SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE
CHIMBOTE
AÑO PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
INTEGRANTES : * ALVINEZ JUÁREZ, CARMEN ROSA
* ARRIETA MANZANARES, LEYDEY
* CRIOLLO PASAPERA, KATTIA
* LARA VELASQUEZ, ARACELY
* SILVA PAZ, LINDA
* QUEZADA NUNURA, ALEJANDRA
TEMA: FACTORES DE RIESGO DEL CANCER GINECOLOGICO
CICLO: VI
¿Qué son los cánceres ginecológicos?
Los cánceres ginecológicos son cualquier tipo de cáncer que se origina
en los órganos reproductores de la mujer.
Hay cinco tipos de cánceres ginecológicos:
* Cáncer de cuello uterino.
* Cáncer de ovario.
* Cáncer de útero.
* Cáncer de vagina.
* Cáncer de vulva.
Cada tipo de cáncer ginecológico es diferente y presenta signos,
síntomas específicos, así como factores de riesgo distintos (es decir, las
cosas que pueden aumentar la probabilidad de contraer la enfermedad)
y requiere de estrategias de prevención diferentes.
FACTORES DE RIESGO DE
CANCER DE MAMA
 CANCER DE MAMA: Es una enfermedad maligna, se
caracteriza por la presencia de células cancerosas
(malignas) en los tejidos de la mama.
 FACTOR DE RIESGO: Es aquel factor que predispone
al desarrollo de una enfermedad, es decir que si
este factor no se tiene en cuenta, la posibilidad de
que se desarrolle una enfermedad se hace más
probable.
EN EL CÁNCER DE MAMA SE TIENEN EN CUENTA
LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO:
LAS MUJERES CON ANTECEDENTES DE FAMILIARES
DE CÁNCER DE MAMA :
 El riesgo de cáncer de seno es mayor entre las
mujeres cuyos familiares directos (consanguíneos)
tienen esta enfermedad.
 Si un familiar de primer grado (madre, hermana o
hija) padece cáncer de seno, el riesgo de la mujer
casi se duplica. El riesgo aumenta aproximadamente
tres veces, si dos familiares de primer grado padecen
la enfermedad.
LAS MUJERES CON ANTECEDENTES PERSONALES
DE CÁNCER MAMA.
 Una mujer con cáncer en un seno tiene un riesgo de
tres a cuatro veces mayor de padecer un nuevo
cáncer en el otro seno o en otra parte del mismo
seno. Esto es diferente a la recurrencia (regreso) del
primer cáncer.
 Si ya te han diagnosticado cáncer de mama en el
pasado, el riesgo que tienes de que reaparezca, ya
sea en la misma mama o en la otra, es mayor que si
nunca hubieses padecido la enfermedad
SON FACTORES DE RIESGO DISCUTIDOS:
LA NULIPARIDAD LA NO LACTANCIA
SER MAYOR DE 35
AÑOS
PRIMER EMBARAZO
DESPUÉS DE LOS 30 AÑOS
MENARCA TEMPRANA MENOPAUSIA TARDÍA
USO PROLONGADO DE
ESTRÓGENOS
OBESIDAD
TABAQUISMO DIABETES
NO HACER EJERCICIO
REGULARMENTE
CONSUMO DE ALCOHOL
RAZA Y ORIGEN ETNICO
TEJIDO MAMARIO
DENSO
INCIDENCIA SEGUN EL SEXO
FACTORES DE RIESGO DE
CANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINO:
Cáncer que se forma en los tejidos del cuello uterino (el
órgano que conecta el útero con la vagina). Por lo
general, es un cáncer que crece lentamente. La causa
del cáncer de cuello uterino es casi siempre por
infección con el virus del papiloma humano(VPH).
VARIOS FACTORES DE RIESGO AUMENTAN SU
PROBABILIDAD DE PADECER CÁNCER DE CUELLO
UTERINO.
 INFECCION POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO :
El VPH se puede transmitir de una persona a otra
durante el contacto con la piel. Una manera en la que
el VPH se transmite es mediante las relaciones
sexuales, incluyendo coito vaginal, penetración anal e
incluso durante el sexo oral.
Los diferentes tipos de VPH causan verrugas en
diferentes partes del cuerpo. Algunos tipos causan
verrugas comunes en las manos y los pies; otros tipos
tienden a causar verrugas en los labios o la lengua.
TABAQUISMO
Las fumadoras tienen aproximadamente
el doble de probabilidades respecto a
las no fumadoras de padecer cáncer de
cuello uterino.
ALIMENTACIÓN
Las mujeres con una alimentación que
no incluya suficientes frutas, ensaladas
y verduras pueden tener un mayor
riesgo de cáncer de cuello uterino
INICIO TEMPRANO DE
RELACIONES SEXUALES
MULTIPARIDAD
Las mujeres que tuvieron su primer
embarazo a término a la edad de 17
años o menos son casi dos veces más
propensas a llegar a tener cáncer de
cuello uterino
Las mujeres que han tenido tres o
más embarazos a término tienen un
riesgo aumentado de padecer
cáncer de cuello uterino.
PILDORAS
ANTICONCEPTIVAS
Existe evidencia de que el uso de
píldoras anticonceptivas por
períodos prolongados aumenta el
riesgo de cáncer de cuello uterino.
PROMISCUIDAD
Número de compañeros sexuales ,el
riesgo de lesión intraepitelial y esta
exposición se ha relacionado
básicamente con la probabilidad de
exposición al VPH
INFECCIÓN POR
CLAMIDIA
La clamidia es una clase relativamente
común de bacteria que puede infectar
el sistema reproductor, y se contrae por
contacto sexual.
ANTECEDENTES
FAMILIARES
Si su madre o hermana tuvieron cáncer
de cuello uterino, sus probabilidades de
padecer esta enfermedad aumentan de
dos a tres veces en comparación a si
nadie en la familia lo hubiera padecido
Cancer ginecologico exp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de mama Guatemala
Cancer  de mama GuatemalaCancer  de mama Guatemala
Cancer de mama Guatemala
Tactical Combat Casualty Care Guatemala
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Ana Maria
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
Dra. Elba Cornejo Arminio
 
Cancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La CasaCancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La Casatlos
 
Prevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamaPrevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamafardatxet
 
Prevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mamaPrevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mama
HospitalReina
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Bonitoolancho
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Carlos A Vanegas
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Danissalg
 
Prevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologicoPrevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologicoAzusalud Azuqueca
 
Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.
José María
 
Historia natural de la enfermedad del cáncer de
Historia natural de la enfermedad del cáncer deHistoria natural de la enfermedad del cáncer de
Historia natural de la enfermedad del cáncer deLuiggi Sanabria
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Samanta_Daniela
 
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mamaPrevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
xan123456
 
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
mail ma yee
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
Catalina Guajardo
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de mama Guatemala
Cancer  de mama GuatemalaCancer  de mama Guatemala
Cancer de mama Guatemala
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
 
Cancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La CasaCancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La Casa
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Prevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamaPrevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Prevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mamaPrevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Prevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologicoPrevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologico
 
Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.
 
Historia natural de la enfermedad del cáncer de
Historia natural de la enfermedad del cáncer deHistoria natural de la enfermedad del cáncer de
Historia natural de la enfermedad del cáncer de
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mamaPrevención y diagnóstico del cáncer de mama
Prevención y diagnóstico del cáncer de mama
 
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
 

Destacado

cancer ginecologico
cancer ginecologicocancer ginecologico
cancer ginecologico
990662398
 
prevención de cáncer ginecólogico.
prevención de cáncer ginecólogico. prevención de cáncer ginecólogico.
prevención de cáncer ginecólogico. karenferegrino
 
Oncologia ginecologica
Oncologia ginecologicaOncologia ginecologica
Oncologia ginecologica
Thiago Henrique
 
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaHistoria de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Vann Mdo
 
La Psicoprofilaxis TrabajoPILAR
La Psicoprofilaxis TrabajoPILARLa Psicoprofilaxis TrabajoPILAR
La Psicoprofilaxis TrabajoPILARpilarfano
 
Sobre clases de preparación para el parto
Sobre clases de preparación para el partoSobre clases de preparación para el parto
Sobre clases de preparación para el parto
xime cf
 
Cancer ginecologico
Cancer ginecologicoCancer ginecologico
Cancer ginecologico
L M
 
Deficinicones oncología
Deficinicones oncologíaDeficinicones oncología
Deficinicones oncología
Ile Castillo Ü
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOcoraliia
 
Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.Raúl Carceller
 
Cancer Ginecológico - Doctor Jesus Torres Vasquez
Cancer  Ginecológico - Doctor Jesus Torres VasquezCancer  Ginecológico - Doctor Jesus Torres Vasquez
Cancer Ginecológico - Doctor Jesus Torres Vasquez
websenlinea diseño web
 
Enfermedad de paget - Dr. Jesus Torres Vasquez
Enfermedad de paget - Dr. Jesus Torres Vasquez Enfermedad de paget - Dr. Jesus Torres Vasquez
Enfermedad de paget - Dr. Jesus Torres Vasquez
Diseño Web Power-comunicaciones
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaJavier López Hidalgo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticonAyblancO
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médicaSusy Noles
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaJavier Hernández
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoSyddney Potoy
 

Destacado (20)

cancer ginecologico
cancer ginecologicocancer ginecologico
cancer ginecologico
 
prevención de cáncer ginecólogico.
prevención de cáncer ginecólogico. prevención de cáncer ginecólogico.
prevención de cáncer ginecólogico.
 
Oncologia ginecologica
Oncologia ginecologicaOncologia ginecologica
Oncologia ginecologica
 
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaHistoria de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
 
Teoria de tumor
Teoria de tumorTeoria de tumor
Teoria de tumor
 
La Psicoprofilaxis TrabajoPILAR
La Psicoprofilaxis TrabajoPILARLa Psicoprofilaxis TrabajoPILAR
La Psicoprofilaxis TrabajoPILAR
 
Sobre clases de preparación para el parto
Sobre clases de preparación para el partoSobre clases de preparación para el parto
Sobre clases de preparación para el parto
 
Cancer ginecologico
Cancer ginecologicoCancer ginecologico
Cancer ginecologico
 
Deficinicones oncología
Deficinicones oncologíaDeficinicones oncología
Deficinicones oncología
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
 
Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.
 
Cancer Ginecológico - Doctor Jesus Torres Vasquez
Cancer  Ginecológico - Doctor Jesus Torres VasquezCancer  Ginecológico - Doctor Jesus Torres Vasquez
Cancer Ginecológico - Doctor Jesus Torres Vasquez
 
Enfermedad de paget - Dr. Jesus Torres Vasquez
Enfermedad de paget - Dr. Jesus Torres Vasquez Enfermedad de paget - Dr. Jesus Torres Vasquez
Enfermedad de paget - Dr. Jesus Torres Vasquez
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
 

Similar a Cancer ginecologico exp

Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
GisellMartinez7
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Víctor León López
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
NIEVES888
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Factores de riesgo para el cancer de cuello uterino
Factores de riesgo para el cancer de cuello uterinoFactores de riesgo para el cancer de cuello uterino
Factores de riesgo para el cancer de cuello uterino
romal78
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
heidydevia
 
monografia
monografiamonografia
monografia
ifam18
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
Betza Aispuro Angulo
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
MILTON GEOVANNI DURAN FUENTES
 
PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf
PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdfPRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf
PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf
JAQUELYNEGUEVARA2
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosMichelle Saavedra
 
CANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIALCANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIAL
Geovany Castillo
 
Carcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujer
Carcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujerCarcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujer
Carcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujer
Rámig Aranda López
 
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMAMUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
LitazhBurgos
 
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda ValenciaPrevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
RevistaAmigaPl
 

Similar a Cancer ginecologico exp (20)

Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
 
Diapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterinoDiapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterino
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Cáncer de mama
Cáncer de  mamaCáncer de  mama
Cáncer de mama
 
Factores de riesgo para el cancer de cuello uterino
Factores de riesgo para el cancer de cuello uterinoFactores de riesgo para el cancer de cuello uterino
Factores de riesgo para el cancer de cuello uterino
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
 
PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf
PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdfPRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf
PRESENTACION CÁNCER DE MAMA SECRETARIA DE SALUD 2023.pdf
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
 
05 09 03 cancer al endometrio www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 03 cancer al endometrio www.gftaognosticaespiritual.org05 09 03 cancer al endometrio www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 03 cancer al endometrio www.gftaognosticaespiritual.org
 
CANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIALCANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIAL
 
Carcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujer
Carcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujerCarcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujer
Carcinoma de mama: neoplasia más frecuente en la mujer
 
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMAMUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
 
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda ValenciaPrevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
Prevención y detección cáncer de mama 2013 Dra. Linda Valencia
 

Cancer ginecologico exp

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AÑO PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES : * ALVINEZ JUÁREZ, CARMEN ROSA * ARRIETA MANZANARES, LEYDEY * CRIOLLO PASAPERA, KATTIA * LARA VELASQUEZ, ARACELY * SILVA PAZ, LINDA * QUEZADA NUNURA, ALEJANDRA TEMA: FACTORES DE RIESGO DEL CANCER GINECOLOGICO CICLO: VI
  • 2. ¿Qué son los cánceres ginecológicos? Los cánceres ginecológicos son cualquier tipo de cáncer que se origina en los órganos reproductores de la mujer. Hay cinco tipos de cánceres ginecológicos: * Cáncer de cuello uterino. * Cáncer de ovario. * Cáncer de útero. * Cáncer de vagina. * Cáncer de vulva. Cada tipo de cáncer ginecológico es diferente y presenta signos, síntomas específicos, así como factores de riesgo distintos (es decir, las cosas que pueden aumentar la probabilidad de contraer la enfermedad) y requiere de estrategias de prevención diferentes.
  • 3. FACTORES DE RIESGO DE CANCER DE MAMA  CANCER DE MAMA: Es una enfermedad maligna, se caracteriza por la presencia de células cancerosas (malignas) en los tejidos de la mama.  FACTOR DE RIESGO: Es aquel factor que predispone al desarrollo de una enfermedad, es decir que si este factor no se tiene en cuenta, la posibilidad de que se desarrolle una enfermedad se hace más probable.
  • 4. EN EL CÁNCER DE MAMA SE TIENEN EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO: LAS MUJERES CON ANTECEDENTES DE FAMILIARES DE CÁNCER DE MAMA :  El riesgo de cáncer de seno es mayor entre las mujeres cuyos familiares directos (consanguíneos) tienen esta enfermedad.  Si un familiar de primer grado (madre, hermana o hija) padece cáncer de seno, el riesgo de la mujer casi se duplica. El riesgo aumenta aproximadamente tres veces, si dos familiares de primer grado padecen la enfermedad.
  • 5. LAS MUJERES CON ANTECEDENTES PERSONALES DE CÁNCER MAMA.  Una mujer con cáncer en un seno tiene un riesgo de tres a cuatro veces mayor de padecer un nuevo cáncer en el otro seno o en otra parte del mismo seno. Esto es diferente a la recurrencia (regreso) del primer cáncer.  Si ya te han diagnosticado cáncer de mama en el pasado, el riesgo que tienes de que reaparezca, ya sea en la misma mama o en la otra, es mayor que si nunca hubieses padecido la enfermedad
  • 6. SON FACTORES DE RIESGO DISCUTIDOS: LA NULIPARIDAD LA NO LACTANCIA SER MAYOR DE 35 AÑOS PRIMER EMBARAZO DESPUÉS DE LOS 30 AÑOS
  • 7. MENARCA TEMPRANA MENOPAUSIA TARDÍA USO PROLONGADO DE ESTRÓGENOS OBESIDAD
  • 8. TABAQUISMO DIABETES NO HACER EJERCICIO REGULARMENTE CONSUMO DE ALCOHOL
  • 9. RAZA Y ORIGEN ETNICO TEJIDO MAMARIO DENSO INCIDENCIA SEGUN EL SEXO
  • 10. FACTORES DE RIESGO DE CANCER DE CUELLO UTERINO CANCER DE CUELLO UTERINO: Cáncer que se forma en los tejidos del cuello uterino (el órgano que conecta el útero con la vagina). Por lo general, es un cáncer que crece lentamente. La causa del cáncer de cuello uterino es casi siempre por infección con el virus del papiloma humano(VPH).
  • 11. VARIOS FACTORES DE RIESGO AUMENTAN SU PROBABILIDAD DE PADECER CÁNCER DE CUELLO UTERINO.  INFECCION POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO : El VPH se puede transmitir de una persona a otra durante el contacto con la piel. Una manera en la que el VPH se transmite es mediante las relaciones sexuales, incluyendo coito vaginal, penetración anal e incluso durante el sexo oral. Los diferentes tipos de VPH causan verrugas en diferentes partes del cuerpo. Algunos tipos causan verrugas comunes en las manos y los pies; otros tipos tienden a causar verrugas en los labios o la lengua.
  • 12. TABAQUISMO Las fumadoras tienen aproximadamente el doble de probabilidades respecto a las no fumadoras de padecer cáncer de cuello uterino. ALIMENTACIÓN Las mujeres con una alimentación que no incluya suficientes frutas, ensaladas y verduras pueden tener un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino
  • 13. INICIO TEMPRANO DE RELACIONES SEXUALES MULTIPARIDAD Las mujeres que tuvieron su primer embarazo a término a la edad de 17 años o menos son casi dos veces más propensas a llegar a tener cáncer de cuello uterino Las mujeres que han tenido tres o más embarazos a término tienen un riesgo aumentado de padecer cáncer de cuello uterino.
  • 14. PILDORAS ANTICONCEPTIVAS Existe evidencia de que el uso de píldoras anticonceptivas por períodos prolongados aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino. PROMISCUIDAD Número de compañeros sexuales ,el riesgo de lesión intraepitelial y esta exposición se ha relacionado básicamente con la probabilidad de exposición al VPH
  • 15. INFECCIÓN POR CLAMIDIA La clamidia es una clase relativamente común de bacteria que puede infectar el sistema reproductor, y se contrae por contacto sexual. ANTECEDENTES FAMILIARES Si su madre o hermana tuvieron cáncer de cuello uterino, sus probabilidades de padecer esta enfermedad aumentan de dos a tres veces en comparación a si nadie en la familia lo hubiera padecido