SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN


En la actualidad la dolarización ha adquirido una
notable transcendencia en el proceso económico
de algunos países latinoamericanos debido a la
falta de credibilidad de sus monedas. Esta
dolarización se ha dado informalmente en una
cuantía importante en varios países, llegando a
una dolarización de derecho o a estar en debate
publico su realización .
CONCEPTO.- Es un proceso donde la moneda extranjera reemplaza
al dinero doméstico en cualquiera de sus tres funciones (reserva de
valor, unidad de cuenta, medio de pago).

Se habla de dolarización extraoficial cuando los agentes
económicos mantienen depósitos bancarios o billetes en moneda
extranjera. La dolarización es oficial cuando un gobierno adopta la
moneda extranjera como la de curso legal exclusivo o
predominante.
ORÍGENES DE LA DOLARIZACIÓN

1.- Del lado de la oferta: Significa la decisión autónoma y soberana de
una nación que resuelve utilizar como moneda genuina el dólar.

2.- Del lado de la demanda: Es consecuencia de las decisiones de
cartera de los agentes que pasan a utilizar el dólar como moneda.

Cuando la dolarización es un proceso derivado de las decisiones de los
agentes, es muy difícil pensar en su reversión.
TIPOS DE DOLARIZACIÓN

DOLARIZACIÓN INFORMAL: Es un proceso espontáneo de los agentes
económicos, que se refugian en una moneda fuerte(dólar), aunque ésta no
sea de curso legal y obligatorio.

                    Etapas de la dolarización informal

-Sustitución de activos: Bonos y depósitos en pesos por los denominados en
dólares.
-Sustitución monetaria: Los agentes adquieren medios de pago en moneda
extranjera, billetes dólares o cuentas bancarias en dólares.
-Sustitución de unidad de valor: Cuando muchos productos y servicios se
cotizan en moneda extranjera.
DOLARIZACIÓN OFICIAL: Implica una sustitución del 100% de la
moneda local por la extranjera, lo que significaría que los precios, los
salarios y los contratos se deberían fijar en dólares.

      Principios sobre los que descansa la dolarización oficial

 La moneda única es el dólar y desaparece la moneda local.

 La oferta monetaria pasa a estar denominada en dólares.

 Libre movilidad de capitales.

 Reestructuración del Banco Central. Elimina al banco central como
organismo que emite dinero, ya que transfiere esta propiedad a otro
organismo(Reserva federal de los Estados Unidos).
CONSECUENCIAS DE DOLARIZAR

               Consecuencia de la dolarización informal

Hace que la demanda de dinero sea inestable, dificulta las
posibilidades para estabilizar la economía y controlar la inflación.

La dolarización informal genera presiones sobre el tipo de cambio, al
aumentar la demanda de moneda extranjera.

Deterioro del poder adquisitivo de los ingresos denominados en
moneda local.

Distorsión en las tasas de interés.
Consecuencias inmediatas de la dolarización oficial

 Supone la recuperación casi inmediata de la credibilidad.

Obliga a los gobernantes a disciplinarse.

Revela los problemas estructurales de la economía, con lo que
promueve el cambio de las estructuras sociales.
LA DOLARIZACIÓN EN EL ECUADOR
          ANTECEDENTES

La crisis del país se agrava a partir de la
década de los 80 en el gobierno de Jamil
Mahuad.          Los indicadores más
relevantes de esta crisis en 1999 fueron:
La caída de la producción (-7%)
 El incremento de la inflación
anual(67%)
 El aumento del desempleo (17% )
 Subempleo (70%) de la población
 Quiebre de instituciones financieras
(Filanbanco, Banco del Progreso, Banco
Popular, etc.) que dieron como
resultado el congelamiento de los
depósitos.
Apenas iniciado el año 2000, para
evitar    su    derrocamiento        y
presionado por la situación
económica que era intolerable y
definitivamente fuera de su
control, el 9 de enero en cadena
nacional de radio y televisión, el ex-
presidente DR. JAMIL MAHUAD
anunció la decisión de su gobierno
de implementar el sistema de la
dolarización.
Para dar inició a la dolarización, se estableció
que el Banco Central del Ecuador sería el
encargado de canjear los sucres en
circulación por dólares americanos en base a
una relación fija de 25 mil sucres por cada
dólar.

Sin embargo, el 21 de enero de ese mismo
año Jamil Mahuad es destituido por la
sociedad civil, indígenas y grupos sociales que
apoyados por algunos miembros de las
fuerzas armadas, le atribuyeron los
problemas económicos del país al entonces
gobernante, a pesar de esto el proceso de
dolarización continuó su aplicación con el
nuevo presidente Dr. Gustavo Noboa lo que
dio continuidad a la dolarización.
VENTAJAS DE LA DOLARIZACIÓN

Se elimina las devaluaciones
 Baja la inflación
 Descienden las tasas de intereses.
 Se recupera el poder adquisitivo de
los salarios
 Contribuye a mantener una
disciplina fiscal, debido a que el
gobierno ya no puede crear dinero.
 Aumenta la inversión extranjera.
 Existe confianza y credibilidad en el
manejo económico.
DESVENTAJAS DE LA DOLARIZACIÓN

El país deja de manejar la política
monetaria y cambiaria.
 El país no puede emitir dinero
(esta función la asume la Reserva
Federal de los Estados Unidos).
 Se profundiza la dependencia del
país hacia el exterior.
 El Banco Central deja de ser
prestamista de última instancia (ya
no puede conceder créditos).
 Se pierde el “señoreaje”.
 Se eliminan las conquistas
laborales.
BENEFICIARIOS DE LA DOLARIZACIÓN

-Importadores,
- Exportadores,
-Banqueros,
- Industriales,

PERJUDICADOS DE LA DOLARIZACIÓN

Sectores medios y bajos que perciben
ingresos fijos como:
-Obreros,
- Campesinos,
-Jubilados,
-Empleados Públicos
CONCLUSIONES

• La dolarización en Ecuador ha sido un proceso de continuo
aprendizaje, teniendo en consideración que cambiar de moneda
no solo implica perder uno de los símbolos del país, sino también
adaptarse a un sistema totalmente diferente.

• Desde la aplicación de la dolarización, la economía se ha
estabilizado lo que involucra estar ligada a una moneda fuerte y
hasta cierto punto segura. Dolarizar no es solo cambiar el nombre
o las monedas es cambiar de actitud por parte de quienes dirigen
los destinos del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008
centaurodeldesierto
 
Regimenes cambiarios
Regimenes cambiariosRegimenes cambiarios
Regimenes cambiariosSusana Torres
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)dulce2227
 
Banco de Mexico
Banco de MexicoBanco de Mexico
Banco de Mexico
Miguel-Hades
 
Causas de crisis asiatica
Causas de crisis asiaticaCausas de crisis asiatica
Causas de crisis asiatica
Cinthia Roatan
 
Ensayo sobre riesgo pais definitivo
Ensayo sobre riesgo pais definitivoEnsayo sobre riesgo pais definitivo
Ensayo sobre riesgo pais definitivoAlexander Polo
 
Perdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la monedaPerdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la moneda
fabergio
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.Paola Salais
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
RicardoMeGo
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
Cuadro tipos de dinero, patrones monetarios y o sistema monetario
Cuadro tipos de dinero, patrones monetarios y o sistema monetarioCuadro tipos de dinero, patrones monetarios y o sistema monetario
Cuadro tipos de dinero, patrones monetarios y o sistema monetario
Francisco Vazquez
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
Selene Lucero
 
Principales mercados financieros internacionales....
Principales mercados financieros internacionales....Principales mercados financieros internacionales....
Principales mercados financieros internacionales....Mary Vallejo
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
Juan Alvarado
 
Equilibrio macroeconómico 1a parte
Equilibrio macroeconómico 1a  parteEquilibrio macroeconómico 1a  parte
Equilibrio macroeconómico 1a parte
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Crisis del 2008 y su impacto en las empresas
Crisis del 2008 y su impacto en las empresasCrisis del 2008 y su impacto en las empresas
Crisis del 2008 y su impacto en las empresas
Al Cougar
 
Integración Económica
Integración EconómicaIntegración Económica
Integración Económicalido
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo La Gran Crisis de 1994
Ensayo La Gran Crisis de 1994Ensayo La Gran Crisis de 1994
Ensayo La Gran Crisis de 1994
 
La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008
 
Regimenes cambiarios
Regimenes cambiariosRegimenes cambiarios
Regimenes cambiarios
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
 
Banco de Mexico
Banco de MexicoBanco de Mexico
Banco de Mexico
 
Causas de crisis asiatica
Causas de crisis asiaticaCausas de crisis asiatica
Causas de crisis asiatica
 
Ensayo sobre riesgo pais definitivo
Ensayo sobre riesgo pais definitivoEnsayo sobre riesgo pais definitivo
Ensayo sobre riesgo pais definitivo
 
Perdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la monedaPerdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la moneda
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Los bancos
 
Cuadro tipos de dinero, patrones monetarios y o sistema monetario
Cuadro tipos de dinero, patrones monetarios y o sistema monetarioCuadro tipos de dinero, patrones monetarios y o sistema monetario
Cuadro tipos de dinero, patrones monetarios y o sistema monetario
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
Principales mercados financieros internacionales....
Principales mercados financieros internacionales....Principales mercados financieros internacionales....
Principales mercados financieros internacionales....
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Equilibrio macroeconómico 1a parte
Equilibrio macroeconómico 1a  parteEquilibrio macroeconómico 1a  parte
Equilibrio macroeconómico 1a parte
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
Crisis del 2008 y su impacto en las empresas
Crisis del 2008 y su impacto en las empresasCrisis del 2008 y su impacto en las empresas
Crisis del 2008 y su impacto en las empresas
 
Integración Económica
Integración EconómicaIntegración Económica
Integración Económica
 

Similar a La Dolarización creado por Belén Espinosa

Dolarizacion
DolarizacionDolarizacion
Dolarizacion
Eddy Gonzalez
 
Dolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicionDolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicion
rubhendesiderio
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeveronicabebe
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeveronicabebe
 
La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?
La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?
La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?
ANGIELORENARESTREPOQ
 
Dolarización
DolarizaciónDolarización
Dolarización
erilis3004
 
La dolarización en el ecuador
La dolarización en el ecuadorLa dolarización en el ecuador
La dolarización en el ecuadordasapu21
 
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisasDolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
Javier_ortiz7
 
Es viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolanaEs viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolana
Claudiaeconomica
 
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
johanjcv37
 
Proyecto de economia
Proyecto de economiaProyecto de economia
Proyecto de economia
Caterin Galvez Hernandez
 
Dolarizacion steve james
Dolarizacion steve jamesDolarizacion steve james
Dolarizacion steve james
reypapi
 
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
DiegoArias138
 
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4Gerardo Santos
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
kettyuliana
 

Similar a La Dolarización creado por Belén Espinosa (20)

Dolarizacion
DolarizacionDolarizacion
Dolarizacion
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Dolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicionDolarizacion exposicion
Dolarizacion exposicion
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
 
La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?
La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?
La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?
 
Dolarización
DolarizaciónDolarización
Dolarización
 
La dolarización en el ecuador
La dolarización en el ecuadorLa dolarización en el ecuador
La dolarización en el ecuador
 
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisasDolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
 
Es viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolanaEs viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolana
 
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
 
Proyecto de economia
Proyecto de economiaProyecto de economia
Proyecto de economia
 
Dolarizacion steve james
Dolarizacion steve jamesDolarizacion steve james
Dolarizacion steve james
 
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
 
La dolarización
La dolarizaciónLa dolarización
La dolarización
 
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 

Más de belenmaribelespinosa

Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén EspinosaComercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
belenmaribelespinosa
 
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén EspinosaComercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
belenmaribelespinosa
 
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén EspinosaComercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
belenmaribelespinosa
 
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén EspinosaComercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
belenmaribelespinosa
 
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén EspinosaComercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
belenmaribelespinosa
 
COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CREADO POR BELÉN MARIBEL ESPINOSA
COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CREADO POR BELÉN MARIBEL ESPINOSACOMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CREADO POR BELÉN MARIBEL ESPINOSA
COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CREADO POR BELÉN MARIBEL ESPINOSA
belenmaribelespinosa
 

Más de belenmaribelespinosa (6)

Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén EspinosaComercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
 
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén EspinosaComercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
 
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén EspinosaComercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
 
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén EspinosaComercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
 
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén EspinosaComercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
 
COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CREADO POR BELÉN MARIBEL ESPINOSA
COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CREADO POR BELÉN MARIBEL ESPINOSACOMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CREADO POR BELÉN MARIBEL ESPINOSA
COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CREADO POR BELÉN MARIBEL ESPINOSA
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

La Dolarización creado por Belén Espinosa

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad la dolarización ha adquirido una notable transcendencia en el proceso económico de algunos países latinoamericanos debido a la falta de credibilidad de sus monedas. Esta dolarización se ha dado informalmente en una cuantía importante en varios países, llegando a una dolarización de derecho o a estar en debate publico su realización .
  • 3. CONCEPTO.- Es un proceso donde la moneda extranjera reemplaza al dinero doméstico en cualquiera de sus tres funciones (reserva de valor, unidad de cuenta, medio de pago). Se habla de dolarización extraoficial cuando los agentes económicos mantienen depósitos bancarios o billetes en moneda extranjera. La dolarización es oficial cuando un gobierno adopta la moneda extranjera como la de curso legal exclusivo o predominante.
  • 4. ORÍGENES DE LA DOLARIZACIÓN 1.- Del lado de la oferta: Significa la decisión autónoma y soberana de una nación que resuelve utilizar como moneda genuina el dólar. 2.- Del lado de la demanda: Es consecuencia de las decisiones de cartera de los agentes que pasan a utilizar el dólar como moneda. Cuando la dolarización es un proceso derivado de las decisiones de los agentes, es muy difícil pensar en su reversión.
  • 5. TIPOS DE DOLARIZACIÓN DOLARIZACIÓN INFORMAL: Es un proceso espontáneo de los agentes económicos, que se refugian en una moneda fuerte(dólar), aunque ésta no sea de curso legal y obligatorio. Etapas de la dolarización informal -Sustitución de activos: Bonos y depósitos en pesos por los denominados en dólares. -Sustitución monetaria: Los agentes adquieren medios de pago en moneda extranjera, billetes dólares o cuentas bancarias en dólares. -Sustitución de unidad de valor: Cuando muchos productos y servicios se cotizan en moneda extranjera.
  • 6. DOLARIZACIÓN OFICIAL: Implica una sustitución del 100% de la moneda local por la extranjera, lo que significaría que los precios, los salarios y los contratos se deberían fijar en dólares. Principios sobre los que descansa la dolarización oficial  La moneda única es el dólar y desaparece la moneda local.  La oferta monetaria pasa a estar denominada en dólares.  Libre movilidad de capitales.  Reestructuración del Banco Central. Elimina al banco central como organismo que emite dinero, ya que transfiere esta propiedad a otro organismo(Reserva federal de los Estados Unidos).
  • 7. CONSECUENCIAS DE DOLARIZAR Consecuencia de la dolarización informal Hace que la demanda de dinero sea inestable, dificulta las posibilidades para estabilizar la economía y controlar la inflación. La dolarización informal genera presiones sobre el tipo de cambio, al aumentar la demanda de moneda extranjera. Deterioro del poder adquisitivo de los ingresos denominados en moneda local. Distorsión en las tasas de interés.
  • 8. Consecuencias inmediatas de la dolarización oficial  Supone la recuperación casi inmediata de la credibilidad. Obliga a los gobernantes a disciplinarse. Revela los problemas estructurales de la economía, con lo que promueve el cambio de las estructuras sociales.
  • 9. LA DOLARIZACIÓN EN EL ECUADOR ANTECEDENTES La crisis del país se agrava a partir de la década de los 80 en el gobierno de Jamil Mahuad. Los indicadores más relevantes de esta crisis en 1999 fueron: La caída de la producción (-7%)  El incremento de la inflación anual(67%)  El aumento del desempleo (17% )  Subempleo (70%) de la población  Quiebre de instituciones financieras (Filanbanco, Banco del Progreso, Banco Popular, etc.) que dieron como resultado el congelamiento de los depósitos.
  • 10. Apenas iniciado el año 2000, para evitar su derrocamiento y presionado por la situación económica que era intolerable y definitivamente fuera de su control, el 9 de enero en cadena nacional de radio y televisión, el ex- presidente DR. JAMIL MAHUAD anunció la decisión de su gobierno de implementar el sistema de la dolarización.
  • 11. Para dar inició a la dolarización, se estableció que el Banco Central del Ecuador sería el encargado de canjear los sucres en circulación por dólares americanos en base a una relación fija de 25 mil sucres por cada dólar. Sin embargo, el 21 de enero de ese mismo año Jamil Mahuad es destituido por la sociedad civil, indígenas y grupos sociales que apoyados por algunos miembros de las fuerzas armadas, le atribuyeron los problemas económicos del país al entonces gobernante, a pesar de esto el proceso de dolarización continuó su aplicación con el nuevo presidente Dr. Gustavo Noboa lo que dio continuidad a la dolarización.
  • 12. VENTAJAS DE LA DOLARIZACIÓN Se elimina las devaluaciones  Baja la inflación  Descienden las tasas de intereses.  Se recupera el poder adquisitivo de los salarios  Contribuye a mantener una disciplina fiscal, debido a que el gobierno ya no puede crear dinero.  Aumenta la inversión extranjera.  Existe confianza y credibilidad en el manejo económico.
  • 13. DESVENTAJAS DE LA DOLARIZACIÓN El país deja de manejar la política monetaria y cambiaria.  El país no puede emitir dinero (esta función la asume la Reserva Federal de los Estados Unidos).  Se profundiza la dependencia del país hacia el exterior.  El Banco Central deja de ser prestamista de última instancia (ya no puede conceder créditos).  Se pierde el “señoreaje”.  Se eliminan las conquistas laborales.
  • 14. BENEFICIARIOS DE LA DOLARIZACIÓN -Importadores, - Exportadores, -Banqueros, - Industriales, PERJUDICADOS DE LA DOLARIZACIÓN Sectores medios y bajos que perciben ingresos fijos como: -Obreros, - Campesinos, -Jubilados, -Empleados Públicos
  • 15. CONCLUSIONES • La dolarización en Ecuador ha sido un proceso de continuo aprendizaje, teniendo en consideración que cambiar de moneda no solo implica perder uno de los símbolos del país, sino también adaptarse a un sistema totalmente diferente. • Desde la aplicación de la dolarización, la economía se ha estabilizado lo que involucra estar ligada a una moneda fuerte y hasta cierto punto segura. Dolarizar no es solo cambiar el nombre o las monedas es cambiar de actitud por parte de quienes dirigen los destinos del país.