SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS BIOLÓGICOS
EN EL ADULTO MAYOR
CADILLO
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
Teorías Estocásticas
proponen una serie de
sucesos que pueden o no
suceder, al azar, que
finalmente causan el
envejecimiento.
Teorías Deterministas
proponen una serie de
sucesos programados, que
van a ocurrir, no por azar, sino
porque están
predeterminados.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
• Teorías Genéticas
• Teoría de la mutación somática
• Teoría de los radicales libres
• Teoría del error catástrofe
• Teoría de la unión cruzada de estructuras
celulares
• Teoría de la acumulación de productos de
desecho
• Teoría Inmunológica
• Teoría Endocrina
Estocástica
• Teoría de la capacidad replicativa
finita de las células.
• Teorías evolutivas.
• Hipótesis de los genes
determinantes de la longevidad.
Deterministas
SISTEMAS SENSORIALES
 VISIÓN
 Disminución tamaño de la pupila.
 Menor transparencia y mayor espesor del cristalino.
 Disminuye la agudeza visual y la discriminación de colores.
 Debilitamiento muscular.
 Atrofia lagrimal.
 AUDICIÓN
 Menor agudeza para las frecuencias altas.
 Deterioro en la discriminación de palabras y comprender
conversaciones.
 Crecimiento pabellón auditivo.
 Hipoacusia.
SISTEMAS SENSORIALES
 GUSTO Y OLFATO
 Disminución de la
sensibilidad a sabores
salados, dulces y ácidos.
 Menor cantidad de saliva.
 Disminución en la
discriminación de olores.
 TACTO
 Aparición de arrugas,
manchas, flacidez, sequedad.
 Disminución del colágeno,
grasa subcutánea y masa
muscular.
SISTEMAS ORGANICOS
 ESTRUCTURA MUSCULAR
 Se produce una importante perdida de
masa muscular y atrofia de las fibras
musculares.
 Disminuye el peso, numero y diámetro.
 Enlentecimiento de los reflejos
musculares y perdida de flexibilidad.
 SISTEMA ESQUELETICO
 Disminución de la masa ósea.
 Proceso de desmineralización con
fragilidad ósea, porosidad y
vulnerabilidad a la fractura.
 ARTICULACIONES
 Reducción de la flexibilidad.
 Aumento de la rigidez articular debida a
la degeneración de cartílagos, los
tendones y los ligamentos.
SISTEMAS ORGANICOS
 SISTEMA CARDIOVASCULAR
 En el corazón: aumento del
ventrículo izquierdo, mayor
cantidad de grasa acumulada,
alteraciones del colágeno,
aumento del peso, disminución de
miocitos y células del nodo sinusal.
 Disminución de la velocidad de
contracción miocárdica.
 Incremento de la presión en el
ventrículo izquierdo.
 Los vasos sanguíneos se
estrechan y pierden elasticidad.
SISTEMAS ORGANICOS
 SISTEMA RESPIRATORIO
 Disminución de la superficie alveolar.
 Disminución de la función del sistema
mucociliar.
 Atrofia y debilitamiento de los músculos
intercostales y del diafragma.
 Disminución en el riego sanguíneo
muscular.
 Disminución de la retracción pulmonar.
 Paredes bronquiales rígidas, calcificación
cartilaginosa.
 Frecuencia respiratoria mayor.
 Volumen residual aumentado.
 Capacidad vital disminuida.
SISTEMAS ORGANICOS
 SISTEMA EXCRETOR Y
REPRODUCTOR
 Disminución de la unidad funcional renal
(nefronas).
 Disminución de las propiedades
contráctiles de la vejiga.
 Aumento de la resistencia vascular renal.
 Perdida progresiva de la funcionalidad
ovárica.
 Disminución del tamaño del útero.
 Pedida de elasticidad del tejido vaginal.
 Disminución del tamaño de los testículos.
 Aumento del tamaño de la próstata.
 Disminución de la testosterona.
SISTEMAS ORGANICOS
 SISTEMA DIGESTIVO
 Perdidas de piezas dentales.
 Disminución movimientos esofágicos
y peristaltismo.
 Atrofia de la mucosa intestinal.
 Tendencia al reflujo por
incompetencia del esfínter gastro -
esofágico.
 Disminución de la secreción del acido
clorhídrico.
 Disminución del tamaño y peso
hepático.
 Enlentecimiento del transito intestinal.
 Menor capacidad de absorción de
nutrientes (carbohidratos y grasas.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envejecimiento Biológico
Envejecimiento BiológicoEnvejecimiento Biológico
Envejecimiento Biológico
Alec
 
Lesion, muerte celular y necrosis (1)
Lesion, muerte celular y necrosis (1)Lesion, muerte celular y necrosis (1)
Lesion, muerte celular y necrosis (1)
yumaath
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Daysi Briseida
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Alteraciones en el climaterio
Alteraciones en el climaterioAlteraciones en el climaterio
Alteraciones en el climaterio
Carmen Caballero
 
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronariaArtereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Chriistian Rivera
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
dario castro
 
4 ateroesclerosis
4 ateroesclerosis4 ateroesclerosis
4 ateroesclerosis
ABJ ingenieros & consultores
 
Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema
Cathy Ostos
 
Cambios fisiológicos en el envejecimiento, piel, óseo
Cambios fisiológicos en el envejecimiento, piel, óseoCambios fisiológicos en el envejecimiento, piel, óseo
Cambios fisiológicos en el envejecimiento, piel, óseo
Marianne Castro Santos
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
SamPires1
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Karilu Torres Jimenez
 
Cómo, Cuando y Por qué envejecemos
Cómo, Cuando y Por qué envejecemos Cómo, Cuando y Por qué envejecemos
Cómo, Cuando y Por qué envejecemos
Iraisa Texier
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Yanina Aquino Pari
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Arterosclerosis
Arterosclerosis Arterosclerosis
Arterosclerosis
Javier Molina
 
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Santiago Duque
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
Andrea Lucio Pirani
 
Adaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celularAdaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celular
Sergio Paz Meruvia
 
Pasito a evaluar!!!
Pasito a evaluar!!!Pasito a evaluar!!!

La actualidad más candente (20)

Envejecimiento Biológico
Envejecimiento BiológicoEnvejecimiento Biológico
Envejecimiento Biológico
 
Lesion, muerte celular y necrosis (1)
Lesion, muerte celular y necrosis (1)Lesion, muerte celular y necrosis (1)
Lesion, muerte celular y necrosis (1)
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Alteraciones en el climaterio
Alteraciones en el climaterioAlteraciones en el climaterio
Alteraciones en el climaterio
 
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronariaArtereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
 
4 ateroesclerosis
4 ateroesclerosis4 ateroesclerosis
4 ateroesclerosis
 
Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema
 
Cambios fisiológicos en el envejecimiento, piel, óseo
Cambios fisiológicos en el envejecimiento, piel, óseoCambios fisiológicos en el envejecimiento, piel, óseo
Cambios fisiológicos en el envejecimiento, piel, óseo
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Cómo, Cuando y Por qué envejecemos
Cómo, Cuando y Por qué envejecemos Cómo, Cuando y Por qué envejecemos
Cómo, Cuando y Por qué envejecemos
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Arterosclerosis
Arterosclerosis Arterosclerosis
Arterosclerosis
 
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
 
Adaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celularAdaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celular
 
Pasito a evaluar!!!
Pasito a evaluar!!!Pasito a evaluar!!!
Pasito a evaluar!!!
 

Destacado

Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
13ernesto
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
guisse_barrios
 
Legislacion penal especial
Legislacion penal especialLegislacion penal especial
Legislacion penal especial
MaryAcosta5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
solandyfranco03
 
Postres expres word
Postres expres wordPostres expres word
Postres expres word
leidyjohanacaceres
 
Jorge cabrera 21126878
Jorge cabrera 21126878Jorge cabrera 21126878
Jorge cabrera 21126878
uftsaiaenvios
 
Sgbd
SgbdSgbd
Sgbd
anaydee98
 
Juan david (1)
Juan david (1)Juan david (1)
Juan david (1)
2734095
 
Objetivos enla investigación
Objetivos enla investigaciónObjetivos enla investigación
Objetivos enla investigación
Ivan Q
 
Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
nicovulic
 
El qué de la Teoterapia
El qué de la Teoterapia El qué de la Teoterapia
El qué de la Teoterapia
Canadian Federation Of Theotherapy
 
Bandas celeste rodriguez
Bandas celeste rodriguezBandas celeste rodriguez
Bandas celeste rodriguez
ayi_gleek
 
POSTRES EXPRESS
POSTRES EXPRESSPOSTRES EXPRESS
POSTRES EXPRESS
leidyjohanacaceres
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
Hugo Pomboza
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Kary Cordova
 
W=trabajo
W=trabajoW=trabajo
W=trabajo
Jhelhen Mayummi
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
jhomira lucy cucho perez
 
Presentación ammefac 120813
Presentación ammefac 120813Presentación ammefac 120813
Catálogo de Tarjetas de Navidad
Catálogo de Tarjetas de NavidadCatálogo de Tarjetas de Navidad
Catálogo de Tarjetas de Navidad
sgoray
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
Soledad0
 

Destacado (20)

Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Legislacion penal especial
Legislacion penal especialLegislacion penal especial
Legislacion penal especial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Postres expres word
Postres expres wordPostres expres word
Postres expres word
 
Jorge cabrera 21126878
Jorge cabrera 21126878Jorge cabrera 21126878
Jorge cabrera 21126878
 
Sgbd
SgbdSgbd
Sgbd
 
Juan david (1)
Juan david (1)Juan david (1)
Juan david (1)
 
Objetivos enla investigación
Objetivos enla investigaciónObjetivos enla investigación
Objetivos enla investigación
 
Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
 
El qué de la Teoterapia
El qué de la Teoterapia El qué de la Teoterapia
El qué de la Teoterapia
 
Bandas celeste rodriguez
Bandas celeste rodriguezBandas celeste rodriguez
Bandas celeste rodriguez
 
POSTRES EXPRESS
POSTRES EXPRESSPOSTRES EXPRESS
POSTRES EXPRESS
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
W=trabajo
W=trabajoW=trabajo
W=trabajo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Presentación ammefac 120813
Presentación ammefac 120813Presentación ammefac 120813
Presentación ammefac 120813
 
Catálogo de Tarjetas de Navidad
Catálogo de Tarjetas de NavidadCatálogo de Tarjetas de Navidad
Catálogo de Tarjetas de Navidad
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 

Similar a Cambios bilogicos en am

cambiosbiologicoseneladultomayor-120901194632-phpapp02.pdf
cambiosbiologicoseneladultomayor-120901194632-phpapp02.pdfcambiosbiologicoseneladultomayor-120901194632-phpapp02.pdf
cambiosbiologicoseneladultomayor-120901194632-phpapp02.pdf
Shiirlëy Peralta
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayor
Jochy Macarena Mena
 
Cambios fisiológicos a nivel cardiovascular
Cambios fisiológicos a nivel cardiovascularCambios fisiológicos a nivel cardiovascular
Cambios fisiológicos a nivel cardiovascular
Eren Amador
 
Bases Biológicas del Envejecimiento
Bases Biológicas del EnvejecimientoBases Biológicas del Envejecimiento
Bases Biológicas del Envejecimiento
ssuserd7825c
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
QuerubinArleneAguila1
 
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
guillermina sanchez
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
pxtty
 
Ppt kinesiologo.
Ppt kinesiologo.Ppt kinesiologo.
Ppt kinesiologo.
Jc Perez
 
2.1 Anestesia en Geriatria.pptx
2.1 Anestesia en Geriatria.pptx2.1 Anestesia en Geriatria.pptx
2.1 Anestesia en Geriatria.pptx
ElviaToscanoReyes
 
Desnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejezDesnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejez
Avi Afya
 
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
Martin Moran
 
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOSTEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
MTNCCsarZermeo
 
CAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.ppt
CAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.pptCAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.ppt
CAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.ppt
InesSegoviano
 
Sedoanalgesia en el anciano
Sedoanalgesia en el ancianoSedoanalgesia en el anciano
Sedoanalgesia en el anciano
Paul Sanchez
 
Arti
ArtiArti
Arti
CECY50
 
Fisiologia del envejecimiento geriatria.pptx
Fisiologia del envejecimiento geriatria.pptxFisiologia del envejecimiento geriatria.pptx
Fisiologia del envejecimiento geriatria.pptx
JimenaCruz44
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
Juan Carlos Munévar
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Rosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Rosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Rosario Mijares
 

Similar a Cambios bilogicos en am (20)

cambiosbiologicoseneladultomayor-120901194632-phpapp02.pdf
cambiosbiologicoseneladultomayor-120901194632-phpapp02.pdfcambiosbiologicoseneladultomayor-120901194632-phpapp02.pdf
cambiosbiologicoseneladultomayor-120901194632-phpapp02.pdf
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiológicos a nivel cardiovascular
Cambios fisiológicos a nivel cardiovascularCambios fisiológicos a nivel cardiovascular
Cambios fisiológicos a nivel cardiovascular
 
Bases Biológicas del Envejecimiento
Bases Biológicas del EnvejecimientoBases Biológicas del Envejecimiento
Bases Biológicas del Envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
 
Ppt kinesiologo.
Ppt kinesiologo.Ppt kinesiologo.
Ppt kinesiologo.
 
2.1 Anestesia en Geriatria.pptx
2.1 Anestesia en Geriatria.pptx2.1 Anestesia en Geriatria.pptx
2.1 Anestesia en Geriatria.pptx
 
Desnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejezDesnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejez
 
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
 
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOSTEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO, CAMBIOS FISIOLÓGICOS
 
CAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.ppt
CAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.pptCAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.ppt
CAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.ppt
 
Sedoanalgesia en el anciano
Sedoanalgesia en el ancianoSedoanalgesia en el anciano
Sedoanalgesia en el anciano
 
Arti
ArtiArti
Arti
 
Fisiologia del envejecimiento geriatria.pptx
Fisiologia del envejecimiento geriatria.pptxFisiologia del envejecimiento geriatria.pptx
Fisiologia del envejecimiento geriatria.pptx
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 

Cambios bilogicos en am

  • 1. CAMBIOS BIOLÓGICOS EN EL ADULTO MAYOR CADILLO
  • 2. TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO Teorías Estocásticas proponen una serie de sucesos que pueden o no suceder, al azar, que finalmente causan el envejecimiento. Teorías Deterministas proponen una serie de sucesos programados, que van a ocurrir, no por azar, sino porque están predeterminados.
  • 3. TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO • Teorías Genéticas • Teoría de la mutación somática • Teoría de los radicales libres • Teoría del error catástrofe • Teoría de la unión cruzada de estructuras celulares • Teoría de la acumulación de productos de desecho • Teoría Inmunológica • Teoría Endocrina Estocástica • Teoría de la capacidad replicativa finita de las células. • Teorías evolutivas. • Hipótesis de los genes determinantes de la longevidad. Deterministas
  • 4.
  • 5. SISTEMAS SENSORIALES  VISIÓN  Disminución tamaño de la pupila.  Menor transparencia y mayor espesor del cristalino.  Disminuye la agudeza visual y la discriminación de colores.  Debilitamiento muscular.  Atrofia lagrimal.  AUDICIÓN  Menor agudeza para las frecuencias altas.  Deterioro en la discriminación de palabras y comprender conversaciones.  Crecimiento pabellón auditivo.  Hipoacusia.
  • 6. SISTEMAS SENSORIALES  GUSTO Y OLFATO  Disminución de la sensibilidad a sabores salados, dulces y ácidos.  Menor cantidad de saliva.  Disminución en la discriminación de olores.  TACTO  Aparición de arrugas, manchas, flacidez, sequedad.  Disminución del colágeno, grasa subcutánea y masa muscular.
  • 7. SISTEMAS ORGANICOS  ESTRUCTURA MUSCULAR  Se produce una importante perdida de masa muscular y atrofia de las fibras musculares.  Disminuye el peso, numero y diámetro.  Enlentecimiento de los reflejos musculares y perdida de flexibilidad.  SISTEMA ESQUELETICO  Disminución de la masa ósea.  Proceso de desmineralización con fragilidad ósea, porosidad y vulnerabilidad a la fractura.  ARTICULACIONES  Reducción de la flexibilidad.  Aumento de la rigidez articular debida a la degeneración de cartílagos, los tendones y los ligamentos.
  • 8. SISTEMAS ORGANICOS  SISTEMA CARDIOVASCULAR  En el corazón: aumento del ventrículo izquierdo, mayor cantidad de grasa acumulada, alteraciones del colágeno, aumento del peso, disminución de miocitos y células del nodo sinusal.  Disminución de la velocidad de contracción miocárdica.  Incremento de la presión en el ventrículo izquierdo.  Los vasos sanguíneos se estrechan y pierden elasticidad.
  • 9. SISTEMAS ORGANICOS  SISTEMA RESPIRATORIO  Disminución de la superficie alveolar.  Disminución de la función del sistema mucociliar.  Atrofia y debilitamiento de los músculos intercostales y del diafragma.  Disminución en el riego sanguíneo muscular.  Disminución de la retracción pulmonar.  Paredes bronquiales rígidas, calcificación cartilaginosa.  Frecuencia respiratoria mayor.  Volumen residual aumentado.  Capacidad vital disminuida.
  • 10. SISTEMAS ORGANICOS  SISTEMA EXCRETOR Y REPRODUCTOR  Disminución de la unidad funcional renal (nefronas).  Disminución de las propiedades contráctiles de la vejiga.  Aumento de la resistencia vascular renal.  Perdida progresiva de la funcionalidad ovárica.  Disminución del tamaño del útero.  Pedida de elasticidad del tejido vaginal.  Disminución del tamaño de los testículos.  Aumento del tamaño de la próstata.  Disminución de la testosterona.
  • 11. SISTEMAS ORGANICOS  SISTEMA DIGESTIVO  Perdidas de piezas dentales.  Disminución movimientos esofágicos y peristaltismo.  Atrofia de la mucosa intestinal.  Tendencia al reflujo por incompetencia del esfínter gastro - esofágico.  Disminución de la secreción del acido clorhídrico.  Disminución del tamaño y peso hepático.  Enlentecimiento del transito intestinal.  Menor capacidad de absorción de nutrientes (carbohidratos y grasas.)