SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Cátedra: Presupuesto II
La Reconversión Monetaria en un
Entorno Hiperinflacionario y de
Escasez de Afectivo.
Profesor:
Luis Gómez
Alumna:
Maria Hernández
C.I:26.506.250.
Puerto Cabello, Junio de 2019.
Desarrollo.
Luego de que el gobierno nacional haya manifestado llevar a cabo una reconversión
para el 20 de agosto de 2008, es valido preguntar si la medida realmente vale la pena
en un entorno hiperinflacionario y si efectivamente acabara con la escasez de efectivó
en el país. El cono monetario es cronología de la perdida de su poder adquisitivo.
Años atrás aproximadamente hace 11 años el 1 ero de enero del 2008, fue establecido
un cono monetario siendo el billete de Bs 100 el de mayor denominación, este fue
recibido con una inflación anual de 30,9% para ese año.
En los siguientes años se manifestaron variaciones de precios de 2 dígitos, y de 3
dígitos en 2015; a partir de este momento, el billete de Bs 100 comenzó a ser
insuficiente para realizar transacciones cotidianas y de bajo valor, lo que genera
escasez relativa de efectivó. La inflación acumulada desde 2008 a 2015 fue de
2.259,9% esta variación fue suficiente para pulverizar el poder del cambio del cono
monetario. Esto motivo la tardía aplicación de una ampliación del cono el 15 de
Diciembre de 2016, con una inflación acumulada desde 2008 de 8.735.8%. Para esta
fecha, el el billete de Bs 100 ya tenía un valor totalmente insignificante. Al final,
añadieron 6 billetes al cono monetario, desde el billete de Bs 500 hasta el billete de Bs
20.000. Once meses mas tarde, el Banco Central de Venezuela anuncio un séptimo
billete al cono monetario, el billete de Bs. 100.000, el cual comenzó a circular a partir
01 de Noviembre de 2017 fue de 1.123,19%. Es decir, esta variación en los precios
pulverizo el poder adquisitivo del billete de Bs. 20.000, siendo necesaria la emisión de
un billete con valor facial 5 veces mayor.
Tan solo 8 meses despues de la emisión de billetes de Bs. 100.000, se anuncia una
reconversión con fecha de aplicación para el 04 de junio de 2018, siendo prorrogada
la medida por 60 di as y luego por 16 di as mas. Desde Noviembre de 2017 hasta
Mayo de 2018, la inflación acumulada fue de 3.775,98%. En 2017 se acento la
inflación al superar la brecha de 50% de inflación mensual establecida como criterio
de demarcación por Philip Cagan en 1956. Para el mes de Junio del 2019 se les añade
al cono monetario las denominaciones de 10.000, 20.000, y 50.000 bolívares que
llegan en medio de la escasez de papel moneda.
Bibliografía.
https://www.google.com/search?q=la+reconversion+monetaria+en+un+entorno+hipe-
rinflacionario+y+de+escasez+de+efectivo&oqs=chro-
me.2.69¿57j69¡60j69¡59j69¡60l2j69¡59.3617j0j7&client=ms-android-zte&sour-
ceid=chrome-mobile&ie=UTF-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

140829 reporte semanal
140829 reporte semanal140829 reporte semanal
140829 reporte semanal
radiobrisas
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
Geraldineguanipa
 
Se emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por díaSe emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por día
Eduardo Nelson German
 
1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]
1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]
1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]
zulegdisgomez
 
Relación comercial entre Colombia y Corea del sur durante el periodo 2013 a ...
Relación comercial entre Colombia y Corea del sur durante el periodo 2013 a  ...Relación comercial entre Colombia y Corea del sur durante el periodo 2013 a  ...
Relación comercial entre Colombia y Corea del sur durante el periodo 2013 a ...
CVN – Centro Virtual de Negocios
 
Presentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetariaPresentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetaria
Miskerlys
 
Trabajo de Aplicación Macroenomia VIVIANA GIRALDO
Trabajo de Aplicación Macroenomia VIVIANA GIRALDOTrabajo de Aplicación Macroenomia VIVIANA GIRALDO
Trabajo de Aplicación Macroenomia VIVIANA GIRALDO
vivianapaolag
 
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
Causas de la crisis del modelo Macrista  1Causas de la crisis del modelo Macrista  1
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Análisis del articulo mordiendose la cola
Análisis del articulo    mordiendose la colaAnálisis del articulo    mordiendose la cola
Análisis del articulo mordiendose la cola
lugomo
 
Tttttr gttvtrtvt
Tttttr gttvtrtvtTttttr gttvtrtvt
Tttttr gttvtrtvt
Yefry Paredes
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
753951wendy
 
Feriado bancario ecuador 1999
Feriado bancario  ecuador 1999Feriado bancario  ecuador 1999
Feriado bancario ecuador 1999
lourdesespinelv
 
Plegable de la inflacion
Plegable de la inflacionPlegable de la inflacion
Plegable de la inflacion
Manzaniita7969
 
La crisis de 1999 - una visión en contexto
La crisis de 1999 - una visión en contextoLa crisis de 1999 - una visión en contexto
La crisis de 1999 - una visión en contexto
Juan Fernando Carpio
 
El crédito en mexico, ensayo
El crédito en mexico, ensayoEl crédito en mexico, ensayo
El crédito en mexico, ensayo
Leopoldo Jurado
 
Economía
EconomíaEconomía
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eli
eli4785
 

La actualidad más candente (17)

140829 reporte semanal
140829 reporte semanal140829 reporte semanal
140829 reporte semanal
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
Se emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por díaSe emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por día
 
1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]
1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]
1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]
 
Relación comercial entre Colombia y Corea del sur durante el periodo 2013 a ...
Relación comercial entre Colombia y Corea del sur durante el periodo 2013 a  ...Relación comercial entre Colombia y Corea del sur durante el periodo 2013 a  ...
Relación comercial entre Colombia y Corea del sur durante el periodo 2013 a ...
 
Presentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetariaPresentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetaria
 
Trabajo de Aplicación Macroenomia VIVIANA GIRALDO
Trabajo de Aplicación Macroenomia VIVIANA GIRALDOTrabajo de Aplicación Macroenomia VIVIANA GIRALDO
Trabajo de Aplicación Macroenomia VIVIANA GIRALDO
 
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
Causas de la crisis del modelo Macrista  1Causas de la crisis del modelo Macrista  1
Causas de la crisis del modelo Macrista 1
 
Análisis del articulo mordiendose la cola
Análisis del articulo    mordiendose la colaAnálisis del articulo    mordiendose la cola
Análisis del articulo mordiendose la cola
 
Tttttr gttvtrtvt
Tttttr gttvtrtvtTttttr gttvtrtvt
Tttttr gttvtrtvt
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Feriado bancario ecuador 1999
Feriado bancario  ecuador 1999Feriado bancario  ecuador 1999
Feriado bancario ecuador 1999
 
Plegable de la inflacion
Plegable de la inflacionPlegable de la inflacion
Plegable de la inflacion
 
La crisis de 1999 - una visión en contexto
La crisis de 1999 - una visión en contextoLa crisis de 1999 - una visión en contexto
La crisis de 1999 - una visión en contexto
 
El crédito en mexico, ensayo
El crédito en mexico, ensayoEl crédito en mexico, ensayo
El crédito en mexico, ensayo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eli
 

Similar a La reconversion monetaria ale

La hiperinflacion y escasez monetaria
La hiperinflacion y escasez  monetariaLa hiperinflacion y escasez  monetaria
La hiperinflacion y escasez monetaria
brandonberman3
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
WuilmerSequera
 
Inflación en Venezuela
Inflación en VenezuelaInflación en Venezuela
Inflación en Venezuela
Ceci Hernandez
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
MariaAndreinaLinarez
 
Bonos y criptomonedas
Bonos y criptomonedasBonos y criptomonedas
Bonos y criptomonedas
MiguelTorrao
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
Luisbelsilvasalas
 
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubreClaves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
Cesce
 
Reservas: Para qué se usan las reservas en el mundo
Reservas: Para qué se usan las reservas en el mundoReservas: Para qué se usan las reservas en el mundo
Reservas: Para qué se usan las reservas en el mundo
Foro Blog
 
Micro economic diciembre y resumen 2016
Micro economic diciembre y  resumen 2016Micro economic diciembre y  resumen 2016
Micro economic diciembre y resumen 2016
RADDAR CONSUMER KNOWLEDGE GROUP
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
dulcec_16
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
Eduardo Nelson German
 
CENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad BelgranoCENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad Belgrano
El Pais Digital
 
Argentina: referencias sobre la actualidad
Argentina: referencias sobre la actualidadArgentina: referencias sobre la actualidad
Argentina: referencias sobre la actualidad
Simon Felipe Ezcurra Drago
 
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Ensayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacionEnsayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacion
clayruska flete
 
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdfun_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
Cristian Milciades
 
Informe creativo ernesto peralta
Informe creativo   ernesto peraltaInforme creativo   ernesto peralta
Informe creativo ernesto peralta
ErnestoPeralta8
 
Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.
Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.
Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.
Luis Osorio
 
Claves de la semana del 8 al 15 de mayo
Claves de la semana del 8 al 15 de mayoClaves de la semana del 8 al 15 de mayo
Claves de la semana del 8 al 15 de mayo
Cesce
 
Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...
Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...
Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...
Juan Carlos Briquet Mármol
 

Similar a La reconversion monetaria ale (20)

La hiperinflacion y escasez monetaria
La hiperinflacion y escasez  monetariaLa hiperinflacion y escasez  monetaria
La hiperinflacion y escasez monetaria
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
 
Inflación en Venezuela
Inflación en VenezuelaInflación en Venezuela
Inflación en Venezuela
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
 
Bonos y criptomonedas
Bonos y criptomonedasBonos y criptomonedas
Bonos y criptomonedas
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubreClaves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
 
Reservas: Para qué se usan las reservas en el mundo
Reservas: Para qué se usan las reservas en el mundoReservas: Para qué se usan las reservas en el mundo
Reservas: Para qué se usan las reservas en el mundo
 
Micro economic diciembre y resumen 2016
Micro economic diciembre y  resumen 2016Micro economic diciembre y  resumen 2016
Micro economic diciembre y resumen 2016
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
 
CENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad BelgranoCENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad Belgrano
 
Argentina: referencias sobre la actualidad
Argentina: referencias sobre la actualidadArgentina: referencias sobre la actualidad
Argentina: referencias sobre la actualidad
 
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
 
Ensayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacionEnsayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacion
 
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdfun_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
 
Informe creativo ernesto peralta
Informe creativo   ernesto peraltaInforme creativo   ernesto peralta
Informe creativo ernesto peralta
 
Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.
Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.
Tarea 4. andrea vidanovic y luis osorio def.
 
Claves de la semana del 8 al 15 de mayo
Claves de la semana del 8 al 15 de mayoClaves de la semana del 8 al 15 de mayo
Claves de la semana del 8 al 15 de mayo
 
Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...
Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...
Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...
 

Más de mariahernandez771

Clasificacion presupuesto ale
Clasificacion presupuesto aleClasificacion presupuesto ale
Clasificacion presupuesto ale
mariahernandez771
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
mariahernandez771
 
Ejecucion de presupuesto ale
Ejecucion de presupuesto aleEjecucion de presupuesto ale
Ejecucion de presupuesto ale
mariahernandez771
 
Inapymi papeleria maxi-full
Inapymi   papeleria maxi-fullInapymi   papeleria maxi-full
Inapymi papeleria maxi-full
mariahernandez771
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
mariahernandez771
 
Crisis ale tdd
Crisis ale tddCrisis ale tdd
Crisis ale tdd
mariahernandez771
 
Economia naranja maria
Economia naranja mariaEconomia naranja maria
Economia naranja maria
mariahernandez771
 
Fiem 1999 ale
Fiem 1999 aleFiem 1999 ale
Fiem 1999 ale
mariahernandez771
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuestoInformacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
mariahernandez771
 

Más de mariahernandez771 (9)

Clasificacion presupuesto ale
Clasificacion presupuesto aleClasificacion presupuesto ale
Clasificacion presupuesto ale
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Ejecucion de presupuesto ale
Ejecucion de presupuesto aleEjecucion de presupuesto ale
Ejecucion de presupuesto ale
 
Inapymi papeleria maxi-full
Inapymi   papeleria maxi-fullInapymi   papeleria maxi-full
Inapymi papeleria maxi-full
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Crisis ale tdd
Crisis ale tddCrisis ale tdd
Crisis ale tdd
 
Economia naranja maria
Economia naranja mariaEconomia naranja maria
Economia naranja maria
 
Fiem 1999 ale
Fiem 1999 aleFiem 1999 ale
Fiem 1999 ale
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuestoInformacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

La reconversion monetaria ale

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Cátedra: Presupuesto II La Reconversión Monetaria en un Entorno Hiperinflacionario y de Escasez de Afectivo. Profesor: Luis Gómez Alumna: Maria Hernández C.I:26.506.250. Puerto Cabello, Junio de 2019.
  • 2. Desarrollo. Luego de que el gobierno nacional haya manifestado llevar a cabo una reconversión para el 20 de agosto de 2008, es valido preguntar si la medida realmente vale la pena en un entorno hiperinflacionario y si efectivamente acabara con la escasez de efectivó en el país. El cono monetario es cronología de la perdida de su poder adquisitivo. Años atrás aproximadamente hace 11 años el 1 ero de enero del 2008, fue establecido un cono monetario siendo el billete de Bs 100 el de mayor denominación, este fue recibido con una inflación anual de 30,9% para ese año. En los siguientes años se manifestaron variaciones de precios de 2 dígitos, y de 3 dígitos en 2015; a partir de este momento, el billete de Bs 100 comenzó a ser insuficiente para realizar transacciones cotidianas y de bajo valor, lo que genera escasez relativa de efectivó. La inflación acumulada desde 2008 a 2015 fue de 2.259,9% esta variación fue suficiente para pulverizar el poder del cambio del cono monetario. Esto motivo la tardía aplicación de una ampliación del cono el 15 de Diciembre de 2016, con una inflación acumulada desde 2008 de 8.735.8%. Para esta fecha, el el billete de Bs 100 ya tenía un valor totalmente insignificante. Al final, añadieron 6 billetes al cono monetario, desde el billete de Bs 500 hasta el billete de Bs 20.000. Once meses mas tarde, el Banco Central de Venezuela anuncio un séptimo billete al cono monetario, el billete de Bs. 100.000, el cual comenzó a circular a partir 01 de Noviembre de 2017 fue de 1.123,19%. Es decir, esta variación en los precios pulverizo el poder adquisitivo del billete de Bs. 20.000, siendo necesaria la emisión de un billete con valor facial 5 veces mayor. Tan solo 8 meses despues de la emisión de billetes de Bs. 100.000, se anuncia una reconversión con fecha de aplicación para el 04 de junio de 2018, siendo prorrogada la medida por 60 di as y luego por 16 di as mas. Desde Noviembre de 2017 hasta Mayo de 2018, la inflación acumulada fue de 3.775,98%. En 2017 se acento la inflación al superar la brecha de 50% de inflación mensual establecida como criterio de demarcación por Philip Cagan en 1956. Para el mes de Junio del 2019 se les añade al cono monetario las denominaciones de 10.000, 20.000, y 50.000 bolívares que llegan en medio de la escasez de papel moneda.