SlideShare una empresa de Scribd logo
PUENTES DE MEDICIÓN
Jose Luis Daza Ramírez – 161002512
Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería
Universidad de los Llanos
LOS PUENTES DE MEDICIÓN
Se usan esencialmente para adquirir el valor de
una variable física.
 Según la variable que es adquirida, estos puentes
se clasifican en Puentes DC y Puentes AC
 Su Precisión depende directamente del valor y
sensibilidad de los elementos usados para
construirlo, cuanto más exactos son sus
componentes mayor será el de la variable
capturada.
MAPA DEL DOCUMENTO
 PUENTES DC.
 Puente de Wheastone.
 Puente de Kelvin.
 PUENTES AC.
 Puente de Maxwell.
 Puente de Hay.
 Puente de Wien.
 Puente de Anderson.
 Información Adicional.
PUENTES DC
 Debido al tipo de sus
componentes y el tipo
de voltaje de
alimentación, estos
puentes son usados
para medir el valor de
una Resistencia
eléctrica. Bajo el
principio de medición
de estos puentes se
basan los Óhmetros.
PUENTE DE WHEASTONE
Para este puente, el valor de la resistencia Rx se verá reflejado en un
voltaje diferencial Vo que se encuentra ubicado entre los nodos a y b.
RESEÑA
 El puente Wheatstone es un circuito inicialmente
descrito en 1833 por Samuel Hunter Christie (1784-
1865).
 No obstante, fue el Sr. Charles Wheatestone quien
le dio muchos usos cuando lo descubrió en 1843.
Como resultado este circuito lleva su nombre. Es el
circuito mas sensitivo que existe para medir una
resistencia
 En general, este puente se usa con
R1=R2=R4=R, esto permite que el voltaje de salida
Vo sea proporcional al valor de Rx.
 Sin embargo, si se desea usar valores de
resistencias diferentes y se busca equilibrar el
puente, esto es Vo= 0 V, el análisis será el
siguiente:
USOS DEL PUENTE DE WHEASTONE
 Se usa como medidor
de impedancias, pero
es usado ampliamente
en Instrumentación
Electrónica; si se
sustituye una o más
resistencias por
sensores, el valor de la
salida diferencial será
proporcional al valor
capturado por el
sensor.
PUENTE DE KELVIN
Una modificación del puente de Wheastone que utiliza como
elementos de comparación resistencias muy pequeñas.
 Este puente es utilizado del mismo modo que uno
de Wheastone, la diferencia radica en que su
precisión y fidelidad es mucho mas alta, en
especial cuando se miden resistencias de valores
iguales o inferiores a 1 Ohm. Su condición de
equilibrio se da cuando:
 De ese modo, R7 hará el papel de Rx y todo el
procedimiento será similar
PUETES AC
 Sus componentes
responden activamente a
la frecuencia y amplitud
de la señal de
entrada, con la respuesta
general de estos puentes
es posible escatimar
características propias de
un componente tales
como inductancia o
capacitancia
PUENTE DE MAXWELL
Tiene razonable similitud con el puente de Wheastone, es usado para
medir inductacias con bajo factor Q.
 R2 y R4 son conocidas, y, para facilitar el uso del
puente es mejor tener un valor C conocido también, R3
será variable y de este modo, el equilibrio del puente se
logrará cuando:
 Así, el valor de la Inductancia L será:
La complejidad del uso de este puente se justifica en
ambientes con alto ruido electromagnético o si existe
inductancia mutua. Cuando el puente está en equilibrio
el valor de la reactancia capacitiva será igual al de la
reactancia inductiva y los valores de L y R1 serán
hallados bajo las ecuaciones anteriores
PUENTE DE HAY
Es el dual del puente de Maxwell. Es usado para medir inductores
permitiendo establecer el circuito paralelo equivalente
MODELADO MATEMÁTICO
El hecho de que no se puedan utilizar patrones inductivos hace que
dos ramas sean puramente resistivas.
PUENTE DE WIEN
Usado para medir capacitancias en términos de resistencia y
frecuencias. Una ligera modificación lo convierte en el célebre
Oscilador senoidal.
MODELADO MATEMÁTICO
 En equilibrio se aplican las siguientes ecuaciones:
Dando las siguientes expresiones:
PUENTE DE ANDERSON
Usado normalmente para medir inductancias en términos de
capacitancia y resistencia. Difiere del puente de Maxwell por el la
resistencia adicional R5 y la posición del capacitor.
ESTADO DE EQUILIBRIO
Donde ninguno de los parámetros depende de la frecuencia de la
señal de entrada que se esté usando.
MAS INFORMACIÓN
 http://electroraggio.com/fs_files/user_img/medicion
es/sautyp.pdf
 http://electroraggio.com/fs_files/user_img/medicion
es/puente%20de%20impedancias%20universal.pdf
 http://www.sapiensman.com/electrotecnia/problema
s11-A.htm
 http://www.frm.utn.edu.ar/medidase1/practicos/pue
ntes_corriente_alterna.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 11 ecuaciones de maxwell
Clase 11 ecuaciones de maxwellClase 11 ecuaciones de maxwell
Clase 11 ecuaciones de maxwell
Tensor
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Maille Altuve
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRubén Alexander Acevedo
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paraleloClase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Tensor
 
Rectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica IRectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica I
Tensor
 
Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
rubhendesiderio
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismodj9mddr
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónJohan Jair Porras Huamán
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potenciaHe Cru Ca
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
Neena K'rlott LQ
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 

La actualidad más candente (20)

Clase 11 ecuaciones de maxwell
Clase 11 ecuaciones de maxwellClase 11 ecuaciones de maxwell
Clase 11 ecuaciones de maxwell
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y línea
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paraleloClase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paralelo
 
Rectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica IRectificador de onda completa Electronica I
Rectificador de onda completa Electronica I
 
Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
Polarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltajePolarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltaje
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 

Destacado

Los lubricantes 1
Los lubricantes 1Los lubricantes 1
Los lubricantes 1ccv1971
 
FAMILIA LOGICAS
FAMILIA LOGICASFAMILIA LOGICAS
FAMILIA LOGICAS
Luis Pereiro
 
3.6 instrumentos mecanicos
3.6 instrumentos mecanicos3.6 instrumentos mecanicos
3.6 instrumentos mecanicos
BRENDA HERNANDEZ
 
CIRCUITO INTEGRADO LM555
CIRCUITO INTEGRADO LM555CIRCUITO INTEGRADO LM555
CIRCUITO INTEGRADO LM555
Edwin RodriG'z
 
Motores eléctricos
Motores  eléctricosMotores  eléctricos
Motores eléctricos
UAGRM
 
Instrumentos multisim
Instrumentos multisimInstrumentos multisim
Instrumentos multisimmperezhdez
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferencialescifpmsp
 
Clases de polarizaciones de los amplificadores
Clases de polarizaciones de los   amplificadoresClases de polarizaciones de los   amplificadores
Clases de polarizaciones de los amplificadores
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobrablogtic
 
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy BohorquezFamilias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
Edwin RodriG'z
 
109 refrigerantes
109 refrigerantes109 refrigerantes
109 refrigerantes
Casimiro Catalá Gregori
 
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistoresComponentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
juana0910
 
Componentes electrónicos básicos. condensador.by n
Componentes electrónicos básicos. condensador.by nComponentes electrónicos básicos. condensador.by n
Componentes electrónicos básicos. condensador.by njuana0910
 
Gases refrigerantes
Gases refrigerantesGases refrigerantes
Gases refrigerantesReinaldo0792
 
Propiedades físicas de los lubricantes presentación
Propiedades físicas de los lubricantes presentaciónPropiedades físicas de los lubricantes presentación
Propiedades físicas de los lubricantes presentaciónEstefani Cameroni
 
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIAInstrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
BIOPOWER
 
01 lubricacion y lubricantes
01 lubricacion y lubricantes01 lubricacion y lubricantes
01 lubricacion y lubricantesIsabel Gil Alonso
 

Destacado (20)

Finalidad de puentes de medida
Finalidad de puentes de medidaFinalidad de puentes de medida
Finalidad de puentes de medida
 
Los lubricantes 1
Los lubricantes 1Los lubricantes 1
Los lubricantes 1
 
FAMILIA LOGICAS
FAMILIA LOGICASFAMILIA LOGICAS
FAMILIA LOGICAS
 
3.6 instrumentos mecanicos
3.6 instrumentos mecanicos3.6 instrumentos mecanicos
3.6 instrumentos mecanicos
 
CIRCUITO INTEGRADO LM555
CIRCUITO INTEGRADO LM555CIRCUITO INTEGRADO LM555
CIRCUITO INTEGRADO LM555
 
Motores eléctricos
Motores  eléctricosMotores  eléctricos
Motores eléctricos
 
Instrumentos multisim
Instrumentos multisimInstrumentos multisim
Instrumentos multisim
 
Unidad II Metrología
Unidad II MetrologíaUnidad II Metrología
Unidad II Metrología
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferenciales
 
Clases de polarizaciones de los amplificadores
Clases de polarizaciones de los   amplificadoresClases de polarizaciones de los   amplificadores
Clases de polarizaciones de los amplificadores
 
Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobra
 
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy BohorquezFamilias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
 
Aparatos
AparatosAparatos
Aparatos
 
109 refrigerantes
109 refrigerantes109 refrigerantes
109 refrigerantes
 
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistoresComponentes electrónicos básicos diodos y transistores
Componentes electrónicos básicos diodos y transistores
 
Componentes electrónicos básicos. condensador.by n
Componentes electrónicos básicos. condensador.by nComponentes electrónicos básicos. condensador.by n
Componentes electrónicos básicos. condensador.by n
 
Gases refrigerantes
Gases refrigerantesGases refrigerantes
Gases refrigerantes
 
Propiedades físicas de los lubricantes presentación
Propiedades físicas de los lubricantes presentaciónPropiedades físicas de los lubricantes presentación
Propiedades físicas de los lubricantes presentación
 
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIAInstrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
 
01 lubricacion y lubricantes
01 lubricacion y lubricantes01 lubricacion y lubricantes
01 lubricacion y lubricantes
 

Similar a Puentes de medición

Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
EfrnAlessandroCremon
 
Presentación Al.pptx
Presentación Al.pptxPresentación Al.pptx
Presentación Al.pptx
EfrnAlessandroCremon
 
Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11
fernando lozzano ynka
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1David Levy
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicionOskar Lopez
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
RicardoGuti50
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus ColoresComo Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus ColoresRicardoGuti50
 
Resistencias y sus colores
Resistencias y sus coloresResistencias y sus colores
Resistencias y sus colores
RicardoGuti50
 
metodos de medicion
metodos de medicionmetodos de medicion
metodos de mediciongabo2200
 
Medición de resistencia
Medición de resistenciaMedición de resistencia
Medición de resistenciaPedro0315
 
Medición de resistencia
Medición de resistenciaMedición de resistencia
Medición de resistenciaPedro0315
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
WUILFREDO MARTINEZ
 

Similar a Puentes de medición (20)

Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
 
Presentación Al.pptx
Presentación Al.pptxPresentación Al.pptx
Presentación Al.pptx
 
Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
PUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONEPUENTE DE WEATSTONE
PUENTE DE WEATSTONE
 
Lab ctos3yd
Lab ctos3ydLab ctos3yd
Lab ctos3yd
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus ColoresComo Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
 
Resistencias y sus colores
Resistencias y sus coloresResistencias y sus colores
Resistencias y sus colores
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
metodos de medicion
metodos de medicionmetodos de medicion
metodos de medicion
 
Puentes ac y dc
Puentes ac y dcPuentes ac y dc
Puentes ac y dc
 
Medición de resistencia
Medición de resistenciaMedición de resistencia
Medición de resistencia
 
Medición de resistencia
Medición de resistenciaMedición de resistencia
Medición de resistencia
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
 

Puentes de medición

  • 1. PUENTES DE MEDICIÓN Jose Luis Daza Ramírez – 161002512 Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Universidad de los Llanos
  • 2. LOS PUENTES DE MEDICIÓN Se usan esencialmente para adquirir el valor de una variable física.  Según la variable que es adquirida, estos puentes se clasifican en Puentes DC y Puentes AC  Su Precisión depende directamente del valor y sensibilidad de los elementos usados para construirlo, cuanto más exactos son sus componentes mayor será el de la variable capturada.
  • 3. MAPA DEL DOCUMENTO  PUENTES DC.  Puente de Wheastone.  Puente de Kelvin.  PUENTES AC.  Puente de Maxwell.  Puente de Hay.  Puente de Wien.  Puente de Anderson.  Información Adicional.
  • 4. PUENTES DC  Debido al tipo de sus componentes y el tipo de voltaje de alimentación, estos puentes son usados para medir el valor de una Resistencia eléctrica. Bajo el principio de medición de estos puentes se basan los Óhmetros.
  • 5. PUENTE DE WHEASTONE Para este puente, el valor de la resistencia Rx se verá reflejado en un voltaje diferencial Vo que se encuentra ubicado entre los nodos a y b.
  • 6. RESEÑA  El puente Wheatstone es un circuito inicialmente descrito en 1833 por Samuel Hunter Christie (1784- 1865).  No obstante, fue el Sr. Charles Wheatestone quien le dio muchos usos cuando lo descubrió en 1843. Como resultado este circuito lleva su nombre. Es el circuito mas sensitivo que existe para medir una resistencia
  • 7.  En general, este puente se usa con R1=R2=R4=R, esto permite que el voltaje de salida Vo sea proporcional al valor de Rx.
  • 8.  Sin embargo, si se desea usar valores de resistencias diferentes y se busca equilibrar el puente, esto es Vo= 0 V, el análisis será el siguiente:
  • 9. USOS DEL PUENTE DE WHEASTONE  Se usa como medidor de impedancias, pero es usado ampliamente en Instrumentación Electrónica; si se sustituye una o más resistencias por sensores, el valor de la salida diferencial será proporcional al valor capturado por el sensor.
  • 10. PUENTE DE KELVIN Una modificación del puente de Wheastone que utiliza como elementos de comparación resistencias muy pequeñas.
  • 11.  Este puente es utilizado del mismo modo que uno de Wheastone, la diferencia radica en que su precisión y fidelidad es mucho mas alta, en especial cuando se miden resistencias de valores iguales o inferiores a 1 Ohm. Su condición de equilibrio se da cuando:  De ese modo, R7 hará el papel de Rx y todo el procedimiento será similar
  • 12. PUETES AC  Sus componentes responden activamente a la frecuencia y amplitud de la señal de entrada, con la respuesta general de estos puentes es posible escatimar características propias de un componente tales como inductancia o capacitancia
  • 13. PUENTE DE MAXWELL Tiene razonable similitud con el puente de Wheastone, es usado para medir inductacias con bajo factor Q.
  • 14.  R2 y R4 son conocidas, y, para facilitar el uso del puente es mejor tener un valor C conocido también, R3 será variable y de este modo, el equilibrio del puente se logrará cuando:  Así, el valor de la Inductancia L será: La complejidad del uso de este puente se justifica en ambientes con alto ruido electromagnético o si existe inductancia mutua. Cuando el puente está en equilibrio el valor de la reactancia capacitiva será igual al de la reactancia inductiva y los valores de L y R1 serán hallados bajo las ecuaciones anteriores
  • 15. PUENTE DE HAY Es el dual del puente de Maxwell. Es usado para medir inductores permitiendo establecer el circuito paralelo equivalente
  • 16. MODELADO MATEMÁTICO El hecho de que no se puedan utilizar patrones inductivos hace que dos ramas sean puramente resistivas.
  • 17. PUENTE DE WIEN Usado para medir capacitancias en términos de resistencia y frecuencias. Una ligera modificación lo convierte en el célebre Oscilador senoidal.
  • 18. MODELADO MATEMÁTICO  En equilibrio se aplican las siguientes ecuaciones: Dando las siguientes expresiones:
  • 19. PUENTE DE ANDERSON Usado normalmente para medir inductancias en términos de capacitancia y resistencia. Difiere del puente de Maxwell por el la resistencia adicional R5 y la posición del capacitor.
  • 20. ESTADO DE EQUILIBRIO Donde ninguno de los parámetros depende de la frecuencia de la señal de entrada que se esté usando.
  • 21. MAS INFORMACIÓN  http://electroraggio.com/fs_files/user_img/medicion es/sautyp.pdf  http://electroraggio.com/fs_files/user_img/medicion es/puente%20de%20impedancias%20universal.pdf  http://www.sapiensman.com/electrotecnia/problema s11-A.htm  http://www.frm.utn.edu.ar/medidase1/practicos/pue ntes_corriente_alterna.pdf