SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad líquida ¿Qué es y cómo nos afecta? Érase una vez… Érase una vez… http://www.flickr.com/photos/stevewall/3632440776/ Conocimientos by
En este cuarto y último conocimiento sobre la calidad líquida vamos a sentar sus características y vamos a explicar en qué afecta a las empresas y destinos turísticos. La asunción de este enfoque de la calidad es más acorde con la propia concepción que de la misma tiene el cliente. http://www.flickr.com/photos/lwr/3373503111/ Conocimientos by
La calidad líquida es la valoración subjetiva, positiva o negativa, que hace el cliente de una serie de elementos materiales e inmateriales que conforman un servicio recibido y para la que el gestor (de la empresa o del destino) busca una objetivación que le permita mejorar su gestión. http://www.flickr.com/photos/exolucere/2085070247/ Conocimientos by
Valoración subjetiva El cliente, incluso de modo inconsciente, interpreta lo recibido desde su propia perspectiva, con una visión propia que se construye a partir tanto de sus expectativas como de nuestra capacidad de dar valor a lo ofrecido. http://www.flickr.com/photos/neitherfishnorflesh/2482139745/ Conocimientos by
Valoración positiva o negativa. “Calidad” es un término neutro que por sí solo no tiene componente valorativo. Hay que darle un adjetivo para que esa valoración sea buena o mala para la marca o la empresa que está esperando ser definida desde el punto de vista de la calidad. Es el cliente el que va creando la calidad de la empresa. http://www.flickr.com/photos/arturmarangoni/3269632559/ Conocimientos by
Sobre elementos tangibles e intangibles La calidad liquida se construye desde un alto componente de subjetividad y con la valoración de elementos medibles y tangibles y otros menos medibles o intangibles. La integración de ambos en una imagen compacta a ojos del cliente da como resultado el producto o servicio valorado.  http://www.flickr.com/photos/licryst/312601709/ Conocimientos by
Elementos tangibles -Equipamiento -Personal -Entorno -Comunicación -Accesibilidad… Elementos intangibles -Sensaciones -Amabilidad -Respuesta -Relaciones -Proactividad… Algunos de estos elementos son primarios y crean directamente el servicio, otros generan el entorno de disfrute del mismo. Ambos son importantes. http://www.flickr.com/photos/mybuffo/2954917622/ Conocimientos by
Conforman un servicio recibido. No hay calidad de lo que no se percibe y el servicio es el resultado de los elementos tangibles e intangibles. El servicio o producto resultante tiene consecuencias económicas, de generación de reputación, sociales y, evidentemente, de definición de la calidad. Algunos elementos pueden ser más controlados que otros por la empresa o destino, independientemente de que sean tangibles o intangibles. Los más subjetivos tienen su origen en el propio cliente.  http://www.flickr.com/photos/64479867@N00/208120022/ Conocimientos by
El gestor busca la normalización de la calidad líquida. Sólo a través del control parece que se puede gestionar la calidad. Para el gestor (de la empresa o del destino) la calidad ha de ser una norma, porque así le da certeza y seguridad en su respuesta al cliente. Sin embargo la calidad líquida no es medible como la calidad industrial, lo que deja un amplio campo de inseguridad para el gestor, que no sabe qué tipo de respuesta va a tener del cliente ante un servicio dado. http://www.flickr.com/photos/pedroredondo/4608924717/ Conocimientos by
De este modo el gestor quiere mejorar la gestión de la calidad. El objetivo es siempre la mejora de la calidad. Pero no podemos olvidar de que la calidad es definida por el cliente, por lo   http://www.flickr.com/photos/colombia_travel/4635445009/ que hemos de integrar al propio cliente en la gestión y mejora de esa calidad. La utilización de la información a la que seamos capaces de acceder de los deseos de ese cliente será fundamental para una mejora segmentada de la calidad.  Conocimientos by
La calidad líquida tiene un efecto claro sobre la empresas y destinos. -Impide crear una norma que la describa definitivamente -Entrega parte de la marca al cliente a través de la creación de reputación -La gestión de la misma no es homogénea  -La empresa y el destino han de ser conscientes de su carácter poliédrico (cada cliente lo percibe de manera distinta) -Hay elementos no gestionables o de difícil gestión http://www.flickr.com/photos/johncohen/41906900/ Conocimientos by
Cómo gestionar la calidad líquida -No es gestionable al estilo de la calidad industrial -Es fundamental la información sobre el cliente antes de la estancia, durante la estancia y tras su partida -El personal ha de estar formado para reaccionar antes los mensajes y signos que dé el cliente -Hemos de ser conscientes de que gestionamos entornos relacionales: cómo respondamos ante los deseos de un cliente puede afectar a los de otros http://www.flickr.com/photos/jrrhack/495289577/ Conocimientos by
-Es interesante integrar dinámicas de red internas en la gestión del la calidad líquida: 	-Mejora nuestra capacidad de 	captar información 	-Aumenta nuestro poder de 	respuesta al integrar a toda 	la empresa o destino en la 	gestión -Debemos tener muy localizados los puntos más críticos del destino y la empresa, aquellos lugares y momentos en los que hay más posibilidades de generar sensaciones de calidad -Siempre hay factores previos a la calidad que sin ellos no existe (limpieza, rapidez de servicio… http://www.flickr.com/photos/jrrhack/495270084/sizes/m/in/photostream/ Conocimientos by
En la próxima entrega hablaremos de la calidad en los servicios Recapitulando: Hemos de ser conscientes de que la calidad no tiene que ver en muchas ocasiones tanto con elementos de gestión como con nuestra capacidad para no entorpecer la belleza. http://www.flickr.com/photos/nov03/3639455345/ Conocimientos by
En Mindproject pensamos que cada destino, cada empresa tiene una calidad intrínseca más allá de su gestión. Descubramos esa calidad evidente para el cliente pero a la que no hemos sabido darle valor. Conocimientos by
http://www.flickr.com/photos/tonyarmstrong/4630059296/ juan@mindproject.net www.mindproject.net Conocimientos by

Más contenido relacionado

Similar a Calidad líquida 4 parte. Qué es y cómo nos afecta

Calidad líquida 4 parte
Calidad líquida 4 parteCalidad líquida 4 parte
Calidad líquida 4 parteJuan Sobejano
 
5176 Gestión de tours. Módulo 6 normas de calidad y seguridad
5176 Gestión de tours.  Módulo 6 normas de calidad y seguridad5176 Gestión de tours.  Módulo 6 normas de calidad y seguridad
5176 Gestión de tours. Módulo 6 normas de calidad y seguridad
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
TEMA3-CALIDAD.pdf
TEMA3-CALIDAD.pdfTEMA3-CALIDAD.pdf
TEMA3-CALIDAD.pdf
RubenCansaya1
 
Adm 350 perfeccionamiento laboral secretarial
Adm 350   perfeccionamiento laboral secretarialAdm 350   perfeccionamiento laboral secretarial
Adm 350 perfeccionamiento laboral secretarialProcasecapacita
 
Adm 238 desarrollo integral de la secretaria
Adm 238   desarrollo integral de la secretariaAdm 238   desarrollo integral de la secretaria
Adm 238 desarrollo integral de la secretariaProcasecapacita
 
Fundamentos de calidad
Fundamentos de calidadFundamentos de calidad
Fundamentos de calidad
ALIRIO ANTONIO ABADIA
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
MaxGalarza2
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
MaxGalarza2
 
Calidad y evaluacion
Calidad y evaluacionCalidad y evaluacion
Calidad y evaluacionErwinLopez10
 
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en DiapositivasAdministracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Cecilia123181
 
Administracion calidad total
Administracion   calidad total Administracion   calidad total
Administracion calidad total
Donde La Mies Es Mucha Mas Los Obreros Pocos
 
Calidad de Servicios de Salud
Calidad de Servicios de SaludCalidad de Servicios de Salud
Calidad de Servicios de Saludramosmilagro
 
Adm 101 actitud y automotivación
Adm 101   actitud y automotivaciónAdm 101   actitud y automotivación
Adm 101 actitud y automotivaciónProcasecapacita
 
FUNDAMENTOS DE SERVICIO AL CLIENTE IENTE.pdf
FUNDAMENTOS DE SERVICIO AL CLIENTE IENTE.pdfFUNDAMENTOS DE SERVICIO AL CLIENTE IENTE.pdf
FUNDAMENTOS DE SERVICIO AL CLIENTE IENTE.pdf
Oscar Guerrero
 
Adm 222 auditores líder de calidad
Adm 222   auditores líder de calidadAdm 222   auditores líder de calidad
Adm 222 auditores líder de calidadProcasecapacita
 
Modelo magic team
Modelo magic teamModelo magic team
Modelo magic teamMindProject
 
Adm 273 sensibilización en calidad total y excelencia en el servicio
Adm 273   sensibilización en calidad total y excelencia en el servicioAdm 273   sensibilización en calidad total y excelencia en el servicio
Adm 273 sensibilización en calidad total y excelencia en el servicioProcasecapacita
 
3[1] 4 Servicio Al Cliente
3[1] 4  Servicio Al Cliente3[1] 4  Servicio Al Cliente
3[1] 4 Servicio Al Cliente
guest78c37d0
 

Similar a Calidad líquida 4 parte. Qué es y cómo nos afecta (20)

Calidad líquida 4 parte
Calidad líquida 4 parteCalidad líquida 4 parte
Calidad líquida 4 parte
 
5176 Gestión de tours. Módulo 6 normas de calidad y seguridad
5176 Gestión de tours.  Módulo 6 normas de calidad y seguridad5176 Gestión de tours.  Módulo 6 normas de calidad y seguridad
5176 Gestión de tours. Módulo 6 normas de calidad y seguridad
 
TEMA3-CALIDAD.pdf
TEMA3-CALIDAD.pdfTEMA3-CALIDAD.pdf
TEMA3-CALIDAD.pdf
 
CALIDAD
CALIDADCALIDAD
CALIDAD
 
Adm 350 perfeccionamiento laboral secretarial
Adm 350   perfeccionamiento laboral secretarialAdm 350   perfeccionamiento laboral secretarial
Adm 350 perfeccionamiento laboral secretarial
 
Adm 238 desarrollo integral de la secretaria
Adm 238   desarrollo integral de la secretariaAdm 238   desarrollo integral de la secretaria
Adm 238 desarrollo integral de la secretaria
 
Fundamentos de calidad
Fundamentos de calidadFundamentos de calidad
Fundamentos de calidad
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
 
Calidad y evaluacion
Calidad y evaluacionCalidad y evaluacion
Calidad y evaluacion
 
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en DiapositivasAdministracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
 
Administracion calidad total
Administracion   calidad total Administracion   calidad total
Administracion calidad total
 
Calidad de Servicios de Salud
Calidad de Servicios de SaludCalidad de Servicios de Salud
Calidad de Servicios de Salud
 
Adm 101 actitud y automotivación
Adm 101   actitud y automotivaciónAdm 101   actitud y automotivación
Adm 101 actitud y automotivación
 
FUNDAMENTOS DE SERVICIO AL CLIENTE IENTE.pdf
FUNDAMENTOS DE SERVICIO AL CLIENTE IENTE.pdfFUNDAMENTOS DE SERVICIO AL CLIENTE IENTE.pdf
FUNDAMENTOS DE SERVICIO AL CLIENTE IENTE.pdf
 
Adm 222 auditores líder de calidad
Adm 222   auditores líder de calidadAdm 222   auditores líder de calidad
Adm 222 auditores líder de calidad
 
Modelo Magicteam
Modelo MagicteamModelo Magicteam
Modelo Magicteam
 
Modelo magic team
Modelo magic teamModelo magic team
Modelo magic team
 
Adm 273 sensibilización en calidad total y excelencia en el servicio
Adm 273   sensibilización en calidad total y excelencia en el servicioAdm 273   sensibilización en calidad total y excelencia en el servicio
Adm 273 sensibilización en calidad total y excelencia en el servicio
 
3[1] 4 Servicio Al Cliente
3[1] 4  Servicio Al Cliente3[1] 4  Servicio Al Cliente
3[1] 4 Servicio Al Cliente
 

Más de MindProject

10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias Distribución Hotelera10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias Distribución Hotelera
MindProject
 
Lienzo del modelo de negocio del hotel izelai
Lienzo del modelo de negocio del hotel izelaiLienzo del modelo de negocio del hotel izelai
Lienzo del modelo de negocio del hotel izelaiMindProject
 
Entidades de capital semilla en turismo
Entidades de capital semilla en turismoEntidades de capital semilla en turismo
Entidades de capital semilla en turismo
MindProject
 
Caso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en España
Caso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en EspañaCaso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en España
Caso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en España
MindProject
 
Entrevista a Marta Castander, Iberia Plus
Entrevista a Marta Castander, Iberia PlusEntrevista a Marta Castander, Iberia Plus
Entrevista a Marta Castander, Iberia Plus
MindProject
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
MindProject
 
Capturando a un inversor a través de una buena presentación, parte II
Capturando a un inversor a través de una buena presentación, parte IICapturando a un inversor a través de una buena presentación, parte II
Capturando a un inversor a través de una buena presentación, parte II
MindProject
 
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
MindProject
 
Turismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto Aguilar
Turismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto AguilarTurismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto Aguilar
Turismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto AguilarMindProject
 
Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...
Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...
Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...
MindProject
 
Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...
Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...
Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...
MindProject
 
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotelEntrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
MindProject
 
Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...
Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...
Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...
MindProject
 
OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...
OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...
OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...
MindProject
 
Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...
Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...
Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...MindProject
 
Project management funding
Project management fundingProject management funding
Project management funding
MindProject
 
InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...
InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...
InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...
MindProject
 
El poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínez
El poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínezEl poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínez
El poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínez
MindProject
 
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
MindProject
 
Pon un accelerator en tu startup
Pon un accelerator en tu startupPon un accelerator en tu startup
Pon un accelerator en tu startup
MindProject
 

Más de MindProject (20)

10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias Distribución Hotelera10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias Distribución Hotelera
 
Lienzo del modelo de negocio del hotel izelai
Lienzo del modelo de negocio del hotel izelaiLienzo del modelo de negocio del hotel izelai
Lienzo del modelo de negocio del hotel izelai
 
Entidades de capital semilla en turismo
Entidades de capital semilla en turismoEntidades de capital semilla en turismo
Entidades de capital semilla en turismo
 
Caso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en España
Caso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en EspañaCaso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en España
Caso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en España
 
Entrevista a Marta Castander, Iberia Plus
Entrevista a Marta Castander, Iberia PlusEntrevista a Marta Castander, Iberia Plus
Entrevista a Marta Castander, Iberia Plus
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Capturando a un inversor a través de una buena presentación, parte II
Capturando a un inversor a través de una buena presentación, parte IICapturando a un inversor a través de una buena presentación, parte II
Capturando a un inversor a través de una buena presentación, parte II
 
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
 
Turismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto Aguilar
Turismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto AguilarTurismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto Aguilar
Turismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto Aguilar
 
Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...
Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...
Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...
 
Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...
Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...
Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...
 
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotelEntrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
 
Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...
Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...
Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...
 
OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...
OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...
OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...
 
Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...
Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...
Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...
 
Project management funding
Project management fundingProject management funding
Project management funding
 
InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...
InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...
InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...
 
El poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínez
El poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínezEl poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínez
El poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínez
 
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
 
Pon un accelerator en tu startup
Pon un accelerator en tu startupPon un accelerator en tu startup
Pon un accelerator en tu startup
 

Último

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Calidad líquida 4 parte. Qué es y cómo nos afecta

  • 1. La calidad líquida ¿Qué es y cómo nos afecta? Érase una vez… Érase una vez… http://www.flickr.com/photos/stevewall/3632440776/ Conocimientos by
  • 2. En este cuarto y último conocimiento sobre la calidad líquida vamos a sentar sus características y vamos a explicar en qué afecta a las empresas y destinos turísticos. La asunción de este enfoque de la calidad es más acorde con la propia concepción que de la misma tiene el cliente. http://www.flickr.com/photos/lwr/3373503111/ Conocimientos by
  • 3. La calidad líquida es la valoración subjetiva, positiva o negativa, que hace el cliente de una serie de elementos materiales e inmateriales que conforman un servicio recibido y para la que el gestor (de la empresa o del destino) busca una objetivación que le permita mejorar su gestión. http://www.flickr.com/photos/exolucere/2085070247/ Conocimientos by
  • 4. Valoración subjetiva El cliente, incluso de modo inconsciente, interpreta lo recibido desde su propia perspectiva, con una visión propia que se construye a partir tanto de sus expectativas como de nuestra capacidad de dar valor a lo ofrecido. http://www.flickr.com/photos/neitherfishnorflesh/2482139745/ Conocimientos by
  • 5. Valoración positiva o negativa. “Calidad” es un término neutro que por sí solo no tiene componente valorativo. Hay que darle un adjetivo para que esa valoración sea buena o mala para la marca o la empresa que está esperando ser definida desde el punto de vista de la calidad. Es el cliente el que va creando la calidad de la empresa. http://www.flickr.com/photos/arturmarangoni/3269632559/ Conocimientos by
  • 6. Sobre elementos tangibles e intangibles La calidad liquida se construye desde un alto componente de subjetividad y con la valoración de elementos medibles y tangibles y otros menos medibles o intangibles. La integración de ambos en una imagen compacta a ojos del cliente da como resultado el producto o servicio valorado. http://www.flickr.com/photos/licryst/312601709/ Conocimientos by
  • 7. Elementos tangibles -Equipamiento -Personal -Entorno -Comunicación -Accesibilidad… Elementos intangibles -Sensaciones -Amabilidad -Respuesta -Relaciones -Proactividad… Algunos de estos elementos son primarios y crean directamente el servicio, otros generan el entorno de disfrute del mismo. Ambos son importantes. http://www.flickr.com/photos/mybuffo/2954917622/ Conocimientos by
  • 8. Conforman un servicio recibido. No hay calidad de lo que no se percibe y el servicio es el resultado de los elementos tangibles e intangibles. El servicio o producto resultante tiene consecuencias económicas, de generación de reputación, sociales y, evidentemente, de definición de la calidad. Algunos elementos pueden ser más controlados que otros por la empresa o destino, independientemente de que sean tangibles o intangibles. Los más subjetivos tienen su origen en el propio cliente. http://www.flickr.com/photos/64479867@N00/208120022/ Conocimientos by
  • 9. El gestor busca la normalización de la calidad líquida. Sólo a través del control parece que se puede gestionar la calidad. Para el gestor (de la empresa o del destino) la calidad ha de ser una norma, porque así le da certeza y seguridad en su respuesta al cliente. Sin embargo la calidad líquida no es medible como la calidad industrial, lo que deja un amplio campo de inseguridad para el gestor, que no sabe qué tipo de respuesta va a tener del cliente ante un servicio dado. http://www.flickr.com/photos/pedroredondo/4608924717/ Conocimientos by
  • 10. De este modo el gestor quiere mejorar la gestión de la calidad. El objetivo es siempre la mejora de la calidad. Pero no podemos olvidar de que la calidad es definida por el cliente, por lo http://www.flickr.com/photos/colombia_travel/4635445009/ que hemos de integrar al propio cliente en la gestión y mejora de esa calidad. La utilización de la información a la que seamos capaces de acceder de los deseos de ese cliente será fundamental para una mejora segmentada de la calidad. Conocimientos by
  • 11. La calidad líquida tiene un efecto claro sobre la empresas y destinos. -Impide crear una norma que la describa definitivamente -Entrega parte de la marca al cliente a través de la creación de reputación -La gestión de la misma no es homogénea -La empresa y el destino han de ser conscientes de su carácter poliédrico (cada cliente lo percibe de manera distinta) -Hay elementos no gestionables o de difícil gestión http://www.flickr.com/photos/johncohen/41906900/ Conocimientos by
  • 12. Cómo gestionar la calidad líquida -No es gestionable al estilo de la calidad industrial -Es fundamental la información sobre el cliente antes de la estancia, durante la estancia y tras su partida -El personal ha de estar formado para reaccionar antes los mensajes y signos que dé el cliente -Hemos de ser conscientes de que gestionamos entornos relacionales: cómo respondamos ante los deseos de un cliente puede afectar a los de otros http://www.flickr.com/photos/jrrhack/495289577/ Conocimientos by
  • 13. -Es interesante integrar dinámicas de red internas en la gestión del la calidad líquida: -Mejora nuestra capacidad de captar información -Aumenta nuestro poder de respuesta al integrar a toda la empresa o destino en la gestión -Debemos tener muy localizados los puntos más críticos del destino y la empresa, aquellos lugares y momentos en los que hay más posibilidades de generar sensaciones de calidad -Siempre hay factores previos a la calidad que sin ellos no existe (limpieza, rapidez de servicio… http://www.flickr.com/photos/jrrhack/495270084/sizes/m/in/photostream/ Conocimientos by
  • 14. En la próxima entrega hablaremos de la calidad en los servicios Recapitulando: Hemos de ser conscientes de que la calidad no tiene que ver en muchas ocasiones tanto con elementos de gestión como con nuestra capacidad para no entorpecer la belleza. http://www.flickr.com/photos/nov03/3639455345/ Conocimientos by
  • 15. En Mindproject pensamos que cada destino, cada empresa tiene una calidad intrínseca más allá de su gestión. Descubramos esa calidad evidente para el cliente pero a la que no hemos sabido darle valor. Conocimientos by