SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCOFRADO
METÁLICO
Programa Pro-Joven
Junio 2011
Encofrados
Contenedores a modo de moldes que permiten
dar la forma y medida a las estructuras de
concreto.
Pueden ser de madera, metálico, de acero, de
plástico, de fibra de vidrio, de cartón
plastificado, mixto, etc.
Encofrado de sobrecimiento
Encofrado de madera para sobrecimientos (concreto ciclópeo)
Encofrado de columna
Encofrado mixto de madera y metálico para columnas (concreto armado)
Encofrado de losa
Encofrado de madera para losas aligeradas
Encofrado de losa
Encofrado metálico para losas de concreto (concreto armado)
Encofrado de viga
Encofrado de madera para vigas (concreto armado)
Encofrado de escalera
Encofrado de madera para escaleras (concreto armado)
1 Según su uso:
Recuperable / Perdido
2 Según su función:
Fijos / Deslizantes
3 Según su confección:
Prefabricado / In situ
Clasificación
Encofrado Perdido
Encofrado de blocks de poliestireno expandido SMARTBLOCKPLUS para
muros (concreto armado)
Encofrado deslizante
Encofrado deslizante de madera para muros de tapial (tierra arcillosa)
Encofrado deslizante
Encofrado deslizante metálico para muros (concreto armado)
Encofrado
Metálico
ENCOFRADO DE COLUMNAS
Elementos del encofrado metálico de columnas
Paneles o Tableros Modulares:
La cara del encofrado que va a estar en contacto
con la estructura.
Espesores: 12, 15 y 18 mm
Anchos: 25, 50, 75 y 90 cm
Alturas: 0.6m (2’), 1.2m (4’), 2.4m (8’) y 3m (10’)
Aplomadores o Parales:
Elementos regulables que se unen a los paneles
para aplomar y estabilizar el encofrado.
Cuña o Chaveta:
Elementos que unen las caras del encofrado.
Conectores o Tensores:
Elementos que unen dos paneles en vertical.
Encofrado de columnas
ENCOFRADO DE MUROS
Elementos del encofrado metálico de muros
Paneles o tableros modulares:
Los mismos que se usan en las columnas.
Grapas:
Elementos de acople y unión de los paneles,
rinconeras, ángulos, etc.
Uñas:
Herramienta que sirve
para alinear los huecos
de las bandas.
Tubo:
Herramienta para la
manipulación de pines,
grapas y tensores.
Separadores o
Distanciadores:
Elemento dimensionado
que mantiene el espesor
del muro.
Pines:
Asegura los separadores
a los paneles del
encofrado.
Alineadores:
Elemento que garantiza
el alineamiento recto de
muros.
Conectores o Tensores:
Elemento que fijan los
alineadores al sistema.
Aplomadores o Parales:
Elemento que funcionan
para apuntalar y aplomar
el encofrado.
Soporte para Ménsulas:
Estructura que permite
soportar las plataformas
metálicas.
Plataformas:
De superficie
antideslizante, las
plataformas conforman
las ménsulas.
Montaje de
encofrado
metálico de MurosA
Se empieza el armado del
encofrado a partir de las
bandas de dos paneles
próximos.
Para el primer ensamble se
usa una grapa.
Se inserta una uña en el
orificio adyacente al de
colocación de la grapa,
luego se ejerce presión a la
misma en una u otra
dirección hasta alinear las
perforaciones de las bandas
lo que facilita la inserción de
las grapas.
Inserte las grapas de derecha
a izquierda. Para asegurarla,
ejerza presión hacia abajo,
hasta que la mandíbula cubra
el siguiente orificio de la
banda.
En el encofrado para muros
inserte 5 grapas en el sentido
longitudinal de los paneles de
1.20 metros.
En el sentido transversal de
los paneles de 60 cm instale
mínimo tres 3 grapas.
Una vez ensamblados los
paneles de una de las caras
del encofrado se da inicio al
proceso de colocación de
separadores o distanciadores.
Coloque separadores en
todas las perforaciones
inferiores de los paneles.
En los orificios superiores se
instalará un línea de
separadores
aproximadamente cada 60
cm.
Los separadores se
introducen a través de los
orificios ubicados en la
superficie de contacto de
los paneles y se fijan a los
mismos acoplando los
pines a las mariposas
colocadas en la superficie
de refuerzo del panel.
En caso de usar latiguillos
como separadores, éstos
deberán tener entre 15 a
25 mm de diámetro.
Los separadores pueden
ser recuperables si se
protegen con un acabado
autolimpiador o
introducidos dentro de
tubos de PVC
LATIGUILLO A MODO DE SEPARADOR
Una vez finalizado el
armado de la superficie
interna de contacto y
colocados los separadores
correspondientes proceda
a la instalación de la cara
enfrentada del encofrado,
ensamblando los nuevos
paneles mediante grapas.
Los tableros opuestos
deben ser de medidas
idénticas de manera que
sea posible insertar los
separadores a través de los
orificios de los nuevos
paneles.
En el caso de muros en T
o en L, se usan rinconeras
y/o ángulos para fijar los
paneles
En las terminaciones libres
de los muros, se deberá
utilizar terminales de
muros
Para conseguir alturas
mayores a 1.20 metros (4’)
repita el proceso de
encofrado con segundo
nivel de encofrado
teniendo en cuenta las
mismas especificaciones de
ensamble.
Asegure los separadores con los pines
correspondientes de la misma manera que en la
superficie inicial.
En el caso de latiguillos, estos se deben aseguran con
conos evitando que se escape concreto fluido por los
agujeros.
Luego de armado el
encofrado se procede con la
instalación de alineadores,
para lo cual es indispensable
el empleo de conectores
tensores.
Distribuya los alineadores de
manera que mientras una
cara del encofrado se
rectifica horizontalmente, la
cara opuesta lo haga en el
sentido vertical, esto
garantiza el alineamiento
total del encofrado.
Horizontalmente ubique un
alineador aproximadamente
a 25 cm del extremo de cada
tablero. Verticalmente
coloque un alineador cada
1.20 m aproximadamente.
Enganche los tensores que
sujetan el alineador a las
bandas de unión entre
paneles.
Una vez el alineador haga contacto
con las bandas de los tableros gire la
palanca del mismo un cuarto vuelta
como máximo para lograr el ajuste
adecuado.
Terminada la instalación de alineadores, se procede
con el apuntalamiento de la estructura, realice esta
tarea con aplomadores o parales para proporcionar la
estabilidad requerida al encofrado.
Ancle el aplomador a las bandas de unión entre
paneles con un pin y luego al piso por medio del
mecanismo de fijación definido dependiendo de las
características del terreno.
Una vez anclados en sus
extremos manipule el
aplomador girando sus
manijas a derecha o
izquierda según requiera
tensar o comprimir el
encofrado.
Instale un aplomador cada
1.20 m a lo largo del
encofrado y en las esquinas
del mismo para facilitar el
aplomado de la estructura.
Ejemplos de colocación de aplomadores
Una vez alineada, aplomada y apuntalada
suficientemente la estructura proceda con la
instalación de plataformas de trabajo
ensamblando ménsulas.
Ancle a las bandas de unión entre paneles dos
soportes para plataformas a una distancia
aproximada de 2.40 m (máximo a 3 metros).
Tienda entre los
soportes dos
plataformas
metálicas, las cuales
funcionarán como
superficie de trabajo.
Coloque como
barandas o
pasamanos dos
alineadores de 3
metros.
Encofrado con soportes para plataformas
Existen además rodapiés y barandas metálicas
que se pueden añadir a las ménsulas.
Se puede optar también por colocar plataformas
de madera, teniendo en cuenta que la separación
entre soportes será máximo de 2 metros.
Encofrado terminado
Encofrado terminado
Encofrado terminado
Vaciado del
ConcretoA
Para el momento del vaciado del concreto de
la estructura, la superficie de contacto de los
paneles debe estar recubierta con un
desmoldante, que evite su adherencia al
concreto y facilite el desencofrado.
Antes de vaciar el concreto verifique que la
ubicación del acero de refuerzo sea la indicada
en el diseño estructural.
La colocación del concreto fluido en muros se
puede realizar manualmente o
preferiblemente mediante el uso de
autobomba.
Durante la
colocación del
concreto emplee
siempre un
vibrador de aguja
para evitar la
formación de
bolsas de aire o
cangrejeras que
disminuyen la
resistencia del
concreto
Es conveniente también
golpear suavemente al
encofrado con un mazo de
goma en los refuerzos de
los paneles con el
propósito de garantizar
una buena textura de la
superficie del concreto.
Evite totalmente el
empleo de objetos
metálicos que pueden
ocasionar daños y
abolladuras al encofrado.
Diferentes etapas en el encofrado de muros
Muro listo para ser vaciado
DesencofradoA
Una vez transcurrido el tiempo de fraguado inicial proceda con el
desmontaje del encofrado.
Con la ayuda de un martillo extractor se procede a desencofrar
acoplándolo a las bandas de los paneles y activando el mecanismo de
funcionamiento.
Se puede hacer uso del rastrillo para una mayor posibilidad de
enganche a los paneles, lo que aumenta su efectividad en el proceso de
desencofrado.
Una vez fraguados totalmente los muros proceda con la extracción de
separadores, para lo cual el martillo extractor es indispensable.
En primera instancia enganche el martillo extractor al orificio del
separador, empleando el pin colocado al extremo del mismo.
Una vez enganchado comprima el martillo al máximo, y despliéguelo de
un golpe seco.
Repita esta operación la cantidad de veces necesaria para la extracción
total del separador.
Una vez concluida la
extracción de todas
los separadores,
resane con mortero
los orificios, hasta
lograr un acabado
homogéneo listo para
enlucir.
En el caso de separadores o latiguillos perdidos
(no recuperables) estos deben de cortarse a ras
del muro. La ventaja de usar este tipo de
separadores es que no se necesita resanar los
muros, sino que llegan a formar parte de él.
Desencofrado de muros
Muros desencofrados
Muro desencofrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
Daniel Joel Cuba alva
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Dylann Yo
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
JOSCARLOSYALLIRAYMUN
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
YAJAIRA CARDENAS
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
vigas t
vigas tvigas t
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
Oscar Montañez H
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccionMiguel Llontop
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
JanderAlvaSilva1
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
Lilian Yass
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
Jose Ronald Estela Horna
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
profejaramillo
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
Pedro Urzua
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
Ladrillos de muro techo
Ladrillos de muro techoLadrillos de muro techo
Ladrillos de muro techo
Ronald Campos
 

La actualidad más candente (20)

Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
vigas t
vigas tvigas t
vigas t
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 
Juntas de dilatacion
Juntas de dilatacionJuntas de dilatacion
Juntas de dilatacion
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
Ladrillos de muro techo
Ladrillos de muro techoLadrillos de muro techo
Ladrillos de muro techo
 

Similar a Encofrado metalico

Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   2Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   2
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2Jonathan Jiménez Fernández
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdfConstruccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdfhome
 
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
adwl2
 
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS ManualdeconstruccionDISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
ramses isasis
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
45tigre
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco45tigre
 
Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.
Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.
Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.
Publicarnic
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdfConstruccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdfhome
 
Taller mamposteria lch
Taller mamposteria lchTaller mamposteria lch
Taller mamposteria lchJUAN URIBE
 
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
Monge Gregori
 
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
Monge Gregori
 
Ficha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacionFicha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacion
Universidad Nacional de Lanús
 
Manual de construccion ll 1era parte
Manual de construccion ll 1era parteManual de construccion ll 1era parte
Manual de construccion ll 1era parte
liis lopez
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
Yeniifer Alejandra Parra
 
Clase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_fClase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_f
Marita Alvarez
 
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02Alonso Duarte
 
Encofrados y aparejos
Encofrados y aparejosEncofrados y aparejos
Encofrados y aparejos
Alonso Duarte
 
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería ArmadaModelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Edson Cabell Torres
 

Similar a Encofrado metalico (20)

Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   2Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio   2
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdfConstruccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdf
 
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
 
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS ManualdeconstruccionDISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
 
Construccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-secoConstruccion liviana-en-seco
Construccion liviana-en-seco
 
Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.
Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.
Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.
 
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdfConstruccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf
 
Taller mamposteria lch
Taller mamposteria lchTaller mamposteria lch
Taller mamposteria lch
 
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
 
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Entrepiso en bloquelon
Entrepiso en bloquelonEntrepiso en bloquelon
Entrepiso en bloquelon
 
Ficha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacionFicha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacion
 
Manual de construccion ll 1era parte
Manual de construccion ll 1era parteManual de construccion ll 1era parte
Manual de construccion ll 1era parte
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
 
Clase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_fClase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_f
 
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02
 
Encofrados y aparejos
Encofrados y aparejosEncofrados y aparejos
Encofrados y aparejos
 
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería ArmadaModelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
 

Más de Alonso Duarte

Manual de-construccion
Manual de-construccionManual de-construccion
Manual de-construccionAlonso Duarte
 
Manual para supervisar obras de concreto
Manual para supervisar obras de concretoManual para supervisar obras de concreto
Manual para supervisar obras de concretoAlonso Duarte
 
Manual para la reparación de viviendas dañadas
Manual para la reparación de viviendas dañadasManual para la reparación de viviendas dañadas
Manual para la reparación de viviendas dañadasAlonso Duarte
 
Manual para el constructor
Manual para el constructorManual para el constructor
Manual para el constructorAlonso Duarte
 
Manual moldajes cchc
Manual moldajes cchcManual moldajes cchc
Manual moldajes cchcAlonso Duarte
 
Manual de tolerancias
Manual de toleranciasManual de tolerancias
Manual de tolerancias
Alonso Duarte
 
Manual de presupuesto obras municipales
Manual de presupuesto obras municipalesManual de presupuesto obras municipales
Manual de presupuesto obras municipales
Alonso Duarte
 
Manual de ingenieria con isbn
Manual de ingenieria con isbnManual de ingenieria con isbn
Manual de ingenieria con isbn
Alonso Duarte
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
Alonso Duarte
 
Manual construcción eco estufas justa
Manual construcción eco estufas justaManual construcción eco estufas justa
Manual construcción eco estufas justa
Alonso Duarte
 
Manual awaduct 2014
Manual awaduct 2014Manual awaduct 2014
Manual awaduct 2014
Alonso Duarte
 
Libro de costos y presupuestos
Libro de costos y presupuestosLibro de costos y presupuestos
Libro de costos y presupuestos
Alonso Duarte
 
Guia para el analisis de un edificio
Guia para el analisis de un edificioGuia para el analisis de un edificio
Guia para el analisis de un edificio
Alonso Duarte
 
Glosario albañileria
Glosario albañileriaGlosario albañileria
Glosario albañileria
Alonso Duarte
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
Alonso Duarte
 
Ft siding+volcan
Ft siding+volcanFt siding+volcan
Ft siding+volcan
Alonso Duarte
 
Frentes de armarios
Frentes de armariosFrentes de armarios
Frentes de armarios
Alonso Duarte
 
Excel calculo de armaduras
Excel   calculo de armadurasExcel   calculo de armaduras
Excel calculo de armaduras
Alonso Duarte
 
Estufas ahorradoras de leña
Estufas ahorradoras de leñaEstufas ahorradoras de leña
Estufas ahorradoras de leña
Alonso Duarte
 

Más de Alonso Duarte (20)

Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
 
Manual de-construccion
Manual de-construccionManual de-construccion
Manual de-construccion
 
Manual para supervisar obras de concreto
Manual para supervisar obras de concretoManual para supervisar obras de concreto
Manual para supervisar obras de concreto
 
Manual para la reparación de viviendas dañadas
Manual para la reparación de viviendas dañadasManual para la reparación de viviendas dañadas
Manual para la reparación de viviendas dañadas
 
Manual para el constructor
Manual para el constructorManual para el constructor
Manual para el constructor
 
Manual moldajes cchc
Manual moldajes cchcManual moldajes cchc
Manual moldajes cchc
 
Manual de tolerancias
Manual de toleranciasManual de tolerancias
Manual de tolerancias
 
Manual de presupuesto obras municipales
Manual de presupuesto obras municipalesManual de presupuesto obras municipales
Manual de presupuesto obras municipales
 
Manual de ingenieria con isbn
Manual de ingenieria con isbnManual de ingenieria con isbn
Manual de ingenieria con isbn
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Manual construcción eco estufas justa
Manual construcción eco estufas justaManual construcción eco estufas justa
Manual construcción eco estufas justa
 
Manual awaduct 2014
Manual awaduct 2014Manual awaduct 2014
Manual awaduct 2014
 
Libro de costos y presupuestos
Libro de costos y presupuestosLibro de costos y presupuestos
Libro de costos y presupuestos
 
Guia para el analisis de un edificio
Guia para el analisis de un edificioGuia para el analisis de un edificio
Guia para el analisis de un edificio
 
Glosario albañileria
Glosario albañileriaGlosario albañileria
Glosario albañileria
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
Ft siding+volcan
Ft siding+volcanFt siding+volcan
Ft siding+volcan
 
Frentes de armarios
Frentes de armariosFrentes de armarios
Frentes de armarios
 
Excel calculo de armaduras
Excel   calculo de armadurasExcel   calculo de armaduras
Excel calculo de armaduras
 
Estufas ahorradoras de leña
Estufas ahorradoras de leñaEstufas ahorradoras de leña
Estufas ahorradoras de leña
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

Encofrado metalico

  • 2. Encofrados Contenedores a modo de moldes que permiten dar la forma y medida a las estructuras de concreto. Pueden ser de madera, metálico, de acero, de plástico, de fibra de vidrio, de cartón plastificado, mixto, etc.
  • 3. Encofrado de sobrecimiento Encofrado de madera para sobrecimientos (concreto ciclópeo)
  • 4. Encofrado de columna Encofrado mixto de madera y metálico para columnas (concreto armado)
  • 5. Encofrado de losa Encofrado de madera para losas aligeradas
  • 6. Encofrado de losa Encofrado metálico para losas de concreto (concreto armado)
  • 7. Encofrado de viga Encofrado de madera para vigas (concreto armado)
  • 8. Encofrado de escalera Encofrado de madera para escaleras (concreto armado)
  • 9. 1 Según su uso: Recuperable / Perdido 2 Según su función: Fijos / Deslizantes 3 Según su confección: Prefabricado / In situ Clasificación
  • 10. Encofrado Perdido Encofrado de blocks de poliestireno expandido SMARTBLOCKPLUS para muros (concreto armado)
  • 11. Encofrado deslizante Encofrado deslizante de madera para muros de tapial (tierra arcillosa)
  • 12. Encofrado deslizante Encofrado deslizante metálico para muros (concreto armado)
  • 15. Elementos del encofrado metálico de columnas
  • 16. Paneles o Tableros Modulares: La cara del encofrado que va a estar en contacto con la estructura. Espesores: 12, 15 y 18 mm Anchos: 25, 50, 75 y 90 cm Alturas: 0.6m (2’), 1.2m (4’), 2.4m (8’) y 3m (10’) Aplomadores o Parales: Elementos regulables que se unen a los paneles para aplomar y estabilizar el encofrado.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Cuña o Chaveta: Elementos que unen las caras del encofrado. Conectores o Tensores: Elementos que unen dos paneles en vertical.
  • 22. Elementos del encofrado metálico de muros
  • 23. Paneles o tableros modulares: Los mismos que se usan en las columnas. Grapas: Elementos de acople y unión de los paneles, rinconeras, ángulos, etc.
  • 24. Uñas: Herramienta que sirve para alinear los huecos de las bandas. Tubo: Herramienta para la manipulación de pines, grapas y tensores.
  • 25. Separadores o Distanciadores: Elemento dimensionado que mantiene el espesor del muro. Pines: Asegura los separadores a los paneles del encofrado.
  • 26. Alineadores: Elemento que garantiza el alineamiento recto de muros. Conectores o Tensores: Elemento que fijan los alineadores al sistema.
  • 27. Aplomadores o Parales: Elemento que funcionan para apuntalar y aplomar el encofrado.
  • 28. Soporte para Ménsulas: Estructura que permite soportar las plataformas metálicas. Plataformas: De superficie antideslizante, las plataformas conforman las ménsulas.
  • 30.
  • 31. Se empieza el armado del encofrado a partir de las bandas de dos paneles próximos. Para el primer ensamble se usa una grapa. Se inserta una uña en el orificio adyacente al de colocación de la grapa, luego se ejerce presión a la misma en una u otra dirección hasta alinear las perforaciones de las bandas lo que facilita la inserción de las grapas.
  • 32. Inserte las grapas de derecha a izquierda. Para asegurarla, ejerza presión hacia abajo, hasta que la mandíbula cubra el siguiente orificio de la banda. En el encofrado para muros inserte 5 grapas en el sentido longitudinal de los paneles de 1.20 metros. En el sentido transversal de los paneles de 60 cm instale mínimo tres 3 grapas.
  • 33.
  • 34. Una vez ensamblados los paneles de una de las caras del encofrado se da inicio al proceso de colocación de separadores o distanciadores. Coloque separadores en todas las perforaciones inferiores de los paneles. En los orificios superiores se instalará un línea de separadores aproximadamente cada 60 cm.
  • 35. Los separadores se introducen a través de los orificios ubicados en la superficie de contacto de los paneles y se fijan a los mismos acoplando los pines a las mariposas colocadas en la superficie de refuerzo del panel.
  • 36. En caso de usar latiguillos como separadores, éstos deberán tener entre 15 a 25 mm de diámetro. Los separadores pueden ser recuperables si se protegen con un acabado autolimpiador o introducidos dentro de tubos de PVC LATIGUILLO A MODO DE SEPARADOR
  • 37.
  • 38. Una vez finalizado el armado de la superficie interna de contacto y colocados los separadores correspondientes proceda a la instalación de la cara enfrentada del encofrado, ensamblando los nuevos paneles mediante grapas. Los tableros opuestos deben ser de medidas idénticas de manera que sea posible insertar los separadores a través de los orificios de los nuevos paneles.
  • 39. En el caso de muros en T o en L, se usan rinconeras y/o ángulos para fijar los paneles En las terminaciones libres de los muros, se deberá utilizar terminales de muros
  • 40. Para conseguir alturas mayores a 1.20 metros (4’) repita el proceso de encofrado con segundo nivel de encofrado teniendo en cuenta las mismas especificaciones de ensamble.
  • 41. Asegure los separadores con los pines correspondientes de la misma manera que en la superficie inicial. En el caso de latiguillos, estos se deben aseguran con conos evitando que se escape concreto fluido por los agujeros.
  • 42.
  • 43. Luego de armado el encofrado se procede con la instalación de alineadores, para lo cual es indispensable el empleo de conectores tensores. Distribuya los alineadores de manera que mientras una cara del encofrado se rectifica horizontalmente, la cara opuesta lo haga en el sentido vertical, esto garantiza el alineamiento total del encofrado.
  • 44. Horizontalmente ubique un alineador aproximadamente a 25 cm del extremo de cada tablero. Verticalmente coloque un alineador cada 1.20 m aproximadamente. Enganche los tensores que sujetan el alineador a las bandas de unión entre paneles.
  • 45. Una vez el alineador haga contacto con las bandas de los tableros gire la palanca del mismo un cuarto vuelta como máximo para lograr el ajuste adecuado.
  • 46.
  • 47. Terminada la instalación de alineadores, se procede con el apuntalamiento de la estructura, realice esta tarea con aplomadores o parales para proporcionar la estabilidad requerida al encofrado. Ancle el aplomador a las bandas de unión entre paneles con un pin y luego al piso por medio del mecanismo de fijación definido dependiendo de las características del terreno.
  • 48. Una vez anclados en sus extremos manipule el aplomador girando sus manijas a derecha o izquierda según requiera tensar o comprimir el encofrado. Instale un aplomador cada 1.20 m a lo largo del encofrado y en las esquinas del mismo para facilitar el aplomado de la estructura.
  • 49. Ejemplos de colocación de aplomadores
  • 50.
  • 51. Una vez alineada, aplomada y apuntalada suficientemente la estructura proceda con la instalación de plataformas de trabajo ensamblando ménsulas. Ancle a las bandas de unión entre paneles dos soportes para plataformas a una distancia aproximada de 2.40 m (máximo a 3 metros).
  • 52. Tienda entre los soportes dos plataformas metálicas, las cuales funcionarán como superficie de trabajo. Coloque como barandas o pasamanos dos alineadores de 3 metros.
  • 53. Encofrado con soportes para plataformas
  • 54. Existen además rodapiés y barandas metálicas que se pueden añadir a las ménsulas.
  • 55. Se puede optar también por colocar plataformas de madera, teniendo en cuenta que la separación entre soportes será máximo de 2 metros.
  • 60. Para el momento del vaciado del concreto de la estructura, la superficie de contacto de los paneles debe estar recubierta con un desmoldante, que evite su adherencia al concreto y facilite el desencofrado. Antes de vaciar el concreto verifique que la ubicación del acero de refuerzo sea la indicada en el diseño estructural. La colocación del concreto fluido en muros se puede realizar manualmente o preferiblemente mediante el uso de autobomba.
  • 61. Durante la colocación del concreto emplee siempre un vibrador de aguja para evitar la formación de bolsas de aire o cangrejeras que disminuyen la resistencia del concreto
  • 62. Es conveniente también golpear suavemente al encofrado con un mazo de goma en los refuerzos de los paneles con el propósito de garantizar una buena textura de la superficie del concreto. Evite totalmente el empleo de objetos metálicos que pueden ocasionar daños y abolladuras al encofrado.
  • 63. Diferentes etapas en el encofrado de muros
  • 64. Muro listo para ser vaciado
  • 66. Una vez transcurrido el tiempo de fraguado inicial proceda con el desmontaje del encofrado. Con la ayuda de un martillo extractor se procede a desencofrar acoplándolo a las bandas de los paneles y activando el mecanismo de funcionamiento. Se puede hacer uso del rastrillo para una mayor posibilidad de enganche a los paneles, lo que aumenta su efectividad en el proceso de desencofrado.
  • 67. Una vez fraguados totalmente los muros proceda con la extracción de separadores, para lo cual el martillo extractor es indispensable. En primera instancia enganche el martillo extractor al orificio del separador, empleando el pin colocado al extremo del mismo. Una vez enganchado comprima el martillo al máximo, y despliéguelo de un golpe seco. Repita esta operación la cantidad de veces necesaria para la extracción total del separador.
  • 68. Una vez concluida la extracción de todas los separadores, resane con mortero los orificios, hasta lograr un acabado homogéneo listo para enlucir.
  • 69. En el caso de separadores o latiguillos perdidos (no recuperables) estos deben de cortarse a ras del muro. La ventaja de usar este tipo de separadores es que no se necesita resanar los muros, sino que llegan a formar parte de él.