SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS QUE DEBO INCORPORAR A MI TAREA DOCENTE PARA
RESPONDER A LOS REQUERIMIENTOS DEL SIGLO XXI
Jorge Luis Toro Torre
El primer cambio, que parte de una reflexión, es dejar de pensar que ya entiendo todo
o conozco mucho por la experiencia de los años que llevo en esta labor, ya que como
menciona Morales Vallejo (2006: 2)
“… si pensamos que con nuestra experiencia como docentes ya es
suficiente, no sobra recordar lo que le oí muchas veces decir a un
Vicerrector Académico, no es lo mismo diez años de experiencia que un
año de experiencia repetido diez veces. El mero paso de los años puede
simplemente consolidar prácticas y rutinas manifiestamente mejorables, y
esto puede suceder aun sin tener ningún cambio estructural a la vista”.
El nuevo rol que cumplo es de facilitar el aprendizaje por lo tanto ayudo a aprender.
Esta reflexión me compromete a realizar programaciones partiendo de la realidad
educativa en la que me voy a desenvolver; diagnosticar; lo que me exige a revisar la
documentación que justifica el ser de la institución, comprendiendo que el estudiante se va a
desarrollar en un mundo vertiginoso que pide cambios y apremia el desarrollo de nuevas
competencias (Anzorena, 2003).
Debo ampliar el uso de estrategias y metodologías activas intercalando el uso de
paradigmas pedagógicos que más se ajusten a la realidad del tipo de estudiantes que tengo,
siempre orientándolos hacia la reflexión y hacia un aprendizaje en equipo pero
reconociéndolos como seres individuales y particulares.
Hacer que sean más activos en su aprendizaje y no simple espectadores de mis clases, generar
en ellos la importancia del autoaprendizaje como estrategia de actualización constante en
conocimiento y habilidades (Salmi, 2).
Hacerme aliado de los medios informáticos como herramienta indispensable en la
revolución de la comunicación e información que vienen a cumplir un papel importante en el
crecimiento del conocimiento, Salmi menciona que viene a ser parte de los retos entrelazados
de la educación superior al siglo XXI, pero el uso de medios informáticos no se circunscribe
únicamente a este nivel, sino a todos los niveles de la educación.
Realizar la planificación no como algo cotidiano y meramente formal (cumplir en
presentar las sesiones de clase), sino en la razón de crear un ambiente para el aprendizaje,
brindándoles a través de la empatía oportunidades para aprender y que éste verdaderamente
ocurra (Morales, 2006: 3). Desterrar definitivamente las improvisaciones.
Finalmente tomo la reflexión final que hace Anzorena (2003) al escribir que hay que
reinventar la educación a través de la reconstrucción de un sistema educativo que forme
profesionales excelentes en su especialidad y humanizados.

Más contenido relacionado

Similar a Cambios en mi tarea docente jorge toro

ANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez Gonzalez
ANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez GonzalezANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez Gonzalez
ANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez Gonzalez
yhosmaira mosquera
 
Presentacion comunidades aprendizaje exitosas
Presentacion comunidades aprendizaje exitosasPresentacion comunidades aprendizaje exitosas
Presentacion comunidades aprendizaje exitosas
Jesus Birriel
 
S4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehedS4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehed
Dulce Méndez
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
Profesor TP
 
Reflexiones finales
Reflexiones finalesReflexiones finales
Reflexiones finales
Lambrina
 
Cuaderno-de-Apoyo-a-la-Mejora-Escolar-Vol-1.pdf
Cuaderno-de-Apoyo-a-la-Mejora-Escolar-Vol-1.pdfCuaderno-de-Apoyo-a-la-Mejora-Escolar-Vol-1.pdf
Cuaderno-de-Apoyo-a-la-Mejora-Escolar-Vol-1.pdf
mapg11
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Robert Huamán
 
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaSerafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Andrea Arellano
 
Micropolitica en la escuela
Micropolitica en la escuelaMicropolitica en la escuela
Micropolitica en la escuela
Carlos Becerra
 
6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares
Angel Garcia
 
Actividad 13 lourdes_juarez
Actividad 13 lourdes_juarezActividad 13 lourdes_juarez
Actividad 13 lourdes_juarez
profeteclulu
 
La innovación una alternativa
La innovación una alternativaLa innovación una alternativa
La innovación una alternativa
diliaines
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
mishellbenavides25
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Norma Armida Flores Alton
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Norma Armida Flores Alton
 
Alfageme2de3.pdf;jsessionid=1746107 bdaf52c3d46074a9664c7cd9b
Alfageme2de3.pdf;jsessionid=1746107 bdaf52c3d46074a9664c7cd9bAlfageme2de3.pdf;jsessionid=1746107 bdaf52c3d46074a9664c7cd9b
Alfageme2de3.pdf;jsessionid=1746107 bdaf52c3d46074a9664c7cd9b
elitat
 
Desarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico pptDesarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico ppt
lupinarodriguez
 
Tarea 11
Tarea 11Tarea 11
Tarea 11
MarigelC
 
Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2
Mayabn93
 
Ensayo pensamiento crítico y metodología
Ensayo pensamiento crítico y metodologíaEnsayo pensamiento crítico y metodología
Ensayo pensamiento crítico y metodología
Hacetesis
 

Similar a Cambios en mi tarea docente jorge toro (20)

ANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez Gonzalez
ANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez GonzalezANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez Gonzalez
ANALISIS EN EL AULA - Maribel Lopez Gonzalez
 
Presentacion comunidades aprendizaje exitosas
Presentacion comunidades aprendizaje exitosasPresentacion comunidades aprendizaje exitosas
Presentacion comunidades aprendizaje exitosas
 
S4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehedS4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehed
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
 
Reflexiones finales
Reflexiones finalesReflexiones finales
Reflexiones finales
 
Cuaderno-de-Apoyo-a-la-Mejora-Escolar-Vol-1.pdf
Cuaderno-de-Apoyo-a-la-Mejora-Escolar-Vol-1.pdfCuaderno-de-Apoyo-a-la-Mejora-Escolar-Vol-1.pdf
Cuaderno-de-Apoyo-a-la-Mejora-Escolar-Vol-1.pdf
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directivaSerafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
Serafin antunez la organizacion escolar y la funcion directiva
 
Micropolitica en la escuela
Micropolitica en la escuelaMicropolitica en la escuela
Micropolitica en la escuela
 
6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares
 
Actividad 13 lourdes_juarez
Actividad 13 lourdes_juarezActividad 13 lourdes_juarez
Actividad 13 lourdes_juarez
 
La innovación una alternativa
La innovación una alternativaLa innovación una alternativa
La innovación una alternativa
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Alfageme2de3.pdf;jsessionid=1746107 bdaf52c3d46074a9664c7cd9b
Alfageme2de3.pdf;jsessionid=1746107 bdaf52c3d46074a9664c7cd9bAlfageme2de3.pdf;jsessionid=1746107 bdaf52c3d46074a9664c7cd9b
Alfageme2de3.pdf;jsessionid=1746107 bdaf52c3d46074a9664c7cd9b
 
Desarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico pptDesarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico ppt
 
Tarea 11
Tarea 11Tarea 11
Tarea 11
 
Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2
 
Ensayo pensamiento crítico y metodología
Ensayo pensamiento crítico y metodologíaEnsayo pensamiento crítico y metodología
Ensayo pensamiento crítico y metodología
 

Más de Jorge L. Toro Torre

Infografía método de casos 3
Infografía método de casos 3Infografía método de casos 3
Infografía método de casos 3
Jorge L. Toro Torre
 
Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1
Jorge L. Toro Torre
 
Plan de sensibilización estructura 1
Plan de sensibilización   estructura 1Plan de sensibilización   estructura 1
Plan de sensibilización estructura 1
Jorge L. Toro Torre
 
Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1
Jorge L. Toro Torre
 
Actividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toroActividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toro
Jorge L. Toro Torre
 
Mapas conceptuales0
Mapas conceptuales0Mapas conceptuales0
Mapas conceptuales0
Jorge L. Toro Torre
 
Md c guia
Md c guiaMd c guia
Actividad final jorge toro
Actividad final jorge toroActividad final jorge toro
Actividad final jorge toro
Jorge L. Toro Torre
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
Jorge L. Toro Torre
 
La evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentos
La evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentosLa evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentos
La evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentos
Jorge L. Toro Torre
 
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion_de_aprendizajesSistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
Jorge L. Toro Torre
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Jorge L. Toro Torre
 
Sesion 1 innovaciones docentes
Sesion 1 innovaciones docentesSesion 1 innovaciones docentes
Sesion 1 innovaciones docentes
Jorge L. Toro Torre
 
Actividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toroActividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toro
Jorge L. Toro Torre
 
Tic y edu_superior
Tic y edu_superiorTic y edu_superior
Tic y edu_superior
Jorge L. Toro Torre
 

Más de Jorge L. Toro Torre (16)

Infografía método de casos 3
Infografía método de casos 3Infografía método de casos 3
Infografía método de casos 3
 
Aprendizaje minedu
Aprendizaje mineduAprendizaje minedu
Aprendizaje minedu
 
Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1
 
Plan de sensibilización estructura 1
Plan de sensibilización   estructura 1Plan de sensibilización   estructura 1
Plan de sensibilización estructura 1
 
Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1
 
Actividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toroActividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toro
 
Mapas conceptuales0
Mapas conceptuales0Mapas conceptuales0
Mapas conceptuales0
 
Md c guia
Md c guiaMd c guia
Md c guia
 
Actividad final jorge toro
Actividad final jorge toroActividad final jorge toro
Actividad final jorge toro
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
 
La evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentos
La evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentosLa evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentos
La evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentos
 
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion_de_aprendizajesSistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Sesion 1 innovaciones docentes
Sesion 1 innovaciones docentesSesion 1 innovaciones docentes
Sesion 1 innovaciones docentes
 
Actividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toroActividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toro
 
Tic y edu_superior
Tic y edu_superiorTic y edu_superior
Tic y edu_superior
 

Cambios en mi tarea docente jorge toro

  • 1. CAMBIOS QUE DEBO INCORPORAR A MI TAREA DOCENTE PARA RESPONDER A LOS REQUERIMIENTOS DEL SIGLO XXI Jorge Luis Toro Torre El primer cambio, que parte de una reflexión, es dejar de pensar que ya entiendo todo o conozco mucho por la experiencia de los años que llevo en esta labor, ya que como menciona Morales Vallejo (2006: 2) “… si pensamos que con nuestra experiencia como docentes ya es suficiente, no sobra recordar lo que le oí muchas veces decir a un Vicerrector Académico, no es lo mismo diez años de experiencia que un año de experiencia repetido diez veces. El mero paso de los años puede simplemente consolidar prácticas y rutinas manifiestamente mejorables, y esto puede suceder aun sin tener ningún cambio estructural a la vista”. El nuevo rol que cumplo es de facilitar el aprendizaje por lo tanto ayudo a aprender. Esta reflexión me compromete a realizar programaciones partiendo de la realidad educativa en la que me voy a desenvolver; diagnosticar; lo que me exige a revisar la documentación que justifica el ser de la institución, comprendiendo que el estudiante se va a desarrollar en un mundo vertiginoso que pide cambios y apremia el desarrollo de nuevas competencias (Anzorena, 2003). Debo ampliar el uso de estrategias y metodologías activas intercalando el uso de paradigmas pedagógicos que más se ajusten a la realidad del tipo de estudiantes que tengo, siempre orientándolos hacia la reflexión y hacia un aprendizaje en equipo pero reconociéndolos como seres individuales y particulares. Hacer que sean más activos en su aprendizaje y no simple espectadores de mis clases, generar en ellos la importancia del autoaprendizaje como estrategia de actualización constante en conocimiento y habilidades (Salmi, 2). Hacerme aliado de los medios informáticos como herramienta indispensable en la revolución de la comunicación e información que vienen a cumplir un papel importante en el crecimiento del conocimiento, Salmi menciona que viene a ser parte de los retos entrelazados de la educación superior al siglo XXI, pero el uso de medios informáticos no se circunscribe únicamente a este nivel, sino a todos los niveles de la educación. Realizar la planificación no como algo cotidiano y meramente formal (cumplir en presentar las sesiones de clase), sino en la razón de crear un ambiente para el aprendizaje, brindándoles a través de la empatía oportunidades para aprender y que éste verdaderamente ocurra (Morales, 2006: 3). Desterrar definitivamente las improvisaciones. Finalmente tomo la reflexión final que hace Anzorena (2003) al escribir que hay que reinventar la educación a través de la reconstrucción de un sistema educativo que forme profesionales excelentes en su especialidad y humanizados.