SlideShare una empresa de Scribd logo
El Método
de Casos
Es un método de aprendizaje activo cooperante y de decisiones conjuntas sobre
una situación real. Nace en la Universidad de Harvard en 1914.
Características
Se inicia como trabajo individual para luego comparar reflexiones entre pares.
Cómo se origina
Qué tiempo implica
Parte de hechos reales, lo que
incrementa la motivación.
Fortalece la autoestima y
seguridad.
Su desarrollo exige mayor uso del
tiempo regular, pero garantiza
aprendizajes significativos.
Objetivos
Desarrollar capacidades para problematizar y solucionar situaciones dentro de
contextos reales.
Crea contextos de aprendizaje
significativo, que faciliten la
construcción del conocimiento.
Enfatiza el proceso más que el
producto.
Desarrolla habilidades intelectuales:
- Gestión de la información.
- Anticipa y evalúa el impacto de las
decisiones.
- Dispone de conocimientos generales.
- Desarrollo de actitudes y valores de
compromiso.
- Potencia habilidades de trabajo individual y
en grupos.
MdC
https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustraci%C3%B3n-
ejemplo-del-estudio-de-caso-image84582059
Qué busca
Centrar al estudiante en el
razonamiento y la capacidad de
estructurar un problema para hallar
una solución.
Modelos
En función de los objetivos de aprendizaje que los estudiantes deberán lograr, se hace referencia a
tres categorías:
- Análisis crítico de toma de decisiones descritas: Se valora y emite un
juicio sobre las decisiones de los protagonistas del caso.
- Generar propuestas de toma de decisiones: Aquí se busca una posible
solución tras el análisis, soluciones coherentes y sobre todo, realizables.
- Simulación: Los estudiantes se vuelven participantes activos del caso,
analizan las variables, luego lo dramatizan y representan.
Planificación
Es importante considerar que parte de un hecho real, coherente entre las competencias,
capacidades y contenidos.
ESCRIBIR en estilo narrativo, de estructura
clara con hechos claves y centrales y con
información secundaria útil.
Evitar comentarios y opiniones.
Centrado en el
estudio de
descripciones
De resolución
de problemas
Aplicación de
principios
ORIENTAR con preguntas de análisis, ¿Qué
está pasando? ¿Por qué? ¿Cuál es el
problema de fondo? ¿Cómo ha surgido?,
entre otras.
ESPECIFICAR tiempo de trabajo para cada
proceso.
ELABORAR Y COMPARTIR secuencia de
desarrollo cronometrado, especificando
tiempos de trabajo individual y colectivo.
El estudiante analiza, identifica y describe los puntos clave de la
situación, debaten y reflexionan, con sus pares, las distintas
perspectivas de abordar la situación. Aquí, no se valora ni generan
soluciones, sino que se centran en el análisis del problema y de las
variables que lo constituyen.
Se requiere del análisis y selección de aquellos principios y normas que
favorezcan su resolución. Se favorece el desarrollo del pensamiento
deductivo, que supone partir de la generalidad de la situación e ir
aplicando las premisas necesarias para llegar a las conclusiones que
dan la respuestas más adecuadas.
Evaluación
En el MdC las respuestas únicas o correctas no existen, pueden ser más y menos
adecuadas, lo más importante son los procesos que han seguido los estudiantes
para llegar a una solución; así para la evaluación los criterios son:
RAZONAMIENTO seguido por el
estudiante, analizando el caso.
Fuente:Servicio de Innovación Educativa de la UPM (2008). Método del Caso. Madrid: Universidad Politécnica de
Madrid. Recuperado en https://innovacioneducativa.upm.es/guias_pdi
RELACIÓN entre conceptos y
teorías.
CONOCIMIENTO generado a partir
de la interacción entre sus pares.
EFICACIA del trabajo en grupo.
VIABILIDAD de la decisión.
Como producto, se recomienda realizar
INFORMES que contengan procesos
para resolver el caso, aspectos técnicos
del caso, habilidades desarrolladas en
el proceso.
Créditos: Mg. Jorge L. Toro T.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
Liliana Maria Turizo
 
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezEl Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. TylerModelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
C-zar 1
 
Zabalza, Miguel- Diseño y curriculum
Zabalza, Miguel- Diseño y curriculumZabalza, Miguel- Diseño y curriculum
Zabalza, Miguel- Diseño y curriculum
consejo de formacion en educacion semipresencial
 
2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional
Carlos Solarte
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
Osi Menvar
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
paoalrome
 
La evaluación iluminativa (1) (1)
La evaluación iluminativa (1) (1)La evaluación iluminativa (1) (1)
La evaluación iluminativa (1) (1)
cotrino11
 
Pete y pat
Pete y patPete y pat
Pete y pat
Tania Galván Cruz
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
natibenitez
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
LuisSangoquiza3
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
Jayleth Hd
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalCuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Katya Paola Encontra
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculo
guest29c167
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
brvasquez1968
 
Cuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-as
Wichol de Cerro
 

La actualidad más candente (20)

Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
 
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezEl Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. TylerModelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
 
Zabalza, Miguel- Diseño y curriculum
Zabalza, Miguel- Diseño y curriculumZabalza, Miguel- Diseño y curriculum
Zabalza, Miguel- Diseño y curriculum
 
2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
La evaluación iluminativa (1) (1)
La evaluación iluminativa (1) (1)La evaluación iluminativa (1) (1)
La evaluación iluminativa (1) (1)
 
Pete y pat
Pete y patPete y pat
Pete y pat
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalCuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculo
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
Cuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-as
 

Similar a Infografía método de casos 3

Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Abril Méndez
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-yEnfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Beregr1
 
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptxPlanificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
NielsenLeon1
 
10 nuevascompeme
10 nuevascompeme10 nuevascompeme
10 nuevascompeme
Concepcion Salas V
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
Francisca Gomez
 
Tarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivoTarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivo
Lidia Ferral
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
Melissa753
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
Melissa753
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
ximena ahumada véliz
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
ximena ahumada véliz
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
ximena ahumada véliz
 

Similar a Infografía método de casos 3 (20)

Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-yEnfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
 
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptxPlanificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
 
10 nuevascompeme
10 nuevascompeme10 nuevascompeme
10 nuevascompeme
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
 
Tarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivoTarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De Inversion
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
 

Más de Jorge L. Toro Torre

Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1
Jorge L. Toro Torre
 
Plan de sensibilización estructura 1
Plan de sensibilización   estructura 1Plan de sensibilización   estructura 1
Plan de sensibilización estructura 1
Jorge L. Toro Torre
 
Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1
Jorge L. Toro Torre
 
Actividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toroActividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toro
Jorge L. Toro Torre
 
Mapas conceptuales0
Mapas conceptuales0Mapas conceptuales0
Mapas conceptuales0
Jorge L. Toro Torre
 
Md c guia
Md c guiaMd c guia
Actividad final jorge toro
Actividad final jorge toroActividad final jorge toro
Actividad final jorge toro
Jorge L. Toro Torre
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
Jorge L. Toro Torre
 
La evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentos
La evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentosLa evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentos
La evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentos
Jorge L. Toro Torre
 
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion_de_aprendizajesSistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
Jorge L. Toro Torre
 
Cambios en mi tarea docente jorge toro
Cambios en mi tarea docente jorge toroCambios en mi tarea docente jorge toro
Cambios en mi tarea docente jorge toro
Jorge L. Toro Torre
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Jorge L. Toro Torre
 
Sesion 1 innovaciones docentes
Sesion 1 innovaciones docentesSesion 1 innovaciones docentes
Sesion 1 innovaciones docentes
Jorge L. Toro Torre
 
Actividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toroActividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toro
Jorge L. Toro Torre
 
Tic y edu_superior
Tic y edu_superiorTic y edu_superior
Tic y edu_superior
Jorge L. Toro Torre
 

Más de Jorge L. Toro Torre (16)

Aprendizaje minedu
Aprendizaje mineduAprendizaje minedu
Aprendizaje minedu
 
Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1
 
Plan de sensibilización estructura 1
Plan de sensibilización   estructura 1Plan de sensibilización   estructura 1
Plan de sensibilización estructura 1
 
Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1
 
Actividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toroActividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toro
 
Mapas conceptuales0
Mapas conceptuales0Mapas conceptuales0
Mapas conceptuales0
 
Md c guia
Md c guiaMd c guia
Md c guia
 
Actividad final jorge toro
Actividad final jorge toroActividad final jorge toro
Actividad final jorge toro
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
 
La evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentos
La evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentosLa evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentos
La evaluacion d elos aprendizajes construccionde instrumentos
 
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion_de_aprendizajesSistema de evaluacion_de_aprendizajes
Sistema de evaluacion_de_aprendizajes
 
Cambios en mi tarea docente jorge toro
Cambios en mi tarea docente jorge toroCambios en mi tarea docente jorge toro
Cambios en mi tarea docente jorge toro
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Sesion 1 innovaciones docentes
Sesion 1 innovaciones docentesSesion 1 innovaciones docentes
Sesion 1 innovaciones docentes
 
Actividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toroActividad 21 de junio jorge toro
Actividad 21 de junio jorge toro
 
Tic y edu_superior
Tic y edu_superiorTic y edu_superior
Tic y edu_superior
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Infografía método de casos 3

  • 1. El Método de Casos Es un método de aprendizaje activo cooperante y de decisiones conjuntas sobre una situación real. Nace en la Universidad de Harvard en 1914. Características Se inicia como trabajo individual para luego comparar reflexiones entre pares. Cómo se origina Qué tiempo implica Parte de hechos reales, lo que incrementa la motivación. Fortalece la autoestima y seguridad. Su desarrollo exige mayor uso del tiempo regular, pero garantiza aprendizajes significativos. Objetivos Desarrollar capacidades para problematizar y solucionar situaciones dentro de contextos reales. Crea contextos de aprendizaje significativo, que faciliten la construcción del conocimiento. Enfatiza el proceso más que el producto. Desarrolla habilidades intelectuales: - Gestión de la información. - Anticipa y evalúa el impacto de las decisiones. - Dispone de conocimientos generales. - Desarrollo de actitudes y valores de compromiso. - Potencia habilidades de trabajo individual y en grupos. MdC https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustraci%C3%B3n- ejemplo-del-estudio-de-caso-image84582059 Qué busca Centrar al estudiante en el razonamiento y la capacidad de estructurar un problema para hallar una solución.
  • 2. Modelos En función de los objetivos de aprendizaje que los estudiantes deberán lograr, se hace referencia a tres categorías: - Análisis crítico de toma de decisiones descritas: Se valora y emite un juicio sobre las decisiones de los protagonistas del caso. - Generar propuestas de toma de decisiones: Aquí se busca una posible solución tras el análisis, soluciones coherentes y sobre todo, realizables. - Simulación: Los estudiantes se vuelven participantes activos del caso, analizan las variables, luego lo dramatizan y representan. Planificación Es importante considerar que parte de un hecho real, coherente entre las competencias, capacidades y contenidos. ESCRIBIR en estilo narrativo, de estructura clara con hechos claves y centrales y con información secundaria útil. Evitar comentarios y opiniones. Centrado en el estudio de descripciones De resolución de problemas Aplicación de principios ORIENTAR con preguntas de análisis, ¿Qué está pasando? ¿Por qué? ¿Cuál es el problema de fondo? ¿Cómo ha surgido?, entre otras. ESPECIFICAR tiempo de trabajo para cada proceso. ELABORAR Y COMPARTIR secuencia de desarrollo cronometrado, especificando tiempos de trabajo individual y colectivo. El estudiante analiza, identifica y describe los puntos clave de la situación, debaten y reflexionan, con sus pares, las distintas perspectivas de abordar la situación. Aquí, no se valora ni generan soluciones, sino que se centran en el análisis del problema y de las variables que lo constituyen. Se requiere del análisis y selección de aquellos principios y normas que favorezcan su resolución. Se favorece el desarrollo del pensamiento deductivo, que supone partir de la generalidad de la situación e ir aplicando las premisas necesarias para llegar a las conclusiones que dan la respuestas más adecuadas.
  • 3. Evaluación En el MdC las respuestas únicas o correctas no existen, pueden ser más y menos adecuadas, lo más importante son los procesos que han seguido los estudiantes para llegar a una solución; así para la evaluación los criterios son: RAZONAMIENTO seguido por el estudiante, analizando el caso. Fuente:Servicio de Innovación Educativa de la UPM (2008). Método del Caso. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado en https://innovacioneducativa.upm.es/guias_pdi RELACIÓN entre conceptos y teorías. CONOCIMIENTO generado a partir de la interacción entre sus pares. EFICACIA del trabajo en grupo. VIABILIDAD de la decisión. Como producto, se recomienda realizar INFORMES que contengan procesos para resolver el caso, aspectos técnicos del caso, habilidades desarrolladas en el proceso. Créditos: Mg. Jorge L. Toro T.