SlideShare una empresa de Scribd logo















Descripción de la ciudad Trujillo
Ubicación política en su relación con otras ciudades
Caracteristicas físicas
Estado del ambiente
Fuente de contaminación del aire

La calidad del aire en la ciudad de Trujillo
Agua
Suelo
El área urbana de la ciudad de Trujillo
Residuos sólidos
Impactos Del Estado Del Ambiente
Las Respuestas: Políticas E Instrumentos De Gestión Ambiental Urbana
Cambio Climático Y Vulnerabilidad De La Ciudad De Trujillo
Videos
En este capítulo presentamos el

ámbito de estudios, el continuo
urbano de Trujillo, el espacio donde
se desarrolla a nuestra investigación.
Se reconoce su ubicación geográfica,

las

características

del

suelo,

hidrología y los ecosistemas. Esta
información nos permitió ubicar el
lugar de estudio, así como analizar y

comprender los temas abordados en
los siguientes capítulos.
La ciudad de Trujillo, capital del
departamento de La Libertad, se ubica
en la costa norte del Perú, a la margen
derecha del río Moche, en el antiguo
valle de “chimo”, hoy en valle de Moche
o Santa Catalina. La provincia de
Trujillo, comprende un área de 1 768,65
km 2, que representa al 6,9% de la
superficie del departamento de La
Libertad y el 0,13% con respecto a la
superficie nacional. Sin embargo en
términos poblacionales este territorio
alberga al 50% de la población total
regional.
Clima
•

•

El clima de Trujillo varía de
árido a semiárido, influenciado
por el dominio del anticiclón del
Pacífico Sur, en conjunción con
la Cordillera de los Andes,
produce un flujo constante de
vientos desde el sur durante
todo el año.
La corriente de Humboldt y el
flujo de aire de anticiclón
aumentan la humedad relativa
del aire formando nubosidades
estratiformes y nieblas típicas en
la costa, más intensas en
invierno que en verano.

Topografía
• En las faldas del Cerro Cabras
se
observan
pendientes
moderados de 10% a 15% y el
suelo es formado por grandes
mantas de arena eólica de
grosor variable.
• Presenta una topografía suave
de
llanura
aluvial, comprendiendo al valle
del río Moche.
Hidrografía
• Se desarrolla en la cuenca del
río Moche, que pertenece a la
vertiente del Pacífico y drena
un área total de 2 708km. A
esta cuenca se integran las
provincias de Otuzco, Santiago
de Chuco y Julcán.
• El acceso dentro de las cuencas
se realiza por el sistema de vías
que integra la ciudad de
Trujillo con todos los distritos
y ciudades ubicadas en la
cuenca.

Ecosistemas
• La diversidad biológica de
Trujillo y zonas aledañas está
distribuida en diferentes
ecosistemas naturales.
• El ecosistema marino,
compuesto por la línea costera
sometida a la variación de las
mareas, presenta una
diversificación de especies de
invertebrados, vertebrados y
vegetales (algas).
La calidad del aire en la
ciudad de Trujillo

AIRE
Fuente de contaminación del aire:
 El parque automotor constituye la
principal fuente generadora de
contaminantes del aire (combustión
del diésel 2, gasolina).
 Para el cálculo de contaminantes en
se utilizó los factores de emisión
estipulados por CEPIS (2002),
considerando como referencia tres
tipos de aplicación: combustión,
proceso y almacenamiento.
 El resultado fue para la Cuenca
atmosférica de Trujillo el CO es el
principal contaminante, con 13 325,
30t/año (40,86% del total), seguido
por el NOx, Cox y SO2.

•

•

Los valores referenciales sobre la
calidad del aire en Trujillo se
han obtenido utilizando la
información
de
muestreos
llevados a cabo en los años 1997,
2002 y 2003 por la Dirección
General de Salud Ambiental
(DIGESA) del ministerio de
salud.
La concentración de ozono
durante el año 2007 estuvo por
debajo del ECA establecido para
el Perú, que corresponde a 120
µg/m3.
Indican que existe dentro de la
Cuenca en un aporte significativo
de monóxido de carbono el (CO)
debido al uso de combustibles, la
práctica habitual de quema de
caña de azúcar y el empleo de
diversos compuestos orgánicos,
como fuentes de combustión.
Las
partículas
sólidas
en
suspensión se determinaron por
método gravimétrico y provienen,
en un 81,9% de las fuentes fijas
•

En el 2007 se registró 22,4 µg/m3 como promedio; para
el 2008 fue de 24,4 µg/m3.

•

Aun cuando Trujillo no cuenta con un mapa del ruido, se
está ejerciendo control y fiscalización, sobre todo en los
puntos fijos por el Servicio de Gestión Ambiental de
Trujillo – SEGAT.
Agua Agrícola
• En la actualidad, el sector
agrícola demanda más del 85%
del agua; pero es ineficiente en
el uso. Existe el 20% de
desperdicios en los sistemas de
conducción y de 50% a 60% de
ineficiencia de uso en los
campos de cultivo, propio del
sistema tradicional de riego
por gravedad.

Aguas Residuales y
saneamiento
• En el distrito de Trujillo, en el
año 2009 se recolectaron 15,28
MM3 de aguas servidas y sólo
se trató 10,55 MM3, que
representa aproximadamente
el 69%. La diferencia se va al
mar, a canales de riego
utilizándose en algunos casos
para cultivos de tallo corto.
Suelo urbano
Suelo agrícola
• Las áreas de contaminación
para Trujillo, La Esperanza y
Víctor Larco Herrera son de
alrededor de 227 predios
afectados, que corresponden
aproximadamente 631 ha.
• La Administración Local del
Agua (ALA) en el 2009,
manifiesta que se realizó un
diagnóstico de los puntos de
contaminación
en
su
jurisdicción

• La habilitación urbana
también significó la asignación
de espacios para equipamiento
urbanos, áreas de servicio
educativo, deportes, mercados,
etc.
Zona Comercial: Ocupa 4,5% del área total,
con un área aproximada de 196,08

El área
urbana de la
ciudad de
Trujillo se
distribuye de
acuerdo al
uso de suelo
en:

Zona Residencial: Ocupa 70,3% del
área total, con 3 071,97 ha.

Zona Industrial: Ocupa un área total
de 1 104,74 h y está localizada en 3
sectores

Zona Turístico Cultural
Recreacional: Abarca una superficie
de 9 740 ha, equivalente a 8,25%.

Zona de Expansión Agrícola:
Abarca una superficie de 16 975 ha,
equivalente a 14,39%.

Zona de Reglamentación Especial:
Abarca una superficie de 1 280 ha,
equivalente a 1,08%.

Zona Eriaza: Abarca una superficie de 49 710
ha, equivalente a 42,11 %.
•

En el distrito de Trujillo se recogen y
transportan al botadero controlado un

promedio de 281,350 t/día de residuos sólidos
domiciliarios, 231 t/día de residuos generados
en otros distritos, 328 t/día de desmonte y 22,7
t/día de maleza y poda de árboles.

•

El total aproximado es de 863,01 t/día, el
botadero se encuentra situado a la altura del
kilómetro 571 de la Panamericana
Norte, noreste de la ciudad de Trujillo, donde
aún se tiene el problema de los recicladores.
Impactos Del Estado Del Ambiente
Impacto en los ecosistemas
naturales y suelos agrícolas
Impacto de la contaminación del
aire
Impacto de la contaminación del
agua
Impacto del ruido sobre la salud
Identificación de los actores claves
Normas de carácter nacional
Normas de carácter regional
Normas de carácter local

Aire
Agua
El calentamiento global es una realidad,
se ha convertido en la mayor amenaza
ambiental del planeta, atribuido directo o
indirectamente a la actividad humana por
las emisiones de gases efecto invernadero
(CEI) y por la variabilidad natural del
clima.
En esta parte del trabajo se evalúa la
vulnerabilidad y capacidad de adaptación
del continuo urbano de Trujillo frente al
cambio climático y su implicancia para el
bienestar
humano,
siguiendo
la
metodología expuesta en el "Manual de
Entrenamiento sobre Vulnerabilidad y
Adaptación ante el Cambio Climático
para GEO Ciudades" (PNUMA, 2009)"
desarrollada en el taller de capacitación
impartido por el PN UMA.
Cambio climatico en la ciudad de trujillo
Cambio climatico en la ciudad de trujillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes viales
Redes vialesRedes viales
Redes viales
Hilder Lino Roque
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
melisaz98
 
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptxfdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
StevenTusabes
 
Dispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitoDispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitonqr26
 
Recursos naturales del Peru
Recursos naturales del PeruRecursos naturales del Peru
Recursos naturales del Peru
Carlos Vento Ortiz
 
Causas y Factores de los Accidentes de Tránsito
Causas y Factores de los Accidentes de TránsitoCausas y Factores de los Accidentes de Tránsito
Causas y Factores de los Accidentes de Tránsito
Inonan
 
Primer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garciaPrimer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garcia
Mark_deivid
 
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚCOMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
Aldina Urbano Piñán
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
Edith Elejalde
 
Seguridad Vial en el Perú - Situación Actual
Seguridad Vial en el Perú - Situación ActualSeguridad Vial en el Perú - Situación Actual
Seguridad Vial en el Perú - Situación Actual
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
La contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujilloLa contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujillo
Ruben Infantes Vargas
 
3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo 3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo vigaja30
 
Gobierno de valentin paniagua
Gobierno  de valentin  paniaguaGobierno  de valentin  paniagua
Gobierno de valentin paniaguadenisjerson
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
IcKris RRomero Cosme
 
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y Sociedad
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y SociedadLa Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y Sociedad
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y SociedadAmakara Leyva
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Redes viales
Redes vialesRedes viales
Redes viales
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptxfdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
 
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Dispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitoDispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsito
 
Recursos naturales del Peru
Recursos naturales del PeruRecursos naturales del Peru
Recursos naturales del Peru
 
El centralismo en lima
El centralismo en limaEl centralismo en lima
El centralismo en lima
 
Causas y Factores de los Accidentes de Tránsito
Causas y Factores de los Accidentes de TránsitoCausas y Factores de los Accidentes de Tránsito
Causas y Factores de los Accidentes de Tránsito
 
Desierto del pacifico
Desierto del pacificoDesierto del pacifico
Desierto del pacifico
 
Primer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garciaPrimer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garcia
 
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚCOMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN - PERÚ
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
Seguridad Vial en el Perú - Situación Actual
Seguridad Vial en el Perú - Situación ActualSeguridad Vial en el Perú - Situación Actual
Seguridad Vial en el Perú - Situación Actual
 
La contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujilloLa contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujillo
 
3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo 3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo
 
Gobierno de valentin paniagua
Gobierno  de valentin  paniaguaGobierno  de valentin  paniagua
Gobierno de valentin paniagua
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
 
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y Sociedad
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y SociedadLa Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y Sociedad
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y Sociedad
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
 

Destacado

Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
fabiolacm
 
Analisis huaraz arquitectura
Analisis huaraz   arquitecturaAnalisis huaraz   arquitectura
Analisis huaraz arquitectura
Mateo Vega
 
totorales de huanchaco en trujillo
totorales de huanchaco en trujillototorales de huanchaco en trujillo
totorales de huanchaco en trujillo
tatyllanos
 
Lugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De TrujilloLugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De Trujillo
claudia
 
Trujillo-Perú
Trujillo-PerúTrujillo-Perú
Trujillo-Perú
Thalia Veramendi
 
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y limaTipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
RONALD POLO ATUSAPRIA
 
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Miguel Alva
 
Peru
PeruPeru
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillofunafiles
 
CTA (química y Biología) ANUAL_1ro a 4to
CTA (química y Biología) ANUAL_1ro a 4toCTA (química y Biología) ANUAL_1ro a 4to
CTA (química y Biología) ANUAL_1ro a 4toAlfredo Poco Paredes
 
Peru powerpoint
Peru powerpointPeru powerpoint
Peru powerpoint
ben1122a
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 

Destacado (14)

Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
 
Analisis huaraz arquitectura
Analisis huaraz   arquitecturaAnalisis huaraz   arquitectura
Analisis huaraz arquitectura
 
Moyobamba
MoyobambaMoyobamba
Moyobamba
 
totorales de huanchaco en trujillo
totorales de huanchaco en trujillototorales de huanchaco en trujillo
totorales de huanchaco en trujillo
 
Lugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De TrujilloLugares TuríSticos De Trujillo
Lugares TuríSticos De Trujillo
 
Trujillo-Perú
Trujillo-PerúTrujillo-Perú
Trujillo-Perú
 
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y limaTipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
 
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillo
 
CTA (química y Biología) ANUAL_1ro a 4to
CTA (química y Biología) ANUAL_1ro a 4toCTA (química y Biología) ANUAL_1ro a 4to
CTA (química y Biología) ANUAL_1ro a 4to
 
Peru powerpoint
Peru powerpointPeru powerpoint
Peru powerpoint
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Lugares Atractivos de Trujillo
Lugares Atractivos de TrujilloLugares Atractivos de Trujillo
Lugares Atractivos de Trujillo
 

Similar a Cambio climatico en la ciudad de trujillo

120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccionbrica07
 
120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccionbrica07
 
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyesProyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
migsanrey
 
5. cimich cruz- 2010
5. cimich  cruz- 20105. cimich  cruz- 2010
5. cimich cruz- 2010davidpc123
 
Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)
Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)
Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)
Lamed Mendoza Lámbiz
 
FinalExposicion.pptx
FinalExposicion.pptxFinalExposicion.pptx
FinalExposicion.pptx
PunoAndony
 
Tlaltenco 1
Tlaltenco 1Tlaltenco 1
Tlaltenco 1
frentedepueblos
 
Tlaltenco 1
Tlaltenco 1Tlaltenco 1
Tlaltenco 1
frentedepueblos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicosHiro Jiménez
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Rocio Cajas
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
ValeriVasquezCucho
 
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdfGEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
RICHARDKENNYGALVEZGU
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Municipalidad de Jesús María
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
Edgar Rodriguez Diaz
 
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Edgar Rodriguez Diaz
 
Región hidrologica
Región hidrologica Región hidrologica
Región hidrologica
Jordy Coello Cristino
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
2012199435
 

Similar a Cambio climatico en la ciudad de trujillo (20)

120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccion
 
120630+ introduccion
120630+ introduccion120630+ introduccion
120630+ introduccion
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
 
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyesProyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
 
5. cimich cruz- 2010
5. cimich  cruz- 20105. cimich  cruz- 2010
5. cimich cruz- 2010
 
Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)
Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)
Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)
 
FinalExposicion.pptx
FinalExposicion.pptxFinalExposicion.pptx
FinalExposicion.pptx
 
Tlaltenco 1
Tlaltenco 1Tlaltenco 1
Tlaltenco 1
 
Tlaltenco 1
Tlaltenco 1Tlaltenco 1
Tlaltenco 1
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
 
Introduccion (1)
Introduccion (1)Introduccion (1)
Introduccion (1)
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
 
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdfGEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
GEOLOGÍA - SESIÓN 5.pdf
 
Situacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexicoSituacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexico
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
Rodriguez diaz edgar trabajo individual tratamiento de aguas residuales caso ...
 
Región hidrologica
Región hidrologica Región hidrologica
Región hidrologica
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Cambio climatico en la ciudad de trujillo

  • 1.
  • 2.               Descripción de la ciudad Trujillo Ubicación política en su relación con otras ciudades Caracteristicas físicas Estado del ambiente Fuente de contaminación del aire La calidad del aire en la ciudad de Trujillo Agua Suelo El área urbana de la ciudad de Trujillo Residuos sólidos Impactos Del Estado Del Ambiente Las Respuestas: Políticas E Instrumentos De Gestión Ambiental Urbana Cambio Climático Y Vulnerabilidad De La Ciudad De Trujillo Videos
  • 3. En este capítulo presentamos el ámbito de estudios, el continuo urbano de Trujillo, el espacio donde se desarrolla a nuestra investigación. Se reconoce su ubicación geográfica, las características del suelo, hidrología y los ecosistemas. Esta información nos permitió ubicar el lugar de estudio, así como analizar y comprender los temas abordados en los siguientes capítulos.
  • 4. La ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, se ubica en la costa norte del Perú, a la margen derecha del río Moche, en el antiguo valle de “chimo”, hoy en valle de Moche o Santa Catalina. La provincia de Trujillo, comprende un área de 1 768,65 km 2, que representa al 6,9% de la superficie del departamento de La Libertad y el 0,13% con respecto a la superficie nacional. Sin embargo en términos poblacionales este territorio alberga al 50% de la población total regional.
  • 5. Clima • • El clima de Trujillo varía de árido a semiárido, influenciado por el dominio del anticiclón del Pacífico Sur, en conjunción con la Cordillera de los Andes, produce un flujo constante de vientos desde el sur durante todo el año. La corriente de Humboldt y el flujo de aire de anticiclón aumentan la humedad relativa del aire formando nubosidades estratiformes y nieblas típicas en la costa, más intensas en invierno que en verano. Topografía • En las faldas del Cerro Cabras se observan pendientes moderados de 10% a 15% y el suelo es formado por grandes mantas de arena eólica de grosor variable. • Presenta una topografía suave de llanura aluvial, comprendiendo al valle del río Moche.
  • 6. Hidrografía • Se desarrolla en la cuenca del río Moche, que pertenece a la vertiente del Pacífico y drena un área total de 2 708km. A esta cuenca se integran las provincias de Otuzco, Santiago de Chuco y Julcán. • El acceso dentro de las cuencas se realiza por el sistema de vías que integra la ciudad de Trujillo con todos los distritos y ciudades ubicadas en la cuenca. Ecosistemas • La diversidad biológica de Trujillo y zonas aledañas está distribuida en diferentes ecosistemas naturales. • El ecosistema marino, compuesto por la línea costera sometida a la variación de las mareas, presenta una diversificación de especies de invertebrados, vertebrados y vegetales (algas).
  • 7. La calidad del aire en la ciudad de Trujillo AIRE Fuente de contaminación del aire:  El parque automotor constituye la principal fuente generadora de contaminantes del aire (combustión del diésel 2, gasolina).  Para el cálculo de contaminantes en se utilizó los factores de emisión estipulados por CEPIS (2002), considerando como referencia tres tipos de aplicación: combustión, proceso y almacenamiento.  El resultado fue para la Cuenca atmosférica de Trujillo el CO es el principal contaminante, con 13 325, 30t/año (40,86% del total), seguido por el NOx, Cox y SO2. • • Los valores referenciales sobre la calidad del aire en Trujillo se han obtenido utilizando la información de muestreos llevados a cabo en los años 1997, 2002 y 2003 por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del ministerio de salud. La concentración de ozono durante el año 2007 estuvo por debajo del ECA establecido para el Perú, que corresponde a 120 µg/m3.
  • 8. Indican que existe dentro de la Cuenca en un aporte significativo de monóxido de carbono el (CO) debido al uso de combustibles, la práctica habitual de quema de caña de azúcar y el empleo de diversos compuestos orgánicos, como fuentes de combustión. Las partículas sólidas en suspensión se determinaron por método gravimétrico y provienen, en un 81,9% de las fuentes fijas
  • 9. • En el 2007 se registró 22,4 µg/m3 como promedio; para el 2008 fue de 24,4 µg/m3. • Aun cuando Trujillo no cuenta con un mapa del ruido, se está ejerciendo control y fiscalización, sobre todo en los puntos fijos por el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo – SEGAT.
  • 10. Agua Agrícola • En la actualidad, el sector agrícola demanda más del 85% del agua; pero es ineficiente en el uso. Existe el 20% de desperdicios en los sistemas de conducción y de 50% a 60% de ineficiencia de uso en los campos de cultivo, propio del sistema tradicional de riego por gravedad. Aguas Residuales y saneamiento • En el distrito de Trujillo, en el año 2009 se recolectaron 15,28 MM3 de aguas servidas y sólo se trató 10,55 MM3, que representa aproximadamente el 69%. La diferencia se va al mar, a canales de riego utilizándose en algunos casos para cultivos de tallo corto.
  • 11. Suelo urbano Suelo agrícola • Las áreas de contaminación para Trujillo, La Esperanza y Víctor Larco Herrera son de alrededor de 227 predios afectados, que corresponden aproximadamente 631 ha. • La Administración Local del Agua (ALA) en el 2009, manifiesta que se realizó un diagnóstico de los puntos de contaminación en su jurisdicción • La habilitación urbana también significó la asignación de espacios para equipamiento urbanos, áreas de servicio educativo, deportes, mercados, etc.
  • 12. Zona Comercial: Ocupa 4,5% del área total, con un área aproximada de 196,08 El área urbana de la ciudad de Trujillo se distribuye de acuerdo al uso de suelo en: Zona Residencial: Ocupa 70,3% del área total, con 3 071,97 ha. Zona Industrial: Ocupa un área total de 1 104,74 h y está localizada en 3 sectores Zona Turístico Cultural Recreacional: Abarca una superficie de 9 740 ha, equivalente a 8,25%. Zona de Expansión Agrícola: Abarca una superficie de 16 975 ha, equivalente a 14,39%. Zona de Reglamentación Especial: Abarca una superficie de 1 280 ha, equivalente a 1,08%. Zona Eriaza: Abarca una superficie de 49 710 ha, equivalente a 42,11 %.
  • 13. • En el distrito de Trujillo se recogen y transportan al botadero controlado un promedio de 281,350 t/día de residuos sólidos domiciliarios, 231 t/día de residuos generados en otros distritos, 328 t/día de desmonte y 22,7 t/día de maleza y poda de árboles. • El total aproximado es de 863,01 t/día, el botadero se encuentra situado a la altura del kilómetro 571 de la Panamericana Norte, noreste de la ciudad de Trujillo, donde aún se tiene el problema de los recicladores.
  • 14. Impactos Del Estado Del Ambiente Impacto en los ecosistemas naturales y suelos agrícolas Impacto de la contaminación del aire Impacto de la contaminación del agua Impacto del ruido sobre la salud
  • 15. Identificación de los actores claves Normas de carácter nacional Normas de carácter regional Normas de carácter local Aire Agua
  • 16. El calentamiento global es una realidad, se ha convertido en la mayor amenaza ambiental del planeta, atribuido directo o indirectamente a la actividad humana por las emisiones de gases efecto invernadero (CEI) y por la variabilidad natural del clima. En esta parte del trabajo se evalúa la vulnerabilidad y capacidad de adaptación del continuo urbano de Trujillo frente al cambio climático y su implicancia para el bienestar humano, siguiendo la metodología expuesta en el "Manual de Entrenamiento sobre Vulnerabilidad y Adaptación ante el Cambio Climático para GEO Ciudades" (PNUMA, 2009)" desarrollada en el taller de capacitación impartido por el PN UMA.