SlideShare una empresa de Scribd logo
TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETIA ÓSEA 2009-2010 REPSS
TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 prevé evitar el empobrecimiento de la  población por motivos de salud mediante un aseguramiento médico  universal promoviendo la incorporación de la población con mayores carencias al seguro popular. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA Fundamento del Plan Nacional de Salud El Programa Nacional de Salud 2007-2012, en materia de salud reproductiva, desde una perspectiva sectorial, de cobertura nacional y estatal, nos permite afrontar los problemas derivados de los rezagos en la salud y aquellos de carácter emergente que requieren la aplicación de programas de largo plazo, procedente de ello,  el cáncer de mama , por sus elevadas tasas de mortalidad y morbilidad, representa uno de los principales problemas de salud pública en el país y en el estado, demandando una intervención prioritaria;  de acción para la prevención y control de cáncer de mama, formando parte de la estrategia  reducir los rezagos en salud que afectan a los pobres , por lo que es de vital importancia incrementar la  supervivencia de las pacientes instrumentando  programas de tamizaje.
[object Object],[object Object],[object Object],TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA
[object Object],[object Object],TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA
[object Object],TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA CENTRO DE SALUD HOSPITAL DEL MPIO. DE CHARO Y TARIMBARO, SE  CONSIDERAN LAS COLONIAS  Y  LOCALIDADES PERTENECIENTES A LOS MISMOS. LOS HOSPITALES: PSIQUIATRICO, INFANTIL Y DR. MIGUEL SILVA, SE AGREGAN A LA IMAGEN COMO REFERENCIA A  LA  EXISTENCIA DE LOS MISMOS EN LA CD. DE MORELIA.
TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA ACTIVIDADES DE PERSONAL DEL REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SEGURO POPULAR)
Recurso Humano del REPSS TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA PERSONAL PUESTO ACTIVIDAD Trabajadora Social Sandra Ivette Guzmán Vaca Supervisora del Programa en el REPSS -Programar la sectorización para asignar citas a las afiliadas.  -Coordinar, ejecutar, y verificar las acciones a seguir para el cumplimiento de la meta proyectada para la realización de Tamizaje y Densitómetria Ósea. -Visitas Domiciliarias de invitación, control y seguimiento de caso.  -Asistir al domicilio de la afiliada el día de su cita para trasladarla al hospital. Trabajadora Social Sandra Ivette Guzmán Vaca Apoyo en Clínica De Cáncer de Mama del H. de la Mujer ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Personal Paramédico y/o Administrativo Verificador Domiciliario Visitas Domiciliarias a mujeres beneficiarias y apoyo administrativo. Chofer Chofer Traslado de mujeres al Hospital para la toma de estudios, y seguimiento de caso. Traslado del personal a las colonias y localidades.
TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA Actividades de REPSS Meta Impacto  1.-La Trabajadora Social realiza la logística, el control  y sectorización de municipios, localidades y colonias, para un mejor control, elaborando un padrón de beneficiarias afiliadas al Sistema de Protección social en Salud  Mantener  el apoyo de personal directivo, administrativo, médico, paramédico del Hospital de la Mujer, del REPSS  y de la población en general. Satisfacción del usuario al 100% en atención médica  oportuna. Tratamiento médico oportuno de calidad y con calidez. 2.-Realizar visita domiciliaria  por Trabajadora Social y personal administrativo de REPSS a cada una de las mujeres del padrón,  entregando una  invitación personalizada y a su vez  indicar la cita del estudio Sensibilizar  y concientizar a las mujeres sobre la  importancia de la toma de mastografía. Que acudan las 28  mujeres programadas para  el estudio 3.-Elaborar en clínica de mama formatos para la toma de mujeres programadas para estudio de mastografia Elaboración en tiempo y forma de exp. clínico, carnet  de citas y reducción de tiempo de espera. 4.-Trasladar a las beneficiarias en vehículo oficial desde el punto de reunión y/o domicilio al hospital, acompañadas por t. social y personal de REPSS. Garantizar el traslado de mujeres objetivo y el cumplimiento de la meta diaria programada.
TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA Actividades de REPSS Meta Impacto  5.-El tiempo de espera en el hospital  y la atención para la toma de la mastografía sea de calidad. Contribuir a  mejorar la calidad y calidez  en el servicio del hospital a la población objetivo. Nulo empobrecimiento por gastos médicos.  Seguimiento de caso  a mujeres  tamizadas Cumplimiento al 100% de la meta programada  en tiempo establecido.  6.- Durante el tiempo que se ocupe para la realización de la mastografía  la Trabajadora Social y el personal administrativo continuaran con las visitas domiciliarias para la cita de estudio  de mastografía por primera vez  y/o subsecuente, para estudios complementarios, así como para la cita a tratamiento medico para osteoporosis Sensibilizar  y  concientizar a las mujeres sobre la importancia de la toma de mastografía y densitómetria ósea cumpliendo con la totalidad de mujeres programadas para  el estudio 7.-Regresar a las mujeres  a su lugar de origen en vehículo oficial  acompañadas por Trabajo Social y/o personal de REPSS Garantizar el regreso de mujeres objetivo y  hacer conciencia de un seguimiento  a tratamiento cuando así sea necesario  8.-Reportar los casos positivos al FPCGC de REPSS  Acreditar la clínica de cáncer de mama en el Hospital de la Mujer
TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA Tamizaje diario promedio de 10 a 12 mujeres. Total de Mujeres Tamizadas del 18 de mayo al 23 de diciembre de 2009 = 1,602
TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA Meta programada 2009-2010, 4 600 mujeres (18 de mayo 2009 a 13 de mayo de 2010) MUJERES CON  TOMA DE MASTOGRAFÍA (18 DE MAYO A 23 DE DICIEMBRE) COLONIAS ATENDIDAS AREA SANITARIA MORELIA LOCALIDADES ATENDIDAS AREA SANITARIA MORELIA 2558 71 141 MUJERES CON TOMA DE DENSITÓMETRIA ÓSEA (08 DE SEPTIEMBRE 2009 AL 13 DE  MAYO 2010) MUJERES CON OSTEOPOROSIS Y OSTEOPENIA 1500 1023 EL MEDICAMENTO QUE SE PROPORCIONA A LAS AFILIADAS CON OSTEOPOROSIS  ES  RALOXIFENO Y CALCIO.
TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA Conclusión La presente información tiene como finalidad principal el cumplimiento al 100% de las metas consideradas de acuerdo a indicadores de evaluación del  Seguro Popular, ya que éste además de invertir monetariamente, comisiono y contrato personal para llevar a cabo la campaña,  prestando a la vez un vehículo para el traslado de mujeres, cubriendo conjuntamente la cuota de recuperación al hospital  por los servicios médicos proporcionados a las afiliadas. Lo antes mencionado va encaminado a fortalecer las diferentes acciones programadas para que de manera conjunta, el personal involucrado de nivel directivo, operativo y administrativo de la Unidad Oncológica Estatal, REPSS, las Jurisdicciones Sanitarias y los Hospitales solidaricen su apoyo para el cumplimiento de los  objetivos expuestos.
TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
973410042
 
Hospital Carlos Monge Medrano
Hospital Carlos Monge MedranoHospital Carlos Monge Medrano
Hospital Carlos Monge Medrano
Willi Pari Quispe
 
Plan anual odontologia minsa
Plan anual odontologia   minsaPlan anual odontologia   minsa
Plan anual odontologia minsa
Diego Edison Silvestre Retuerto
 
Definiciones operacionales 2019
Definiciones operacionales 2019 Definiciones operacionales 2019
Definiciones operacionales 2019
Diego Edison Silvestre Retuerto
 
Laboratorio dental protesico cesfam los alamos
Laboratorio dental protesico cesfam los alamosLaboratorio dental protesico cesfam los alamos
Laboratorio dental protesico cesfam los alamos
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Web eskualdekoberria kes_00
Web eskualdekoberria kes_00Web eskualdekoberria kes_00
Web eskualdekoberria kes_00AFMENICA
 
1. memoria descriptiva posta medica otec
1. memoria descriptiva posta medica otec1. memoria descriptiva posta medica otec
1. memoria descriptiva posta medica otec
maricela MEZA AJAHUAMAN
 
Imss power
Imss  powerImss  power
Requerimiento de personal medicos especialista 2013
Requerimiento de personal medicos especialista 2013Requerimiento de personal medicos especialista 2013
Requerimiento de personal medicos especialista 2013Ariel Guery Claure Zurita
 
Gpc 20prof sal ca colon y recto
Gpc 20prof sal ca colon y rectoGpc 20prof sal ca colon y recto
Gpc 20prof sal ca colon y recto
Carlos Mantilla
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Equipo gestor lista de espera (cesfam Pinares Chiguayante)
Equipo gestor lista de espera (cesfam Pinares Chiguayante)Equipo gestor lista de espera (cesfam Pinares Chiguayante)
Equipo gestor lista de espera (cesfam Pinares Chiguayante)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Gpc 20prof sal ca colon recto
Gpc 20prof sal ca colon rectoGpc 20prof sal ca colon recto
Gpc 20prof sal ca colon recto
Carlos Mantilla
 
Informe Final Serums Odontologia
Informe Final Serums OdontologiaInforme Final Serums Odontologia
Informe Final Serums Odontologia
Diego Edison Silvestre Retuerto
 
110474683 protocolo-de-cirugia-menor-en-antencion-primaria
110474683 protocolo-de-cirugia-menor-en-antencion-primaria110474683 protocolo-de-cirugia-menor-en-antencion-primaria
110474683 protocolo-de-cirugia-menor-en-antencion-primaria
Leandro Ezquerra
 
Plan de mejora continua Odontología
Plan de mejora continua Odontología Plan de mejora continua Odontología
Plan de mejora continua Odontología
Diego Edison Silvestre Retuerto
 
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
santy giraldo
 

La actualidad más candente (20)

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Hospital Carlos Monge Medrano
Hospital Carlos Monge MedranoHospital Carlos Monge Medrano
Hospital Carlos Monge Medrano
 
Plan anual odontologia minsa
Plan anual odontologia   minsaPlan anual odontologia   minsa
Plan anual odontologia minsa
 
Definiciones operacionales 2019
Definiciones operacionales 2019 Definiciones operacionales 2019
Definiciones operacionales 2019
 
Laboratorio dental protesico cesfam los alamos
Laboratorio dental protesico cesfam los alamosLaboratorio dental protesico cesfam los alamos
Laboratorio dental protesico cesfam los alamos
 
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
 
Web eskualdekoberria kes_00
Web eskualdekoberria kes_00Web eskualdekoberria kes_00
Web eskualdekoberria kes_00
 
1. memoria descriptiva posta medica otec
1. memoria descriptiva posta medica otec1. memoria descriptiva posta medica otec
1. memoria descriptiva posta medica otec
 
Imss power
Imss  powerImss  power
Imss power
 
Requerimiento de personal medicos especialista 2013
Requerimiento de personal medicos especialista 2013Requerimiento de personal medicos especialista 2013
Requerimiento de personal medicos especialista 2013
 
Gpc 20prof sal ca colon y recto
Gpc 20prof sal ca colon y rectoGpc 20prof sal ca colon y recto
Gpc 20prof sal ca colon y recto
 
31
3131
31
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
 
Equipo gestor lista de espera (cesfam Pinares Chiguayante)
Equipo gestor lista de espera (cesfam Pinares Chiguayante)Equipo gestor lista de espera (cesfam Pinares Chiguayante)
Equipo gestor lista de espera (cesfam Pinares Chiguayante)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Gpc 20prof sal ca colon recto
Gpc 20prof sal ca colon rectoGpc 20prof sal ca colon recto
Gpc 20prof sal ca colon recto
 
Informe Final Serums Odontologia
Informe Final Serums OdontologiaInforme Final Serums Odontologia
Informe Final Serums Odontologia
 
110474683 protocolo-de-cirugia-menor-en-antencion-primaria
110474683 protocolo-de-cirugia-menor-en-antencion-primaria110474683 protocolo-de-cirugia-menor-en-antencion-primaria
110474683 protocolo-de-cirugia-menor-en-antencion-primaria
 
Plan de mejora continua Odontología
Plan de mejora continua Odontología Plan de mejora continua Odontología
Plan de mejora continua Odontología
 
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
 

Destacado

Programa de desarrollo humano
Programa de desarrollo humanoPrograma de desarrollo humano
Programa de desarrollo humano
Martin Gil Contreras
 
La mastografia normal
La mastografia normalLa mastografia normal
La mastografia normal
Xtobal Padilla
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Anahi Venttura
 
Mastografia
Mastografia Mastografia
Campaña2010
Campaña2010Campaña2010
Campaña2010
Martin Gil Contreras
 
Mamografia (todo)
Mamografia (todo)Mamografia (todo)
Mamografia (todo)
Josseling Castillo
 

Destacado (9)

Programa de desarrollo humano
Programa de desarrollo humanoPrograma de desarrollo humano
Programa de desarrollo humano
 
La mastografia normal
La mastografia normalLa mastografia normal
La mastografia normal
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Mastografia
Mastografia Mastografia
Mastografia
 
Mastografia
MastografiaMastografia
Mastografia
 
Campaña2010
Campaña2010Campaña2010
Campaña2010
 
Mamografo o mastografo
Mamografo o mastografoMamografo o mastografo
Mamografo o mastografo
 
Mamografia (todo)
Mamografia (todo)Mamografia (todo)
Mamografia (todo)
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 

Similar a Campaña docma-2010-ok

Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
HospitalRegionalDeMo
 
CACU NOM
CACU NOMCACU NOM
Pa.mastrografia
Pa.mastrografiaPa.mastrografia
Pa.mastrografiaUNAM
 
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
AmorAzcCancino
 
Plan de trabajo anual de estrategias
Plan de trabajo anual de estrategiasPlan de trabajo anual de estrategias
Plan de trabajo anual de estrategias
jussef Orosco Pipa
 
PE_2015_reunion_tecnica.pdf
PE_2015_reunion_tecnica.pdfPE_2015_reunion_tecnica.pdf
PE_2015_reunion_tecnica.pdf
PepitoJara1
 
Experiencias ca mama usme
Experiencias ca mama usmeExperiencias ca mama usme
Experiencias ca mama usme
daalvale
 
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdfguia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
Carlos Barua
 
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...dayana velazco
 
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdfINFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
NapaCedecallo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Abel Mendo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAbel Mendo
 
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
gerardo alfaro
 
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptxACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
PEALOZACASTILLOCINTI
 
Revista Institucional Nº 03-2013 (Setiembre-Octubre)
Revista Institucional Nº 03-2013 (Setiembre-Octubre)Revista Institucional Nº 03-2013 (Setiembre-Octubre)
Revista Institucional Nº 03-2013 (Setiembre-Octubre)
26comunicaciones05
 
Caso
CasoCaso
Caso
CECY50
 
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
CECY50
 
Informe anual 2013 de la Fundación Luis Pasteur
Informe anual 2013 de la Fundación Luis PasteurInforme anual 2013 de la Fundación Luis Pasteur
Informe anual 2013 de la Fundación Luis Pasteur
Fundación Luis Pasteur IAP
 
articulo ppt s (8).pptx
articulo ppt s (8).pptxarticulo ppt s (8).pptx
articulo ppt s (8).pptx
sandra
 
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdfDIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
JACQUELINEBARRIOS8
 

Similar a Campaña docma-2010-ok (20)

Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
 
CACU NOM
CACU NOMCACU NOM
CACU NOM
 
Pa.mastrografia
Pa.mastrografiaPa.mastrografia
Pa.mastrografia
 
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
 
Plan de trabajo anual de estrategias
Plan de trabajo anual de estrategiasPlan de trabajo anual de estrategias
Plan de trabajo anual de estrategias
 
PE_2015_reunion_tecnica.pdf
PE_2015_reunion_tecnica.pdfPE_2015_reunion_tecnica.pdf
PE_2015_reunion_tecnica.pdf
 
Experiencias ca mama usme
Experiencias ca mama usmeExperiencias ca mama usme
Experiencias ca mama usme
 
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdfguia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
 
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
 
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdfINFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
 
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptxACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
ACCIDENTES PUNZOCORTANTES.pptx
 
Revista Institucional Nº 03-2013 (Setiembre-Octubre)
Revista Institucional Nº 03-2013 (Setiembre-Octubre)Revista Institucional Nº 03-2013 (Setiembre-Octubre)
Revista Institucional Nº 03-2013 (Setiembre-Octubre)
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
Caso de estudi oplan estrategico 2015 2019
 
Informe anual 2013 de la Fundación Luis Pasteur
Informe anual 2013 de la Fundación Luis PasteurInforme anual 2013 de la Fundación Luis Pasteur
Informe anual 2013 de la Fundación Luis Pasteur
 
articulo ppt s (8).pptx
articulo ppt s (8).pptxarticulo ppt s (8).pptx
articulo ppt s (8).pptx
 
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdfDIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

Campaña docma-2010-ok

  • 1. TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETIA ÓSEA 2009-2010 REPSS
  • 2. TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 prevé evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud mediante un aseguramiento médico universal promoviendo la incorporación de la población con mayores carencias al seguro popular. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
  • 3. TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA Fundamento del Plan Nacional de Salud El Programa Nacional de Salud 2007-2012, en materia de salud reproductiva, desde una perspectiva sectorial, de cobertura nacional y estatal, nos permite afrontar los problemas derivados de los rezagos en la salud y aquellos de carácter emergente que requieren la aplicación de programas de largo plazo, procedente de ello, el cáncer de mama , por sus elevadas tasas de mortalidad y morbilidad, representa uno de los principales problemas de salud pública en el país y en el estado, demandando una intervención prioritaria; de acción para la prevención y control de cáncer de mama, formando parte de la estrategia reducir los rezagos en salud que afectan a los pobres , por lo que es de vital importancia incrementar la supervivencia de las pacientes instrumentando programas de tamizaje.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA ACTIVIDADES DE PERSONAL DEL REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SEGURO POPULAR)
  • 8.
  • 9. TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA Actividades de REPSS Meta Impacto 1.-La Trabajadora Social realiza la logística, el control y sectorización de municipios, localidades y colonias, para un mejor control, elaborando un padrón de beneficiarias afiliadas al Sistema de Protección social en Salud Mantener el apoyo de personal directivo, administrativo, médico, paramédico del Hospital de la Mujer, del REPSS y de la población en general. Satisfacción del usuario al 100% en atención médica oportuna. Tratamiento médico oportuno de calidad y con calidez. 2.-Realizar visita domiciliaria por Trabajadora Social y personal administrativo de REPSS a cada una de las mujeres del padrón, entregando una invitación personalizada y a su vez indicar la cita del estudio Sensibilizar y concientizar a las mujeres sobre la importancia de la toma de mastografía. Que acudan las 28 mujeres programadas para el estudio 3.-Elaborar en clínica de mama formatos para la toma de mujeres programadas para estudio de mastografia Elaboración en tiempo y forma de exp. clínico, carnet de citas y reducción de tiempo de espera. 4.-Trasladar a las beneficiarias en vehículo oficial desde el punto de reunión y/o domicilio al hospital, acompañadas por t. social y personal de REPSS. Garantizar el traslado de mujeres objetivo y el cumplimiento de la meta diaria programada.
  • 10. TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA Actividades de REPSS Meta Impacto 5.-El tiempo de espera en el hospital y la atención para la toma de la mastografía sea de calidad. Contribuir a mejorar la calidad y calidez en el servicio del hospital a la población objetivo. Nulo empobrecimiento por gastos médicos. Seguimiento de caso a mujeres tamizadas Cumplimiento al 100% de la meta programada en tiempo establecido. 6.- Durante el tiempo que se ocupe para la realización de la mastografía la Trabajadora Social y el personal administrativo continuaran con las visitas domiciliarias para la cita de estudio de mastografía por primera vez y/o subsecuente, para estudios complementarios, así como para la cita a tratamiento medico para osteoporosis Sensibilizar y concientizar a las mujeres sobre la importancia de la toma de mastografía y densitómetria ósea cumpliendo con la totalidad de mujeres programadas para el estudio 7.-Regresar a las mujeres a su lugar de origen en vehículo oficial acompañadas por Trabajo Social y/o personal de REPSS Garantizar el regreso de mujeres objetivo y hacer conciencia de un seguimiento a tratamiento cuando así sea necesario 8.-Reportar los casos positivos al FPCGC de REPSS Acreditar la clínica de cáncer de mama en el Hospital de la Mujer
  • 11. TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA Tamizaje diario promedio de 10 a 12 mujeres. Total de Mujeres Tamizadas del 18 de mayo al 23 de diciembre de 2009 = 1,602
  • 12. TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA Meta programada 2009-2010, 4 600 mujeres (18 de mayo 2009 a 13 de mayo de 2010) MUJERES CON TOMA DE MASTOGRAFÍA (18 DE MAYO A 23 DE DICIEMBRE) COLONIAS ATENDIDAS AREA SANITARIA MORELIA LOCALIDADES ATENDIDAS AREA SANITARIA MORELIA 2558 71 141 MUJERES CON TOMA DE DENSITÓMETRIA ÓSEA (08 DE SEPTIEMBRE 2009 AL 13 DE MAYO 2010) MUJERES CON OSTEOPOROSIS Y OSTEOPENIA 1500 1023 EL MEDICAMENTO QUE SE PROPORCIONA A LAS AFILIADAS CON OSTEOPOROSIS ES RALOXIFENO Y CALCIO.
  • 13. TAMIZAJE PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE CANCER DE MAMA Y DENSITÓMETRIA ÓSEA Conclusión La presente información tiene como finalidad principal el cumplimiento al 100% de las metas consideradas de acuerdo a indicadores de evaluación del Seguro Popular, ya que éste además de invertir monetariamente, comisiono y contrato personal para llevar a cabo la campaña, prestando a la vez un vehículo para el traslado de mujeres, cubriendo conjuntamente la cuota de recuperación al hospital por los servicios médicos proporcionados a las afiliadas. Lo antes mencionado va encaminado a fortalecer las diferentes acciones programadas para que de manera conjunta, el personal involucrado de nivel directivo, operativo y administrativo de la Unidad Oncológica Estatal, REPSS, las Jurisdicciones Sanitarias y los Hospitales solidaricen su apoyo para el cumplimiento de los objetivos expuestos.
  • 14.
  • 15.