SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE PIEL
TECNOLOGÍAS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN.
CATEDRÁTICO: M.A JOSÉ LUIS LEGARRETA GONZÁLEZ.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN
EXTENSIÓN DELICIAS
¿QUÉ ES EL CÁNCER
DE PIEL?
El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin
control. Cuando el cáncer se origina en la piel, se denomina cáncer de piel.
El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común. Algunas personas tienen un riesgo más alto
de cáncer de piel que otras, pero este cáncer le puede dar a cualquiera. La causa de cáncer
de piel que más se puede prevenir es la exposición a la luz ultravioleta (UV), ya sea a través
de los rayos del sol o de fuentes artificiales como camas bronceadoras.
El cáncer de piel es uno de los tumores con mayor incidencia en el ser humano, por lo que se
le debe de dar la importancia que se merece en la enseñanza del médico general, ya que en
la mayoría de los casos es prevenible y curable.
TIPOS DE CÁNCER DE
PIEL.
Existen dos tipos de cáncer de piel: el no melanoma, que se compone por el
carcinoma basocelular y el espinocelular, y el melanoma. El pronóstico de
curación dependerá de la detección precoz y la correcta extirpación.
CARCINOMABASOCELULAR. (NO MELANOMA)
EL CARCINOMA BASOCELULAR (CBC) ES LA VARIANTE MÁS
FRECUENTE DE CÁNCER DE PIEL. COMO SU NOMBRE LO INDICA,
TIENE SU ORIGEN EN LA CAPA BASAL DE LA EPIDERMIS
Y SUS APÉNDICES. SE CARACTERIZA POR TENER UN CRECIMIENTO
LENTO, SER LOCALMENTE INVASIVO Y DESTRUCTIVO Y PRESENTAR
UN BAJO POTENCIAL METASTÁSICO.
CARCINOMA EPIDERMOIDE O
ESPINOCELULAR. (MELANOMA)
Éste es el segundo en frecuencia después del carcinoma basocelular y es
resultado de la transformación maligna de los queratinocito de la epidermis y sus
anexos. El carcinoma espinocelular es dos a tres veces más frecuente en
hombres y aparece la mayoría de las veces en pacientes mayores de 50 años.
Sin embargo, en las últimas tres décadas el número de mujeres menores de 40
años afectadas por esta neoplasia ha aumentado de manera importante y se ha
atribuido al abuso en el empleo de las camas de bronceado.
¿DE DÓNDE SE ORIGINAELMELANOMA?
El melanoma es la forma más peligrosa de cáncer cutáneo, se origina en los
melanocitos de origen neuro ectodérmico que se ubican en diferentes partes del
cuerpo, incluyendo la piel, el iris y el recto. Semejan nuevos, algunos de ellos incluso
se originan en ellos.
•Piel blanca: Al tener menos pigmento (melanina) en la piel se tiene menor protección
contra la radiación UV. Presentan mayor riesgo aquellas personas con cabello claro o
rojo, ojos claros y múltiples efélides (pecas).
•Historia de quemadura solar: Haber presentado una o más quemaduras solares
intensas, sobre todo durante la infancia.
•Exposición excesiva a luz UV: Proveniente del sol o de camas de bronceado20. La
luz UV fue identificada como un carcinógeno mayor involucrado en la melanogénesis.
El limitar la exposición a la luz UV, así como el uso regular de filtro solar, han
demostrado disminuir la incidencia de melanomas primaros de piel.
SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE PIEL.
Un cambio en la piel es el signo más común de cáncer de piel. Estos cambios
pueden ser una lesión nueva que le salió en la piel, una llaga que no cicatriza o un
cambio en un lunar. No todos los cánceres de piel se ven iguales.
Por lo general, un lunar normal es una mancha de color uniforme café, canela o
negro en la piel. Puede ser plano o prominente, redondo u ovalado.
Generalmente, los lunares miden menos de 6 milímetros (aproximadamente 1/4
de pulgada) de ancho (aproximadamente el ancho de una goma de lápiz).
Algunos lunares pueden estar presentes al momento de nacer, pero la mayoría
aparece durante la infancia o la juventud. Un médico debe examinar los lunares
nuevos que aparecen más tarde en la vida de una persona.
OTRAS SEÑALES DE ADVERTENCIA SON:
Propagación del pigmento del borde de una mancha hasta la piel circundante.
Enrojecimiento o una nueva inflamación más allá del borde.
Cambio en la sensación (comezón, sensibilidad o dolor).
Cambio en la superficie de un lunar (descamación, exudación, sangrado, o la
apariencia de una protuberancia o nódulo).
PREVENCIONES
• Buscar la sombra, sobre todo, entre las 10 AM y 4 PM.
• Evitar las quemaduras.
• Evitar el bronceado y las camas de bronceado UV.
• Cubrirse con ropa, incluido un sobrero de ala ancha y gafas de
sol anti-rayos UV.
• Aplicarse, cada día, crema solar de amplio espectro (UVA/UVB)
con un factor de protección (SPF) igual o superior a 15. Para
pasar varias horas realizando actividades al aire libre, utilizar
una crema solar de amplio espectro resistente al agua con un
SPF igual o superior a 30..
PREVENCIONES
• Aplicar 1 onza/28 gramos (2 cucharadas) de crema solar por todo el cuerpo 30 minutos
antes de salir. Volver a aplicar cada dos horas, después de nadar o sudar con profusión.
• Mantener a los recién nacidos alejados del sol. Las cremas solares solo pueden aplicarse
a niños de más de 6 meses de vida.
• Examinar la piel desde la cabeza a los pies cada mes.
• Acudir al doctor, cada año, para que realice un chequeo médico profesional de la piel.
ELABORADO POR:
ESTEFANY OROPEZA GARCÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer2004[1]
Cancer2004[1]Cancer2004[1]
Cancer2004[1]
guest0ac344
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Alexandra Cardona Ospina
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
apm808
 
ca de piel
ca de pielca de piel
Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
guest9ba0a
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Any Oliver
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
sergiovillanton
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
franco gerardo
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
lujanportenopri
 
41 melanoma
41 melanoma41 melanoma
41 melanoma
Nancy Lopez
 
Articulo cancer de piel 2
Articulo cancer de piel 2Articulo cancer de piel 2
Articulo cancer de piel 2
Blanca Angelica Gonzales Bustos
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Distripronavit
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
sazguti54
 
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIELMONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
Catherin1001
 
Clase #10 cancer de la piel
Clase #10  cancer de la pielClase #10  cancer de la piel
Carcinoma epidermoides exposicion
Carcinoma epidermoides exposicionCarcinoma epidermoides exposicion
Carcinoma epidermoides exposicion
Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
cancerdepiel
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
danielaortizs
 

La actualidad más candente (20)

Cancer2004[1]
Cancer2004[1]Cancer2004[1]
Cancer2004[1]
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
ca de piel
ca de pielca de piel
ca de piel
 
Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
41 melanoma
41 melanoma41 melanoma
41 melanoma
 
Articulo cancer de piel 2
Articulo cancer de piel 2Articulo cancer de piel 2
Articulo cancer de piel 2
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Cancer de piel
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIELMONOGRAFIA CANCER DE PIEL
MONOGRAFIA CANCER DE PIEL
 
Clase #10 cancer de la piel
Clase #10  cancer de la pielClase #10  cancer de la piel
Clase #10 cancer de la piel
 
Carcinoma epidermoides exposicion
Carcinoma epidermoides exposicionCarcinoma epidermoides exposicion
Carcinoma epidermoides exposicion
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
 

Similar a Cancer de piel.

Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
Shelby Perez
 
Cancer de piel.pptx
Cancer de piel.pptxCancer de piel.pptx
Cancer de piel.pptx
argenismendez8
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
41 melanoma
41 melanoma 41 melanoma
41 melanoma
Nancy Lopez
 
Ca de piel
Ca de pielCa de piel
Educacion y salud
Educacion y saludEducacion y salud
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Ana Velarde Gómez
 
Lunares
LunaresLunares
CANCER DE PIEL
CANCER DE PIELCANCER DE PIEL
CANCER DE PIEL
Catherin1001
 
alfonso ...cancer a la piel.pptx
alfonso ...cancer a la piel.pptxalfonso ...cancer a la piel.pptx
alfonso ...cancer a la piel.pptx
AlfonsoCernBarraza2
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
TVPerú
 
3. Cáncer de piel.pdf
3. Cáncer de piel.pdf3. Cáncer de piel.pdf
3. Cáncer de piel.pdf
Nombre Apellidos
 
Canceresss de la piel
Canceresss de la pielCanceresss de la piel
Canceresss de la piel
Juletsy Casanova
 
01102013_PREVENCION_CANCER_PIEL.pdf
01102013_PREVENCION_CANCER_PIEL.pdf01102013_PREVENCION_CANCER_PIEL.pdf
01102013_PREVENCION_CANCER_PIEL.pdf
YeissonJavierBeltran1
 
01102013 prevencion cancer_piel
01102013 prevencion cancer_piel01102013 prevencion cancer_piel
01102013 prevencion cancer_piel
ChuquillanquiFernand
 
JAQUELINE LOPEZ.pdf
JAQUELINE LOPEZ.pdfJAQUELINE LOPEZ.pdf
JAQUELINE LOPEZ.pdf
JaquelineLopezmozo
 
CANCER A LA PIEL
CANCER A LA PIELCANCER A LA PIEL
CANCER A LA PIEL
JaquelineLopezmozo
 
Dany informatica
Dany informaticaDany informatica
ADENOCARCINOMA.pptx
ADENOCARCINOMA.pptxADENOCARCINOMA.pptx
ADENOCARCINOMA.pptx
RamonBaez13
 
NotiTENA Tradicional Septiembre 2012
NotiTENA Tradicional Septiembre 2012NotiTENA Tradicional Septiembre 2012
NotiTENA Tradicional Septiembre 2012
TENA
 

Similar a Cancer de piel. (20)

Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Cancer de piel.pptx
Cancer de piel.pptxCancer de piel.pptx
Cancer de piel.pptx
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
41 melanoma
41 melanoma 41 melanoma
41 melanoma
 
Ca de piel
Ca de pielCa de piel
Ca de piel
 
Educacion y salud
Educacion y saludEducacion y salud
Educacion y salud
 
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
Disfruta de una vida sana-Cáncer de piel
 
Lunares
LunaresLunares
Lunares
 
CANCER DE PIEL
CANCER DE PIELCANCER DE PIEL
CANCER DE PIEL
 
alfonso ...cancer a la piel.pptx
alfonso ...cancer a la piel.pptxalfonso ...cancer a la piel.pptx
alfonso ...cancer a la piel.pptx
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
 
3. Cáncer de piel.pdf
3. Cáncer de piel.pdf3. Cáncer de piel.pdf
3. Cáncer de piel.pdf
 
Canceresss de la piel
Canceresss de la pielCanceresss de la piel
Canceresss de la piel
 
01102013_PREVENCION_CANCER_PIEL.pdf
01102013_PREVENCION_CANCER_PIEL.pdf01102013_PREVENCION_CANCER_PIEL.pdf
01102013_PREVENCION_CANCER_PIEL.pdf
 
01102013 prevencion cancer_piel
01102013 prevencion cancer_piel01102013 prevencion cancer_piel
01102013 prevencion cancer_piel
 
JAQUELINE LOPEZ.pdf
JAQUELINE LOPEZ.pdfJAQUELINE LOPEZ.pdf
JAQUELINE LOPEZ.pdf
 
CANCER A LA PIEL
CANCER A LA PIELCANCER A LA PIEL
CANCER A LA PIEL
 
Dany informatica
Dany informaticaDany informatica
Dany informatica
 
ADENOCARCINOMA.pptx
ADENOCARCINOMA.pptxADENOCARCINOMA.pptx
ADENOCARCINOMA.pptx
 
NotiTENA Tradicional Septiembre 2012
NotiTENA Tradicional Septiembre 2012NotiTENA Tradicional Septiembre 2012
NotiTENA Tradicional Septiembre 2012
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Cancer de piel.

  • 1. CÁNCER DE PIEL TECNOLOGÍAS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. CATEDRÁTICO: M.A JOSÉ LUIS LEGARRETA GONZÁLEZ. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN EXTENSIÓN DELICIAS
  • 2. ¿QUÉ ES EL CÁNCER DE PIEL? El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en la piel, se denomina cáncer de piel. El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común. Algunas personas tienen un riesgo más alto de cáncer de piel que otras, pero este cáncer le puede dar a cualquiera. La causa de cáncer de piel que más se puede prevenir es la exposición a la luz ultravioleta (UV), ya sea a través de los rayos del sol o de fuentes artificiales como camas bronceadoras. El cáncer de piel es uno de los tumores con mayor incidencia en el ser humano, por lo que se le debe de dar la importancia que se merece en la enseñanza del médico general, ya que en la mayoría de los casos es prevenible y curable.
  • 3. TIPOS DE CÁNCER DE PIEL. Existen dos tipos de cáncer de piel: el no melanoma, que se compone por el carcinoma basocelular y el espinocelular, y el melanoma. El pronóstico de curación dependerá de la detección precoz y la correcta extirpación.
  • 4. CARCINOMABASOCELULAR. (NO MELANOMA) EL CARCINOMA BASOCELULAR (CBC) ES LA VARIANTE MÁS FRECUENTE DE CÁNCER DE PIEL. COMO SU NOMBRE LO INDICA, TIENE SU ORIGEN EN LA CAPA BASAL DE LA EPIDERMIS Y SUS APÉNDICES. SE CARACTERIZA POR TENER UN CRECIMIENTO LENTO, SER LOCALMENTE INVASIVO Y DESTRUCTIVO Y PRESENTAR UN BAJO POTENCIAL METASTÁSICO.
  • 5. CARCINOMA EPIDERMOIDE O ESPINOCELULAR. (MELANOMA) Éste es el segundo en frecuencia después del carcinoma basocelular y es resultado de la transformación maligna de los queratinocito de la epidermis y sus anexos. El carcinoma espinocelular es dos a tres veces más frecuente en hombres y aparece la mayoría de las veces en pacientes mayores de 50 años. Sin embargo, en las últimas tres décadas el número de mujeres menores de 40 años afectadas por esta neoplasia ha aumentado de manera importante y se ha atribuido al abuso en el empleo de las camas de bronceado.
  • 6. ¿DE DÓNDE SE ORIGINAELMELANOMA? El melanoma es la forma más peligrosa de cáncer cutáneo, se origina en los melanocitos de origen neuro ectodérmico que se ubican en diferentes partes del cuerpo, incluyendo la piel, el iris y el recto. Semejan nuevos, algunos de ellos incluso se originan en ellos. •Piel blanca: Al tener menos pigmento (melanina) en la piel se tiene menor protección contra la radiación UV. Presentan mayor riesgo aquellas personas con cabello claro o rojo, ojos claros y múltiples efélides (pecas). •Historia de quemadura solar: Haber presentado una o más quemaduras solares intensas, sobre todo durante la infancia. •Exposición excesiva a luz UV: Proveniente del sol o de camas de bronceado20. La luz UV fue identificada como un carcinógeno mayor involucrado en la melanogénesis. El limitar la exposición a la luz UV, así como el uso regular de filtro solar, han demostrado disminuir la incidencia de melanomas primaros de piel.
  • 7. SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE PIEL. Un cambio en la piel es el signo más común de cáncer de piel. Estos cambios pueden ser una lesión nueva que le salió en la piel, una llaga que no cicatriza o un cambio en un lunar. No todos los cánceres de piel se ven iguales. Por lo general, un lunar normal es una mancha de color uniforme café, canela o negro en la piel. Puede ser plano o prominente, redondo u ovalado. Generalmente, los lunares miden menos de 6 milímetros (aproximadamente 1/4 de pulgada) de ancho (aproximadamente el ancho de una goma de lápiz). Algunos lunares pueden estar presentes al momento de nacer, pero la mayoría aparece durante la infancia o la juventud. Un médico debe examinar los lunares nuevos que aparecen más tarde en la vida de una persona.
  • 8. OTRAS SEÑALES DE ADVERTENCIA SON: Propagación del pigmento del borde de una mancha hasta la piel circundante. Enrojecimiento o una nueva inflamación más allá del borde. Cambio en la sensación (comezón, sensibilidad o dolor). Cambio en la superficie de un lunar (descamación, exudación, sangrado, o la apariencia de una protuberancia o nódulo).
  • 9. PREVENCIONES • Buscar la sombra, sobre todo, entre las 10 AM y 4 PM. • Evitar las quemaduras. • Evitar el bronceado y las camas de bronceado UV. • Cubrirse con ropa, incluido un sobrero de ala ancha y gafas de sol anti-rayos UV. • Aplicarse, cada día, crema solar de amplio espectro (UVA/UVB) con un factor de protección (SPF) igual o superior a 15. Para pasar varias horas realizando actividades al aire libre, utilizar una crema solar de amplio espectro resistente al agua con un SPF igual o superior a 30..
  • 10. PREVENCIONES • Aplicar 1 onza/28 gramos (2 cucharadas) de crema solar por todo el cuerpo 30 minutos antes de salir. Volver a aplicar cada dos horas, después de nadar o sudar con profusión. • Mantener a los recién nacidos alejados del sol. Las cremas solares solo pueden aplicarse a niños de más de 6 meses de vida. • Examinar la piel desde la cabeza a los pies cada mes. • Acudir al doctor, cada año, para que realice un chequeo médico profesional de la piel.