SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DE LA
CALIDAD TOTAL
INTEGRANTES:
BARAHONA DELGADO CRUZ
BRIONES LOOR JENNIFER
CEDEÑO CEVALLOS LETICIA
CEDEÑO ZAMBRANO KARLA
CHAVEZ BAILON ANGGIE
DOCENTE:
ING. ALEXANDRA RUPERTY
MATERIA:
ADMINISTRACION II
CURSO:
2° NIVEL “A”
Capacidad de ter una mejora
continua con el fin de mejorar la
calidad en todas las áreas de la
organización y de este modo
satisfacer las necesidades del
cliente
Objetivos
Suplir y satisfacer las
necesidades tanto de los
clientes como las de los
empleados.
Identificando los
clientes , internos
como externos .
Determinando las
necesidades de los
clientes y desarrollar el
producto de acuerdo a
las necesidades .
Como llegar a la
calidad total dentro
de una empresa.
Creando equipo de
trabajos que lleven a
cabo las metas
establecida con relación
a la mejora del producto.
CREADORES DE LA
CALIDAD
II
CONSTANCIA
NUEVA FILOSOFIA
INSPECCION
COMPRAS
MEJORAMIENTO CONTINUO
ENTRENAMIENTO
LIDERAZGO
II
MIEDO
BARRERAS
SLOGANS
CUOTAS
LOGROS PERSONALES
CAPACITACION
TRANSFORMACION
Compromiso con la dirección
Equipos de mejora de la calidad
Medida de calidad
El coste de la calidad
Tener conciencia de la calidad
Acción correctiva
Planificación cero defectos
LOS 14 PASOS DE CROSBY
DEL PROGRAMA CERO
DEFECTOS
Capacitación del supervisor
Día cero defecto
Establecer metas
Eliminación de la causa error
Reconocimiento
Consejo de calidad
Empezar de nuevo.
LOS 14 PASOS DE CROSBY
DEL PROGRAMA CERO
DEFECTOS
La gestión para la calidad se hacen por
medio del uso de los tres mismos
procesos de gestión de planificación,
control y mejora .
Juran.- 1900-2008 la calidad no ocurre por
accidente. Evangelista de la calidad y la gestión
de la calidad descubrió la obra de Wilfredo
Pareto los pocos vitales y muchos triviales. La
trilogía planificación, control y mejora de
calidad.
• Respuesta
la capacidad de respuesta manifiesta el grado de preparación que tenemos para
entrar en acción
• Atención
todo lo que implica ser bien atendido, apreciado, ser escuchado, recibir información,
ser ayudado y además, invitado a regresar
• Comunicación
establecer claramente que estamos atendiendo a nuestro cliente.
• Accesibilidad
• ¿Dónde estoy cuando me necesita?
• ¿Cuántas veces suena mi teléfono antes que alguien lo atienda?
• ¿Cuántas personas han querido mis servicios y no lograron encontrarme?.
• Amabilidad
Debemos generar capacidad para mostrar afecto por el cliente interno y externo.
• Credibilidad
Nunca se debe mentir al cliente, no debemos jamás prometer algo que no podamos cumplir.
• Comprensión
• Debemos esforzarnos por entender que es lo que nuestro servicio significa para el cliente.
INTERNOS EXTERNOS
NECESIDAD EXPECTATIVA
Las necesidades y las expectativas de las personas varían con el tiempo, ya sea
por el crecimiento y desarrollo normal del individuo o por la influencia del
entorno.
ASPECTOS MATERIALES TANGIBLES E
INTANGIBLES DEL SERVICIO A LOS
CLIENTES.
Tangibles- que pueden ser palpables a los sentidos:
* Peso * Forma * Color *Textura etc.
Intangibles que no se pueden palpar:
Imagen de la marca * Garantía * Servicios * Beneficios etc.
Se define como la relación entre los individuos o
grupos de individuos que reciben o se benefician
con un proceso, y aquellos que originan resultados
que representan entradas o recursos a dichos
procesos,
En la relación Cliente – Proveedor, es
que el cliente tenga la certeza de que
el bien o servicio que le sea entregado
o brindado sea de excelente calidad.
PLANEAR. En esta etapa primero se definen los planes, y la visión de la meta que tiene la
empresa, en donde quiere estar en un tiempo determinado.
VERIFICAR. Se comparan
los resultados planeados
con los que obtuvimos
realmente.
ACTUAR. Con esta etapa se concluye el ciclo de la calidad. Si al verificar nos damos cuenta
que no hemos logrado lo deseado, entonces hay que actuar rápidamente y corregir la
teoría de solución y establecer nuevo plan de trabajo.
HACER. En cada etapa se lleva a cabo el plan de
trabajo establecido anteriormente, junto con algún
control para vigilar que el plan se esté llevando
acabo según lo planeado.
Establecer un esquema funcional para
diseñar e implementar una organización
para la calidad que facilite los procesos de
mejora continua.
 La empresa debe organizarse para obtener
los objetivos fijados.
 Organizarse a si misma para sacar el máximo
rendimiento de una estructura organizativa su
tecnología y sus empleados.
Mecanicista:
estructuras rígidas
que utilizan métodos
para lograr la eficacia
(centralizada).Organicista: las
estructuras flexibles
son por naturaleza,
innovadoras, con
muchos menos
obstáculos
burocráticos.
Son todos aquellos costos en los cuales incurre una empresa
con el objeto de alcanzar y asegurar los niveles de calidad
específicos.
Costos de
prevención
Costos de
evaluación
Costos por
aseguramiento
externo de la calidad
Costos
ocultos
Los principales son:
•Reducción de costos de fabricación.
•Mejora de la gestión administrativa.
•Disminución de scraps.
•Mejora en el planteamiento y la programación de
actividades.
•Mejora de la productividad
•Aumento de la utilidad o beneficio.
Satisfacción de hacer bien el trabajo desde el principio
Examen metódico e independiente que se
realiza para determinar si las actividades y los
resultados relativos a la calidad cumplen las
disposiciones previamente establecidas.
Auditoria
Interna.
Auditoria de sistemas
Auditoria de procesos
Auditoria de productos
Revisión de la dirección
Auditoria
Externa
Auditoria de cumplimiento.
Auditoria de Investigación.
Selección del Empleado
Entrenamiento del
Empleado
Delegación Responsable
Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un
administrador con el fin de que el cliente obtenga el beneficio o la
satisfacción de sus necesidades.
Proporcionar un servicio más allá del horizonte de la
compañía
Proporcionar un servicio más allá del que pide un
esfuerzo normal
Proporcionar un reconocimiento extraordinario a la
molestia del cliente
La calidad en el servicio intenta
enfocarse a la satisfacción del cliente
por lo que nuestra venta, deben
también ir de la mano de este
objetivo
ACCIONES
PARA LOGRAR
CLIENTES
COMPLACIDOS
LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS A TRAVÉS DE LA
SUMA DE DIVERSOS FACTORES:
1.- Elementos tangibles
2.- Cumplimiento de promesas
3.- Actitud de servicio
4.- Competencia de personal
5.- Empatía
6.- Facilidad de contacto
7.- Comunicación
8.- Gustos y necesidades
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE
CALIDAD
NORMA ISO 9004
Alcance de aplicación.
Estructura del sistema de calidad.
Documentación del sistema de calidad.
Auditorias del sistema de calidad.
Revisión y evaluación del sistema de calidad.
Mejora de la calidad.
CARACTERÍSTICAS DE
UN SISTEMA DE CALIDAD
Resume en un solo documento todos
los costos de la organización, con el
fin de facilitar a la alta dirección el
actuar sobre los que tienen más
impacto económico.
Cada Sistema de costos de Calidad es
un traje a la medida de la empresa
que lo implementa.
Es más importante la coherencia que
la actitud.
La difusión del reporte de los costos
de calidad es estrictamente interna y
limitada a la alta dirección.
Su finalidad es presentar a la alta
dirección las aéreas de oportunidad
mas impactantes en términos
económicos.
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD.
Un sistema de calidad es la estructura organizacional, los
procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para implantar la
administración de la calidad.
Y recae en la dirección su
desarrollo e implantación
para alcanzar las políticas y
objetivos establecidos.
Debe ser estructurado y
adaptado al tipo de
actividad de la
organización considerando
los elementos apropiados.
Las empresas certificadas
son más competitivas, para
lograr la plena satisfacción
de los clientes. Además de
ser una ventaja de
comercialización, es un
pase para el crecimiento y
futuros negocio
Administracion   calidad total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura OrganizacionalCalidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura Organizacional
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigehdvtm
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008AnaisVerenzuela
 
La filosofia de la calidad
La filosofia de la calidadLa filosofia de la calidad
La filosofia de la calidad
Bersy Andreina Garcia
 
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la CalidadDiapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
ArelisDiazColmenarez
 
El costo de la calidad
El costo de la calidadEl costo de la calidad
El costo de la calidadsorayac
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAlberto Carranza Garcia
 
Cuadro comparativo mary
Cuadro comparativo maryCuadro comparativo mary
Cuadro comparativo marymary20120
 
Ingenieria de calidad
Ingenieria de calidadIngenieria de calidad
Ingenieria de calidad
jesus francisco vazquez montalvo
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDADFUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
Katerine Zuluaga
 
Kaizen
KaizenKaizen
Etapas del control 4.3
Etapas del control 4.3Etapas del control 4.3
Etapas del control 4.3
Angelica Bazan
 
Sistema control de gestion
Sistema control de gestionSistema control de gestion
Sistema control de gestion
falabella
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
Napoleón
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
EUPG26
 

La actualidad más candente (20)

Calidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura OrganizacionalCalidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura Organizacional
 
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
La filosofia de la calidad
La filosofia de la calidadLa filosofia de la calidad
La filosofia de la calidad
 
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la CalidadDiapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
 
Cultura 5's
Cultura 5'sCultura 5's
Cultura 5's
 
El costo de la calidad
El costo de la calidadEl costo de la calidad
El costo de la calidad
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
 
Aud admva unidad 1
Aud admva unidad 1Aud admva unidad 1
Aud admva unidad 1
 
Cuadro comparativo mary
Cuadro comparativo maryCuadro comparativo mary
Cuadro comparativo mary
 
Ingenieria de calidad
Ingenieria de calidadIngenieria de calidad
Ingenieria de calidad
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDADFUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS DE LA CALIDAD
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Etapas del control 4.3
Etapas del control 4.3Etapas del control 4.3
Etapas del control 4.3
 
Sistema control de gestion
Sistema control de gestionSistema control de gestion
Sistema control de gestion
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 

Destacado

Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualanaguti522
 
Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)
Luzy147
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Pami Nieves Barrueta
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
adrialeja0106
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
qOkii
 
Calidad total ( Club Raqueta de los Bosques)
Calidad total ( Club Raqueta de los Bosques)Calidad total ( Club Raqueta de los Bosques)
Calidad total ( Club Raqueta de los Bosques)
Saira Sotomayor
 
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTOPLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO
dileri
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
yennygonzalezteran
 
La reforma educativa y el mgee alejandra may
La reforma educativa y el mgee alejandra mayLa reforma educativa y el mgee alejandra may
La reforma educativa y el mgee alejandra may
Francisco Arroyo
 
Sesion 4 planeacion estrategica educativa- maestría en educacion iii (copia ...
Sesion 4  planeacion estrategica educativa- maestría en educacion iii (copia ...Sesion 4  planeacion estrategica educativa- maestría en educacion iii (copia ...
Sesion 4 planeacion estrategica educativa- maestría en educacion iii (copia ...Alfonso Solórzano
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad totaljrvv
 
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Alejandra Salazar
 
calidad y calidad total mapas conceptuales electiva v
calidad  y calidad total mapas conceptuales electiva vcalidad  y calidad total mapas conceptuales electiva v
calidad y calidad total mapas conceptuales electiva v
angelita8819
 
14 deming
14 deming14 deming
2 horizonte institucional
2  horizonte institucional2  horizonte institucional
2 horizonte institucionalibettmartinez
 
Administracion de calidad total
Administracion de calidad totalAdministracion de calidad total
Administracion de calidad total
Carlos Solano
 

Destacado (20)

Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptual
 
Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
Calidad total[1]
Calidad total[1]Calidad total[1]
Calidad total[1]
 
Calidad total ( Club Raqueta de los Bosques)
Calidad total ( Club Raqueta de los Bosques)Calidad total ( Club Raqueta de los Bosques)
Calidad total ( Club Raqueta de los Bosques)
 
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTOPLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
Cuadro Sinoptico Philip Crosby
Cuadro Sinoptico Philip CrosbyCuadro Sinoptico Philip Crosby
Cuadro Sinoptico Philip Crosby
 
La reforma educativa y el mgee alejandra may
La reforma educativa y el mgee alejandra mayLa reforma educativa y el mgee alejandra may
La reforma educativa y el mgee alejandra may
 
Sesion 4 planeacion estrategica educativa- maestría en educacion iii (copia ...
Sesion 4  planeacion estrategica educativa- maestría en educacion iii (copia ...Sesion 4  planeacion estrategica educativa- maestría en educacion iii (copia ...
Sesion 4 planeacion estrategica educativa- maestría en educacion iii (copia ...
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
 
calidad y calidad total mapas conceptuales electiva v
calidad  y calidad total mapas conceptuales electiva vcalidad  y calidad total mapas conceptuales electiva v
calidad y calidad total mapas conceptuales electiva v
 
14 deming
14 deming14 deming
14 deming
 
2 horizonte institucional
2  horizonte institucional2  horizonte institucional
2 horizonte institucional
 
Administracion de calidad total
Administracion de calidad totalAdministracion de calidad total
Administracion de calidad total
 

Similar a Administracion calidad total

Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
LpezBalcerasRodrigoA
 
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
Administración De La  Calidad ( Resumen De En  DiapositivasAdministración De La  Calidad ( Resumen De En  Diapositivas
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivasguest1549c14
 
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
Administración De La  Calidad ( Resumen De En  DiapositivasAdministración De La  Calidad ( Resumen De En  Diapositivas
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivasguest1549c14
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasLucia González
 
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasC:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivasguestc531e5b
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivasguest1549c14
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivasguesteab364
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivasguest91215b
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)guest06ed41
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivasguest91215b
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivasguestc531e5b
 
4. calidad y competitividad2
4.   calidad y competitividad24.   calidad y competitividad2
4. calidad y competitividad2VirgilioRivera
 
Admin de la calidad total
Admin de la calidad totalAdmin de la calidad total
Admin de la calidad total
Carla Moreira
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)guest1549c14
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)guest1549c14
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)guest1549c14
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guestc8372079
 

Similar a Administracion calidad total (20)

Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Introduccion a la calidad
Introduccion a la calidadIntroduccion a la calidad
Introduccion a la calidad
 
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
Administración De La  Calidad ( Resumen De En  DiapositivasAdministración De La  Calidad ( Resumen De En  Diapositivas
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
 
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
Administración De La  Calidad ( Resumen De En  DiapositivasAdministración De La  Calidad ( Resumen De En  Diapositivas
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasC:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
4. calidad y competitividad2
4.   calidad y competitividad24.   calidad y competitividad2
4. calidad y competitividad2
 
Admin de la calidad total
Admin de la calidad totalAdmin de la calidad total
Admin de la calidad total
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Administracion calidad total

  • 2. INTEGRANTES: BARAHONA DELGADO CRUZ BRIONES LOOR JENNIFER CEDEÑO CEVALLOS LETICIA CEDEÑO ZAMBRANO KARLA CHAVEZ BAILON ANGGIE DOCENTE: ING. ALEXANDRA RUPERTY MATERIA: ADMINISTRACION II CURSO: 2° NIVEL “A”
  • 3. Capacidad de ter una mejora continua con el fin de mejorar la calidad en todas las áreas de la organización y de este modo satisfacer las necesidades del cliente Objetivos Suplir y satisfacer las necesidades tanto de los clientes como las de los empleados. Identificando los clientes , internos como externos . Determinando las necesidades de los clientes y desarrollar el producto de acuerdo a las necesidades . Como llegar a la calidad total dentro de una empresa. Creando equipo de trabajos que lleven a cabo las metas establecida con relación a la mejora del producto.
  • 6. Compromiso con la dirección Equipos de mejora de la calidad Medida de calidad El coste de la calidad Tener conciencia de la calidad Acción correctiva Planificación cero defectos LOS 14 PASOS DE CROSBY DEL PROGRAMA CERO DEFECTOS
  • 7. Capacitación del supervisor Día cero defecto Establecer metas Eliminación de la causa error Reconocimiento Consejo de calidad Empezar de nuevo. LOS 14 PASOS DE CROSBY DEL PROGRAMA CERO DEFECTOS
  • 8. La gestión para la calidad se hacen por medio del uso de los tres mismos procesos de gestión de planificación, control y mejora . Juran.- 1900-2008 la calidad no ocurre por accidente. Evangelista de la calidad y la gestión de la calidad descubrió la obra de Wilfredo Pareto los pocos vitales y muchos triviales. La trilogía planificación, control y mejora de calidad.
  • 9.
  • 10. • Respuesta la capacidad de respuesta manifiesta el grado de preparación que tenemos para entrar en acción • Atención todo lo que implica ser bien atendido, apreciado, ser escuchado, recibir información, ser ayudado y además, invitado a regresar • Comunicación establecer claramente que estamos atendiendo a nuestro cliente.
  • 11. • Accesibilidad • ¿Dónde estoy cuando me necesita? • ¿Cuántas veces suena mi teléfono antes que alguien lo atienda? • ¿Cuántas personas han querido mis servicios y no lograron encontrarme?. • Amabilidad Debemos generar capacidad para mostrar afecto por el cliente interno y externo. • Credibilidad Nunca se debe mentir al cliente, no debemos jamás prometer algo que no podamos cumplir. • Comprensión • Debemos esforzarnos por entender que es lo que nuestro servicio significa para el cliente.
  • 12. INTERNOS EXTERNOS NECESIDAD EXPECTATIVA Las necesidades y las expectativas de las personas varían con el tiempo, ya sea por el crecimiento y desarrollo normal del individuo o por la influencia del entorno.
  • 13. ASPECTOS MATERIALES TANGIBLES E INTANGIBLES DEL SERVICIO A LOS CLIENTES.
  • 14. Tangibles- que pueden ser palpables a los sentidos: * Peso * Forma * Color *Textura etc. Intangibles que no se pueden palpar: Imagen de la marca * Garantía * Servicios * Beneficios etc. Se define como la relación entre los individuos o grupos de individuos que reciben o se benefician con un proceso, y aquellos que originan resultados que representan entradas o recursos a dichos procesos, En la relación Cliente – Proveedor, es que el cliente tenga la certeza de que el bien o servicio que le sea entregado o brindado sea de excelente calidad.
  • 15. PLANEAR. En esta etapa primero se definen los planes, y la visión de la meta que tiene la empresa, en donde quiere estar en un tiempo determinado. VERIFICAR. Se comparan los resultados planeados con los que obtuvimos realmente. ACTUAR. Con esta etapa se concluye el ciclo de la calidad. Si al verificar nos damos cuenta que no hemos logrado lo deseado, entonces hay que actuar rápidamente y corregir la teoría de solución y establecer nuevo plan de trabajo. HACER. En cada etapa se lleva a cabo el plan de trabajo establecido anteriormente, junto con algún control para vigilar que el plan se esté llevando acabo según lo planeado.
  • 16.
  • 17. Establecer un esquema funcional para diseñar e implementar una organización para la calidad que facilite los procesos de mejora continua.  La empresa debe organizarse para obtener los objetivos fijados.  Organizarse a si misma para sacar el máximo rendimiento de una estructura organizativa su tecnología y sus empleados.
  • 18. Mecanicista: estructuras rígidas que utilizan métodos para lograr la eficacia (centralizada).Organicista: las estructuras flexibles son por naturaleza, innovadoras, con muchos menos obstáculos burocráticos.
  • 19.
  • 20. Son todos aquellos costos en los cuales incurre una empresa con el objeto de alcanzar y asegurar los niveles de calidad específicos. Costos de prevención Costos de evaluación
  • 21. Costos por aseguramiento externo de la calidad Costos ocultos
  • 22. Los principales son: •Reducción de costos de fabricación. •Mejora de la gestión administrativa. •Disminución de scraps. •Mejora en el planteamiento y la programación de actividades. •Mejora de la productividad •Aumento de la utilidad o beneficio. Satisfacción de hacer bien el trabajo desde el principio
  • 23. Examen metódico e independiente que se realiza para determinar si las actividades y los resultados relativos a la calidad cumplen las disposiciones previamente establecidas.
  • 24.
  • 25. Auditoria Interna. Auditoria de sistemas Auditoria de procesos Auditoria de productos Revisión de la dirección
  • 26.
  • 28. Selección del Empleado Entrenamiento del Empleado Delegación Responsable Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un administrador con el fin de que el cliente obtenga el beneficio o la satisfacción de sus necesidades.
  • 29. Proporcionar un servicio más allá del horizonte de la compañía Proporcionar un servicio más allá del que pide un esfuerzo normal Proporcionar un reconocimiento extraordinario a la molestia del cliente La calidad en el servicio intenta enfocarse a la satisfacción del cliente por lo que nuestra venta, deben también ir de la mano de este objetivo ACCIONES PARA LOGRAR CLIENTES COMPLACIDOS
  • 30. LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS A TRAVÉS DE LA SUMA DE DIVERSOS FACTORES: 1.- Elementos tangibles 2.- Cumplimiento de promesas 3.- Actitud de servicio 4.- Competencia de personal 5.- Empatía 6.- Facilidad de contacto 7.- Comunicación 8.- Gustos y necesidades ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CALIDAD NORMA ISO 9004 Alcance de aplicación. Estructura del sistema de calidad. Documentación del sistema de calidad. Auditorias del sistema de calidad. Revisión y evaluación del sistema de calidad. Mejora de la calidad.
  • 32. Resume en un solo documento todos los costos de la organización, con el fin de facilitar a la alta dirección el actuar sobre los que tienen más impacto económico. Cada Sistema de costos de Calidad es un traje a la medida de la empresa que lo implementa. Es más importante la coherencia que la actitud. La difusión del reporte de los costos de calidad es estrictamente interna y limitada a la alta dirección. Su finalidad es presentar a la alta dirección las aéreas de oportunidad mas impactantes en términos económicos.
  • 33. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD. Un sistema de calidad es la estructura organizacional, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para implantar la administración de la calidad. Y recae en la dirección su desarrollo e implantación para alcanzar las políticas y objetivos establecidos. Debe ser estructurado y adaptado al tipo de actividad de la organización considerando los elementos apropiados. Las empresas certificadas son más competitivas, para lograr la plena satisfacción de los clientes. Además de ser una ventaja de comercialización, es un pase para el crecimiento y futuros negocio