SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Contaduría Pública
Diseño y Evaluación de Proyectos
“CAMBIO POLITICO EN VENEZUELA”
COMO LA CRISIS INSTITUCIONAL DIFICULTA
EL FINANCIMIENTO EN DOLARES
DE VENEZUELA
Facilitador: Luis Gómez.
Autor:
Elier Mendoza.
C.I: 26.034.746.
Puerto Cabello, 7 junio 2017.
INTRODUCCIÓN
El análisis de estos 4 economistas destaca la necesidad de financiamiento
externo para cubrir el gigantesco déficit de divisas, la urgencia por obtener un
alivio en el pago de la deuda externa, la confrontación en el Gobierno que impide
una mejor implementación de las reformas cambiarias, la falta de un plan para
contener la inflación y la convicción de que, si bien el reto es inmenso, con los
cambios adecuados el país tiene un enorme potencial para crecer y dejar atrás el
empobrecimiento.
“CAMBIO POLITICO EN VENEZUELA”
COMO LA CRISIS INSTITUCIONAL DIFICULTA EL FINANCIMIENTO EN
DOLARES
DE VENEZUELA
Para mi este escenario de estos economistas da pensar que hay coincidencia en
que este año habrá una contracción muy severa, una pérdida de riqueza superior
a la de 2015. De hecho, las proyecciones del FMI indican que será la mayor del
planeta.
No es posible pensar que puede haber correctivos sin un cambio político. Es un
hecho que el cambio político no se ha producido y estamos en un proceso de
transición. La pregunta es cuánta mejora puede haber durante esta transición. El
Gobierno busca desesperadamente que haya ingreso de capital privado. Pero hay
dos cosas: no hay credibilidad y la mayoría de las empresas que tienen fortaleza
se están des consolidando de sus casas matrices.
El Gobierno lo que hecho es recortar el suministro de dólares al sector privado. El
Gobierno juega a la parálisis. La solución es que hay que buscar dinero, se
requiere un alivio. No es posible que Venezuela esté utilizando 70% de su ingreso
en divisas para pagar deuda externa. Hay que renegociar con los tenedores de
deuda un nuevo perfil de pago. Eso puede hacerse en términos amigables y si se
hace con el FMI, el Banco Mundial, con la comunidad internacional en la mesa, en
ayuda del país, Venezuela puede lograr un buen acuerdo. De lo contrario,
podríamos llegar al default desordenado donde dices no tengo un dólar más para
pagar y pronuncias un discurso encendido contra, por ejemplo, los fondos buitres.
El Gobierno implementó un esquema cambiario que consta de dos grandes
brazos. Un tipo de cambio protegido (DIPRO) que actualmente es de 10 bolívares
por dólar y se emplea, según lo anunciado, para las importaciones de bienes
esenciales, como alimentos, medicinas y materias primas para su producción. No
obstante, la gran mayoría de las empresas señala que no ha recibido divisas.
Al evaluar cuál puede ser la perspectiva a largo plazo, si hacemos el cambio
cultural, institucional y político necesario, el espacio que se abre es enorme, muy
exigente pero con un gran potencial. Esta situación de ahora no puede ser ni debe
ser para siempre.
BIBLIOGRAFIA
 @Copyright 2010 Prodavinci.com.
 https://www.youtube.com/watch?v=BZCEN9lc-x4
 http://prodavinci.com/2016/04/22/economia-y-negocios/que-esta-
pasando-en-la-economia-venezolana-por-victor-salmeron-
eventoprodavinci/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolarizacion en ecuador silvia melo1
Dolarizacion en ecuador silvia melo1Dolarizacion en ecuador silvia melo1
Dolarizacion en ecuador silvia melo1
silvm
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
veronicabebe
 
La dolarización en el ecuador
La dolarización en el ecuadorLa dolarización en el ecuador
La dolarización en el ecuador
dasapu21
 

La actualidad más candente (17)

La reconversion monetaria ale
La reconversion monetaria aleLa reconversion monetaria ale
La reconversion monetaria ale
 
Panorama Económico de América Latina
Panorama Económico de América Latina Panorama Económico de América Latina
Panorama Económico de América Latina
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
1 activ de diseño y evaluacion pro. jesus
1 activ de diseño y evaluacion pro. jesus1 activ de diseño y evaluacion pro. jesus
1 activ de diseño y evaluacion pro. jesus
 
La Dolarización creado por Belén Espinosa
La Dolarización creado por Belén EspinosaLa Dolarización creado por Belén Espinosa
La Dolarización creado por Belén Espinosa
 
¿Como sobrevivir a una crisis económica?
¿Como sobrevivir a una crisis económica? ¿Como sobrevivir a una crisis económica?
¿Como sobrevivir a una crisis económica?
 
Dolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicionDolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicion
 
Actividades ud10
Actividades ud10Actividades ud10
Actividades ud10
 
El cambio del sucre al dólar jazmin
El cambio del sucre al dólar    jazminEl cambio del sucre al dólar    jazmin
El cambio del sucre al dólar jazmin
 
Presentacion grupo5 tarea6
Presentacion grupo5 tarea6Presentacion grupo5 tarea6
Presentacion grupo5 tarea6
 
La Dolarización en Ecuador frente a la política económica del gobierno
La Dolarización en Ecuador frente a la política económica del gobiernoLa Dolarización en Ecuador frente a la política económica del gobierno
La Dolarización en Ecuador frente a la política económica del gobierno
 
Dolarizacion en ecuador silvia melo1
Dolarizacion en ecuador silvia melo1Dolarizacion en ecuador silvia melo1
Dolarizacion en ecuador silvia melo1
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
 
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
 
La dolarización en el ecuador
La dolarización en el ecuadorLa dolarización en el ecuador
La dolarización en el ecuador
 
Presupuesto 1 ensayo11
Presupuesto 1  ensayo11Presupuesto 1  ensayo11
Presupuesto 1 ensayo11
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 

Similar a cambio politico en venezuela

Importancia y consecuencias del uso del dinero en la economía
Importancia y consecuencias del uso del dinero en la economíaImportancia y consecuencias del uso del dinero en la economía
Importancia y consecuencias del uso del dinero en la economía
Daya Vásquez
 

Similar a cambio politico en venezuela (20)

Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto.  Escenarios economicosUniversidad panamericana del puerto.  Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
 
Actv 1 presupuesto i 1 er lapso oriana perez
Actv 1 presupuesto i  1 er lapso oriana perezActv 1 presupuesto i  1 er lapso oriana perez
Actv 1 presupuesto i 1 er lapso oriana perez
 
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica? ¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
¿Cómo sobrevivir a una crisis económica?
 
Jesus Mujica Presupuesto Ensayo
Jesus Mujica  Presupuesto  EnsayoJesus Mujica  Presupuesto  Ensayo
Jesus Mujica Presupuesto Ensayo
 
Escenarios economicos
Escenarios economicosEscenarios economicos
Escenarios economicos
 
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
 
Entrevista de opinion
Entrevista de opinionEntrevista de opinion
Entrevista de opinion
 
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscalNo son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
 
Hiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuelaHiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuela
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Diseño y evaluacion del proyecto 2
Diseño y evaluacion del proyecto 2Diseño y evaluacion del proyecto 2
Diseño y evaluacion del proyecto 2
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
 
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
 
Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
 
Importancia y consecuencias del uso del dinero en la economía
Importancia y consecuencias del uso del dinero en la economíaImportancia y consecuencias del uso del dinero en la economía
Importancia y consecuencias del uso del dinero en la economía
 
Act.1 presupuesto i, 1er corte
Act.1 presupuesto i, 1er corteAct.1 presupuesto i, 1er corte
Act.1 presupuesto i, 1er corte
 
Venezuela en Default
Venezuela en DefaultVenezuela en Default
Venezuela en Default
 
Ensayo modelo economico
Ensayo   modelo economicoEnsayo   modelo economico
Ensayo modelo economico
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

cambio politico en venezuela

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública Diseño y Evaluación de Proyectos “CAMBIO POLITICO EN VENEZUELA” COMO LA CRISIS INSTITUCIONAL DIFICULTA EL FINANCIMIENTO EN DOLARES DE VENEZUELA Facilitador: Luis Gómez. Autor: Elier Mendoza. C.I: 26.034.746. Puerto Cabello, 7 junio 2017.
  • 2. INTRODUCCIÓN El análisis de estos 4 economistas destaca la necesidad de financiamiento externo para cubrir el gigantesco déficit de divisas, la urgencia por obtener un alivio en el pago de la deuda externa, la confrontación en el Gobierno que impide una mejor implementación de las reformas cambiarias, la falta de un plan para contener la inflación y la convicción de que, si bien el reto es inmenso, con los cambios adecuados el país tiene un enorme potencial para crecer y dejar atrás el empobrecimiento.
  • 3. “CAMBIO POLITICO EN VENEZUELA” COMO LA CRISIS INSTITUCIONAL DIFICULTA EL FINANCIMIENTO EN DOLARES DE VENEZUELA Para mi este escenario de estos economistas da pensar que hay coincidencia en que este año habrá una contracción muy severa, una pérdida de riqueza superior a la de 2015. De hecho, las proyecciones del FMI indican que será la mayor del planeta. No es posible pensar que puede haber correctivos sin un cambio político. Es un hecho que el cambio político no se ha producido y estamos en un proceso de transición. La pregunta es cuánta mejora puede haber durante esta transición. El Gobierno busca desesperadamente que haya ingreso de capital privado. Pero hay dos cosas: no hay credibilidad y la mayoría de las empresas que tienen fortaleza se están des consolidando de sus casas matrices. El Gobierno lo que hecho es recortar el suministro de dólares al sector privado. El Gobierno juega a la parálisis. La solución es que hay que buscar dinero, se requiere un alivio. No es posible que Venezuela esté utilizando 70% de su ingreso en divisas para pagar deuda externa. Hay que renegociar con los tenedores de deuda un nuevo perfil de pago. Eso puede hacerse en términos amigables y si se hace con el FMI, el Banco Mundial, con la comunidad internacional en la mesa, en ayuda del país, Venezuela puede lograr un buen acuerdo. De lo contrario, podríamos llegar al default desordenado donde dices no tengo un dólar más para pagar y pronuncias un discurso encendido contra, por ejemplo, los fondos buitres. El Gobierno implementó un esquema cambiario que consta de dos grandes brazos. Un tipo de cambio protegido (DIPRO) que actualmente es de 10 bolívares por dólar y se emplea, según lo anunciado, para las importaciones de bienes esenciales, como alimentos, medicinas y materias primas para su producción. No obstante, la gran mayoría de las empresas señala que no ha recibido divisas. Al evaluar cuál puede ser la perspectiva a largo plazo, si hacemos el cambio cultural, institucional y político necesario, el espacio que se abre es enorme, muy exigente pero con un gran potencial. Esta situación de ahora no puede ser ni debe ser para siempre.
  • 4. BIBLIOGRAFIA  @Copyright 2010 Prodavinci.com.  https://www.youtube.com/watch?v=BZCEN9lc-x4  http://prodavinci.com/2016/04/22/economia-y-negocios/que-esta- pasando-en-la-economia-venezolana-por-victor-salmeron- eventoprodavinci/