SlideShare una empresa de Scribd logo
Día mundial contra el
cáncer de mama
19 de octubre de 2013
El cáncer de mama es una de las
primeras causas de muerte por
cáncer en mujeres en Navarra.
Con el objetivo de disminuir esta
mortalidad el Departamento de
Salud puso en marcha el Programa
de Prevención de Cáncer de Mama
en Navarra, en marzo de 1990.
Bases del programa
El Programa va dirigido a todas las
mujeres, residentes en Navarra, cuya
edad esté comprendida entre 45 y 69
años.
Cambios en la incidencia y mortalidad por cáncer de mama
observados después de la puesta en marcha del programa
Cáncer de Mama. Evolución de las tasas ajustadas a la población mundial. Incidencia y
Mortalidad. Mujeres. Navarra. 1973-2011
37,7 38,7
47,4
64,4
60,6
66,3
69,6
16,1 16,2
17,6 17,9
12,2 12
9,96
15
0
10
20
30
40
50
60
70
80
1973-1977 1978-1982 1983-1987 1988-1992 1993-1997 1998-2002 2003-2007 2008-2011
quinquenios
Registro de Cáncer de Navarra. 2013
TA
Incidencia
Mortalidad
Las tasas de mortalidad por cáncer de mama en Navarra
presentaron una tendencia creciente hasta el quinquenio
1993-1997.
Entre finales de la década de los 90 y el año 2011 se ha
producido un descenso de la mortalidad pasando la tasa de
17,9 por 100.000 a 9,96 por 100.000 en el último periodo.
Como se observa en el gráfico, mueren menos mujeres por
causa del cáncer de mama.
El cáncer de mama no se puede evitar, pero si controlar
detectándolo precozmente.
Las mujeres navarras así lo han entendido y con su
participación en el programa a lo largo de todos estos años son
las que en definitiva, han hecho que realmente sea cierto lo
que desde el principio se consideró como el eslogan del
programa: PREVENIR ES CURAR.
Impacto del cribado de cáncer ce
mama
Una importante revisión de los programas de detección precoz de
cáncer de mama europeos confirma el beneficio del cribado en
términos de muertes evitadas y muestra que este beneficio compensa
el daño causado por el sobrediagnóstico.
Los resultados de la revisión indican que por cada 1.000 mujeres de
50-69 años cribadas cada dos años, se diagnostican 71 cánceres, 4
más que si no se realizara el cribado, pero se evitan entre 7 y 9
muertes por este tumor (de las 30 esperadas).
Este proyecto lo ha llevado a cabo el grupo EUROSCREEN.
EUROSCREEN está constituido por un grupo de expertos implicados en
la planificación, desarrollo y evaluación de programas europeos de
cribado de cáncer de mama de tipo poblacional. En el mismo ha
participado el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de
Navarra.
Actualmente se desarrolla la vuelta número 12 del
programa, en la que se incluyen las mujeres con fecha
de nacimiento entre el 1 de enero de 1943 y el 31 de
diciembre de 1968
Durante el año 2012 se han realizado las exploraciones
de las mujeres residentes en las zonas de Alsasua,
Ansoain, Aoiz, Artajona-Larraga, Barañain, Berriozar,
Burlada, Carcastillo, Estella-Villatuerta-Améscoa, Galar-
Potasas, Huarte, Mendillorri, Noain, Orcoyen, Sangüesa,
Tafalla-Olite, Tudela, Ultzama, Villava y los códigos
postales de Pamplona 31001, 31002, 31003, 31004,
31007, 31008, 31010, 31011, 31012, 31013, 31014,
31015 y 31016.
En total se han visitado 32 zonas que incluyen 400
municipios.
A lo largo del año 2012 se han enviado 52.226 citaciones
y se han realizado 42.725 exploraciones de screening.
Todas las mujeres a las que va dirigido el programa
reciben la citación según donde residan y de acuerdo a
la programación que puede consultar en nuestra página
Web. del ISPLN
Test de detección. La técnica que se aplica es la
Mamografía realizándose 2 proyecciones por mama,
oblicua-medio-lateral y cráneo-caudal. Desde el año
2008 con tecnología digital.
Intervalo entre exploraciones. Como norma general, el
intervalo entre exploraciones es de dos años. Si la
patología detectada lo aconseja, el intervalo es de un
año.
Centros de detección
Se dispone de dos Centros para la realización de
mamografías, uno situado en Pamplona en la calle
Francisco Bergamín, 2 Bis que atiende a Pamplona y su
comarca y otro en una Unidad Móvil que se desplaza por
toda la Comunidad.
La Unidad Móvil tiene una importancia vital para acercar
a la población el servicio y para conseguir la mayor
accesibilidad y por tanto participación de las mujeres.
Para ello la Unidad Móvil cuenta con el apoyo de un
autobús lanzadera que acerca a las mujeres de los
pueblos más alejados y pequeños hasta el Centro de
Salud Rural donde se encuentre instalada.
De todas las mujeres
citadas el 86,8% acude al
programa y de las que
acuden el 96,3% vuelven
a la siguiente cita.
El 88,7% de todas las
mujeres de Navarra
comprendidas en esta
edad, han participado
alguna vez en el
programa.
Por lo que hay que
felicitar a las mujeres
navarras por su alta
participación y animarlas
a continuar así.
Resultados
Cambios en la incidencia y mortalidad por cáncer de mama
observados después de la puesta en marcha del programa
Cáncer de Mama. Evolución de las tasas ajustadas a la población mundial. Incidencia y
Mortalidad. Mujeres. Navarra. 1973-2011
0
10
20
30
40
50
60
70
80
1973-1977 1978-1982 1983-1987 1988-1992 1993-1997 1998-2002 2003-2007 2008-2011
quinquenios
Registro de Cáncer de Navarra. 2013
TA
Incidencia
Mortalidad
-
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Cancermama1.ppt

Citolgoías patológicas ca de cervix en mayores de 65 años
Citolgoías patológicas ca de cervix en mayores de 65 añosCitolgoías patológicas ca de cervix en mayores de 65 años
Citolgoías patológicas ca de cervix en mayores de 65 años
CongresoAEEM
 
cancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdfcancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdf
margothcruz4
 
Experiencias ca mama usme
Experiencias ca mama usmeExperiencias ca mama usme
Experiencias ca mama usme
daalvale
 
24 de enero de 2011 autoexploración y mastografía, armas contra el cáncer ...
24 de enero de 2011 autoexploración y mastografía, armas contra el cáncer ...24 de enero de 2011 autoexploración y mastografía, armas contra el cáncer ...
24 de enero de 2011 autoexploración y mastografía, armas contra el cáncer ...Germán Tenorio Vasconcelos
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Abel Mendo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAbel Mendo
 
El cancer en colombia
El cancer en colombiaEl cancer en colombia
El cancer en colombia
valemejia2002
 
cancer de mama - tesis de colombia para patolgia
cancer de mama - tesis de colombia para patolgiacancer de mama - tesis de colombia para patolgia
cancer de mama - tesis de colombia para patolgia
JORGELUISJHOAOMEJIAP1
 
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdfguia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
Carlos Barua
 
Boletin epidemiologico
Boletin epidemiologicoBoletin epidemiologico
Boletin epidemiologico
elilaelfa
 
1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino
GiancarloUrrunaga1
 
Cancer cervicouterino y guias clinicas
Cancer cervicouterino y guias clinicasCancer cervicouterino y guias clinicas
Cancer cervicouterino y guias clinicas
dave_silva
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapícundapi73
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer de MAMA
Cancer de MAMACancer de MAMA
Cancer de MAMA
KellyVanessa15
 
Cancer de mama.pdf
Cancer de mama.pdfCancer de mama.pdf
Cancer de mama.pdf
MartaHernndezGalvn
 
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Miguel Pizzanelli
 
Día internacional contra el cáncer de mama
Día internacional contra el cáncer de mamaDía internacional contra el cáncer de mama
Día internacional contra el cáncer de mamaValentin Flores
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
rosieescalona
 

Similar a Cancermama1.ppt (20)

Citolgoías patológicas ca de cervix en mayores de 65 años
Citolgoías patológicas ca de cervix en mayores de 65 añosCitolgoías patológicas ca de cervix en mayores de 65 años
Citolgoías patológicas ca de cervix en mayores de 65 años
 
cancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdfcancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdf
 
Experiencias ca mama usme
Experiencias ca mama usmeExperiencias ca mama usme
Experiencias ca mama usme
 
24 de enero de 2011 autoexploración y mastografía, armas contra el cáncer ...
24 de enero de 2011 autoexploración y mastografía, armas contra el cáncer ...24 de enero de 2011 autoexploración y mastografía, armas contra el cáncer ...
24 de enero de 2011 autoexploración y mastografía, armas contra el cáncer ...
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
El cancer en colombia
El cancer en colombiaEl cancer en colombia
El cancer en colombia
 
cancer de mama - tesis de colombia para patolgia
cancer de mama - tesis de colombia para patolgiacancer de mama - tesis de colombia para patolgia
cancer de mama - tesis de colombia para patolgia
 
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdfguia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
 
Boletin epidemiologico
Boletin epidemiologicoBoletin epidemiologico
Boletin epidemiologico
 
1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino1701ca cuelllo uterino
1701ca cuelllo uterino
 
Cancer cervicouterino y guias clinicas
Cancer cervicouterino y guias clinicasCancer cervicouterino y guias clinicas
Cancer cervicouterino y guias clinicas
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer
 
Cancer de MAMA
Cancer de MAMACancer de MAMA
Cancer de MAMA
 
Cancer de mama.pdf
Cancer de mama.pdfCancer de mama.pdf
Cancer de mama.pdf
 
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
 
Día internacional contra el cáncer de mama
Día internacional contra el cáncer de mamaDía internacional contra el cáncer de mama
Día internacional contra el cáncer de mama
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
 
Perú Contra Cancer
Perú Contra CancerPerú Contra Cancer
Perú Contra Cancer
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Cancermama1.ppt

  • 1. Día mundial contra el cáncer de mama 19 de octubre de 2013
  • 2. El cáncer de mama es una de las primeras causas de muerte por cáncer en mujeres en Navarra. Con el objetivo de disminuir esta mortalidad el Departamento de Salud puso en marcha el Programa de Prevención de Cáncer de Mama en Navarra, en marzo de 1990.
  • 3. Bases del programa El Programa va dirigido a todas las mujeres, residentes en Navarra, cuya edad esté comprendida entre 45 y 69 años.
  • 4. Cambios en la incidencia y mortalidad por cáncer de mama observados después de la puesta en marcha del programa Cáncer de Mama. Evolución de las tasas ajustadas a la población mundial. Incidencia y Mortalidad. Mujeres. Navarra. 1973-2011 37,7 38,7 47,4 64,4 60,6 66,3 69,6 16,1 16,2 17,6 17,9 12,2 12 9,96 15 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1973-1977 1978-1982 1983-1987 1988-1992 1993-1997 1998-2002 2003-2007 2008-2011 quinquenios Registro de Cáncer de Navarra. 2013 TA Incidencia Mortalidad
  • 5. Las tasas de mortalidad por cáncer de mama en Navarra presentaron una tendencia creciente hasta el quinquenio 1993-1997. Entre finales de la década de los 90 y el año 2011 se ha producido un descenso de la mortalidad pasando la tasa de 17,9 por 100.000 a 9,96 por 100.000 en el último periodo. Como se observa en el gráfico, mueren menos mujeres por causa del cáncer de mama. El cáncer de mama no se puede evitar, pero si controlar detectándolo precozmente. Las mujeres navarras así lo han entendido y con su participación en el programa a lo largo de todos estos años son las que en definitiva, han hecho que realmente sea cierto lo que desde el principio se consideró como el eslogan del programa: PREVENIR ES CURAR.
  • 6. Impacto del cribado de cáncer ce mama Una importante revisión de los programas de detección precoz de cáncer de mama europeos confirma el beneficio del cribado en términos de muertes evitadas y muestra que este beneficio compensa el daño causado por el sobrediagnóstico. Los resultados de la revisión indican que por cada 1.000 mujeres de 50-69 años cribadas cada dos años, se diagnostican 71 cánceres, 4 más que si no se realizara el cribado, pero se evitan entre 7 y 9 muertes por este tumor (de las 30 esperadas). Este proyecto lo ha llevado a cabo el grupo EUROSCREEN. EUROSCREEN está constituido por un grupo de expertos implicados en la planificación, desarrollo y evaluación de programas europeos de cribado de cáncer de mama de tipo poblacional. En el mismo ha participado el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Navarra.
  • 7. Actualmente se desarrolla la vuelta número 12 del programa, en la que se incluyen las mujeres con fecha de nacimiento entre el 1 de enero de 1943 y el 31 de diciembre de 1968
  • 8. Durante el año 2012 se han realizado las exploraciones de las mujeres residentes en las zonas de Alsasua, Ansoain, Aoiz, Artajona-Larraga, Barañain, Berriozar, Burlada, Carcastillo, Estella-Villatuerta-Améscoa, Galar- Potasas, Huarte, Mendillorri, Noain, Orcoyen, Sangüesa, Tafalla-Olite, Tudela, Ultzama, Villava y los códigos postales de Pamplona 31001, 31002, 31003, 31004, 31007, 31008, 31010, 31011, 31012, 31013, 31014, 31015 y 31016. En total se han visitado 32 zonas que incluyen 400 municipios. A lo largo del año 2012 se han enviado 52.226 citaciones y se han realizado 42.725 exploraciones de screening.
  • 9. Todas las mujeres a las que va dirigido el programa reciben la citación según donde residan y de acuerdo a la programación que puede consultar en nuestra página Web. del ISPLN Test de detección. La técnica que se aplica es la Mamografía realizándose 2 proyecciones por mama, oblicua-medio-lateral y cráneo-caudal. Desde el año 2008 con tecnología digital. Intervalo entre exploraciones. Como norma general, el intervalo entre exploraciones es de dos años. Si la patología detectada lo aconseja, el intervalo es de un año.
  • 11. Se dispone de dos Centros para la realización de mamografías, uno situado en Pamplona en la calle Francisco Bergamín, 2 Bis que atiende a Pamplona y su comarca y otro en una Unidad Móvil que se desplaza por toda la Comunidad. La Unidad Móvil tiene una importancia vital para acercar a la población el servicio y para conseguir la mayor accesibilidad y por tanto participación de las mujeres. Para ello la Unidad Móvil cuenta con el apoyo de un autobús lanzadera que acerca a las mujeres de los pueblos más alejados y pequeños hasta el Centro de Salud Rural donde se encuentre instalada.
  • 12. De todas las mujeres citadas el 86,8% acude al programa y de las que acuden el 96,3% vuelven a la siguiente cita. El 88,7% de todas las mujeres de Navarra comprendidas en esta edad, han participado alguna vez en el programa. Por lo que hay que felicitar a las mujeres navarras por su alta participación y animarlas a continuar así. Resultados
  • 13. Cambios en la incidencia y mortalidad por cáncer de mama observados después de la puesta en marcha del programa Cáncer de Mama. Evolución de las tasas ajustadas a la población mundial. Incidencia y Mortalidad. Mujeres. Navarra. 1973-2011 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1973-1977 1978-1982 1983-1987 1988-1992 1993-1997 1998-2002 2003-2007 2008-2011 quinquenios Registro de Cáncer de Navarra. 2013 TA Incidencia Mortalidad