SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio nacional Nicolás esguerra
             Estudiante: Cristian Camilo Velandia Bautista
                       Curso: 806            Código: 36
                       Puntos extra
 Temas a tratar: el espacio y la
                        electricidad
                           El espacio




   1 Estrellas: En un sentid                                    o general, puede afirmarse
   que una estrella es todoobjeto astronómicoque brilla con luz propia. En términos más
   técnicos y precisos, podría decirse que se trata de una esfera de plasmaque mantiene su
   forma gracias a un equilibrio de fuerzas denominado equilibrio hidrostático. El equilibrio
   se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el
   centro de la estrella, y la presión que ejerce el plasma hacia fuera, que, tal como sucede
   en un gas, tiende a expandirlo
2 Agujeros negros:                                                Un agujero negro1 u hoyo negro2 es una
región finita del espacio, producida por una concentración de masa que genera un campo gravitatorio tal
que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros
pueden ser capaces de emitir radiación de rayos X, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los
años 1970 y demostrado en 1976 con el descubrimiento de Cygnus X-1.3
La gravedad de un agujero negro, o «curvatura del espacio-tiempo», provoca una singularidad envuelta por
una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es previsto por las ecuaciones de campo de
Einstein.




3 Planetas:                                                   Un planeta es, según la definición adoptada por
la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que:1
    1. Orbita alrededor de una estrella o remanente de ella.
    2. Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma
       una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
    3. Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales, o lo que es lo mismo tiene dominancia orbital.
Según la definición mencionada, el Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno.
4 Sistema Solar:                                          El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se
encuentra el Sol y nuestro planeta la Tierra, pertenece a la galaxia espiral Vía Láctea y se encuentra en el brazo
espiral conocido como Brazo de Orión, a unos 28 000 años luz del centro de la galaxia.1
Está formado por una única estrella, el Sol, que le da nombre; ocho planetas que orbitan alrededor de él:
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; y otros cuerpos menores: planetas enanos
(Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres).




5 Universo:                                             El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas
las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el
término universo puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos
como el cosmos, el mundo o la naturaleza.1
Observaciones astronómicas indican que el universo tiene una edad de 13,73 ±0,12 millardos de años y por lo
menos 93.000 millones de años luz de extensión.2 El evento que se cree que dio inicio al universo se denomina
Big Bang.




6 meteoritos:
Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por
completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al desintegrarse se denomina meteoro.
El término meteoro proviene del griego meteoron, que significa "fenómeno en el cielo". Se emplea para describir
el destello luminoso que acompaña la caída de materia del sistema solar sobre la atmósfera terrestre.




7 estrellas fugases:                                                                        Todos hemos visto
alguna vez en el cielo nocturno una estrella fugaz, algunos piden un deseo, otros le comentan lo observado a
quienes están cerca pero al momento que giran su cabeza para asombrarse con el espectáculo, éste ya se ha ido.

Muchas veces se dice que es una estrella que se muere o que se apaga y estamos acostumbrados a escuchar la
frase: “lluvia de estrellas”, que si se piensa de forma literal sería algo verdaderamente caótico. Sin embargo una
estrella fugaz está muy lejos de ser algo similar a una estrella y son fenómenos que ocurren aquí cerca, en nuestra
atmósfera. Otros nombres dentro de la jerga popular son bólido y aerolito.
8 la luna:                                                      La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el
quinto satélite más grande del Sistema Solar. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al
tamaño de su planeta, un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa, y es el segundo satélite más denso
después de Ío. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara a la Tierra. El
hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas
antiguas y los destacados astroblemas. A pesar de ser el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su
superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón.




9 agujero de gusano:                                                                                En física, un
agujero de gusano, también conocido como un puente de Einstein-Rosen y en las traducciones españolas "agujero de
lombriz", es una hipotética característica topológica de un espacio-tiempo, descrita por las ecuaciones de la
relatividad general, la cual es esencialmente un "atajo" a través del espacio y el tiempo. Un agujero de gusano
tiene por lo menos dos extremos, conectados a una única "garganta", pudiendo la materia 'desplazarse' de un
extremo a otro pasando a través de ésta. Hasta la fecha no se ha encontrado ninguna evidencia que el espacio-
tiempo conocido contenga estructuras de este tipo, por lo que en la actualidad son sólo una posibilidad teórica.
10 el sol:                                                  El Sol (del latínsol, solis, a su vez de la raíz proto-
                   3
indoeuropeasauel-) es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y
constituye la mayor fuente de energía electromagnética de este sistema planetario.4 La Tierra y otros cuerpos
(incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol.4 Por sí solo,
representa alrededor del 98,6 por ciento de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra es
de aproximadamente 149.600.000 kilómetros, o 92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y
19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a
través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.




11 el metal                                                    Se llama metal a los elementos químicos
caracterizados por ser buenos conductores del calory la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en
temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución.

La ciencia de materiales define un metal como un material en el que existe un solape entre la banda de valencia
y la banda de conducción en su estructura electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir
fácilmente calor y electricidad, y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le da su peculiar brillo. En
ausencia de una estructura electrónica conocida, se usa el término para describir el comportamiento de aquellos
materiales en los que, en ciertos rangos de presión y temperatura, la conductividad eléctrica disminuye al elevar la
temperatura, en contraste con los semiconductores.



                                    La electricidad
12 La electricidad:
La electricidad (del griego ήλεκτρονelektron, cuyo significado es ámbar) es un fenómeno físico cuyo
origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y
químicos, entre otros.1234 Se puede observar de forma natural en fenómenos atmosféricos, por ejemplo los rayos,
que son descargas eléctricas producidas por la transferencia de energía entre la ionosfera y la superficie terrestre
(proceso complejo del que los rayos solo forman una parte). Otros mecanismos eléctricos naturales los podemos
encontrar en procesos biológicos, como el funcionamiento del sistema nervioso. Es la base del funcionamiento de
muchas máquinas, desde pequeños electrodomésticos hasta sistemas de gran potencia como los trenes de alta
velocidad, y de todos los dispositivos electrónicos.5 Además es esencial para la producción de
sustanciasquímicas como el aluminio y el cloro.




13 el átomo:                                                El átomo es la unidad de materia más pequeña de
un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos
químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube
de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros.nota 1
Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.
Camilo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Universo y La Tierra
El Universo y La TierraEl Universo y La Tierra
El Universo y La Tierra
beatrizmoli
 
el universo
el universoel universo
el universo
iesalmeraya
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Rosa Berros Canuria
 
La Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo PopayanLa Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo Popayan
AIDA_UC
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
Marlen Alesandra
 
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍAMÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
maria jesus perez martinez
 
Estructura del Universo CMC
Estructura del Universo CMCEstructura del Universo CMC
Estructura del Universo CMC
mihayedo
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
Astromares
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
alejandrone
 
"Universo"
"Universo""Universo"
"Universo"
javieracarmona2013
 
The Universe
The UniverseThe Universe
The Universe
Marlen Alesandra
 
Big Bang
Big BangBig Bang
Big Bang
pinksyl
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
AlexGonzlez61
 
Planetas enanos y objetos menores 2016
Planetas enanos y objetos menores 2016Planetas enanos y objetos menores 2016
Planetas enanos y objetos menores 2016
Antonio González Atienza
 
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Mónica
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
Astromares
 
Informática Johan
Informática JohanInformática Johan
Informática Johan
Lady Marcela Hernandez Gamboa
 

La actualidad más candente (17)

El Universo y La Tierra
El Universo y La TierraEl Universo y La Tierra
El Universo y La Tierra
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
La Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo PopayanLa Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo Popayan
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍAMÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
MÚSICA Y LITERATURA RELACIONADAS CON LA ASTRONOMÍA
 
Estructura del Universo CMC
Estructura del Universo CMCEstructura del Universo CMC
Estructura del Universo CMC
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
"Universo"
"Universo""Universo"
"Universo"
 
The Universe
The UniverseThe Universe
The Universe
 
Big Bang
Big BangBig Bang
Big Bang
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Planetas enanos y objetos menores 2016
Planetas enanos y objetos menores 2016Planetas enanos y objetos menores 2016
Planetas enanos y objetos menores 2016
 
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
 
Informática Johan
Informática JohanInformática Johan
Informática Johan
 

Destacado

Horseback Riding and Protective Gear: A Match Made in Heaven
Horseback Riding and Protective Gear: A Match Made in HeavenHorseback Riding and Protective Gear: A Match Made in Heaven
Horseback Riding and Protective Gear: A Match Made in Heaven
Digital EYE Media
 
Monoids, Computer Science And Evolution
Monoids, Computer Science And EvolutionMonoids, Computer Science And Evolution
Monoids, Computer Science And Evolution
guest9fa195
 
Technology and education
Technology and educationTechnology and education
Technology and education
gouldk
 
Organization of the united nation summit for the adoption of the post 2015 de...
Organization of the united nation summit for the adoption of the post 2015 de...Organization of the united nation summit for the adoption of the post 2015 de...
Organization of the united nation summit for the adoption of the post 2015 de...
Dr Lendy Spires
 
2000 8th Report - Commission on Sustainable Development (CSD)
2000 8th Report - Commission on Sustainable Development (CSD)2000 8th Report - Commission on Sustainable Development (CSD)
2000 8th Report - Commission on Sustainable Development (CSD)
Dr Lendy Spires
 
Re-Imagining SUNY.edu: One System, Two Home Pages
Re-Imagining SUNY.edu: One System, Two Home PagesRe-Imagining SUNY.edu: One System, Two Home Pages
Re-Imagining SUNY.edu: One System, Two Home Pages
Francis Zablocki
 
Valentine s day
Valentine s dayValentine s day
Valentine s day
Cicera Karla
 
Slideshow Serata Agriturismo2
Slideshow Serata Agriturismo2Slideshow Serata Agriturismo2
Slideshow Serata Agriturismo2
Borgs
 
Cinocpontocinco edição 304
Cinocpontocinco edição 304Cinocpontocinco edição 304
Cinocpontocinco edição 304
Nilton De Oliveira Lomeu
 
Balanço seis meses gestão geraldo júlio
Balanço seis meses gestão geraldo júlioBalanço seis meses gestão geraldo júlio
Balanço seis meses gestão geraldo júlio
Folha de Pernambuco
 
Ley N° 40 (de 10 de diciembre de 2014)
Ley N° 40 (de 10 de diciembre de 2014)Ley N° 40 (de 10 de diciembre de 2014)
Ley N° 40 (de 10 de diciembre de 2014)
Juan Carlos González Herrera
 
Visita al museo arqueologico
Visita al museo arqueologicoVisita al museo arqueologico
Visita al museo arqueologico
humanidadescolapias
 
Nuestro cuerpo p3
Nuestro cuerpo p3Nuestro cuerpo p3
Nuestro cuerpo p3
Jesús Ortega
 
20100522 from object_to_database_replication_pedone_lecture01-02
20100522 from object_to_database_replication_pedone_lecture01-0220100522 from object_to_database_replication_pedone_lecture01-02
20100522 from object_to_database_replication_pedone_lecture01-02
Computer Science Club
 
Molecular Gas Clumps from the Destruction of Icy Bodies in the β Pictoris Deb...
Molecular Gas Clumps from the Destruction of Icy Bodies in the β Pictoris Deb...Molecular Gas Clumps from the Destruction of Icy Bodies in the β Pictoris Deb...
Molecular Gas Clumps from the Destruction of Icy Bodies in the β Pictoris Deb...
GOASA
 
Assignment 5 part 1
Assignment 5 part 1Assignment 5 part 1
Assignment 5 part 1
rbuggi3
 
Walk around the yard
Walk around the yardWalk around the yard
Walk around the yardmauriceface
 
usos de la animacion
usos de la animacionusos de la animacion
usos de la animacion
Veronica Coudannes
 
Lesson 3 book 3
Lesson 3 book 3Lesson 3 book 3
Lesson 3 book 3
mariadelcarmencolin
 

Destacado (20)

Horseback Riding and Protective Gear: A Match Made in Heaven
Horseback Riding and Protective Gear: A Match Made in HeavenHorseback Riding and Protective Gear: A Match Made in Heaven
Horseback Riding and Protective Gear: A Match Made in Heaven
 
Monoids, Computer Science And Evolution
Monoids, Computer Science And EvolutionMonoids, Computer Science And Evolution
Monoids, Computer Science And Evolution
 
Technology and education
Technology and educationTechnology and education
Technology and education
 
Organization of the united nation summit for the adoption of the post 2015 de...
Organization of the united nation summit for the adoption of the post 2015 de...Organization of the united nation summit for the adoption of the post 2015 de...
Organization of the united nation summit for the adoption of the post 2015 de...
 
2000 8th Report - Commission on Sustainable Development (CSD)
2000 8th Report - Commission on Sustainable Development (CSD)2000 8th Report - Commission on Sustainable Development (CSD)
2000 8th Report - Commission on Sustainable Development (CSD)
 
Re-Imagining SUNY.edu: One System, Two Home Pages
Re-Imagining SUNY.edu: One System, Two Home PagesRe-Imagining SUNY.edu: One System, Two Home Pages
Re-Imagining SUNY.edu: One System, Two Home Pages
 
Valentine s day
Valentine s dayValentine s day
Valentine s day
 
Slideshow Serata Agriturismo2
Slideshow Serata Agriturismo2Slideshow Serata Agriturismo2
Slideshow Serata Agriturismo2
 
Cinocpontocinco edição 304
Cinocpontocinco edição 304Cinocpontocinco edição 304
Cinocpontocinco edição 304
 
Balanço seis meses gestão geraldo júlio
Balanço seis meses gestão geraldo júlioBalanço seis meses gestão geraldo júlio
Balanço seis meses gestão geraldo júlio
 
Ley N° 40 (de 10 de diciembre de 2014)
Ley N° 40 (de 10 de diciembre de 2014)Ley N° 40 (de 10 de diciembre de 2014)
Ley N° 40 (de 10 de diciembre de 2014)
 
Visita al museo arqueologico
Visita al museo arqueologicoVisita al museo arqueologico
Visita al museo arqueologico
 
Nuestro cuerpo p3
Nuestro cuerpo p3Nuestro cuerpo p3
Nuestro cuerpo p3
 
GHAU2
 GHAU2 GHAU2
GHAU2
 
20100522 from object_to_database_replication_pedone_lecture01-02
20100522 from object_to_database_replication_pedone_lecture01-0220100522 from object_to_database_replication_pedone_lecture01-02
20100522 from object_to_database_replication_pedone_lecture01-02
 
Molecular Gas Clumps from the Destruction of Icy Bodies in the β Pictoris Deb...
Molecular Gas Clumps from the Destruction of Icy Bodies in the β Pictoris Deb...Molecular Gas Clumps from the Destruction of Icy Bodies in the β Pictoris Deb...
Molecular Gas Clumps from the Destruction of Icy Bodies in the β Pictoris Deb...
 
Assignment 5 part 1
Assignment 5 part 1Assignment 5 part 1
Assignment 5 part 1
 
Walk around the yard
Walk around the yardWalk around the yard
Walk around the yard
 
usos de la animacion
usos de la animacionusos de la animacion
usos de la animacion
 
Lesson 3 book 3
Lesson 3 book 3Lesson 3 book 3
Lesson 3 book 3
 

Similar a Camilo

Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
monitor806
 
Reporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universoReporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universo
Dalexandromv
 
Universo
UniversoUniverso
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
Melany Perez
 
Copia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power pointCopia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power point
ivan43
 
El universo blogger
El universo bloggerEl universo blogger
El universo blogger
Wilgen Sebastian Ruiz Gonzalez
 
universo
universouniverso
universo
ivan43
 
El Universo photos
El Universo photosEl Universo photos
El Universo photos
alejandrone
 
Espacio !!!902 :D
Espacio !!!902 :DEspacio !!!902 :D
Espacio !!!902 :D
Karitol Perdomo
 
El universo
El universoEl universo
Trabajo de maloka sobre el universo
Trabajo de maloka sobre el universoTrabajo de maloka sobre el universo
Trabajo de maloka sobre el universo
Wilgen Sebastian Ruiz Gonzalez
 
BIOLOGIA 1.docx
BIOLOGIA 1.docxBIOLOGIA 1.docx
BIOLOGIA 1.docx
YASNADYTORRADO
 
El sistema solar 7 b
El sistema solar 7 bEl sistema solar 7 b
El sistema solar 7 b
U21777
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
guestd30dca
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
Jonathan Gonzalez
 
El universo paul
El universo paulEl universo paul
El universo paul
paul_manda_hello
 
El universo paul
El universo paulEl universo paul
El universo paul
paul_manda_hello
 
Tema 03 gg-via lactea
Tema 03 gg-via lacteaTema 03 gg-via lactea
Tema 03 gg-via lactea
jesus hurtado quinto
 
"El universo"
"El universo""El universo"
"El universo"
javieracarmona2013
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
Jonathan Gonzalez
 

Similar a Camilo (20)

Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
Reporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universoReporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
Copia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power pointCopia de nuevo presentación de microsoft office power point
Copia de nuevo presentación de microsoft office power point
 
El universo blogger
El universo bloggerEl universo blogger
El universo blogger
 
universo
universouniverso
universo
 
El Universo photos
El Universo photosEl Universo photos
El Universo photos
 
Espacio !!!902 :D
Espacio !!!902 :DEspacio !!!902 :D
Espacio !!!902 :D
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Trabajo de maloka sobre el universo
Trabajo de maloka sobre el universoTrabajo de maloka sobre el universo
Trabajo de maloka sobre el universo
 
BIOLOGIA 1.docx
BIOLOGIA 1.docxBIOLOGIA 1.docx
BIOLOGIA 1.docx
 
El sistema solar 7 b
El sistema solar 7 bEl sistema solar 7 b
El sistema solar 7 b
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
El universo paul
El universo paulEl universo paul
El universo paul
 
El universo paul
El universo paulEl universo paul
El universo paul
 
Tema 03 gg-via lactea
Tema 03 gg-via lacteaTema 03 gg-via lactea
Tema 03 gg-via lactea
 
"El universo"
"El universo""El universo"
"El universo"
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 

Más de cristicamilo

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
cristicamilo
 
pacman con el cuerpo
pacman con el cuerpopacman con el cuerpo
pacman con el cuerpo
cristicamilo
 
la rampa
la rampala rampa
la rampa
cristicamilo
 
familia de pacman
familia de pacmanfamilia de pacman
familia de pacman
cristicamilo
 
PACMAN
PACMANPACMAN
PACMAN
cristicamilo
 
Le damos clic en esfera y lo recreamos
Le damos clic en esfera  y lo recreamosLe damos clic en esfera  y lo recreamos
Le damos clic en esfera y lo recreamos
cristicamilo
 
Taller 3ds max 6
Taller 3ds max 6Taller 3ds max 6
Taller 3ds max 6
cristicamilo
 
Camiloo
CamilooCamiloo
Camiloo
cristicamilo
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
cristicamilo
 
PINGF PONG
PINGF PONGPINGF PONG
PINGF PONG
cristicamilo
 
PING PONG
PING PONGPING PONG
PING PONG
cristicamilo
 
PING PONG
PING PONGPING PONG
PING PONG
cristicamilo
 
Pin pong
Pin pongPin pong
Pin pong
cristicamilo
 
PING PONG
PING PONGPING PONG
PING PONG
cristicamilo
 
juego pin pon
juego pin ponjuego pin pon
juego pin pon
cristicamilo
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
cristicamilo
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
cristicamilo
 
Bloques de programacion
Bloques de programacionBloques de programacion
Bloques de programacion
cristicamilo
 
Bloques de programacion
Bloques de programacionBloques de programacion
Bloques de programacion
cristicamilo
 
Museo
Museo Museo
Museo
cristicamilo
 

Más de cristicamilo (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
pacman con el cuerpo
pacman con el cuerpopacman con el cuerpo
pacman con el cuerpo
 
la rampa
la rampala rampa
la rampa
 
familia de pacman
familia de pacmanfamilia de pacman
familia de pacman
 
PACMAN
PACMANPACMAN
PACMAN
 
Le damos clic en esfera y lo recreamos
Le damos clic en esfera  y lo recreamosLe damos clic en esfera  y lo recreamos
Le damos clic en esfera y lo recreamos
 
Taller 3ds max 6
Taller 3ds max 6Taller 3ds max 6
Taller 3ds max 6
 
Camiloo
CamilooCamiloo
Camiloo
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
PINGF PONG
PINGF PONGPINGF PONG
PINGF PONG
 
PING PONG
PING PONGPING PONG
PING PONG
 
PING PONG
PING PONGPING PONG
PING PONG
 
Pin pong
Pin pongPin pong
Pin pong
 
PING PONG
PING PONGPING PONG
PING PONG
 
juego pin pon
juego pin ponjuego pin pon
juego pin pon
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Bloques de programacion
Bloques de programacionBloques de programacion
Bloques de programacion
 
Bloques de programacion
Bloques de programacionBloques de programacion
Bloques de programacion
 
Museo
Museo Museo
Museo
 

Camilo

  • 1. Colegio nacional Nicolás esguerra Estudiante: Cristian Camilo Velandia Bautista Curso: 806 Código: 36 Puntos extra Temas a tratar: el espacio y la electricidad El espacio 1 Estrellas: En un sentid o general, puede afirmarse que una estrella es todoobjeto astronómicoque brilla con luz propia. En términos más técnicos y precisos, podría decirse que se trata de una esfera de plasmaque mantiene su forma gracias a un equilibrio de fuerzas denominado equilibrio hidrostático. El equilibrio se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el centro de la estrella, y la presión que ejerce el plasma hacia fuera, que, tal como sucede en un gas, tiende a expandirlo
  • 2. 2 Agujeros negros: Un agujero negro1 u hoyo negro2 es una región finita del espacio, producida por una concentración de masa que genera un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación de rayos X, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los años 1970 y demostrado en 1976 con el descubrimiento de Cygnus X-1.3 La gravedad de un agujero negro, o «curvatura del espacio-tiempo», provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es previsto por las ecuaciones de campo de Einstein. 3 Planetas: Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que:1 1. Orbita alrededor de una estrella o remanente de ella. 2. Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica). 3. Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales, o lo que es lo mismo tiene dominancia orbital. Según la definición mencionada, el Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
  • 3. 4 Sistema Solar: El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra el Sol y nuestro planeta la Tierra, pertenece a la galaxia espiral Vía Láctea y se encuentra en el brazo espiral conocido como Brazo de Orión, a unos 28 000 años luz del centro de la galaxia.1 Está formado por una única estrella, el Sol, que le da nombre; ocho planetas que orbitan alrededor de él: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; y otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres). 5 Universo: El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término universo puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza.1 Observaciones astronómicas indican que el universo tiene una edad de 13,73 ±0,12 millardos de años y por lo menos 93.000 millones de años luz de extensión.2 El evento que se cree que dio inicio al universo se denomina Big Bang. 6 meteoritos:
  • 4. Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al desintegrarse se denomina meteoro. El término meteoro proviene del griego meteoron, que significa "fenómeno en el cielo". Se emplea para describir el destello luminoso que acompaña la caída de materia del sistema solar sobre la atmósfera terrestre. 7 estrellas fugases: Todos hemos visto alguna vez en el cielo nocturno una estrella fugaz, algunos piden un deseo, otros le comentan lo observado a quienes están cerca pero al momento que giran su cabeza para asombrarse con el espectáculo, éste ya se ha ido. Muchas veces se dice que es una estrella que se muere o que se apaga y estamos acostumbrados a escuchar la frase: “lluvia de estrellas”, que si se piensa de forma literal sería algo verdaderamente caótico. Sin embargo una estrella fugaz está muy lejos de ser algo similar a una estrella y son fenómenos que ocurren aquí cerca, en nuestra atmósfera. Otros nombres dentro de la jerga popular son bólido y aerolito.
  • 5. 8 la luna: La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema Solar. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa, y es el segundo satélite más denso después de Ío. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara a la Tierra. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas. A pesar de ser el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. 9 agujero de gusano: En física, un agujero de gusano, también conocido como un puente de Einstein-Rosen y en las traducciones españolas "agujero de lombriz", es una hipotética característica topológica de un espacio-tiempo, descrita por las ecuaciones de la relatividad general, la cual es esencialmente un "atajo" a través del espacio y el tiempo. Un agujero de gusano tiene por lo menos dos extremos, conectados a una única "garganta", pudiendo la materia 'desplazarse' de un extremo a otro pasando a través de ésta. Hasta la fecha no se ha encontrado ninguna evidencia que el espacio- tiempo conocido contenga estructuras de este tipo, por lo que en la actualidad son sólo una posibilidad teórica.
  • 6. 10 el sol: El Sol (del latínsol, solis, a su vez de la raíz proto- 3 indoeuropeasauel-) es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de energía electromagnética de este sistema planetario.4 La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol.4 Por sí solo, representa alrededor del 98,6 por ciento de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilómetros, o 92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología. 11 el metal Se llama metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calory la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución. La ciencia de materiales define un metal como un material en el que existe un solape entre la banda de valencia y la banda de conducción en su estructura electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir fácilmente calor y electricidad, y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le da su peculiar brillo. En ausencia de una estructura electrónica conocida, se usa el término para describir el comportamiento de aquellos materiales en los que, en ciertos rangos de presión y temperatura, la conductividad eléctrica disminuye al elevar la temperatura, en contraste con los semiconductores. La electricidad
  • 7. 12 La electricidad: La electricidad (del griego ήλεκτρονelektron, cuyo significado es ámbar) es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros.1234 Se puede observar de forma natural en fenómenos atmosféricos, por ejemplo los rayos, que son descargas eléctricas producidas por la transferencia de energía entre la ionosfera y la superficie terrestre (proceso complejo del que los rayos solo forman una parte). Otros mecanismos eléctricos naturales los podemos encontrar en procesos biológicos, como el funcionamiento del sistema nervioso. Es la base del funcionamiento de muchas máquinas, desde pequeños electrodomésticos hasta sistemas de gran potencia como los trenes de alta velocidad, y de todos los dispositivos electrónicos.5 Además es esencial para la producción de sustanciasquímicas como el aluminio y el cloro. 13 el átomo: El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros.nota 1 Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.