SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Puedes creer que existen
por lo menos más de cinco
estados de la materia?

La materia, es todo
aquello que tiene masa
y ocupa un lugar en el
espacio. Ese espacio
que ocupa un cuerpo se
llama volumen y está
compuesta por átomos ,
que son partículas
diminutas, que a su vez
están compuestas por
otras mas diminutas
llamadas partículas
subatómicas.

Los estados de la
materia
Hay diferentes formas físicas
y cambios en la materia, que
dependen principalmente de
la temperatura. Los cambios
en la materia pueden ser
fisicos (no hay alteración en
la composición de la
sustancia) o químicos
(transformación de una
sustancia al cambiar su
estructura y composición).

Entre estos estados,
tenemos los
siguientes:
*Estado sólido
*Estado líquido
*Estado gaseoso
*Estado plasmático
*Condensado de
Bose-Einstein
*Condensado de
Fermi

Estado Sólido
En los sólidos, las
partículas están muy
unidas por fuerzas
de atracción muy
grandes, por lo que
se mantienen fijas en
su lugar; donde
vibran unas al lado
de otras.

Propiedades del
Estado sólido
*Tienen forma definida y
volumen constantes.
*Se caracterizan por la
rigidez y regularidad de
sus estructuras.
*Al aumentar la
temperatura en un sólido
como el hielo, pasa a
estado líquido, este
cambio se llama fusión

*No se pueden
comprimir, quiere
decir que su volumen
no se puede reducir
presionándolos.
*Se dilatan: aumentan
su volumen cuando
se calientan, (Como
los tubos pvc) y se
contraen: disminuyen
su volumen cuando
se enfrían.

Estado Líquido
Las partículas en los
líquidos, están unidas,
pero las fuerzas de
atracción son más
débiles que en los
sólidos, de modo que
las partículas se
mueven y chocan
entre sí, vibrando y
deslizándose unas
sobre otras.

Propiedades del
Estado Líquido
*No tienen forma fija pero sí
volumen.
*La variabilidad de forma y
el presentar unas
propiedades muy
específicas son
características de los
líquidos.
*Los líquidos adoptan la
forma del recipiente que los
contiene.

*Fluyen o se escurren con
mucha facilidad si no
están contenidos en un
recipiente; por eso, al
igual que a los gases, se
los denomina fluidos.
*Se dilatan (temperatura)
y contraen como los
sólidos.
*A mayor temperatura, el
líquido se transforma en
gas o se evapora, este
cambio recibe el nombre
de vaporización.

Estado Gaseoso
Los gases, las fuerzas de
atracción son casi
inexistentes, por lo que
las partículas están muy
separadas unas de otras
y se mueven
rápidamente y en
cualquier dirección,
trasladándose incluso a
largas distancias.

Propiedades del estado
gaseoso
*No tienen forma ni
volumen fijos.
*En ellos es muy
característica la gran
variación de volumen que
experimentan al cambiar las
condiciones de temperatura
y presión.
*El gas adopta el tamaño y
la forma del lugar que
ocupa (igual que los
líquidos)

*Ocupa todo el espacio
dentro del recipiente que
lo contiene.
*Se pueden comprimir con
facilidad, reduciendo su
volumen.
*Se difunden y tienden a
mezclarse con otras
sustancias gaseosas,
líquidas e, incluso, sólidas.
*Se dilatan y contraen
como los sólidos y los
líquidos.

Cambios en los sólidos,
líquidos y gases

Estado Plasmático
Existe un cuarto estado
de la materia llamado
plasma, que se forman
bajo temperaturas y
presiones
extremadamente altas,
haciendo que los
impactos entre los
electrones sean muy
violentos, separándose
del núcleo y dejando
sólo átomos dispersos.

El plasma, es así, una
mezcla de núcleos
positivos y electrones
libres, que tiene la
capacidad de conducir
electricidad.
Un ejemplo de plasma
presente en nuestro
universo es el sol (que se
encuentra a una
temperatura
extremadamente alta).

Ejemplos de
plasmas
Plasmas terrestres:
*Los rayos durante una
tormenta.
*El fuego.
*El magma.
*La lava.
*La ionosfera.
*La aurora boreal.

Plasmas espaciales y
astrofísicos:
*Las estrellas (por ejemplo, el
Sol).
*Los vientos solares.
*El medio interplanetario (la
materia entre los planetas del
Sistema Solar), el medio
interestelar (la materia entre las
estrellas) y el medio
intergaláctico (la materia entre
las galaxias).
*Los discos de acrecimiento.
*Las nebulosas intergalácticas.
*Ambiplasma

Los condensados de
Bose-Einstein
Condensado de Bose-
Einstein se originó a
partir de un gas, pero al
que se enfrió a una
temperatura cercana al
cero absoluto.
Los átomos de dicho gas
perdieron entonces
energía, frenándose y
uniéndose entre sí, para
dar origen a una especie
de “superátomo”, mucho
más denso que el estado
sólido.

Para crearlo, los doctores Eric
Cornell y Carl Wieman se
valieron de una nube de átomos
de rubidio, cuya temperatura se
bajó mediante la aplicación de
una técnica conocida como
enfriamiento láser y de dos
campos magnéticos.
Ello produjo una temperatura
que nunca antes se había
alcanzado en ningún
laboratorio del mundo: 180
grados Nano kelvin (nK) o, lo
que es lo mismo, una mil
millonésima de grados por
encima del cero absoluto.(-
270°C).

En 1995, se anunció la
creación en laboratorio de un
quinto estado, cuya existencia
la habían predicho, en 1925,
el físico germano
estadounidense Albert
Einstein y su colega
Satvendra Nath Bose.
Se espera que este hallazgo
de un quinto estado de la
materia puede tener, en el
futuro, ayudas en el campo
de la electrónica y en el
desarrollo de los relojes
atómicos más preciosos que
se hayan construido jamás.

Condensado de
Fermi
El condensado de Fermi es
un estado de agregación de la
materia en la que la materia
adquiere superfluidez. Se
produce a temperaturas muy
bajas cercanas al
ceroabsoluto. Fue creado por
primera vez en la
Universidad de Colorado en
1999. El primer condensado
de Fermi formado por
átomos fue creado en el año
2003.

La naturaleza del condensado
implica que todas las
partículas que lo conforman
se encuentran en el mismo
estado cuántico, lo cual es
solo posible si dichas
partículas son bosones
(componentes del estado
Bose-Einstein). Ahora bien, el
Principio de exclusión de
Pauli impide que cualquier
pareja de Fermiones
(componentes de este estado)
ocupe el mismo estado
cuántico al mismo tiempo.
Por lo tanto un condensado
Fermiónico no debería existir.

Deborah Jin, Markus Greiner y
Cindy Regal han dado un paso
más y también, gracias a la
ultra congelación de partículas,
han encontrado un nuevo
estado de la materia, el sexto:
EL GAS FERMIÓNICO. Como
aseguran estos físicos, el hielo
cuántico (estado Bose-Einstein)
esta compuesto de bosones,
una clase de partículas que
inherentemente son gregarias
(tendencia a agruparse) y sus
leyes estadísticas tienden a
favorecer la ocupación múltiple
de un mismo estado cuántico.

Sin embargo, el gas
fermiónico esta
completamente
integrado por
fermiones. Éstos, a
diferencia de los
bosones, son poco
sociables y por
definición nunca dos de
ellos pueden ocupar el
mismo estado de
movimiento.

Para terminar, existen otros tipos físicos de la materia
que podrían ser estados, estos son:
*Supersólido *Materia de Quarks
*Superfluido *Superfluído polaritón
*Materia degenerada *Materia Fotónica
*Materia fuertemente
Simétrica
*Materia débilmente
Simétrica GRACIAS…
Otros posibles estados…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiafqcolindres
 
Métodos de separación de mezclas.
Métodos de separación de mezclas.Métodos de separación de mezclas.
Métodos de separación de mezclas.Luz Paredes
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universojcperez61
 
Propiedades intensivas
Propiedades intensivasPropiedades intensivas
Propiedades intensivasejemplo12
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Jenni1502
 
Ley de conservación de la masa
Ley de conservación de la masaLey de conservación de la masa
Ley de conservación de la masamluisa007
 
La materia
La materiaLa materia
La materiaLucia FC
 
El comportamiento de los gases
El comportamiento de los gasesEl comportamiento de los gases
El comportamiento de los gasesFatima Arrieta
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiannaslu
 
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADGolopolla Xd
 
Rocas magmáticas y metamórficas
Rocas magmáticas y metamórficasRocas magmáticas y metamórficas
Rocas magmáticas y metamórficasjantoniozu
 

La actualidad más candente (20)

Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia
 
Métodos de separación de mezclas.
Métodos de separación de mezclas.Métodos de separación de mezclas.
Métodos de separación de mezclas.
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
 
Propiedades intensivas
Propiedades intensivasPropiedades intensivas
Propiedades intensivas
 
El estado líquido
El estado líquidoEl estado líquido
El estado líquido
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
1.4 estados de agregacion
1.4 estados de agregacion1.4 estados de agregacion
1.4 estados de agregacion
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
 
Ley de conservación de la masa
Ley de conservación de la masaLey de conservación de la masa
Ley de conservación de la masa
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Solubilidad
Solubilidad Solubilidad
Solubilidad
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
El comportamiento de los gases
El comportamiento de los gasesEl comportamiento de los gases
El comportamiento de los gases
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
 
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Rocas magmáticas y metamórficas
Rocas magmáticas y metamórficasRocas magmáticas y metamórficas
Rocas magmáticas y metamórficas
 

Destacado

Los fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materiaLos fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materiaJaime Mayhuay
 
Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinaciónYsela BC
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiaavrilleiva
 
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Grado 10   p iv estados que equilibran el universoGrado 10   p iv estados que equilibran el universo
Grado 10 p iv estados que equilibran el universoMartin Mozkera
 
Los estados de la materia!!!
Los estados de la materia!!!Los estados de la materia!!!
Los estados de la materia!!!Javiera Gomez
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....emilce1981
 
LOS ESTADOS DEL AGUA
LOS ESTADOS DEL AGUALOS ESTADOS DEL AGUA
LOS ESTADOS DEL AGUAyanithandrea
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiajarcri
 
La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)lea2013
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiadaniellibertad
 
Cambios de Estado
Cambios de EstadoCambios de Estado
Cambios de EstadoThais Cruz
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La MateriaKeymar
 

Destacado (20)

Los fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materiaLos fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materia
 
Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinación
 
Plasma
PlasmaPlasma
Plasma
 
Estado supersolido
Estado supersolidoEstado supersolido
Estado supersolido
 
Estado gaseoso 2bgua
Estado gaseoso 2bguaEstado gaseoso 2bgua
Estado gaseoso 2bgua
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Grado 10   p iv estados que equilibran el universoGrado 10   p iv estados que equilibran el universo
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
 
Los estados de la materia!!!
Los estados de la materia!!!Los estados de la materia!!!
Los estados de la materia!!!
 
Sistema de medición 1
Sistema  de  medición 1Sistema  de  medición 1
Sistema de medición 1
 
La materia....
La materia....La materia....
La materia....
 
Tipos de fluidos
Tipos de fluidosTipos de fluidos
Tipos de fluidos
 
LOS ESTADOS DEL AGUA
LOS ESTADOS DEL AGUALOS ESTADOS DEL AGUA
LOS ESTADOS DEL AGUA
 
Tipos de Fluidos
Tipos de FluidosTipos de Fluidos
Tipos de Fluidos
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)
 
Digestión de carbohidratos
Digestión de carbohidratosDigestión de carbohidratos
Digestión de carbohidratos
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Cambios de Estado
Cambios de EstadoCambios de Estado
Cambios de Estado
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 

Similar a Los estados de la materia

Similar a Los estados de la materia (20)

Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)
 
pachy
pachypachy
pachy
 
2.estados de la_materia
2.estados de la_materia2.estados de la_materia
2.estados de la_materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
2.estados de la_materia
2.estados de la_materia2.estados de la_materia
2.estados de la_materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Cambios de-la-materia
Cambios de-la-materiaCambios de-la-materia
Cambios de-la-materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia 0.2
Estados de la materia 0.2Estados de la materia 0.2
Estados de la materia 0.2
 
Estados de la materia
Estados de la materia Estados de la materia
Estados de la materia
 
Http
HttpHttp
Http
 
Otros estados de la materia
Otros estados de la materiaOtros estados de la materia
Otros estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Seminario 5-Estado gaseoso
Seminario 5-Estado gaseosoSeminario 5-Estado gaseoso
Seminario 5-Estado gaseoso
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Estados de agregacion3.0
Estados de agregacion3.0Estados de agregacion3.0
Estados de agregacion3.0
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materia Estados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 

Último (18)

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Los estados de la materia

  • 1. ¿Puedes creer que existen por lo menos más de cinco estados de la materia?
  • 2.  La materia, es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Ese espacio que ocupa un cuerpo se llama volumen y está compuesta por átomos , que son partículas diminutas, que a su vez están compuestas por otras mas diminutas llamadas partículas subatómicas.
  • 3.  Los estados de la materia Hay diferentes formas físicas y cambios en la materia, que dependen principalmente de la temperatura. Los cambios en la materia pueden ser fisicos (no hay alteración en la composición de la sustancia) o químicos (transformación de una sustancia al cambiar su estructura y composición).
  • 4.  Entre estos estados, tenemos los siguientes: *Estado sólido *Estado líquido *Estado gaseoso *Estado plasmático *Condensado de Bose-Einstein *Condensado de Fermi
  • 5.  Estado Sólido En los sólidos, las partículas están muy unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; donde vibran unas al lado de otras.
  • 6.  Propiedades del Estado sólido *Tienen forma definida y volumen constantes. *Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras. *Al aumentar la temperatura en un sólido como el hielo, pasa a estado líquido, este cambio se llama fusión
  • 7.  *No se pueden comprimir, quiere decir que su volumen no se puede reducir presionándolos. *Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, (Como los tubos pvc) y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían.
  • 8.  Estado Líquido Las partículas en los líquidos, están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas sobre otras.
  • 9.  Propiedades del Estado Líquido *No tienen forma fija pero sí volumen. *La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos. *Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
  • 10.  *Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por eso, al igual que a los gases, se los denomina fluidos. *Se dilatan (temperatura) y contraen como los sólidos. *A mayor temperatura, el líquido se transforma en gas o se evapora, este cambio recibe el nombre de vaporización.
  • 11.  Estado Gaseoso Los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias.
  • 12.  Propiedades del estado gaseoso *No tienen forma ni volumen fijos. *En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión. *El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa (igual que los líquidos)
  • 13.  *Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene. *Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen. *Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas. *Se dilatan y contraen como los sólidos y los líquidos.
  • 14.  Cambios en los sólidos, líquidos y gases
  • 15.  Estado Plasmático Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forman bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.
  • 16.  El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que tiene la capacidad de conducir electricidad. Un ejemplo de plasma presente en nuestro universo es el sol (que se encuentra a una temperatura extremadamente alta).
  • 17.  Ejemplos de plasmas Plasmas terrestres: *Los rayos durante una tormenta. *El fuego. *El magma. *La lava. *La ionosfera. *La aurora boreal.
  • 18.  Plasmas espaciales y astrofísicos: *Las estrellas (por ejemplo, el Sol). *Los vientos solares. *El medio interplanetario (la materia entre los planetas del Sistema Solar), el medio interestelar (la materia entre las estrellas) y el medio intergaláctico (la materia entre las galaxias). *Los discos de acrecimiento. *Las nebulosas intergalácticas. *Ambiplasma
  • 19.  Los condensados de Bose-Einstein Condensado de Bose- Einstein se originó a partir de un gas, pero al que se enfrió a una temperatura cercana al cero absoluto. Los átomos de dicho gas perdieron entonces energía, frenándose y uniéndose entre sí, para dar origen a una especie de “superátomo”, mucho más denso que el estado sólido.
  • 20.  Para crearlo, los doctores Eric Cornell y Carl Wieman se valieron de una nube de átomos de rubidio, cuya temperatura se bajó mediante la aplicación de una técnica conocida como enfriamiento láser y de dos campos magnéticos. Ello produjo una temperatura que nunca antes se había alcanzado en ningún laboratorio del mundo: 180 grados Nano kelvin (nK) o, lo que es lo mismo, una mil millonésima de grados por encima del cero absoluto.(- 270°C).
  • 21.  En 1995, se anunció la creación en laboratorio de un quinto estado, cuya existencia la habían predicho, en 1925, el físico germano estadounidense Albert Einstein y su colega Satvendra Nath Bose. Se espera que este hallazgo de un quinto estado de la materia puede tener, en el futuro, ayudas en el campo de la electrónica y en el desarrollo de los relojes atómicos más preciosos que se hayan construido jamás.
  • 22.  Condensado de Fermi El condensado de Fermi es un estado de agregación de la materia en la que la materia adquiere superfluidez. Se produce a temperaturas muy bajas cercanas al ceroabsoluto. Fue creado por primera vez en la Universidad de Colorado en 1999. El primer condensado de Fermi formado por átomos fue creado en el año 2003.
  • 23.  La naturaleza del condensado implica que todas las partículas que lo conforman se encuentran en el mismo estado cuántico, lo cual es solo posible si dichas partículas son bosones (componentes del estado Bose-Einstein). Ahora bien, el Principio de exclusión de Pauli impide que cualquier pareja de Fermiones (componentes de este estado) ocupe el mismo estado cuántico al mismo tiempo. Por lo tanto un condensado Fermiónico no debería existir.
  • 24.  Deborah Jin, Markus Greiner y Cindy Regal han dado un paso más y también, gracias a la ultra congelación de partículas, han encontrado un nuevo estado de la materia, el sexto: EL GAS FERMIÓNICO. Como aseguran estos físicos, el hielo cuántico (estado Bose-Einstein) esta compuesto de bosones, una clase de partículas que inherentemente son gregarias (tendencia a agruparse) y sus leyes estadísticas tienden a favorecer la ocupación múltiple de un mismo estado cuántico.
  • 25.  Sin embargo, el gas fermiónico esta completamente integrado por fermiones. Éstos, a diferencia de los bosones, son poco sociables y por definición nunca dos de ellos pueden ocupar el mismo estado de movimiento.
  • 26.  Para terminar, existen otros tipos físicos de la materia que podrían ser estados, estos son: *Supersólido *Materia de Quarks *Superfluido *Superfluído polaritón *Materia degenerada *Materia Fotónica *Materia fuertemente Simétrica *Materia débilmente Simétrica GRACIAS… Otros posibles estados…