SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención y
Detección Temprana del
Cáncer de Mama
Directora de la Cátedra de Oncología Clínica, UDELAR
Directora del Programa Nacional de Control del Cáncer, MSP
Prof. Dra. Lucía Delgado
• Segunda causa de muerte, responsable de una de
cada 3 muertes por ENT
Cáncer en el Mundo: uno de los principales desafíos
sanitarios
• Incremento importante y progresivo de:
- la incidencia (aumento expectativa de vida y
adquisición de hábitos de vida occidentales)
- el costo de la atención del cáncer
Fuente: Mariotto AB, et al. J Natl Cancer Inst 2011, 19;103(2):117-28
Proyecciones del Costo de la
Atención del Cáncer en los EEUU
Costos en
miles de
millones
de U$S
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
1 2 3 4 5 6 7
>100.000
millones de
incremento
entre 1990 y
2010
1990 2000 2010 2020
año
Gasto en medicamentos: oncológicos ocupan el
1er lugar
Top 20: 42%
Fuente: IMS Institute for Healthcare Informatics, Mayo de 2012
Evolución del Precio de las Drogas
Antineoplásicas
desde los años 70 al 2014
Fuente: Robert Langreth 25 de noviembre de 2014. Bloomberg
News
Es claro que no le ganaremos la batalla al cáncer si
solo nos enfocamos en la búsqueda de un
tratamiento.
Es fundamental mejorar la prevención y la detección
temprana, salvando vidas y evitando los altísimos
costos en toxicidad para los pacientes y en recursos
para el sistema de salud que tiene el tratamiento de
los cánceres avanzados.
Control del cáncer: importante desafío para los sistemas
de salud
Perfil epidemiológico:
• Los cánceres de mama, colo-recto, pulmón y
próstata explican mas del 50% de los casos nuevos
y aprox. el 45% de las muertes que se registran
anualmente.
• El cáncer de cuello uterino ocupa el 3er lugar en
incidencia y el 5to como causa de muerte en la
mujer.
Cáncer en Uruguay
Perfil epidemiológico:
• Los cánceres de mama, colo-recto, pulmón y
próstata explican mas del 50% de los casos nuevos
y aprox. el 45% de las muertes que se registran
anualmente.
• El cáncer de cuello uterino ocupa el 3er lugar en
incidencia y el 5to como causa de muerte en la
mujer.
Cáncer en Uruguay
78% ≥ 50 años al diagnóstico
Incidencia, Mortalidad y tasa M/I por CM en Uruguay
y en el conjunto de los paises más y menos desarrollados
• Un factor de riesgo para cáncer es cualquier factor
que aumenta la probabilidad de desarrollar la
enfermedad (la mayoría no son una causa directa)
• Es importante consultar al médico para conocer las
recomendaciones para la prevención en función del
nivel individual de riesgo
¿Qué factores aumentan el
riesgo de cáncer de mama?
• SEXO FEMENINO
• EDAD
• MAMAS DENSAS en la Mx
• CA de MAMA PREVIO
• RIESGO GENETICO:
- Historia familiar
- Herencia de un gen de
susceptibilidad
• EXPOSICIÓN A ESTRÓGENO Y
PROGESTERONA:
- Menarca precoz (<11 o 12)
- Menopausia tardía (>55)
- 1er hijo luego de los 35 años
- Sin embarazos a término
(Nulipara)
- Terapia de reemplazo hormonal
(en la menopausia)
Factor protector: EJERCICIO FISICO REGULAR
• HIPERPLASIA ATIPICA
• ALCOHOL: más de 1 medida/día
• Carcinoma lobulillar in situ • OBESIDAD (postmenopausia)
Cáncer de Mama: Factores de Riesgo
CM: Prevención Primaria y Secundaria
Prevención
Primaria
Detección temprana
EXPOSICIÓN
INICIO DE LA
ENFERMEDAD
FASE PRE-SINTOMATICA FASE SINTOMATICA
MAMOGRAFÍA
ESTILO DE VIDA
Obesidad
Dieta
Consumo nocivo
de alcohol
T.R.Hormonal
Ejercicio físico
▪ Tamizaje: consiste en aplicar un test simple a
individuos asintomáticos y aparentemente sanos para
la detección de lesiones precancerosas o en una fase
temprana de la enfermedad
TAMIZAJE del Cáncer de Mama
▪ Recomendación de tamizaje del CM- Fundamentos:
- Alta incidencia del CM
Mayor
- SV en los estadios mas tempranos
Disponibilidad
- de estudios de tamizaje
Posibilidad
- de lograr una alta tasa de participacion
Acceso
- a diagnostico y tratamiento
Reduce significativamente la mortalidad por CM:
20-30% en mujeres 50-69a
10-15% en mujeres 40-49ª (mamas densas, ca de
intervalo)
Intervalo entre las mamografías: 1-2 años
Tamizaje con Mamografía: Beneficios
• Falsos positivos:
biopsias innecesarias, aumento del estrés y ansiedad
relacionadas con un posible diagnóstico de cáncer
• Sobrediagnóstico y sobretratamiento
• Irradiación: minimo riesgo, mayor cuanto más joven
inicia Mx
Balance entre Beneficios y Riesgos:
Puede variar según la edad de inicio de la Mx de
tamisaje y el intervalo entre las Mx
Mamografía de Tamizaje: Riesgos
]
Dirigida a los
equipos de salud
que participan en el
control en salud y la
detección temprana
del cáncer de mama
Objetivo:
contribuir a reducir
la mortalidad por CM
a través de estas
recomendaciones
Autores y colaboradores
21
• Guía de Práctica Clínica para la Detección Temprana del Cáncer Mamario/ Diciembre de 2015
Guía de Práctica Clínica para la
Detección Temprana del Cáncer de Mama 2015
Recomendaciones
Control del Cáncer de Mama
en Uruguay
en los ultimos años
Principales Logros
• Mamografia accesible en todo el país
• Instalación de un nodo imagenológico
en el INCA
• Acceso a diagnóstico y tratamiento
- sin copagos para QT y RT (decreto 426, 2013)
- sin copagos para medicamentos oncológicos incluidos
en el FTM (decreto 255, 2014)
• Legislación que favorece el acceso al tamizaje (día libre de
licencia paga, mamografia de tamizaje sin copago)
• Incorporación a la cobertura universal en salud de todos
los medicamentos de alto precio que prolongan la vida
(FNR)
Único país en America Latina
• Acceso a Cuidados Paliativos en la mayor parte de los
prestadores
Principales Logros
100
• oncólogos médicos (1 cada 130 casos nuevos) (*)
• 27 oncológos radioterapeutas (*)
16
• aceleradores lineales (4/ millón de habitantes)
(*) activos
• Desarrollo de la HCEO con módulo para cáncer de mama
9b. Mama. Mujeres
Año calendario
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
Tasa
Estandarizada
por
Edad
(casos
por
10
5
)
0
20
40
60
80
100
PCAE: -0.3
Tendencias recientes de la Incidencia. Período 2002-2014.
Ajustes de regresión Joinpoint con los valores del Porcentaje Anual de
Cambio Estimado (PCAE). (*): p<0.05.
Registro Nacional de Cáncer de Uruguay.
Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer
TRENDS IN FEMALE BREAST CANCER INCIDENCE RATES (ASRs)
2002-2014
PCAE: annual % of estimated chance
(*) Only invasive cancer.
47.5
23.09
20.4
9.02
0
10
20
30
40
50
60
I II III IV
Estadio
Porcentaje
Registro Nacional de Cáncer de Uruguay.
Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer
STAGE
2009-2013
STAGE
I II III IV
%
2005 - 2009
39
24.2
.
24.2
.
11.9
47.5
23.1. 20.4.
9.02
Breast Cancer Control in Uruguay
DISTRIBUTION BY STAGE (*)
Cáncer de Mama (C50)
Años
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Tasa
Ajustada
por
Edad
(casos
x10
5
)
0
10
20
30
40
T. A. observada - Mujeres
Regresión Joinpoint
Tasa
Ajustada
por
Edad
(casos
por
100.000
hab.)
PCAE: -1.1 *
Tendencias de mortalidad. Período 1990-2015.
Ajustes de regresión Joinpoint con los valores del Porcentaje Anual de
Cambio Estimado (PCAE). (*): p<0.05.
Registro Nacional de Cáncer de Uruguay.
Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer
TRENDS IN FEMALE BREAST CANCER MORTALITY RATES (ASRs)
1990-2015
PCAE: annual % of estimated chance
1998:
25.6
2016:
21.7
- Aumentar la cobertura del tamizaje (pago por metas,
sensibilización de la población, capacitación del equipo de salud)
Principales Desafíos
Evolución del % global de cobertura de PAP (mujeres 21-64 años)
Aumento del
19% con
respecto a la
línea de base
Línea de base Primer semestre segundo semestre
Valor de
referencia
80%
Aumento del
27% con
respecto a la
línea de base
Resultados del Pago x Metas Asistenciales
El ejemplo del tamizaje del cáncer de cuello uterino
Evolución del % global de cobertura de mujeres con PAP patológico
y colposcopía dentro del semestre (mujeres 21-64 años)
Principales Desafíos
- Mejorar el registro del tamizaje, diagnóstico, tratamiento
- Reducir los tiempos desde el diagnóstico al tratamiento
- Incluir en HCEO los indicadores de calidad asistencial
- Guía de práctica clínica para el cuidado de las
sobrevivientes de cáncer de mama
Acciones planificadas para 2019
- Pago por metas para mejorar la cobertura del tamizaje,
detección temprana y tratamiento oportuno y apropiado.
- Incluir indicadores de calidad asistencial en la historia clínica
electrónica oncológica
- Elaborar la guía de práctica clínica para el cuidado de los
sobrevivientes
Para enfrentar los desafíos es clave:
Haber logrado la cobertura universal en salud
-
- Un SNIS que prioriza el primer nivel de atención, se organiza
en redes integradas de servicios de salud por niveles de
atención e incluye como parte del sistema a Prestadores de
Salud Integrales
El desarrollo de herramientas de comunicación basadas en ICT
•
(salud.uy)
BREAST CANCER OVERALL SURVIVAL IN URUGUAY
Overall survival of HER-2 positive BC patients treated for 10
years under the national treatment coverage regulations
Median follow-up: 44 months
Adjuvant setting (1,209):
5- year SV: 87%
Neoadjuvant setting (n=263):
5-year SV: 72%
Advanced disease (n=223)
Median SV: 31 months
Camejo N, et al. J Clin Oncol 36, 2018 (suppl; abstr e18789)
These survival results are not inferior to those
reported in clinical trials
Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
Carlos Hurtado
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
CarolinaEstrada46
 
Cancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACUCancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACU
Angel Vazquez
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAlex Leon
 
Neoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervicalNeoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervical
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Diego Quiros
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
cielomaye
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
Mauricio Lema
 
Prevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mamaPrevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mama
HospitalReina
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
Hugo Pinto
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
Sebastian Quinteros
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
monserraatt
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoKenia Felix
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACUCancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACU
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Neoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervicalNeoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervical
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Prevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mamaPrevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mama
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 

Similar a Cancer de MAMA

casorn.pptx
casorn.pptxcasorn.pptx
casorn.pptx
pabloari
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapícundapi73
 
bloac.pptx
bloac.pptxbloac.pptx
bloac.pptx
pabloari
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoLuis Basbus
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoLuis Basbus
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010
Hugo Fornells
 
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxInvestigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
AltamiranoAsuncion
 
Experiencias exitosas en el tratamiento del cáncer
Experiencias exitosas en el tratamiento del cáncerExperiencias exitosas en el tratamiento del cáncer
Experiencias exitosas en el tratamiento del cáncer
Piguisu CM
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
rosieescalona
 
cancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdfcancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdf
margothcruz4
 
Cáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayorCáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayor
Marialejandra García
 
Cancer cervicouterino y guias clinicas
Cancer cervicouterino y guias clinicasCancer cervicouterino y guias clinicas
Cancer cervicouterino y guias clinicas
dave_silva
 
GERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVAGERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptxG7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
GaboAndrade5
 
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxCANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
JhaquelinFernndezMos
 
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mama
Nery Josué Perdomo
 
TAMIZACIÓN EN CÁNCER DE SENO
TAMIZACIÓN EN CÁNCER DE SENOTAMIZACIÓN EN CÁNCER DE SENO
TAMIZACIÓN EN CÁNCER DE SENO
SANTIAGO MORENO GARCÍA
 

Similar a Cancer de MAMA (20)

casorn.pptx
casorn.pptxcasorn.pptx
casorn.pptx
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
 
bloac.pptx
bloac.pptxbloac.pptx
bloac.pptx
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010
 
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxInvestigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
 
Experiencias exitosas en el tratamiento del cáncer
Experiencias exitosas en el tratamiento del cáncerExperiencias exitosas en el tratamiento del cáncer
Experiencias exitosas en el tratamiento del cáncer
 
3. el cáncer de mama
3. el cáncer de mama3. el cáncer de mama
3. el cáncer de mama
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
 
cancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdfcancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdf
 
Cáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayorCáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayor
 
Cancer cervicouterino y guias clinicas
Cancer cervicouterino y guias clinicasCancer cervicouterino y guias clinicas
Cancer cervicouterino y guias clinicas
 
GERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVAGERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVA
 
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptxG7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
 
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxCANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
 
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
 
Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mama
 
TAMIZACIÓN EN CÁNCER DE SENO
TAMIZACIÓN EN CÁNCER DE SENOTAMIZACIÓN EN CÁNCER DE SENO
TAMIZACIÓN EN CÁNCER DE SENO
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Cancer de MAMA

  • 1. Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Mama Directora de la Cátedra de Oncología Clínica, UDELAR Directora del Programa Nacional de Control del Cáncer, MSP Prof. Dra. Lucía Delgado
  • 2. • Segunda causa de muerte, responsable de una de cada 3 muertes por ENT Cáncer en el Mundo: uno de los principales desafíos sanitarios • Incremento importante y progresivo de: - la incidencia (aumento expectativa de vida y adquisición de hábitos de vida occidentales) - el costo de la atención del cáncer
  • 3. Fuente: Mariotto AB, et al. J Natl Cancer Inst 2011, 19;103(2):117-28 Proyecciones del Costo de la Atención del Cáncer en los EEUU Costos en miles de millones de U$S 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 1 2 3 4 5 6 7 >100.000 millones de incremento entre 1990 y 2010 1990 2000 2010 2020 año
  • 4. Gasto en medicamentos: oncológicos ocupan el 1er lugar Top 20: 42% Fuente: IMS Institute for Healthcare Informatics, Mayo de 2012
  • 5. Evolución del Precio de las Drogas Antineoplásicas desde los años 70 al 2014 Fuente: Robert Langreth 25 de noviembre de 2014. Bloomberg News
  • 6. Es claro que no le ganaremos la batalla al cáncer si solo nos enfocamos en la búsqueda de un tratamiento. Es fundamental mejorar la prevención y la detección temprana, salvando vidas y evitando los altísimos costos en toxicidad para los pacientes y en recursos para el sistema de salud que tiene el tratamiento de los cánceres avanzados. Control del cáncer: importante desafío para los sistemas de salud
  • 7.
  • 8. Perfil epidemiológico: • Los cánceres de mama, colo-recto, pulmón y próstata explican mas del 50% de los casos nuevos y aprox. el 45% de las muertes que se registran anualmente. • El cáncer de cuello uterino ocupa el 3er lugar en incidencia y el 5to como causa de muerte en la mujer. Cáncer en Uruguay
  • 9. Perfil epidemiológico: • Los cánceres de mama, colo-recto, pulmón y próstata explican mas del 50% de los casos nuevos y aprox. el 45% de las muertes que se registran anualmente. • El cáncer de cuello uterino ocupa el 3er lugar en incidencia y el 5to como causa de muerte en la mujer. Cáncer en Uruguay
  • 10. 78% ≥ 50 años al diagnóstico
  • 11.
  • 12.
  • 13. Incidencia, Mortalidad y tasa M/I por CM en Uruguay y en el conjunto de los paises más y menos desarrollados
  • 14. • Un factor de riesgo para cáncer es cualquier factor que aumenta la probabilidad de desarrollar la enfermedad (la mayoría no son una causa directa) • Es importante consultar al médico para conocer las recomendaciones para la prevención en función del nivel individual de riesgo ¿Qué factores aumentan el riesgo de cáncer de mama?
  • 15. • SEXO FEMENINO • EDAD • MAMAS DENSAS en la Mx • CA de MAMA PREVIO • RIESGO GENETICO: - Historia familiar - Herencia de un gen de susceptibilidad • EXPOSICIÓN A ESTRÓGENO Y PROGESTERONA: - Menarca precoz (<11 o 12) - Menopausia tardía (>55) - 1er hijo luego de los 35 años - Sin embarazos a término (Nulipara) - Terapia de reemplazo hormonal (en la menopausia) Factor protector: EJERCICIO FISICO REGULAR • HIPERPLASIA ATIPICA • ALCOHOL: más de 1 medida/día • Carcinoma lobulillar in situ • OBESIDAD (postmenopausia) Cáncer de Mama: Factores de Riesgo
  • 16. CM: Prevención Primaria y Secundaria Prevención Primaria Detección temprana EXPOSICIÓN INICIO DE LA ENFERMEDAD FASE PRE-SINTOMATICA FASE SINTOMATICA MAMOGRAFÍA ESTILO DE VIDA Obesidad Dieta Consumo nocivo de alcohol T.R.Hormonal Ejercicio físico
  • 17. ▪ Tamizaje: consiste en aplicar un test simple a individuos asintomáticos y aparentemente sanos para la detección de lesiones precancerosas o en una fase temprana de la enfermedad TAMIZAJE del Cáncer de Mama ▪ Recomendación de tamizaje del CM- Fundamentos: - Alta incidencia del CM Mayor - SV en los estadios mas tempranos Disponibilidad - de estudios de tamizaje Posibilidad - de lograr una alta tasa de participacion Acceso - a diagnostico y tratamiento
  • 18. Reduce significativamente la mortalidad por CM: 20-30% en mujeres 50-69a 10-15% en mujeres 40-49ª (mamas densas, ca de intervalo) Intervalo entre las mamografías: 1-2 años Tamizaje con Mamografía: Beneficios
  • 19. • Falsos positivos: biopsias innecesarias, aumento del estrés y ansiedad relacionadas con un posible diagnóstico de cáncer • Sobrediagnóstico y sobretratamiento • Irradiación: minimo riesgo, mayor cuanto más joven inicia Mx Balance entre Beneficios y Riesgos: Puede variar según la edad de inicio de la Mx de tamisaje y el intervalo entre las Mx Mamografía de Tamizaje: Riesgos ]
  • 20. Dirigida a los equipos de salud que participan en el control en salud y la detección temprana del cáncer de mama Objetivo: contribuir a reducir la mortalidad por CM a través de estas recomendaciones
  • 21. Autores y colaboradores 21 • Guía de Práctica Clínica para la Detección Temprana del Cáncer Mamario/ Diciembre de 2015
  • 22. Guía de Práctica Clínica para la Detección Temprana del Cáncer de Mama 2015 Recomendaciones
  • 23. Control del Cáncer de Mama en Uruguay en los ultimos años
  • 24. Principales Logros • Mamografia accesible en todo el país • Instalación de un nodo imagenológico en el INCA • Acceso a diagnóstico y tratamiento - sin copagos para QT y RT (decreto 426, 2013) - sin copagos para medicamentos oncológicos incluidos en el FTM (decreto 255, 2014) • Legislación que favorece el acceso al tamizaje (día libre de licencia paga, mamografia de tamizaje sin copago)
  • 25. • Incorporación a la cobertura universal en salud de todos los medicamentos de alto precio que prolongan la vida (FNR) Único país en America Latina • Acceso a Cuidados Paliativos en la mayor parte de los prestadores Principales Logros 100 • oncólogos médicos (1 cada 130 casos nuevos) (*) • 27 oncológos radioterapeutas (*) 16 • aceleradores lineales (4/ millón de habitantes) (*) activos • Desarrollo de la HCEO con módulo para cáncer de mama
  • 26. 9b. Mama. Mujeres Año calendario 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Tasa Estandarizada por Edad (casos por 10 5 ) 0 20 40 60 80 100 PCAE: -0.3 Tendencias recientes de la Incidencia. Período 2002-2014. Ajustes de regresión Joinpoint con los valores del Porcentaje Anual de Cambio Estimado (PCAE). (*): p<0.05. Registro Nacional de Cáncer de Uruguay. Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer TRENDS IN FEMALE BREAST CANCER INCIDENCE RATES (ASRs) 2002-2014 PCAE: annual % of estimated chance
  • 27. (*) Only invasive cancer. 47.5 23.09 20.4 9.02 0 10 20 30 40 50 60 I II III IV Estadio Porcentaje Registro Nacional de Cáncer de Uruguay. Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer STAGE 2009-2013 STAGE I II III IV % 2005 - 2009 39 24.2 . 24.2 . 11.9 47.5 23.1. 20.4. 9.02 Breast Cancer Control in Uruguay DISTRIBUTION BY STAGE (*)
  • 28. Cáncer de Mama (C50) Años 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 Tasa Ajustada por Edad (casos x10 5 ) 0 10 20 30 40 T. A. observada - Mujeres Regresión Joinpoint Tasa Ajustada por Edad (casos por 100.000 hab.) PCAE: -1.1 * Tendencias de mortalidad. Período 1990-2015. Ajustes de regresión Joinpoint con los valores del Porcentaje Anual de Cambio Estimado (PCAE). (*): p<0.05. Registro Nacional de Cáncer de Uruguay. Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer TRENDS IN FEMALE BREAST CANCER MORTALITY RATES (ASRs) 1990-2015 PCAE: annual % of estimated chance 1998: 25.6 2016: 21.7
  • 29.
  • 30. - Aumentar la cobertura del tamizaje (pago por metas, sensibilización de la población, capacitación del equipo de salud) Principales Desafíos Evolución del % global de cobertura de PAP (mujeres 21-64 años) Aumento del 19% con respecto a la línea de base Línea de base Primer semestre segundo semestre Valor de referencia 80%
  • 31. Aumento del 27% con respecto a la línea de base Resultados del Pago x Metas Asistenciales El ejemplo del tamizaje del cáncer de cuello uterino Evolución del % global de cobertura de mujeres con PAP patológico y colposcopía dentro del semestre (mujeres 21-64 años)
  • 32. Principales Desafíos - Mejorar el registro del tamizaje, diagnóstico, tratamiento - Reducir los tiempos desde el diagnóstico al tratamiento - Incluir en HCEO los indicadores de calidad asistencial - Guía de práctica clínica para el cuidado de las sobrevivientes de cáncer de mama
  • 33. Acciones planificadas para 2019 - Pago por metas para mejorar la cobertura del tamizaje, detección temprana y tratamiento oportuno y apropiado. - Incluir indicadores de calidad asistencial en la historia clínica electrónica oncológica - Elaborar la guía de práctica clínica para el cuidado de los sobrevivientes Para enfrentar los desafíos es clave: Haber logrado la cobertura universal en salud - - Un SNIS que prioriza el primer nivel de atención, se organiza en redes integradas de servicios de salud por niveles de atención e incluye como parte del sistema a Prestadores de Salud Integrales El desarrollo de herramientas de comunicación basadas en ICT • (salud.uy)
  • 34. BREAST CANCER OVERALL SURVIVAL IN URUGUAY Overall survival of HER-2 positive BC patients treated for 10 years under the national treatment coverage regulations Median follow-up: 44 months Adjuvant setting (1,209): 5- year SV: 87% Neoadjuvant setting (n=263): 5-year SV: 72% Advanced disease (n=223) Median SV: 31 months Camejo N, et al. J Clin Oncol 36, 2018 (suppl; abstr e18789) These survival results are not inferior to those reported in clinical trials