SlideShare una empresa de Scribd logo
Agentes Atmosféricos 
Agentes Biológicos 
Agentes Hidrológicos 
Agentes Sísmicos 
Detzi Cedeño 
16.628.106
El planeta Tierra posee un dinamismo que la mantiene en 
constante cambio o que le produce modificaciones. Dicho 
dinamismo se conoce con el nombre de Dinamismo o 
Geología Dinámica, recibe el mismo nombre la ciencia que 
estudia dichos cambios o modificaciones de la geología 
terrestre. 
Esta dinámica es producida por la acción de algunos Agentes:
Amazonas. América Latina 
Panama
El ser humano es un factor importante de impacto en el 
eco sistema del planeta, sobre todo en su fase 
destructora. 
Auyán Tepui. Bolívar 
Venezuela 
Cueva de Guácharo. Monagas- Venezuela 
Zonas Selváticas de América Central y del Sur
Chile 
Nueva Zelanda 
Islas 
Ferroes 
Contaminación 
Lumínica Vista 
aérea en 
Europa 
Contaminación Sónica 
Complejo 
Petroquímico 
de Anzoátegui 
Derrame petrolero. 
Monagas –Venezuela.
La encontramos en sus tres 
estados: 
•Sólido 
•Líquido 
•Gaseoso 
Polo Norte 
Polo Sur 
Pico Bolívar. 
Mérida- 
Venezuela 
Salto de Ygausu. Paraguay, Argentina y Brasil 
Parque la 
Lovizna, Río 
Caroní. 
Bolívar- 
Venezuela
Maremoto. Tailandia 2004 
Terremoto. Reino Unido 2007 
Chile 2008 
Tsunami. Japón 2011
Por la acción de estos agentes, entre otros el planeta va 
sufriendo modificaciones o cambios, algunos ocurren a 
lo largo de muchos años y otros se dan 
repentinamente. Así, por ejemplo, por la acción del 
agua las rocas van sufriendo transformaciones que se 
notarán a lo largo de muchos años, pero por la acción 
de un agente sísmico el mismo terreno rocoso puede 
sufrir un cambio de manera repentina y acelerada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Geodinamica terrestre
Geodinamica terrestreGeodinamica terrestre
Geodinamica terrestre
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Power tema 9 rebeca escudero
Power tema 9 rebeca escuderoPower tema 9 rebeca escudero
Power tema 9 rebeca escudero
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Cca corrientes del medio
Cca  corrientes del medioCca  corrientes del medio
Cca corrientes del medio
 
6to primaria Física. Tema 1.
6to primaria Física. Tema 1.6to primaria Física. Tema 1.
6to primaria Física. Tema 1.
 
Ciclo del agua !
Ciclo del agua !Ciclo del agua !
Ciclo del agua !
 
Ecologia y educacion ambiental exposicion
Ecologia y educacion ambiental exposicionEcologia y educacion ambiental exposicion
Ecologia y educacion ambiental exposicion
 

Destacado

CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La Tierra
Natalia Seguel
 
Condic nat. sup. terrestre
Condic nat. sup. terrestreCondic nat. sup. terrestre
Condic nat. sup. terrestre
geolacri
 
Formación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestreFormación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestre
Pedro Bernal Martinez
 
La representación cartográfica de la superficie terrestre
La representación cartográfica de la superficie terrestreLa representación cartográfica de la superficie terrestre
La representación cartográfica de la superficie terrestre
adriguez
 
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimientoCambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
estefaniaolguina
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
EMILY CARRERAS
 
Pasos para realizar la maqueta del relieve
Pasos para realizar la maqueta del relievePasos para realizar la maqueta del relieve
Pasos para realizar la maqueta del relieve
lilinanagolosa
 

Destacado (20)

La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Etapas de la creacion de la tierra
Etapas de la creacion de la tierraEtapas de la creacion de la tierra
Etapas de la creacion de la tierra
 
CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La Tierra
 
Condic nat. sup. terrestre
Condic nat. sup. terrestreCondic nat. sup. terrestre
Condic nat. sup. terrestre
 
Llanuras Melisa Gheller
Llanuras Melisa GhellerLlanuras Melisa Gheller
Llanuras Melisa Gheller
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Formación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestreFormación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestre
 
La representación cartográfica de la superficie terrestre
La representación cartográfica de la superficie terrestreLa representación cartográfica de la superficie terrestre
La representación cartográfica de la superficie terrestre
 
Los cambios de la superficie terrestre
Los cambios de la superficie terrestreLos cambios de la superficie terrestre
Los cambios de la superficie terrestre
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
 
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie TerrestreUnidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
 
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimientoCambios en la superficie terrestre por el movimiento
Cambios en la superficie terrestre por el movimiento
 
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRECAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
 
Pizarra Digital El Relieve
Pizarra Digital El RelievePizarra Digital El Relieve
Pizarra Digital El Relieve
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
como se formo tierra
como se formo tierracomo se formo tierra
como se formo tierra
 
Pasos para realizar la maqueta del relieve
Pasos para realizar la maqueta del relievePasos para realizar la maqueta del relieve
Pasos para realizar la maqueta del relieve
 
Pasos para realizar la maqueta, sobre el 1
Pasos para realizar la maqueta, sobre el 1Pasos para realizar la maqueta, sobre el 1
Pasos para realizar la maqueta, sobre el 1
 
Etapas de la Tierra
 Etapas de la Tierra  Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
 

Similar a Accón de agentes en el Planeta Tierra

Trabajo Hacia una gestión sostenible del planeta
Trabajo Hacia una gestión sostenible del planetaTrabajo Hacia una gestión sostenible del planeta
Trabajo Hacia una gestión sostenible del planeta
PATRY
 
Anexo visual unidad 2 de Guido Tobar 2011
Anexo visual unidad 2 de Guido Tobar 2011Anexo visual unidad 2 de Guido Tobar 2011
Anexo visual unidad 2 de Guido Tobar 2011
geo39 geo39
 
Anexo visual unidad 2 de Guido Tobar
Anexo visual unidad 2 de Guido TobarAnexo visual unidad 2 de Guido Tobar
Anexo visual unidad 2 de Guido Tobar
nada
 
Antioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climáticoAntioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climático
VaLe VaLenciia
 
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
01  la humanidad y el medio ambiente revisado01  la humanidad y el medio ambiente revisado
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
Dpto. Bio Geo
 
Capitulo 12 Biosfera
Capitulo 12 BiosferaCapitulo 12 Biosfera
Capitulo 12 Biosfera
mabecif
 

Similar a Accón de agentes en el Planeta Tierra (20)

Trabajo Hacia una gestión sostenible del planeta
Trabajo Hacia una gestión sostenible del planetaTrabajo Hacia una gestión sostenible del planeta
Trabajo Hacia una gestión sostenible del planeta
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Pregeo 2
Pregeo 2Pregeo 2
Pregeo 2
 
Trabajo Practico Anexo Visual Unidad 2
Trabajo Practico Anexo Visual Unidad 2Trabajo Practico Anexo Visual Unidad 2
Trabajo Practico Anexo Visual Unidad 2
 
Anexo unidad 2 Geografia
Anexo unidad 2 GeografiaAnexo unidad 2 Geografia
Anexo unidad 2 Geografia
 
Anexo unidad 2
Anexo unidad 2Anexo unidad 2
Anexo unidad 2
 
Geografia Anexo Unidad 2
Geografia Anexo Unidad 2Geografia Anexo Unidad 2
Geografia Anexo Unidad 2
 
Paper fenómeno del niño final888
Paper fenómeno del niño final888Paper fenómeno del niño final888
Paper fenómeno del niño final888
 
Ensayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlalEnsayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlal
 
Geografía de américa sociales
Geografía de américa socialesGeografía de américa sociales
Geografía de américa sociales
 
CLASE 4 Factores ambientales.pptx
CLASE 4   Factores ambientales.pptxCLASE 4   Factores ambientales.pptx
CLASE 4 Factores ambientales.pptx
 
Anexo visual unidad 2 de Guido Tobar 2011
Anexo visual unidad 2 de Guido Tobar 2011Anexo visual unidad 2 de Guido Tobar 2011
Anexo visual unidad 2 de Guido Tobar 2011
 
Anexo visual unidad 2 de Guido Tobar
Anexo visual unidad 2 de Guido TobarAnexo visual unidad 2 de Guido Tobar
Anexo visual unidad 2 de Guido Tobar
 
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Antioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climáticoAntioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climático
 
El cambio climatico_crisis_de_un_sistema_la_lucha_por_la_sobreviviencia_v_may...
El cambio climatico_crisis_de_un_sistema_la_lucha_por_la_sobreviviencia_v_may...El cambio climatico_crisis_de_un_sistema_la_lucha_por_la_sobreviviencia_v_may...
El cambio climatico_crisis_de_un_sistema_la_lucha_por_la_sobreviviencia_v_may...
 
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
01  la humanidad y el medio ambiente revisado01  la humanidad y el medio ambiente revisado
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
 
Capitulo 12 Biosfera
Capitulo 12 BiosferaCapitulo 12 Biosfera
Capitulo 12 Biosfera
 
Resumen cms 4º basico
Resumen cms 4º basicoResumen cms 4º basico
Resumen cms 4º basico
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Accón de agentes en el Planeta Tierra

  • 1. Agentes Atmosféricos Agentes Biológicos Agentes Hidrológicos Agentes Sísmicos Detzi Cedeño 16.628.106
  • 2. El planeta Tierra posee un dinamismo que la mantiene en constante cambio o que le produce modificaciones. Dicho dinamismo se conoce con el nombre de Dinamismo o Geología Dinámica, recibe el mismo nombre la ciencia que estudia dichos cambios o modificaciones de la geología terrestre. Esta dinámica es producida por la acción de algunos Agentes:
  • 4.
  • 5.
  • 6. El ser humano es un factor importante de impacto en el eco sistema del planeta, sobre todo en su fase destructora. Auyán Tepui. Bolívar Venezuela Cueva de Guácharo. Monagas- Venezuela Zonas Selváticas de América Central y del Sur
  • 7. Chile Nueva Zelanda Islas Ferroes Contaminación Lumínica Vista aérea en Europa Contaminación Sónica Complejo Petroquímico de Anzoátegui Derrame petrolero. Monagas –Venezuela.
  • 8. La encontramos en sus tres estados: •Sólido •Líquido •Gaseoso Polo Norte Polo Sur Pico Bolívar. Mérida- Venezuela Salto de Ygausu. Paraguay, Argentina y Brasil Parque la Lovizna, Río Caroní. Bolívar- Venezuela
  • 9. Maremoto. Tailandia 2004 Terremoto. Reino Unido 2007 Chile 2008 Tsunami. Japón 2011
  • 10. Por la acción de estos agentes, entre otros el planeta va sufriendo modificaciones o cambios, algunos ocurren a lo largo de muchos años y otros se dan repentinamente. Así, por ejemplo, por la acción del agua las rocas van sufriendo transformaciones que se notarán a lo largo de muchos años, pero por la acción de un agente sísmico el mismo terreno rocoso puede sufrir un cambio de manera repentina y acelerada.