 
Sistema de agua directo
Sistema de agua directoSistema de agua directo
Sistema de agua directo
Enrique Infantas
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasInstalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasDiego Delgado Torres
 
manual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitariamanual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitariaArq Rocha
 
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
Jason Soriano Arellano
 
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
Procesos Constructivos   losas viguetas y bovedillas (1)Procesos Constructivos   losas viguetas y bovedillas (1)
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
Ignacio Correa Francia
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
INDEPENDIENTE
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluvialesBajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Ana Karen Gonzalez
 
Instalaciones Sanitarias Aguas de lluvia
Instalaciones Sanitarias Aguas de lluviaInstalaciones Sanitarias Aguas de lluvia
Instalaciones Sanitarias Aguas de lluvia
julieskaandreina
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Susan Robles Mendoza
 
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONESINSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)
Monse Legorreta
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)Arturo Iglesias Castro
 
Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015
Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015
Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015
Jorge E Galdo
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
GustavoHernandez254
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Manual de-instalacion-sanitaria 1
Manual de-instalacion-sanitaria 1Manual de-instalacion-sanitaria 1
Manual de-instalacion-sanitaria 1
Gustavo Gustavo Gustavo
 

La actualidad más candente (20)

diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 
Sistema de agua directo
Sistema de agua directoSistema de agua directo
Sistema de agua directo
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasInstalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
 
manual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitariamanual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitaria
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
 
Desagüe pluvial
Desagüe pluvialDesagüe pluvial
Desagüe pluvial
 
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
 
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
Procesos Constructivos   losas viguetas y bovedillas (1)Procesos Constructivos   losas viguetas y bovedillas (1)
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluvialesBajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
 
Instalaciones Sanitarias Aguas de lluvia
Instalaciones Sanitarias Aguas de lluviaInstalaciones Sanitarias Aguas de lluvia
Instalaciones Sanitarias Aguas de lluvia
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
 
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONESINSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
 
Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)Aguas Pluviales (Descargas)
Aguas Pluviales (Descargas)
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
 
Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015
Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015
Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Manual de-instalacion-sanitaria 1
Manual de-instalacion-sanitaria 1Manual de-instalacion-sanitaria 1
Manual de-instalacion-sanitaria 1
 

Destacado

Módulo instalaciones sanitarias 01
Módulo instalaciones sanitarias 01Módulo instalaciones sanitarias 01
Módulo instalaciones sanitarias 01JuDhy Paredes
 
Manual tecnico
Manual tecnicoManual tecnico
Manual tecnico
larry01
 
Manual u 02_cal_as_cpg_5.5_gn_disp_bl_web
Manual u 02_cal_as_cpg_5.5_gn_disp_bl_webManual u 02_cal_as_cpg_5.5_gn_disp_bl_web
Manual u 02_cal_as_cpg_5.5_gn_disp_bl_web
Mauricio Hernandez
 
Curso planos-hidraulicos (1)
Curso planos-hidraulicos (1)Curso planos-hidraulicos (1)
Curso planos-hidraulicos (1)
Wilinton Ariza
 
InstalacióN BañO EspañOl
InstalacióN BañO   EspañOlInstalacióN BañO   EspañOl
InstalacióN BañO EspañOl
Rodrigo Penalba
 
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y Alcantarillado
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y AlcantarilladoReglamento De Instalaciones Agua Potable y Alcantarillado
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y AlcantarilladoM Salinas
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
German Camayo Guzman
 
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdfpresentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdftestgrupocomex
 
Agua instalaciones sanitarias en los edificios Arq Luis Lopez
Agua instalaciones sanitarias en los edificios Arq Luis LopezAgua instalaciones sanitarias en los edificios Arq Luis Lopez
Agua instalaciones sanitarias en los edificios Arq Luis Lopez
Javier Chacín
 
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsuCurso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Jesus Rodriguez
 
Instalaciones hidraulicas sena ctcm
Instalaciones hidraulicas sena ctcmInstalaciones hidraulicas sena ctcm
Instalaciones hidraulicas sena ctcm
Andres Arbelaez
 
Ejemplo de instalación de fontanería
Ejemplo de instalación de fontaneríaEjemplo de instalación de fontanería
Ejemplo de instalación de fontanería
Pedro José Castela
 
Elementos básicos de una instalación de agua
Elementos básicos de una instalación de aguaElementos básicos de una instalación de agua
Elementos básicos de una instalación de aguajavierolearodriguez
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologiaManual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
alberaq
 
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
haztemodelo
 
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Luis Lopz
 
NTC 1500 código colombiano de fontanería
NTC 1500 código colombiano de fontaneríaNTC 1500 código colombiano de fontanería
NTC 1500 código colombiano de fontanería
Fenbgroup Enterprise
 
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Barcelona S.C.
 

Destacado (20)

Módulo instalaciones sanitarias 01
Módulo instalaciones sanitarias 01Módulo instalaciones sanitarias 01
Módulo instalaciones sanitarias 01
 
Desague
DesagueDesague
Desague
 
Manual tecnico
Manual tecnicoManual tecnico
Manual tecnico
 
Manual u 02_cal_as_cpg_5.5_gn_disp_bl_web
Manual u 02_cal_as_cpg_5.5_gn_disp_bl_webManual u 02_cal_as_cpg_5.5_gn_disp_bl_web
Manual u 02_cal_as_cpg_5.5_gn_disp_bl_web
 
Curso planos-hidraulicos (1)
Curso planos-hidraulicos (1)Curso planos-hidraulicos (1)
Curso planos-hidraulicos (1)
 
InstalacióN BañO EspañOl
InstalacióN BañO   EspañOlInstalacióN BañO   EspañOl
InstalacióN BañO EspañOl
 
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y Alcantarillado
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y AlcantarilladoReglamento De Instalaciones Agua Potable y Alcantarillado
Reglamento De Instalaciones Agua Potable y Alcantarillado
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
 
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdfpresentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf
 
Agua instalaciones sanitarias en los edificios Arq Luis Lopez
Agua instalaciones sanitarias en los edificios Arq Luis LopezAgua instalaciones sanitarias en los edificios Arq Luis Lopez
Agua instalaciones sanitarias en los edificios Arq Luis Lopez
 
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsuCurso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
 
Instalaciones hidraulicas sena ctcm
Instalaciones hidraulicas sena ctcmInstalaciones hidraulicas sena ctcm
Instalaciones hidraulicas sena ctcm
 
Ejemplo de instalación de fontanería
Ejemplo de instalación de fontaneríaEjemplo de instalación de fontanería
Ejemplo de instalación de fontanería
 
Elementos básicos de una instalación de agua
Elementos básicos de una instalación de aguaElementos básicos de una instalación de agua
Elementos básicos de una instalación de agua
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologiaManual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
 
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
 
Manual de instalacion de agua y alcantarillado
Manual de instalacion de agua y alcantarilladoManual de instalacion de agua y alcantarillado
Manual de instalacion de agua y alcantarillado
 
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
 
NTC 1500 código colombiano de fontanería
NTC 1500 código colombiano de fontaneríaNTC 1500 código colombiano de fontanería
NTC 1500 código colombiano de fontanería
 
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
 

Similar a Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04

APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
Elizabeth Carmen
 
Sistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en Pisos
Sistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en PisosSistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en Pisos
Sistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en Pisos
joelito121
 
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Sistemas de Distribución de agua potable
Sistemas de Distribución de agua potableSistemas de Distribución de agua potable
Sistemas de Distribución de agua potable
greilyncastillo
 
Suministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificacionesSuministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificaciones
Beatriz Aquise
 
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docxMemoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
BeelHerrrera
 
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptxAGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
Juan188453
 
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
Memoria descriptiva-inst-sanitariasMemoria descriptiva-inst-sanitarias
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
Athabasca University
 
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitariasWilly Pérez Obregón
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
EDWARD MEJIA LEON
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
EDWARD MEJIA LEON
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
FabricioMogroMantill
 
Abastecimiento de agua, capítulo 11 instalaciones en edificios.ppt
Abastecimiento de agua, capítulo 11  instalaciones en edificios.pptAbastecimiento de agua, capítulo 11  instalaciones en edificios.ppt
Abastecimiento de agua, capítulo 11 instalaciones en edificios.ppt
JuanNarvaez68
 
Proyecto sanitaria 2
Proyecto sanitaria 2Proyecto sanitaria 2
Proyecto sanitaria 2
andre hernandez
 
190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx
190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx
190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx
EnzoLuisLechugaDiaz
 
Memoria inst. sanitarias y drenaje
Memoria inst. sanitarias y drenajeMemoria inst. sanitarias y drenaje
Memoria inst. sanitarias y drenaje
Yasid Torres
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
GallardoCCarlos
 
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf
ssusercbcf5a
 
Equipos auxiliares de calderas
Equipos auxiliares de  calderasEquipos auxiliares de  calderas
Equipos auxiliares de calderas
Meier Nilson silva cotrina
 

Similar a Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04 (20)

APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
 
Sistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en Pisos
Sistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en PisosSistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en Pisos
Sistema de Aguas e Hidroceles para la instalacion en Pisos
 
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
 
Sistemas de Distribución de agua potable
Sistemas de Distribución de agua potableSistemas de Distribución de agua potable
Sistemas de Distribución de agua potable
 
Suministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificacionesSuministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificaciones
 
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docxMemoria - 4 - Instalaciones (1).docx
Memoria - 4 - Instalaciones (1).docx
 
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptxAGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
AGUA, DESAGUE Y VENTILACION UNI 2015 CAAP.pptx
 
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
Memoria descriptiva-inst-sanitariasMemoria descriptiva-inst-sanitarias
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
 
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
 
ccw.pptx
ccw.pptxccw.pptx
ccw.pptx
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
 
Abastecimiento de agua, capítulo 11 instalaciones en edificios.ppt
Abastecimiento de agua, capítulo 11  instalaciones en edificios.pptAbastecimiento de agua, capítulo 11  instalaciones en edificios.ppt
Abastecimiento de agua, capítulo 11 instalaciones en edificios.ppt
 
Proyecto sanitaria 2
Proyecto sanitaria 2Proyecto sanitaria 2
Proyecto sanitaria 2
 
190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx
190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx
190755395-EXPOSICION-1-INSTALACIONES-SANITARIAS-2010.pptx
 
Memoria inst. sanitarias y drenaje
Memoria inst. sanitarias y drenajeMemoria inst. sanitarias y drenaje
Memoria inst. sanitarias y drenaje
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
 
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf
 
Equipos auxiliares de calderas
Equipos auxiliares de  calderasEquipos auxiliares de  calderas
Equipos auxiliares de calderas
 

Más de alujesflorencia

Subir a blog nuevas condiciones
Subir a blog nuevas condicionesSubir a blog nuevas condiciones
Subir a blog nuevas condiciones
alujesflorencia
 
Lista con condiciones semifinales
Lista con condiciones semifinalesLista con condiciones semifinales
Lista con condiciones semifinales
alujesflorencia
 
Lista con condiciones semifinales
Lista con condiciones semifinalesLista con condiciones semifinales
Lista con condiciones semifinales
alujesflorencia
 
Lista con condiciones semifinales
Lista con condiciones semifinalesLista con condiciones semifinales
Lista con condiciones semifinales
alujesflorencia
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasiialujesflorencia
 
Desague cloacal y pluvial 2011 araujo 21 03-11
Desague cloacal y pluvial 2011 araujo 21 03-11Desague cloacal y pluvial 2011 araujo 21 03-11
Desague cloacal y pluvial 2011 araujo 21 03-11alujesflorencia
 
Pps desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11
Pps   desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11Pps   desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11
Pps desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11
alujesflorencia
 
Desague Cloacal y Pluvial
Desague Cloacal y PluvialDesague Cloacal y Pluvial
Desague Cloacal y Pluvial
alujesflorencia
 

Más de alujesflorencia (8)

Subir a blog nuevas condiciones
Subir a blog nuevas condicionesSubir a blog nuevas condiciones
Subir a blog nuevas condiciones
 
Lista con condiciones semifinales
Lista con condiciones semifinalesLista con condiciones semifinales
Lista con condiciones semifinales
 
Lista con condiciones semifinales
Lista con condiciones semifinalesLista con condiciones semifinales
Lista con condiciones semifinales
 
Lista con condiciones semifinales
Lista con condiciones semifinalesLista con condiciones semifinales
Lista con condiciones semifinales
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasii
 
Desague cloacal y pluvial 2011 araujo 21 03-11
Desague cloacal y pluvial 2011 araujo 21 03-11Desague cloacal y pluvial 2011 araujo 21 03-11
Desague cloacal y pluvial 2011 araujo 21 03-11
 
Pps desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11
Pps   desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11Pps   desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11
Pps desague cloacal y pluvial 2011 araujo 28-03-11
 
Desague Cloacal y Pluvial
Desague Cloacal y PluvialDesague Cloacal y Pluvial
Desague Cloacal y Pluvial
 

Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04

  • 1. INSTALACIONES IIinstalaciones sanitarias PROVISION DE AGUA FRIA Y CALIENTE
  • 2. INFRAESTRUCTURA SANITARIA O DE SANEAMIENTO 1- OBRAS DE TOMA O CAPTACION 2- ESTABLECIMIENTOS DE POTABILIZACION 3- DEPOSITOS DE RESERVA 4- DEPOSITOS DE DISTRIBUCION 5- CAÑERIAS MAESTRAS 6- REDES DE DISTRIBUCION A- DE PROVISION DE AGUA POTABLE 1- BOCAS DE TORMENTAS 2- CONDUCTOS PLUVIALES Y PLUVIODUCTOS B- DE DESAGUES PLUVIALES
  • 3.
  • 4. - SERVICIO DE AGUA CALIENTEDESAGUE PLUVIAL AMARILLO
  • 5. Representación de instalaciones Sanitarias *Siempre deben aplicarse los símbolos y las abreviaturas apropiados para una correcta lectura del plano. Instalaciones Sanitarias Domiciliarias (interna) 1 - Cañerías de Distribución de Agua Fría y Caliente. Se denomina, Cañerías de Distribución, a las cañerías que recorren horizontalmente los recintos sanitarios, generalmente a ? cm de altura, alimentando con agua fría o caliente a los distintos artefactos.Agua fría: conexión directa a T.R: línea azul llena: Agua fría desde T.R.: línea azul  de trazos:  Agua Caliente de Mando: línea carmín llena:  Agua Caliente de Retorno, línea carmín de trazos: 
  • 6. 2 - Denominación de artefactos.Tanto en el interior de un recinto Sanitario como por fuera de este, deben indicarse: a) Denominación de cada artefacto escrito con las abreviaturas correspondientes.  b) Número de canillas de servicio que alimenta el artefacto o tipo de depósito o válvula. c) Diámetro de desagüe del artefacto. d) Número de LL.P. en el recinto. 
  • 7. AGUA DIRECTA Y CONEXIÓN A RED PRIMER TRAMO Férula de conexión a la red de agua Caño de conexión Llave maestra Medidor (si lleva) Cañería de entrada Llave de paso general Canilla de servicios Sifón invertido (cuando corresponda
  • 8. PRESION DEL AGUA Desde los depósitos elevados de la red publica, hasta la instalación domiciliaria, el agua corre por las cañerías impulsada por la fuerza de gravedad y la presión. La presión es producida por el peso de la columna de agua contenida en el deposito y las cañerías de bajada de la red. La presión del agua en la red varia en el tiempo y con la distancia. El agua, pierde presión que hace que su nivel sea menor a medida que aumenta la distancia a el. La presión variable en uso se llama Nivel Piezometrico Real (A). Cuando se da el pico de menor consumo, por tanto de máxima presión, se encuentra el Nivel Piezometrico Máximo (B). Con el pico de mayor consumo y de presión mínima se tiene el Nivel Piezometrico Mínimo (C) Si el edificio a proveer se encuentra debajo del nivel piezometrico C la provisión de agua puede ser directa. Si se encuentra bajo el nivel B debe colocarse un tanque de reserva elevado. Si se encuentra bajo el nivel A debe colocarse un sistema con tanque de reserva y tanque de bombeo
  • 9. PROVISION DE AGUA PARA EDIFICIOS EN ALTURA PRIMER TRAMO Férula de conexión a la red de agua Caño de conexión Llave maestra Medidor (si lleva) Cañería de entrada Llave de paso general Canilla de servicios Sifón invertido (cuando corresponda
  • 10. TANQUE DE BOMBEO Puede estar ubicado en planta baja o en subsuelo. A él se conecta directamente la entrada de agua, pudiendo alimentar en su trayecto solamente una CS. El equipo de bombeo (bombas) debe ubicarse sobre soportes especiales y alejarse 80cm del EM LLAVE DE PASO Referencias: A- CANILLA DE SERVICIOS B- VALVULA A FLOTANTE C- FLOTANTE AUTOMATICO D- BOMBA
  • 11. SISTEMA PARA EDIFICIOS EN ALTURA La posición con respecto al Nivel Piezométrico hace necesario el uso de un Tanque de Bombeo el cual eleva el agua al Tanque de Reserva que alimenta las distintas unidades del edificio por medio de Bajadas
  • 12. PARTES INTEGRANTES DEL SISTEMA TANQUE DE BOMBEO BOMBA TANQUE DE RESERVA MONTANTE COLECTOR BAJADAS CAÑERIAS DE DISTRIBUCION ACCESORIOS DE UNION Y DE DESVIO LLAVES, VALVULAS Y GRIFERIA ARTEACTO CALENTADOR DE AGUA ARTEFACTOS BOCA DE ACCESO
  • 13.
  • 17. Bajada para hidrantes para el servicio contra incendios
  • 18.
  • 19. Artefactos Ubicación del calefón Pileta de lavar Duchas y llaves de ducha Inodoro a mochila Depósito de embutir Depósito exterior B-Mingitorio, canaleta y pileta de piso A-Mingitorio y depósito de limpieza
  • 20. Ubicación de las cañerías ENTRE 30 Y 40 cm ENTRE 50 60 cm TIPO DE COLOCACION DE CAÑERIAS: EMPOTRADAS: -amuradas en la mampostería; embutidas en contrapiso ENTERRADAS A LA VISTA: -engrampadas o suspendidas de un muro, entrepisos o techos OCULTAS
  • 21.
  • 23. Redes de agua potable Material: PVC Junta elástica integrada
  • 24. Redes de agua potable Material: PVC Cañerías y accesorios
  • 26. Materiales para agua fría y calientepolipropileno copolimero random
  • 29. Proceso de termo fusión Enchufar termo fusor. Cortar tubo y limpiar extremo e interior Marcar la profundidad de fusión en tubo Insertar tubo y accesorio en boquillas una vez que la fusora este a 260° No sobrepasar longitud y calentar según tabla Quitar tubo y accesorio y conectarlo sin torcer Dejar enfriar a temperatura ambiente
  • 30. Material para agua caliente hidro-bronz Es la aleación de bronce y cobre lo cual le da resistencia mecánica, maleabilidad y resistencia a la corrosión. Se utilizan tanto en agua caliente como en agua fría. También hay una línea de artefactos para desagües.
  • 32. Trabajo practico nº1Provisión de agua fría y caliente
  • 33. Simbología y colores Sanitarios
  • 35. Representación de instalaciones Sanitarias *Siempre deben aplicarse los símbolos y las abreviaturas apropiados para una correcta lectura del plano. Instalaciones Sanitarias Domiciliarias (interna) 1 - Cañerías de Distribución de Agua Fría y Caliente. Se denomina, Cañerías de Distribución, a las cañerías que recorren horizontalmente los recintos sanitarios, generalmente a ? cm de altura, alimentando con agua fría o caliente a los distintos artefactos.Agua fría: conexión directa a T.R: línea azul llena: Agua fría desde T.R.: línea azul  de trazos:  Agua Caliente de Mando: línea carmín llena:  Agua Caliente de Retorno, línea carmín de trazos: 
  • 36. 2 - Denominación de artefactos.Tanto en el interior de un recinto Sanitario como por fuera de este, deben indicarse: a) Denominación de cada artefacto escrito con las abreviaturas correspondientes.  b) Número de canillas de servicio que alimenta el artefacto o tipo de depósito o válvula. c) Diámetro de desagüe del artefacto y Material. d) Número de LL.P. en el recinto. 
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44. PASOS PARA EL CALCULO CALCULO DE VOLUMEN DE PROVISION DE AGUA CONSUMO DE UNIDADES FUNCIONALES=600 ls x viv. + 400 ls x loc. com. 600 x 16 + 400 x 2 = 10400 ls VOLUMEN SERVICIO CONTRA INCENDIOS= 30% del consumo 10400 x 0.30 = 3120 ls TOTAL = SUMATORIA DE LOS 2 PASOS ANTERIORES 10400 + 3120 =13520 Ls VOLUMEN DEL TANQUE DE BOMBEO= 1/3 a 1/5 del volumen de reserva 13520 / 4 = 3380 Ls CALCULO DE BAJADAS= de acuerdo a la tabla se suman las secciones necesarias para los núcleos sanitarios a los que tendrá que proveer cada bajada. Usando tabla. CALCULO DE COLECTOR= sección de Bajada mayor + semisuma de las secciones de las Bajadas restantes PARA CALENTADORES DE AGUA LA BAJADA ES EXCLUSIVA
  • 45.
  • 46.
  • 48. Ejemplo extraído de el Reglamento