SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Recursos Infantiles
(Versión Piloto)
Canciones, poemas, cuentos y trabalenguas en español
(con actividades sugeridas para K-3)
Ir a instrucciones para maestros
Ir a Contenido General (Index)
M. S. Manuel Alemán
Enero / Diciembre 2006
Instrucciones de uso para el maestro
• Esta presentación en PowerPoint, le permite al maestro y al alumno, avanzar de una página a otra o de una
sección a otra según se desee, haciendo un “click” sobre la flecha correspondiente o sobre el enlace
correspondiente (que siempre aparecerá en un color más tenue y subrayado):
• Por supuesto, los maestros también podrán avanzar siguiendo los menús ya incluidos en Windows y que se
encuentran en la parte inferior izquierda de toda presentación PowerPoint. Aparece una flecha apuntando hacia
arriba, haga “click” ahí, aparecerá un pequeño menú, posicione su cursor sobre la opción “Go” y luego
posicionelo sobre la opción “By Title”, aparecerá el listado de todas las diapositivas (Slides) de la presentación,
haga “click” sobre la que le interesa y listo.
• La sección de canciones contiene la letra y la música de cada canción por si el maestro prefiere trabajar sólo con
lectura o si opta también por ejercitar la audición en los niños. El maestro puede imprimir la letra de las canciones
para que los niños trabajen buscando palabras o recortando las palabras y pegándolas en el orden
correspondiente en sus cuadernos de trabajo o en una hoja por separado. De igual forma se puede trabajar con
la sección de poemas que además, muestran la bandera del país de origen del autor para que los niños
practiquen identificando banderas y tal vez, lo puedan asociar con mapas.
• En las canciones, la música y las palabras aparecerán de manera automática al momento de haber seleccionado
una canción. Pasará lo mismo en la sección de poemas y trabalenguas.
En la sección de cuentos, los niños tendrán que hacer un “click” (sólo uno), para que vayan apareciendo las
palabras y las imágenes del cuento seleccionado.
regresar SIGUE Volver a Trabalenguas y Cuentos Salir
SIGUEregresar
• Se incluye también una lista de palabras (glosario de palabras) que pueden ser desconocidas para los niños o de interés
para la clase. Además de la definición de las palabras, los niños encontrarán imágenes relacionadas con las definiciones,
dichas imágenes les ayudarán a identificar la palabra que no hayan entendido o a entender mejor alguna palabra con la
que hayan tenido dificultad. Esto lo encontrarán en las sección de canciones y en la sección de cuentos.
• Algunos cuentos tienen además, páginas para colorear que pueden ser útiles.
• Algunas canciones tendrán un video clip relacionado con la canción, por el momento aún no está activado.
• Otras canciones tienen una página de preguntas relacionadas con la historia que los niños acaban de leer y/o escuchar;
dichas preguntas podrían reforzar el aprendizaje de palabras.
• Las páginas que tengan el símbolo de una pequeña bocina es donde podrán escuchar la música de la canción
correspondiente.
• Si al seleccionar una canción notan que las letras que aparecen en la pantalla no están sincronizadas con el sonido, por
favor, presionen la tecla “Esc” en su teclado y vuelvan a seleccionar la misma canción, eso deberá resolver el problema. A
veces, esto pasa porque la computadora tarda un poco en “jalar” el archivo de sonido correspondiente. Mil disculpas por
este inconveniente.
• La presentación debe ser compatible para Windows PC y Mcintosh.
Instrucciones de uso para el maestro
(continúa)
Con toda confianza háganme llegar sus comentarios y/o sugerencias. Espero sinceramente que estas
instrucciones sean de ayuda para ustedes y que la presentación, en general, resulte atractiva para los niños y
que les sirva como enriquecimiento a la instrucción diaria que reciben de sus fabulosos maestros.
Sinceramente,
Manuel Alemán Ir al Contenido General (index)
regresar
Contenido general (index)
• Canciones
• Poemas
• Trabalenguas
• Cuentos
• Páginas de recursos:
 Letras de canciones
 Videos de canciones
 Páginas para colorear
 Glosarios de palabras
 Preguntas
Salir
Ir a Canciones y Poemas
Ir a Trabalenguas y Cuentos
Ir a Página de Recursos
Canciones y poemas en
español
• El chorrito
• El milano
• Lindo pescadito
• Cú-cú cantaba la rana
• La muñeca
• La cucaracha
• Naranja dulce
• Aserrín-aserrán
• Los payasos
• De colores
• La marcha de las letras
• Doña Blanca
• La calaca
• Mira como baila el esqueleto
• La juguetería
• La muñeca fea
Salir
Index
Trabalenguas y Cuentos
Página de Recursos
PoemasCanciones
 El reloj
 La tijera de mamá
 Hay una cometa
 Los días de la semana
 Una historia en tu frente
 Los pollitos
 Caracol
 La ronda de las hojas
 Las cinco vocales
 Mi primer resfriado
 Versos de la madre
 Yo quiero reír
 Caricia
 En un trozo de papel
 La rata vieja
 El esqueleto de azúcar
 Ronda del zapatero
 El colegio del fondo del mar
 El sapito glo-glo-glo
 El carrusel
Songs and poems
• Is Not Easy Being Green
Salir
Index
Trabalenguas y Cuentos
Página de Recursos
PoemsSongs
 Time To Dream
 What Is A Book?
Trabalenguas y Cuentos
Trabalenguas
1. Tres tristes tigres
2. Parra y Guerra
3. María Chuchena
4. R con R
5. Cuando cuentes cuentos
6. Pablito clavó un clavito
7. Si tu gusto gustara
8. El que poco coco come
Cuentos
1. Pedrito y el lobo
2. El león y el ratón
3. La cigarra y la hormiga
4. Ricitos de oro
5. Los tres deseos
6. El Rey Midas
7. Podría pasar
8. El libro más importante
Salir
Index
Volver a Canciones y Poemas
Página de Recursos
Listado global de “Páginas de Recursos”
(sólo funcionan los que están subrayados)
• El Chorrito
• Doña Blanca
• La Cucaracha
• La muñeca
• Naranja dulce, limón partido
• Los payasos
• Lindo pescadito
• La marcha de las letras
• El milano
• Cú – cú cantaba la rana
• De colores
• Aserrín – aserrán
• La juguetería
•El reloj
•La tijera de mamá
•Hay una cometa
•Una historia en tu frente
•Los pollitos
•Los días de la semana
•Caracol
•La ronda de las hojas
•Las cinco vocales
•Mi primer resfriado
•Versos de la madre
•Yo quiero reír
•Caricia
•En un trozo de papel
•La rata vieja
•El esqueleto de azúcar
•Ronda del zapatero
•El colegio del fondo del mar
•El sapito glo-glo-glo
•El carrusel
•Tres tristes tigres
•Parra y Guerra
•R con R
•Cuando cuentes cuentos
•Pablito clavó un clavito
•Si tu gusto gustara
•El que poco coco come
•Pedrito y el lobo
•El león y el ratón
•La cigarra y la hormiga
•Ricitos de oro
•Los tres deseos
•El Rey Midas
Salir
Index
Canciones y Poemas
Trabalenguas y Cuentos
El Chorrito - Recursos
• Letra de la canción.
• Letra y música de la canción.
• Video de la canción.
• Actividades sugeridas
• Preguntas
• Glosario de palabras. Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
El Chorrito/ Cri-Cri
La gota de agua que da la nube como regalo para la flor,
en vapor se desvanece, cuando se levanta el sol.
Y nuevamente al cielo sube, hasta la nube que la soltó.
La gotita sube y baja, baja y sube, al compás de esta canción:
Allá en la fuente, había un chorrito, se hacía grandote, se hacía chiquito,
allá en la fuente, había un chorrito, se hacía grandote, se hacía chiquito,
estaba de mal humor, pobre chorrito tenía calor,
estaba de mal humor, pobre chorrito tenía calor.
Salir
Volver a El Chorrito / Recursos
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
En el paisaje siempre nevado, acurrucado sobre el volcán,
hay millones de gotitas, convertidas en cristal.
En el invierno, la nieve crece, en el verano la funde el sol,
la gotita sube y baja, baja y sube, al compás de esta canción:
Ahí va la hormiga con su paragüas y recogiéndose las enagüas,
ahí va la hormiga con su paragüas y recogiéndose las enagüas,
porque el chorrito la salpicó y sus chapitas le despintó,
porque el chorrito la salpicó y sus chapitas le despintó.
El Chorrito/ Cri-Cri (continúa)
Salir
Volver a El Chorrito / Recursos
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
Letra de “El Chorrito” / Cri-Cri
La gota de agua que da la nube como regalo para la flor,
en vapor se desvanece, cuando se levanta el sol.
Y nuevamente al cielo sube, hasta la nube que la soltó.
La gotita sube y baja, baja y sube, al compás de esta canción:
Allá en la fuente, había un chorrito, se hacía grandote, se hacía chiquito,
Allá en la fuente, había un chorrito, se hacía grandote, se hacía chiquito,
Estaba de mal humor, pobre chorrito tenía calor,
Estaba de mal humor, pobre chorrito tenía calor,
En el paisaje siempre nevado, acurrucado sobre el volcán,
hay millones de gotitas, convertidas en cristal.
En el invierno, la nieve crece, en el verano la funde el sol,
la gotita sube y baja, baja y sube, al compás de esta canción.
Ahí va la hormiga con su paragüas y recogiéndose las enagüas,
Ahí va la hormiga con su paragüas y recogiéndose las enagüas,
porque el chorrito la salpicó y sus chapitas le despintó
porque el chorrito la salpicó y sus chapitas le despintó.
Salir
Volver a “El Chorrito / Recursos”
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
Actividades sugeridas para “El Chorrito”
• Hablar de las cuatro estaciones del año.
• Hablar de opuestos (grandote, chiquito, subir, bajar).
• Hablar de cambios (subir, bajar, grande, chico, agua, vapor, nieve).
• Hablar del ciclo del agua.
• Hablar de clima (calor, nieve, lluvia).
Salir
Volver a El Chorrito / Recursos
Volver a Página de Recursos
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Preguntas para “El Chorrito”
• ¿El chorrito estaba: en la montaña o en la fuente?
• ¿La hormiga tenía: un paragüas o un abrigo?
• El chorrito: ¿saludó a la hormigao salpicó de agua a la hormiga?
Salir
Volver a El Chorrito / Recursos
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
¿Cómo estaba el chorrito?
contento de mal humorcalor frío
(Elije la figura y la palabra correcta)
“El Chorrito” – Glosario de palabras
• 1. Desvanecer : desaparecer, evaporarse.
• 2. Compás: instrumento para tomar distancias o para trazar circunferencias o arcos.
• 3. Chorro: parte de un líquido o gas que sale por una parte estrecha, como un tubo, orificio o grifo con mucha o poca fuerza.
• 4. Humor: buena o mala disposición para hacer algo.
• 5. Paisaje: extension de terreno que se ve desde un sitio.
• 6. Acurrucar: encogerse para resguardarse del frío o para estar más cerca de alguien.
• 7. Fundir: derretir un metal, mineral o un cuerpo solido.
• 8. Paraguas: utensilio para resguardarse de la lluvia.
• 9. Enaguas: prenda femenina similar a una falda y que se lleva debajo de esta.
• 10.Salpicar: mojar o manchar con un líquido.
• 11. Chapitas: mancha de color rojo que se ponían las mujeres en el rostro.
Salir
Volver a El Chorrito / Recursos
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
“El milano” - Recursos
• Letra y música de la canción.
• Video de la canción.
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
El milano
Vamos a la huerta de toro toronjil
a ver al milano comiendo perejil,
el milano no está aquí, está en su vergel,
abriendo la rosa y cerrando el clavel.
Amo a to, matarile rile ron,
¿Qué quiere usted, matarile rile ron?
Yo quiero un paje, matarile rile ron.
Escoja usted, matarile rile ron.
Yo escojo a (al “Chirrios”) , matarile rile ron.
¿Qué oficio le pondremos, matarile rile ron?
Le pondremos el torero, matarile rile ron.
(Marita) la de atrás, que vaya a ver
si vive o si muere, sino para correr.
A las doce de la noche comeremos chicharrón,
A las doce de la noche nos daremos un sentón.
Volver a “Recursos”
Naranja dulce - Recursos
• Letra de la canción.
• Letra y música de la canción.
• Glosario de palabras.
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
Letra de “Naranja dulce”
Naranja dulce, limón partido
dame un abrazo que yo te pido,
si fueran falsos mis juramentos
en otros tiempos se olvidarán.
Toca la marcha, mi pecho llora,
adiós señora yo ya me voy,
a mi casita de sololoy,
a comer tacos y no les doy.
Volver a “Recursos”
Naranja dulce
Naranja dulce, limón partido
dame un abrazo que yo te pido,
si fueran falsos mis juramentos
en otros tiempos se olvidarán.
Toca la marcha, mi pecho llora,
adiós señora yo ya me voy,
a mi casita de sololoy,
a comer tacos y no les doy.
Volver a “Recursos”
Cú-cú cantaba la rana - Recursos
• Letra de la canción.
• Letra y música de la canción.
• Glosario de palabras.
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
Cú-cú cantaba la rana
Cúcú cantaba la rana,
Cúcú debajo del agua,
Cúcú pasó un caballero,
Cúcú con capa y sombrero,
Cúcú pasó una señora,
Cúcú con traje de cola,
Cúcú pasó un marinero,
Cúcú vendiendo romero,
Cúcú le pidió un ramito,
Cúcú no le quisó dar,
Cúcú y se echó a llorar,
Cúcú, Cúcú, Cúcú, Cú,cú.
Cúcú
Volver a “Recursos”
La cucaracha - Recursos
• Letra de la canción.
• Letra y música de la canción.
• Glosario de palabras.
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
La cucaracha/ The Wiggles
La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar
porque no tiene, porque le faltan, enchiladas que comer.
la cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar
porque no tiene, porque le faltan, enchiladas que comer. ¡Ajúa!
Ya se va la cucaracha, ya la llevan a enterrar,
entre cuatro zopilotes y un ratón de sacristán.
Ya se va la cucaracha, ya la llevan a enterrar,
entre cuatro zopilotes y un ratón de sacristán.
La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar
porque no tiene, porque le faltan, enchiladas que comer.
La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar
porque no tiene, porque le faltan, enchiladas que comer. ¡Andale!
Volver a “Recursos”
Lindo pescadito - Recursos
• Letra de la canción.
• Letra y música de la canción.
• Glosario de palabras.
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
Lindo pescadito
En el agua clara, que llena la fuente,
un lindo pescado sale de repente,
lindo pescadito, ¿ no quieres salir ?
a jugar conmigo, vamos al jardín.
porque si me salgo, me puedo morir.
Volver a “Canciones y Poemas”
Yo vivo en el agua, no quiero salir,
Mi mamá me dijo: “No salgas de aquí,
porque si te sales, te vas a morir.”
Lindo pescadito, ¿ no quieres salir ?
a jugar conmigo, vamos al jardín.
Yo vivo en el agua, no quiero salir,
porque si me salgo, me puedo morir.
Mi mamá me dijo: “No salgas de aquí,
porque si te sales, te vas a morir.”
Lindo pescadito, yo te debo amar
porque a tu mamita sabes respetar.
Lindo pescadito, yo te debo amar
porque a tu mamita sabes respetarsabes respetar.
Letra de “Lindo pescadito”
En el agua clara, que llena la fuente,
un lindo pescado sale de repente,
lindo pescadito, ¿ no quieres salir ?
a jugar conmigo, vamos al jardín.
porque si me salgo, me puedo morir.
Volver a “Canciones y Poemas”
Yo vivo en el agua, no quiero salir,
Mi mamá me dijo: “No salgas de aquí,
porque si te sales, te vas a morir.”
Lindo pescadito, ¿ no quieres salir ?
a jugar conmigo, vamos al jardín.
Yo vivo en el agua, no quiero salir,
porque si me salgo, me puedo morir.
Mi mamá me dijo: “No salgas de aquí,
porque si te sales, te vas a morir.”
Lindo pescadito, yo te debo amar
porque a tu mamita sabes respetar.
Lindo pescadito, yo te debo amar
porque a tu mamita sabes respetarsabes respetar.
La muñeca - Recursos
• Letra de la canción.
• Letra y música de la canción.
• Glosario de palabras.
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
La muñeca
Tengo una muñeca vestida de azul
con su camisita y su canesú,
la saqué a paseo y se me constipó,
la tengo en la cama con mucho dolor.
Esta mañanita me dijo el doctor,
que le dé jarabe con un tenedor.
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho y ocho, dieciseis.
Brinca la tablita, yo ya la brinqué.
brincala de nuevo, yo ya me cansé.
Volver a “Recursos”
2 + 2 = 4 + 2 = 6
6 + 2 = 8 + 8 = 16
Letra de “La muñeca”
Tengo una muñeca vestida de azul
con su camisita y su canesú,
la saqué a paseo y se me constipó,
la tengo en la cama con mucho dolor.
Esta mañanita me dijo el doctor,
que le dé jarabe con un tenedor.
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho y ocho, dieciseis.
Brinca la tablita, yo ya la brinqué.
brincala de nuevo, yo ya me cansé.
Volver a “Recursos”
Los payasos - Recursos
• Letra de la canción.
• Video de la canción.
• Letra y música de la canción.
• Glosario de palabras.
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
Letra de “Los payasos” / Roberto Gómez
Bolaños
Todos los payasos, payasos, payasos,
hecho de retazos, retazos, retazos,
llevan un vestido con la forma de un costal,
y usan los zapatos de tamaño colosal.
Hecho mil pedazos, pedazos, pedazos,
llevan un paraguas que se empeña en subsistir…
¡Vivan los payasos, los buenos payasos!
Payasos, payasos que me hacen reír,
payasos, payasos que me hacen reír.
Salir
Volver a “Los payasos / Recursos”
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
Tienen las narices, narices, narices,
rojas y redondas cual si fueran betabel;
siempre están felices, felices, felices,
aunque de repente les arrojen un pastel.
Golpes y porrazos, porrazos, porrazos,
palos y tortazos para dar y recibir,
¡Vivan los payasos, los buenos payasos!
Payasos, payasos que me hacen reír,
payasos, payasos que me hacen reír.
Ay, señor Patiño, Patiño, Patiño,
traigo los zapatos colocados al revés.
Por eso patino, patino, patino,
cuando diche una, diche dos y diche tres.
Siendo tan escasos, escasos, escasos,
los momentos en que nos podemos divertir,
¡Vivan los payasos, los buenos payasos!
Payasos, payasos que me hacen reír,
payasos, payasos, que me hacen reír…
Los payasos / Roberto Gómez Bolaños
Todos los payasos, payasos, payasos,
hecho de retazos, retazos, retazos,
llevan un vestido con la forma de un costal,
y usan los zapatos de tamaño colosal.
Hecho mil pedazos, pedazos, pedazos,
llevan un paraguas que se empeña en subsistir…
¡Vivan los payasos, los buenos payasos!
Payasos, payasos que me hacen reír,
payasos, payasos que me hacen reír.
Volver a “Recursos”
Los payasos / Roberto Gómez Bolaños
(continuación)
Tienen las narices, narices, narices,
rojas y redondas cual si fueran betabel;
siempre están felices, felices, felices,
aunque de repente les arrojen un pastel.
Golpes y porrazos, porrazos, porrazos,
palos y tortazos para dar y recibir,
¡Vivan los payasos, los buenos payasos!
Payasos, payasos que me hacen reír,
payasos, payasos que me hacen reír.
Volver a “Recursos”
Ay, señor Patiño, Patiño, Patiño,
traigo los zapatos colocados al revés.
Por eso patino, patino, patino,
cuando diche una, diche dos y diche tres.
Siendo tan escasos, escasos, escasos,
los momentos en que nos podemos divertir,
¡Vivan los payasos, los buenos payasos!
Payasos, payasos que me hacen reír,
payasos, payasos, que me hacen reír…
Los Payasos - Glosario de palabras
1. Costal.- Saco grande de tela que sirve para transportar granos, frutas u otras cosas.
2. Retazo.- Pedazo de tela o de cualquier cosa.
3. Colosal.- Muy grande de tamaño, enorme.
4. Empeñar.- Seguir intentando, obtener dinero por un objeto de valor.
5. Subsistir.- Sobrevivir, conservar, mantener la vida, seguir viviendo, durar.
6. Porrazo.- Golpe muy fuerte.
7. Tortazo.- Golpe recibido con un pastel o torta.
8. Betabel.- Planta con tallo grueso. Se puede comer y de ella se saca azúcar.
9. De repente.- Sin esperarlo, de sorpresa.
10. Colocar.- Poner una cosa en un lugar.
11. Revés.- El lado posterior de una cosa u objeto.
12. Escaso.- Poco, limitado, corto.
Salir
Volver a “Recursos”
De colores - Recursos
• Letra de la canción.
• Letra y música de la canción.
• Glosario de palabras.
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
Letra de “De colores”
Salir
Volver a “De colores / Recursos”
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
De colores,
de colores se visten los campos en la primavera,
de colores,
de colores son los pajaritos que vienen de fuera.
de colores,
de colores es el arcoiris que vemos lucir,
y por eso los grandes amores de muchos colores
me gustan a mí,
y por eso los grandes amores de muchos colores
me gustan a mí.
Canta el gallo,
canta el gallo con el kiri kiri kiri kiri kiri,
la gallina,
la gallina con el cara, cara cara, cara, cara…
los polluelos,
los polluelos con el pío, pío, pío, pío, pí…
y por eso los grandes amores de muchos colores
me gustan a mí,
y por eso los grandes amores de muchos colores
me gustan a mí.
De colores
De colores,
de colores se visten los campos en la primavera,
de colores,
de colores son los pajaritos que vienen de fuera.
Volver a “Recursos”
de colores,
de colores es el arcoiris que vemos lucir,
y por eso los grandes amores de muchos colores
me gustan a mí,
y por eso los grandes amores de muchos colores
me gustan a mí.
Canta el gallo,
canta el gallo con el kiri kiri kiri kiri kiri,
la gallina,
la gallina con el cara, cara cara, cara, cara…
los polluelos,
los polluelos con el pío, pío, pío, pío, pí…
y por eso los grandes amores de muchos colores
me gustan a mí,
y por eso los grandes amores de muchos colores
me gustan a mí.
La marcha de las letras - Recursos
• Letra de la canción.
• Letra y música de la canción.
• Glosario de palabras.
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
Letra de “La marcha de las letras”
Que todos los niños estén muy atentos,
las cinco vocales van a desfilar…
Que dejen toditos los libros abiertos,
ha sido la orden que dió el General.
Primero verán que pasa la “A”,
con sus dos patitas my abiertas al marchar,
ahí viene la “E”, alzando los pies,
el palo de enmedio es más chico, como ves.
Aquí está la “I”, la sigue la “O”,
una es flaca y otra gorda porque ya comió.
Y luego hasta atrás, llegó la “U”,
como la cuerda con que siempre saltas tú.
Volver a “Recursos”
La marcha de las letras / Cri-Cri
Que todos los niños estén muy atentos,
las cinco vocales van a desfilar…
Que dejen toditos los libros abiertos,
ha sido la orden que dió el General.
Primero verás que pasa la “A”,
con sus dos patitas muy abiertas al marchar,
ahí viene la “E”, alzando los pies,
el palo de enmedio es más chico, como ves.
Aquí está la “I”, la sigue la “O”,
una es flaca y otra gorda porque ya comió.
Y luego hasta atrás, llegó la “U”,
como la cuerda con que siempre saltas tú.
Volver a “Recursos”
E
A
I
O
U
La juguetería - Recursos
• Letra de la canción.
• Letra y música de la canción.
• Video de la canción.
• Glosario de palabras.
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
Aserrín–aserrán - Recursos
• Letra de la canción.
• Letra y música de la canción.
• Glosario de palabras.
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
Aserrín-aserrán
Aserrín-Aserrán,
piden pan, no les dan,
piden queso les dan hueso,
piden vino, sí les dan,
los maderos de San Juan,
se marean y se van.
Aserrín-Aserrán,
piden pan, no les dan,
piden queso les dan hueso,
piden vino, sí les dan,
los maderos de San Juan,
se marean y se van.
Volver a “Recursos”
Doña Blanca - Recursos
• Letra de la canción.
• Letra y música de la canción.
• Glosario de palabras
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
Doña Blanca / Cepillín
Doña Blanca está cubierta
de pilares de oro y plata,
romperemos un pilar
para ver a Doña Blanca.
¿Quién es ese jicotillo,
que anda en pos de Doña Blanca?
¡Yo soy ese jicotillo
que anda en pos de Doña Blanca!
Volver a “Recursos”
Letra de “Doña Blanca”
Doña Blanca está cubierta
de pilares de oro y plata,
romperemos un pilar
para ver a Doña Blanca.
¿Quién es ese jicotillo,
que anda en pos de Doña Blanca?
¡Yo soy ese jicotillo
que anda en pos de Doña Blanca!
Volver a “Recursos”
El Reloj / Lucía Solanas
(España)
¡Tic, tac, tic, tac...!
Será la una...
Serán las tres...
El reloj no sabe
la hora que es.
Sus números
se han ido
a jugar con un ciempiés.
Sus agujas,
cansadas, duermen
tumbadas al revés.
El tiempo no corre
ni pasa.
Y todos jugamos
con él.
¡Tic, tac, tic, tac!
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
La tijera de mamá / Germán Verdiales
(Argentina)
Cuando me recorta el pelo
la tijera de mamá,
va diciendo en su revuelo:
chiqui-chiqui-chiqui-cha...
Aletea, viene y va
y a mi oído cuchichea:
chiqui-chiqui-chiqui-cha...
Cuando el pelo me recorta
la tijera de mamá,
charla más de lo que corta:
chiqui-chiqui-chiqui-cha...
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
Hay una cometa / Antonio Tejeiro
(España)
Hay una cometa
que flota en el cielo,
muy lejos del suelo
ligera y coqueta.
Hay una cometa
que imita a una nube:
ya baja, ya sube,
jamás se está quieta.
Hay una cometa
de vivos reflejos:
parecen espejos
buscando una meta.
Hay una cometa,
serpiente de espuma,
que deja a la bruma
de sueños repleta.
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
Los días de la semana/ Regina Esther Sasson
Somos los siete pequeños
de la señora semana;
damos a la noche sueños
y alegría a la mañana.
Todos quisiéramos dar,
como Domingo, un paseo.
Lunes dice: ¡A trabajar!
No por eso es día feo.
A Martes lo ven mal vestido,
y a veces medio enojado.
Miércoles, que es distraído,
camina un poco encorvado.
Jueves siempre se entretiene,
porque estudia, y luego juega.
Viernes a todos conviene.
Con él, ¿no ven lo que llega?
Sábado es mitad trabajo,
aunque su pecho engalana.
Tira alegre, cuesta abajo,
lo que pesa en la semana.
Somos los siete pequeños
de la señora semana;
damos a la noche sueños
y alegría a la mañana.
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
Una historia en tu frente / Manuel Alemán
(México)
Cada noche pongo una historia en tu frente,
una crónica breve y diminuta de este amor que no ves.
Mi beso es tu guardián y te cobijo con él
mientras recito tu nombre quedito
en la almohada que me invitas.
Duermes y de pronto me llamas
para endulzar tu sueño malo,
y me abrazas
con un calor infante,
para recordarme quién soy y por qué te amo.
Sin tu beso dulce, mi noche es media noche;
sin tu abrazo
hay un hueco que duele al respirar.
Las horas se derriten con pereza
si tu sonrisa hijo, se me ausenta
y me vuelvo un iglú,
un desierto de sal, una pared sin tinta
que te extraña y sin ti, tiembla.
Eres una oración en cuatro letras
que me defiende y me ayuda si soy flaco.
Eres mi mejor bendición,
la paleta con que trazo;
un sueño de algodón que a Dios se le extravió
y me permite cuidar, ser su vigía,
su titán,
cada sol y cada noche,
cuando pongo una historia en tu frente.
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
Los pollitos
Son preciosos
mis pollitos
menuditos.
Son tan tiernos,
tan chiquitos,
tan sedosos,
tan finitos
que en el mundo
no hay pollitos
tan bonitos.
Pían, corren,
hurgan, saltan,
buscan, chillan,
vienen, van,
se pelean
como locos
por un pedazo
de pan.
La señora
doña Clueca
los vigila
sin cesar.
Los defiende
de los gatos,
y los saca
a pasear.
Son tan tiernos,
tan chiquitos,
tan sedosos,
tan finitos
que enel mundo
no hay pollitos
más graciosos,
más bonitos
que mis pollos
menuditos.
1 2
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
Caracol / Andrés Díaz Marrero
(Puerto Rico)
Tostadito por el sol
entre la arena gozando,
lento, lento, caminando
va mi amigo el caracol.
Al hombro lleva su casa,
concha dura de la mar,
cual reluciente coraza
de nácar y de coral.
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
La ronda de las hojas / Filomena Codorniú
Meciéndose suavemente
las hojas cayendo van...
se detienen un instante
y siguen cayendo más.
ssss...ssss...ssss...
Dice el viento entre las ramas
Ssss...ssss...ssss...
¡el otoño vino ya!
Las hojas hacen la ronda
y se ponen a jugar.
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
Las cinco vocales / Carlos Reviejo
(España)
Con saltos y brincos
del brazo las cinco
muy poco formales
vienen las vocales
¿Las conoces tú?:
a, e, i, o, u.
A, grita que grita,
se enfada y se irrita
y se va al teatro.
Sólo quedan cuatro.
E, llama que llama,
se marcha a la cama
con dolor de pies.
Sólo quedan tres.
I, chilla que chilla,
se sube a una silla
porque ve un ratón
sólo quedan dos.
O, rueda que rueda
sálvese quien pueda
rodando se esfuma.
Sólo queda una.
U, muy asustada,
se ve abandonada
y se va a la luna.
No queda ninguna.
¿Las recuerdas tú?:
a, e, i, o, u.
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
Mi primer resfriado / Celia Viñas
(España)
Me duelen los ojos,
me duele el cabello,
me duele la tonta
punta de los dedos.
Y aquí en la garganta
una hormiga corre
con cien patas largas.
¡Ay, mi resfriado!
Chaquetas, bufandas,
leche calientita
y doce pañuelos
y catorce mantas
y estarse muy quieto
junto a la ventana.
Me duelen los ojos,
me duele la espalda,
me duele el cabello,
me duele la tonta
punta de los dedos.
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
Versos de la madre / Gloria Fuertes
(España)
Cierra los ojitos,
mi niño de nieve.
Si tú no los cierras,
el sueño no viene.
Pájaros dormidos
-el viento les mece-.
Con sueño, tu sueño
sobre ti se extiende...
Arriba, en las nubes,
las estrellas duermen;
y abajo, en el mar,
ya sueñan los peces.
...Mi niño travieso,
mi niño no duerme.
Angel de su guarda,
dime lo que tiene.
Que venga la luna
que a la estrella mece,
que este niño tuyo
lucero parece.
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
Yo quiero reír / Antonio Teijeiro
(España)
Yo quiero reír.
No quiero llorar.
Yo quiero sentir
el verde del mar.
El verde del mar
y el azul del cielo.
Yo quiero, yo quiero
tal vez navegar.
Sí, sí, navegar
arriba, en el cielo.
Tratar de volar
de espaldas al suelo.
Un pájaro, un pez,
yo quisiera ser
y poder cruzar
las nubes y el mar.
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
Caricia / Gabriela Mistral
(Chile)
Madre, madre, tú me besas,
pero yo te beso más,
y el enjambre de mis besos
no te deja ni mirar...
Si la abeja se entra al lirio,
no se siente su aletear.
Cuando escondes a tu hijito
ni se le oye respirar...
Yo te miro, yo te miro
sin cansarme de mirar,
y qué lindo niño veo
a tus ojos asomar...
El estanque copia todo
lo que tú mirando estás;
pero tú en las niñas tienes
a tu hijo y nada más.
Los ojitos que me diste
me los tengo que gastar
en seguirte por los valles,
por el cielo y por el mar...
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
En un trozo de papel / Antonio Teijeiro
(España)
En un trozo de papel
con un simple lapicero
yo tracé una escalerita,
tachonada de luceros.
Hermosas estrellas de oro.
De plata no había ninguna.
Yo quería una escalera
para subir a la luna.
Para subir a la luna
y secarle sus ojitos,
no me valen los luceros,
como humildes peldañitos.
¿Será porque son dorados
en un cielo azul añil?
Sólo sé que no me sirven
para llegar hasta allí.
Estrellitas y luceros,
pintados con mucho amor,
¡quiero subir a la luna
y llenarla de color!
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
El esqueleto de azúcar / Manuel Alemán
(México)
El esqueleto de azúcar va a la cama
en un sillón-petate en que dormita
y se apaga la luz de su velita
cuando a saltos se pone su pijama.
Ronca y ronca cobijada la calaca
y tiembla, se estremece, tiene frío,
y sus huesitos se mueven cual matraca
pues trata de silbar y se hace un lío.
Sueña con pan de muerto y chocolate,
con muñecos de cartón y calaveras,
para saciar el hambre en su petate
y jugar en el panteón a las carreras.
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
Ronda del zapatero / Germán Verdiales
(Argentina)
Tip¡-tape,tipi-tape,
tipi-tape, tipitón,
tipi-tape, zapa-zapa,
zapatero remendón.
Tipi-tape todo el día,
todo el año tipitón,
tipi-tape, macha-macha,
machacando en tu rincón.
Tipi-tape en tu banqueta,
tipi-tape, tipitón,
tipitón con tu martillo
macha-macha-machacón.,
¡Ay! tus suelas, zapa-zapa,
zapatero remendón,
¡ay!,tus suelas, tipi-tape,
duran menos que el cartón!
Tipi-tape, tipi-tape,
tipi-tape, tipitón...
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
El colegio del fondo del mar / Gloria Fuertes
(España)
Hay un colegio
en el fondo del mar
y allí los "bonitos"
bajan a estudiar.
Y el que más escribe
es el calamar
y el que menos sabe
no sabe la "a".
A dar la lección
"Pez espada" va,
lleva su puntero
para señalar.
"Con olas y barcas
el Norte del mar,
y limita al Este
con playas sin par".
Pupitre de perlas,
bancos de coral,
encerado verde
y tiza de sal.
Muchos pececitos
ríen al sumar.
Y el buzo a los peces
bajaba a asustar
con su cara blanca
dentro de un cristal.
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
El sapito glo-glo-glo / José Sebastián Tallón
(Argentina)
Nadie sabe dónde vive.
Nadie en la casa lo vio.
Pero todos escuchamos
al sapito: glo...glo...glo...,
¿Vivirá en la chimenea?
¿Dónde diablo se escondió?
¿Dónde canta cuando llueve,
el sapito Glo-glo-glo?
¿Vive acaso en la azotea?
¿Se ha metido en un rincón?
¿Está bajo de la cama?
¿Vive oculto en una flor?
Nadie sabe dónde vive.
Nadie en la casa lo vio.
Pero todos escuchamos
cuando llueve: glo...glo...glo...
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
El carrusel / Manuel Alemán
(México)
¡Ay papá, cómo quisiera
subir de nuevo al carrusel,
con caballos de madera
y los colores de pastel!
Carrusel que baja y sube
dando vueltas sin cesar
con dibujos de una nube
de algodones sobre el mar.
Salir
Volver a “Canciones y Poemas”
Time To Dream / Manuel Alemán
(México)
What Is A Book? / Lora Dunetz
A book is pages, pictures, and words
A book is animals, people, and birds;
A book is stories of queens and kings,
Poems, and songs - so many things!
Curled in a corner where I can hide,
With a book I can journey far and wide.
Though it's only paper from end to end,
A book is a very special friend.
Salir
Go to “Songs And Poems”
Tres tristes tigres
Tres tristes tigres
tragaban trigo
en tres tristes trastos
sentados en un trigal.
Sentados en un trigal,
tres tristes tigres
tragaban trigo
en tres tristes trastos.
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Volver a Página de Recursos
Parra y Guerra
Parra tenía una perra.
Guerra tenía una parra.
La perra de Parra subió a la parra de Guerra.
Guerra pegó con la porra a la perra de Parra.
Y Parra le dijo a Guerra:
¿Por qué ha pegado Guerra con la porra a la perra de Parra?
Y Guerra le contestó:
-Si la perra de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra,
Guerra no hubiese pegado con la porra a la perra de Parra.
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
María Chuchena
María Chucena su choza techaba,
un techador que atento miraba
le dijo: «¿Qué haces, María Chucena,
techas tu choza o techas la ajena?»
«No techo mi choza
ni techo la ajena,
techo la choza
de María Chucena. »
R con R
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Erre con erre cigarro,
erre con erre barril,
rápido suenan los carros
cargados de azúcar
del ferrocarril.
Erre con erre, entre brincos;
erre con erre, otra vez;
vienen los ornitorrincos
nadando, corriendo y rodando a la vez.
Erre con erre, no encuentro;
erre con erre, van tres
otro animal en mi cuento
con erre de rana, de burro y de res.
Cuando cuentes cuentos
Cuando cuentes cuentos
cuenta cuantos cuentos cuentas,
porque si no cuentas
cuantos cuentos cuentas
nunca sabrás cuantos
cuentos cuentas tú.
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Pablito clavó un clavito
Pablito clavó un clavito
en la calva de un calvito.
En la calva de un calvito,
Pablito clavó un clavito.
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Si tu gusto gustara
Si tu gusto gustara del gusto
que gusta mi gusto,
mi gusto gustaría del gusto
que gusta tu gusto.
Pero como tu gusto
no gusta del gusto
que gusta mi gusto,
mi gusto no gusta del gusto
que gusta tu gusto.
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
El que poco coco come
El que poco coco come,
poco coco compra;
el que poca capa se tapa,
poca capa se compra.
Como yo poco coco como,
poco coco compro,
y como poca capa me tapo,
poca capa me compro.
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
La rata vieja
Una rata vieja
que era planchadora,
por planchar su falda,
se quemó la cola.
Se puso pomada,
se amarró un trapito
y a la pobre rata,
le quedó un rabito.
Salir
Volver a Canciones y Poemas
Pedrito y el lobo
Había una vez, un pastor llamado Pedrito,
su trabajo era cuidar un rebaño de ovejas,
también tenía que pasearlas,
pero lo más importante
era que el lobo de la montaña no se las comiera.
Pedrito vivía en un pueblo al lado de la montaña.
Un día, Pedrito estaba aburrido
y quiso hacer una broma para entretenerse y gritó:
¡EL LOBO! ¡ES EL LOBO!
Todo el pueblo corrió donde estaba Pedrito
para ayudar a espantar al lobo feroz.
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
SIGUE
Pedrito y el lobo
(continúa)
La gente buscaba al lobo por todas partes mientras Pedrito se reía.
La gente le dijo a Pedrito que no debía hacer bromas así.
Pedrito sólo se encogió de hombros, pensando que aquello había sido divertido.
A la semana siguiente Pedrito hizo lo mismo, gritó:
¡EL LOBO! ¡ES EL LOBO!
Nuevamente la gente del pueblo corrió a ayudarlo;
buscaron y buscaron…y el lobo no estaba por ninguna parte.
Pedrito se reía de ellos de nuevo y la gente se empezó a molestar.
Después de unos días, Pedrito estaba sentado descansando junto a las ovejas
y a lo lejos, vio que el lobo se acercaba desde la montaña hacia el rebaño.
¡Esta vez era verdad!
Pedrito gritó con todas sus fuerzas: ¡EL LOBO! ¡ES EL LOBO.!
La gente lo escuchó pero ahora nadie fue a ayudarlo
Pedrito volvió a gritar desesperado: ¡EL LOBO! ¡ES EL LOBO!
En el pueblo todos dijeron... ese Pedrito quiere engañarnos de nuevo,
que grite todo lo quiera, nadie de nosotros irá con él.
Pedrito gritó y gritó pero nadie vino. El lobo se comió todas las ovejas
y a Pedrito lo encontraron subido en un árbol, llorando y temblando de miedo.
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentosregresar
Pedrito y el lobo - Recursos
• Páginas para colorear:
1) Pedrito gritando “¡Ahí viene el lobo!”
2) Pedrito corriendo asustado.
3) El lobo después de comer.
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
El león y el ratón
Saliendo de su agujero harto aturdido, un ratoncillo fue a
caer justo en las garras del león. El rey de los animales,
demostrando su poder, le perdonó la vida. Su generosidad
no fue en vano, porque ¿ quién hubiera creído que el león
pudiera necesitar un día de la gratitud de un sencillo
ratoncillo ?
Sucedió que en cierta ocasión en que el león salió de su
selva, cayó en unas redes, de las cuales no podía librarse
con sus fuertes rugidos. Lo oyó el ratoncillo, y acudió al
sitio. Trabajó tan bien con sus pequeños dientes, que una
vez roída una malla, el león terminó de desgarrar la trama
entera.
En ciertos casos pueden más la paciencia y el tiempo que la
ira y la fuerza. Una buena acción, en algún momento tiene
su recompensa. Debemos ser generosos con todos, pues en
cualquier momento necesitamos la ayuda de alguien más
humilde que nosotros. Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
• Páginas para colorear:
1) El león atrapa al ratón.
2) El león rugiendo.
3) El ratón ayudando al león.
El león y el ratón - Recursos
La cigarra y la hormiga
Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se
ufanó de su arte. Mientras, una pequeña hormiga vecina suya, pasaba
el día trabajando, recogiendo trigo y cebada .Al llegar el invierno,
la cigarra se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano.
Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole
que le diera algo de comida hasta la llegada de la próxima estación.
-- Hormiga, tengo hambre y frío. ¿No me darías algo que te sobre? Tú
tienes mucha comida y una casa caliente. Yo no tengo nada. Te
pagaré la deuda; -- le dijo --te doy mi palabra.
Mas la hormiga no fue nada generosa. Y le preguntó a la cigarra:
-- ¿ Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello ?
-- Cantaba noche y día bajo los árboles -- respondió la despreocupada
cigarra.
-- ¿ Conque cantabas en el verano, eh ? ¡ Pues entonces pónte ahora a
bailar en el invierno amiga mía, que de mí, nada tendrás! Dicho
esto, cerró la puerta de su casa mientras la cigarra se quedó
afuera, temblando de frío.
Moraleja de la historia: No pases tu tiempo dedicado sólo al placer.
Trabaja, y guarda de tu cosecha para los momentos de escasez.
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
• Páginas para colorear:
1) La hormiga.
La cigarra y la hormiga - Recursos
Una tarde, una niña que por tener un hermoso pelo
le llamaban Ricitos de oro, fue al bosque y se
puso a recoger flores.
Cerca de allí, había una cabaña muy linda,
como empezó a llover, Ricitos de Oro
se acercó paso a paso hasta la puerta de la casita.
LLamó y nadie contestó. La puerta estaba abierta.
La niña entró y vio una mesa.
Encima de la mesa había tres platos humeantes.
Uno grande, otro mediano y otro, pequeñito.
Ricitos de Oro tenía hambre, y probó la sopa
del tazón mayor. ¡Uf! ¡Está muy caliente!
Luego, probó del tazón mediano. ¡Uf! ¡Está muy
caliente! Después, probó del tazón pequeñito, y
le supo tan rica que se la tomó toda, toda.
Ricitos de Oro
SIGUE
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Ricitos de Oro (continúa)
Había también en la casita tres sillas azules:
una silla era grande, otra silla era mediana,
y otra silla era pequeñita.
Ricitos de Oro fue a sentarse en la silla grande,
pero esta era muy alta.
Luego, fue a sentarse en la silla mediana
pero era muy ancha.
Entonces, se sentó en la silla pequeña,
pero se dejó caer con tanta fuerza, que la rompió.
Luego, se acostó en la cama mediana, pero también le pereció dura.
Luego, cansada, pues le había dado sueño después de comer,
entró en un cuarto que tenía tres camas.
Una, era grande, otra era mediana y otra, pequeñita.
La niña se acostó en la cama grande, pero la encontró muy dura.
SIGUE
regresar
Después, se acostó en la cama pequeña
que era tan cómoda, que Ricitos de Oro se quedó dormida.
Ricitos de Oro (continúa)
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Estando dormida Ricitos de Oro,
llegaron los dueños de la casita, una familia de osos.
Los osos habían salido a pasear por el bosque
mientras se enfriaba su sopa.
El papá oso gritó muy fuerte: -¡Alguien ha probado mi sopa!
La mamá osa, gruñó un poco menos fuerte: -¡Alguien ha probado mi sopa!
El Osito pequeño dijo llorando con voz suave: ¡se han tomado toda mi sopa!
Como el osito pequeño lloraba tanto, su papá quiso distraerle.
Le dijo que iban a sentarse en las tres sillitas de color azul que tenían, una para cada uno.
Se levantaron de la mesa, y fueron a la salita donde estaban las sillas.
¿Que ocurrió entonces?
SIGUE
regresar
Ricitos de Oro (continúa)
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
El papá oso gritó muy fuerte:
-¡Alguien ha tocado mi silla!
El osito pequeño dijo llorando con voz suave:
se han sentado en mi silla y la han roto!
La mamá osa gruñó un poco menos fuerte:
-¡Alguien ha tocado mi silla!
Siguieron buscando por la casa, y entraron en el cuarto de dormir.
Mamá osa dijo: -¡Alguien se ha acostado en mi cama!
Papá oso dijo: -¡Alguien se ha acostado en mi cama!
Al mirar la cama pequeñita, vieron en ella a Ricitos de Oro,
y el osito pequeño dijo:
-¡Alguien está durmiendo en mi cama!
SIGUE
regresar
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Ricitos de Oro (continúa)
Se despertó entonces la niña,
y al ver a los tres osos tan enfadados,
se asustó tanto, que dio un brinco y salió de la cama.
Como estaba abierta una ventana de la casita,
saltó por ella Ricitos de Oro, y corrió sin parar por el bosque
hasta que encontró el camino de su casa.
regresar
Ricitos de Oro - Recursos
Páginas para colorear:
1) Ricitos de oro descubre la casa de los osos.
2) Papá oso: “alguien tomó mi sopa”
3) El osito descubre a Ricitos de oro
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Los tres deseos
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos
Había una vez un leñador que fue al bosque a
cortar un viejo arbol.
En el viejo árbol vivía un duende quien le pidió que
no cortara el árbol.
El leñador decidió no cortar el árbol. El duende
agradecido, le dijo:
-Les cumpliré tres deseos a ti y a tu esposa.
El leñador fue corriendo a contarle a su esposa. La
mujer se puso tan contenta que olvidó preparar la
comida.
Entonces, el leñador dijo:
- Me gustaría comer una gran salchicha. Entonces
una enorme salchicha apareció sobre la mesa.
La mujer enojada dijo:
- ¡Ojalá que la salchicha se te pegara en la nariz!
Y la salchicha entonces, se le pegó al leñador en la nariz.
El leñador dijo:
-¡Que la salchicha se me despegue de la nariz!
Y la salchicha cayó en la mesa.
Después, los dos se quedaron callados y tristes pues por
discutir, perdieron sus tres deseos. Entonces, se pusieron a
comer la gran salchicha. ¡Fue lo unico que obtuvieron!
El Rey Midas
SIGUE
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentosregresar
EL Rey Midas (continúa)
SIGUE
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentosregresar
´ ,
EL Rey Midas (continúa)
SIGUE
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentosregresar
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentosregresar
El Rey Midas
El Rey Midas - Recursos
• Páginas para colorear:
1) El Rey Midas
2) Midas convirtiendo cosas en oro
3) Midas y su hija
4) Hija del Rey Midas convertida en estatua de oro
Salir
Volver a Trabalenguas y Cuentos

Más contenido relacionado

Destacado

Ultimo silabo
Ultimo silaboUltimo silabo
Ultimo silabo
miguadalupe62
 
artes magic Power point
artes magic Power point artes magic Power point
artes magic Power point
Magda Achicanoy
 
Curso de inducción. módulo 3
Curso de inducción.  módulo 3Curso de inducción.  módulo 3
Curso de inducción. módulo 3
mrodriguez1702
 
Presentacion corporativa familia cafe redes
Presentacion corporativa familia cafe redesPresentacion corporativa familia cafe redes
Presentacion corporativa familia cafe redes
mauricio_b
 
Curso inducción para personal de corporativo vf
Curso inducción  para personal de corporativo vfCurso inducción  para personal de corporativo vf
Curso inducción para personal de corporativo vf
rousemara
 
Teoria De Los Colores
Teoria De Los ColoresTeoria De Los Colores
Teoria De Los Colores
ivan gomez salazar
 
Planif semana 25 al 28 de agosto
Planif semana 25 al 28 de agostoPlanif semana 25 al 28 de agosto
Planif semana 25 al 28 de agosto
Carla Saravia
 
Mezclando colores
Mezclando coloresMezclando colores
Mezclando colores
Francisco Mendoza
 
Cancionero infantil Escuela Bibichu
Cancionero infantil Escuela BibichuCancionero infantil Escuela Bibichu
Cancionero infantil Escuela Bibichu
Ainoachavero31
 
LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOSLOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
alexandrasuqui27
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
Llara Rodriguez Prieto
 
Colores primarios
Colores primariosColores primarios
Colores primarios
tioyimi
 
Adivinanzas ropa
Adivinanzas ropaAdivinanzas ropa
Adivinanzas ropa
veronicavicente
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
nherasa
 
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
Maribel Prieto Alvarado
 
Los Colores para Educación Infantil
Los Colores para Educación InfantilLos Colores para Educación Infantil
Los Colores para Educación Infantil
MP Güemes
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
CRISTINA ESTEBAN MARTIN
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuencias
Jaquita Castro
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Profa: Carolina Castillo
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
Colegio Palmarés, Chile
 

Destacado (20)

Ultimo silabo
Ultimo silaboUltimo silabo
Ultimo silabo
 
artes magic Power point
artes magic Power point artes magic Power point
artes magic Power point
 
Curso de inducción. módulo 3
Curso de inducción.  módulo 3Curso de inducción.  módulo 3
Curso de inducción. módulo 3
 
Presentacion corporativa familia cafe redes
Presentacion corporativa familia cafe redesPresentacion corporativa familia cafe redes
Presentacion corporativa familia cafe redes
 
Curso inducción para personal de corporativo vf
Curso inducción  para personal de corporativo vfCurso inducción  para personal de corporativo vf
Curso inducción para personal de corporativo vf
 
Teoria De Los Colores
Teoria De Los ColoresTeoria De Los Colores
Teoria De Los Colores
 
Planif semana 25 al 28 de agosto
Planif semana 25 al 28 de agostoPlanif semana 25 al 28 de agosto
Planif semana 25 al 28 de agosto
 
Mezclando colores
Mezclando coloresMezclando colores
Mezclando colores
 
Cancionero infantil Escuela Bibichu
Cancionero infantil Escuela BibichuCancionero infantil Escuela Bibichu
Cancionero infantil Escuela Bibichu
 
LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOSLOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Colores primarios
Colores primariosColores primarios
Colores primarios
 
Adivinanzas ropa
Adivinanzas ropaAdivinanzas ropa
Adivinanzas ropa
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
 
Los Colores para Educación Infantil
Los Colores para Educación InfantilLos Colores para Educación Infantil
Los Colores para Educación Infantil
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuencias
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 

Similar a canciones infantiles

Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º. Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º.
yolandapadreclaret
 
"Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos""Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos"
IP Valle Central
 
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
Roberto Rocha
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
planeacioninformatica
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
juanjofuro
 
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdfevaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
ssuser3dcdc2
 
Leer juntos
Leer juntosLeer juntos
Leer juntos
csalinasr
 
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
ssuser498936
 
Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
Amelia Hernandez
 
El Poema
El PoemaEl Poema
El Poema
haydeesantander
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
haydeesantander
 
LITERATURA INFANTIL II
LITERATURA INFANTIL IILITERATURA INFANTIL II
LITERATURA INFANTIL II
DIANALIZETHSIERRALAD
 
La flauta del agua
La flauta del aguaLa flauta del agua
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
Unidad15Unidad15
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
Iris Loya
 
Platillos para trabajar con pombo
Platillos para trabajar con pomboPlatillos para trabajar con pombo
Platillos para trabajar con pombo
cristinera
 
O RíO
O RíOO RíO
O RíO
DAVID
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1
fanatincha
 
Unidad 7. el recital
Unidad 7. el recitalUnidad 7. el recital
Unidad 7. el recital
976684706
 

Similar a canciones infantiles (20)

Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º. Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º.
 
"Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos""Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos"
 
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
 
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdfevaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
 
Leer juntos
Leer juntosLeer juntos
Leer juntos
 
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
 
Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
Clase 16: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
 
El Poema
El PoemaEl Poema
El Poema
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
LITERATURA INFANTIL II
LITERATURA INFANTIL IILITERATURA INFANTIL II
LITERATURA INFANTIL II
 
La flauta del agua
La flauta del aguaLa flauta del agua
La flauta del agua
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
 
Platillos para trabajar con pombo
Platillos para trabajar con pomboPlatillos para trabajar con pombo
Platillos para trabajar con pombo
 
O RíO
O RíOO RíO
O RíO
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1
 
Unidad 7. el recital
Unidad 7. el recitalUnidad 7. el recital
Unidad 7. el recital
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

canciones infantiles

  • 1. Proyecto Recursos Infantiles (Versión Piloto) Canciones, poemas, cuentos y trabalenguas en español (con actividades sugeridas para K-3) Ir a instrucciones para maestros Ir a Contenido General (Index) M. S. Manuel Alemán Enero / Diciembre 2006
  • 2. Instrucciones de uso para el maestro • Esta presentación en PowerPoint, le permite al maestro y al alumno, avanzar de una página a otra o de una sección a otra según se desee, haciendo un “click” sobre la flecha correspondiente o sobre el enlace correspondiente (que siempre aparecerá en un color más tenue y subrayado): • Por supuesto, los maestros también podrán avanzar siguiendo los menús ya incluidos en Windows y que se encuentran en la parte inferior izquierda de toda presentación PowerPoint. Aparece una flecha apuntando hacia arriba, haga “click” ahí, aparecerá un pequeño menú, posicione su cursor sobre la opción “Go” y luego posicionelo sobre la opción “By Title”, aparecerá el listado de todas las diapositivas (Slides) de la presentación, haga “click” sobre la que le interesa y listo. • La sección de canciones contiene la letra y la música de cada canción por si el maestro prefiere trabajar sólo con lectura o si opta también por ejercitar la audición en los niños. El maestro puede imprimir la letra de las canciones para que los niños trabajen buscando palabras o recortando las palabras y pegándolas en el orden correspondiente en sus cuadernos de trabajo o en una hoja por separado. De igual forma se puede trabajar con la sección de poemas que además, muestran la bandera del país de origen del autor para que los niños practiquen identificando banderas y tal vez, lo puedan asociar con mapas. • En las canciones, la música y las palabras aparecerán de manera automática al momento de haber seleccionado una canción. Pasará lo mismo en la sección de poemas y trabalenguas. En la sección de cuentos, los niños tendrán que hacer un “click” (sólo uno), para que vayan apareciendo las palabras y las imágenes del cuento seleccionado. regresar SIGUE Volver a Trabalenguas y Cuentos Salir SIGUEregresar
  • 3. • Se incluye también una lista de palabras (glosario de palabras) que pueden ser desconocidas para los niños o de interés para la clase. Además de la definición de las palabras, los niños encontrarán imágenes relacionadas con las definiciones, dichas imágenes les ayudarán a identificar la palabra que no hayan entendido o a entender mejor alguna palabra con la que hayan tenido dificultad. Esto lo encontrarán en las sección de canciones y en la sección de cuentos. • Algunos cuentos tienen además, páginas para colorear que pueden ser útiles. • Algunas canciones tendrán un video clip relacionado con la canción, por el momento aún no está activado. • Otras canciones tienen una página de preguntas relacionadas con la historia que los niños acaban de leer y/o escuchar; dichas preguntas podrían reforzar el aprendizaje de palabras. • Las páginas que tengan el símbolo de una pequeña bocina es donde podrán escuchar la música de la canción correspondiente. • Si al seleccionar una canción notan que las letras que aparecen en la pantalla no están sincronizadas con el sonido, por favor, presionen la tecla “Esc” en su teclado y vuelvan a seleccionar la misma canción, eso deberá resolver el problema. A veces, esto pasa porque la computadora tarda un poco en “jalar” el archivo de sonido correspondiente. Mil disculpas por este inconveniente. • La presentación debe ser compatible para Windows PC y Mcintosh. Instrucciones de uso para el maestro (continúa) Con toda confianza háganme llegar sus comentarios y/o sugerencias. Espero sinceramente que estas instrucciones sean de ayuda para ustedes y que la presentación, en general, resulte atractiva para los niños y que les sirva como enriquecimiento a la instrucción diaria que reciben de sus fabulosos maestros. Sinceramente, Manuel Alemán Ir al Contenido General (index) regresar
  • 4. Contenido general (index) • Canciones • Poemas • Trabalenguas • Cuentos • Páginas de recursos:  Letras de canciones  Videos de canciones  Páginas para colorear  Glosarios de palabras  Preguntas Salir Ir a Canciones y Poemas Ir a Trabalenguas y Cuentos Ir a Página de Recursos
  • 5. Canciones y poemas en español • El chorrito • El milano • Lindo pescadito • Cú-cú cantaba la rana • La muñeca • La cucaracha • Naranja dulce • Aserrín-aserrán • Los payasos • De colores • La marcha de las letras • Doña Blanca • La calaca • Mira como baila el esqueleto • La juguetería • La muñeca fea Salir Index Trabalenguas y Cuentos Página de Recursos PoemasCanciones  El reloj  La tijera de mamá  Hay una cometa  Los días de la semana  Una historia en tu frente  Los pollitos  Caracol  La ronda de las hojas  Las cinco vocales  Mi primer resfriado  Versos de la madre  Yo quiero reír  Caricia  En un trozo de papel  La rata vieja  El esqueleto de azúcar  Ronda del zapatero  El colegio del fondo del mar  El sapito glo-glo-glo  El carrusel
  • 6. Songs and poems • Is Not Easy Being Green Salir Index Trabalenguas y Cuentos Página de Recursos PoemsSongs  Time To Dream  What Is A Book?
  • 7. Trabalenguas y Cuentos Trabalenguas 1. Tres tristes tigres 2. Parra y Guerra 3. María Chuchena 4. R con R 5. Cuando cuentes cuentos 6. Pablito clavó un clavito 7. Si tu gusto gustara 8. El que poco coco come Cuentos 1. Pedrito y el lobo 2. El león y el ratón 3. La cigarra y la hormiga 4. Ricitos de oro 5. Los tres deseos 6. El Rey Midas 7. Podría pasar 8. El libro más importante Salir Index Volver a Canciones y Poemas Página de Recursos
  • 8. Listado global de “Páginas de Recursos” (sólo funcionan los que están subrayados) • El Chorrito • Doña Blanca • La Cucaracha • La muñeca • Naranja dulce, limón partido • Los payasos • Lindo pescadito • La marcha de las letras • El milano • Cú – cú cantaba la rana • De colores • Aserrín – aserrán • La juguetería •El reloj •La tijera de mamá •Hay una cometa •Una historia en tu frente •Los pollitos •Los días de la semana •Caracol •La ronda de las hojas •Las cinco vocales •Mi primer resfriado •Versos de la madre •Yo quiero reír •Caricia •En un trozo de papel •La rata vieja •El esqueleto de azúcar •Ronda del zapatero •El colegio del fondo del mar •El sapito glo-glo-glo •El carrusel •Tres tristes tigres •Parra y Guerra •R con R •Cuando cuentes cuentos •Pablito clavó un clavito •Si tu gusto gustara •El que poco coco come •Pedrito y el lobo •El león y el ratón •La cigarra y la hormiga •Ricitos de oro •Los tres deseos •El Rey Midas Salir Index Canciones y Poemas Trabalenguas y Cuentos
  • 9. El Chorrito - Recursos • Letra de la canción. • Letra y música de la canción. • Video de la canción. • Actividades sugeridas • Preguntas • Glosario de palabras. Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 10. El Chorrito/ Cri-Cri La gota de agua que da la nube como regalo para la flor, en vapor se desvanece, cuando se levanta el sol. Y nuevamente al cielo sube, hasta la nube que la soltó. La gotita sube y baja, baja y sube, al compás de esta canción: Allá en la fuente, había un chorrito, se hacía grandote, se hacía chiquito, allá en la fuente, había un chorrito, se hacía grandote, se hacía chiquito, estaba de mal humor, pobre chorrito tenía calor, estaba de mal humor, pobre chorrito tenía calor. Salir Volver a El Chorrito / Recursos Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 11. En el paisaje siempre nevado, acurrucado sobre el volcán, hay millones de gotitas, convertidas en cristal. En el invierno, la nieve crece, en el verano la funde el sol, la gotita sube y baja, baja y sube, al compás de esta canción: Ahí va la hormiga con su paragüas y recogiéndose las enagüas, ahí va la hormiga con su paragüas y recogiéndose las enagüas, porque el chorrito la salpicó y sus chapitas le despintó, porque el chorrito la salpicó y sus chapitas le despintó. El Chorrito/ Cri-Cri (continúa) Salir Volver a El Chorrito / Recursos Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 12. Letra de “El Chorrito” / Cri-Cri La gota de agua que da la nube como regalo para la flor, en vapor se desvanece, cuando se levanta el sol. Y nuevamente al cielo sube, hasta la nube que la soltó. La gotita sube y baja, baja y sube, al compás de esta canción: Allá en la fuente, había un chorrito, se hacía grandote, se hacía chiquito, Allá en la fuente, había un chorrito, se hacía grandote, se hacía chiquito, Estaba de mal humor, pobre chorrito tenía calor, Estaba de mal humor, pobre chorrito tenía calor, En el paisaje siempre nevado, acurrucado sobre el volcán, hay millones de gotitas, convertidas en cristal. En el invierno, la nieve crece, en el verano la funde el sol, la gotita sube y baja, baja y sube, al compás de esta canción. Ahí va la hormiga con su paragüas y recogiéndose las enagüas, Ahí va la hormiga con su paragüas y recogiéndose las enagüas, porque el chorrito la salpicó y sus chapitas le despintó porque el chorrito la salpicó y sus chapitas le despintó. Salir Volver a “El Chorrito / Recursos” Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 13. Actividades sugeridas para “El Chorrito” • Hablar de las cuatro estaciones del año. • Hablar de opuestos (grandote, chiquito, subir, bajar). • Hablar de cambios (subir, bajar, grande, chico, agua, vapor, nieve). • Hablar del ciclo del agua. • Hablar de clima (calor, nieve, lluvia). Salir Volver a El Chorrito / Recursos Volver a Página de Recursos Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos
  • 14. Preguntas para “El Chorrito” • ¿El chorrito estaba: en la montaña o en la fuente? • ¿La hormiga tenía: un paragüas o un abrigo? • El chorrito: ¿saludó a la hormigao salpicó de agua a la hormiga? Salir Volver a El Chorrito / Recursos Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos ¿Cómo estaba el chorrito? contento de mal humorcalor frío (Elije la figura y la palabra correcta)
  • 15. “El Chorrito” – Glosario de palabras • 1. Desvanecer : desaparecer, evaporarse. • 2. Compás: instrumento para tomar distancias o para trazar circunferencias o arcos. • 3. Chorro: parte de un líquido o gas que sale por una parte estrecha, como un tubo, orificio o grifo con mucha o poca fuerza. • 4. Humor: buena o mala disposición para hacer algo. • 5. Paisaje: extension de terreno que se ve desde un sitio. • 6. Acurrucar: encogerse para resguardarse del frío o para estar más cerca de alguien. • 7. Fundir: derretir un metal, mineral o un cuerpo solido. • 8. Paraguas: utensilio para resguardarse de la lluvia. • 9. Enaguas: prenda femenina similar a una falda y que se lleva debajo de esta. • 10.Salpicar: mojar o manchar con un líquido. • 11. Chapitas: mancha de color rojo que se ponían las mujeres en el rostro. Salir Volver a El Chorrito / Recursos Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 16. “El milano” - Recursos • Letra y música de la canción. • Video de la canción. Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 17. El milano Vamos a la huerta de toro toronjil a ver al milano comiendo perejil, el milano no está aquí, está en su vergel, abriendo la rosa y cerrando el clavel. Amo a to, matarile rile ron, ¿Qué quiere usted, matarile rile ron? Yo quiero un paje, matarile rile ron. Escoja usted, matarile rile ron. Yo escojo a (al “Chirrios”) , matarile rile ron. ¿Qué oficio le pondremos, matarile rile ron? Le pondremos el torero, matarile rile ron. (Marita) la de atrás, que vaya a ver si vive o si muere, sino para correr. A las doce de la noche comeremos chicharrón, A las doce de la noche nos daremos un sentón. Volver a “Recursos”
  • 18. Naranja dulce - Recursos • Letra de la canción. • Letra y música de la canción. • Glosario de palabras. Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 19. Letra de “Naranja dulce” Naranja dulce, limón partido dame un abrazo que yo te pido, si fueran falsos mis juramentos en otros tiempos se olvidarán. Toca la marcha, mi pecho llora, adiós señora yo ya me voy, a mi casita de sololoy, a comer tacos y no les doy. Volver a “Recursos”
  • 20. Naranja dulce Naranja dulce, limón partido dame un abrazo que yo te pido, si fueran falsos mis juramentos en otros tiempos se olvidarán. Toca la marcha, mi pecho llora, adiós señora yo ya me voy, a mi casita de sololoy, a comer tacos y no les doy. Volver a “Recursos”
  • 21. Cú-cú cantaba la rana - Recursos • Letra de la canción. • Letra y música de la canción. • Glosario de palabras. Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 22. Cú-cú cantaba la rana Cúcú cantaba la rana, Cúcú debajo del agua, Cúcú pasó un caballero, Cúcú con capa y sombrero, Cúcú pasó una señora, Cúcú con traje de cola, Cúcú pasó un marinero, Cúcú vendiendo romero, Cúcú le pidió un ramito, Cúcú no le quisó dar, Cúcú y se echó a llorar, Cúcú, Cúcú, Cúcú, Cú,cú. Cúcú Volver a “Recursos”
  • 23. La cucaracha - Recursos • Letra de la canción. • Letra y música de la canción. • Glosario de palabras. Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 24. La cucaracha/ The Wiggles La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar porque no tiene, porque le faltan, enchiladas que comer. la cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar porque no tiene, porque le faltan, enchiladas que comer. ¡Ajúa! Ya se va la cucaracha, ya la llevan a enterrar, entre cuatro zopilotes y un ratón de sacristán. Ya se va la cucaracha, ya la llevan a enterrar, entre cuatro zopilotes y un ratón de sacristán. La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar porque no tiene, porque le faltan, enchiladas que comer. La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar porque no tiene, porque le faltan, enchiladas que comer. ¡Andale! Volver a “Recursos”
  • 25. Lindo pescadito - Recursos • Letra de la canción. • Letra y música de la canción. • Glosario de palabras. Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 26. Lindo pescadito En el agua clara, que llena la fuente, un lindo pescado sale de repente, lindo pescadito, ¿ no quieres salir ? a jugar conmigo, vamos al jardín. porque si me salgo, me puedo morir. Volver a “Canciones y Poemas” Yo vivo en el agua, no quiero salir, Mi mamá me dijo: “No salgas de aquí, porque si te sales, te vas a morir.” Lindo pescadito, ¿ no quieres salir ? a jugar conmigo, vamos al jardín. Yo vivo en el agua, no quiero salir, porque si me salgo, me puedo morir. Mi mamá me dijo: “No salgas de aquí, porque si te sales, te vas a morir.” Lindo pescadito, yo te debo amar porque a tu mamita sabes respetar. Lindo pescadito, yo te debo amar porque a tu mamita sabes respetarsabes respetar.
  • 27. Letra de “Lindo pescadito” En el agua clara, que llena la fuente, un lindo pescado sale de repente, lindo pescadito, ¿ no quieres salir ? a jugar conmigo, vamos al jardín. porque si me salgo, me puedo morir. Volver a “Canciones y Poemas” Yo vivo en el agua, no quiero salir, Mi mamá me dijo: “No salgas de aquí, porque si te sales, te vas a morir.” Lindo pescadito, ¿ no quieres salir ? a jugar conmigo, vamos al jardín. Yo vivo en el agua, no quiero salir, porque si me salgo, me puedo morir. Mi mamá me dijo: “No salgas de aquí, porque si te sales, te vas a morir.” Lindo pescadito, yo te debo amar porque a tu mamita sabes respetar. Lindo pescadito, yo te debo amar porque a tu mamita sabes respetarsabes respetar.
  • 28. La muñeca - Recursos • Letra de la canción. • Letra y música de la canción. • Glosario de palabras. Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 29. La muñeca Tengo una muñeca vestida de azul con su camisita y su canesú, la saqué a paseo y se me constipó, la tengo en la cama con mucho dolor. Esta mañanita me dijo el doctor, que le dé jarabe con un tenedor. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho, dieciseis. Brinca la tablita, yo ya la brinqué. brincala de nuevo, yo ya me cansé. Volver a “Recursos” 2 + 2 = 4 + 2 = 6 6 + 2 = 8 + 8 = 16
  • 30. Letra de “La muñeca” Tengo una muñeca vestida de azul con su camisita y su canesú, la saqué a paseo y se me constipó, la tengo en la cama con mucho dolor. Esta mañanita me dijo el doctor, que le dé jarabe con un tenedor. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho, dieciseis. Brinca la tablita, yo ya la brinqué. brincala de nuevo, yo ya me cansé. Volver a “Recursos”
  • 31. Los payasos - Recursos • Letra de la canción. • Video de la canción. • Letra y música de la canción. • Glosario de palabras. Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 32. Letra de “Los payasos” / Roberto Gómez Bolaños Todos los payasos, payasos, payasos, hecho de retazos, retazos, retazos, llevan un vestido con la forma de un costal, y usan los zapatos de tamaño colosal. Hecho mil pedazos, pedazos, pedazos, llevan un paraguas que se empeña en subsistir… ¡Vivan los payasos, los buenos payasos! Payasos, payasos que me hacen reír, payasos, payasos que me hacen reír. Salir Volver a “Los payasos / Recursos” Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos Tienen las narices, narices, narices, rojas y redondas cual si fueran betabel; siempre están felices, felices, felices, aunque de repente les arrojen un pastel. Golpes y porrazos, porrazos, porrazos, palos y tortazos para dar y recibir, ¡Vivan los payasos, los buenos payasos! Payasos, payasos que me hacen reír, payasos, payasos que me hacen reír. Ay, señor Patiño, Patiño, Patiño, traigo los zapatos colocados al revés. Por eso patino, patino, patino, cuando diche una, diche dos y diche tres. Siendo tan escasos, escasos, escasos, los momentos en que nos podemos divertir, ¡Vivan los payasos, los buenos payasos! Payasos, payasos que me hacen reír, payasos, payasos, que me hacen reír…
  • 33. Los payasos / Roberto Gómez Bolaños Todos los payasos, payasos, payasos, hecho de retazos, retazos, retazos, llevan un vestido con la forma de un costal, y usan los zapatos de tamaño colosal. Hecho mil pedazos, pedazos, pedazos, llevan un paraguas que se empeña en subsistir… ¡Vivan los payasos, los buenos payasos! Payasos, payasos que me hacen reír, payasos, payasos que me hacen reír. Volver a “Recursos”
  • 34. Los payasos / Roberto Gómez Bolaños (continuación) Tienen las narices, narices, narices, rojas y redondas cual si fueran betabel; siempre están felices, felices, felices, aunque de repente les arrojen un pastel. Golpes y porrazos, porrazos, porrazos, palos y tortazos para dar y recibir, ¡Vivan los payasos, los buenos payasos! Payasos, payasos que me hacen reír, payasos, payasos que me hacen reír. Volver a “Recursos” Ay, señor Patiño, Patiño, Patiño, traigo los zapatos colocados al revés. Por eso patino, patino, patino, cuando diche una, diche dos y diche tres. Siendo tan escasos, escasos, escasos, los momentos en que nos podemos divertir, ¡Vivan los payasos, los buenos payasos! Payasos, payasos que me hacen reír, payasos, payasos, que me hacen reír…
  • 35. Los Payasos - Glosario de palabras 1. Costal.- Saco grande de tela que sirve para transportar granos, frutas u otras cosas. 2. Retazo.- Pedazo de tela o de cualquier cosa. 3. Colosal.- Muy grande de tamaño, enorme. 4. Empeñar.- Seguir intentando, obtener dinero por un objeto de valor. 5. Subsistir.- Sobrevivir, conservar, mantener la vida, seguir viviendo, durar. 6. Porrazo.- Golpe muy fuerte. 7. Tortazo.- Golpe recibido con un pastel o torta. 8. Betabel.- Planta con tallo grueso. Se puede comer y de ella se saca azúcar. 9. De repente.- Sin esperarlo, de sorpresa. 10. Colocar.- Poner una cosa en un lugar. 11. Revés.- El lado posterior de una cosa u objeto. 12. Escaso.- Poco, limitado, corto. Salir Volver a “Recursos”
  • 36. De colores - Recursos • Letra de la canción. • Letra y música de la canción. • Glosario de palabras. Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 37. Letra de “De colores” Salir Volver a “De colores / Recursos” Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos De colores, de colores se visten los campos en la primavera, de colores, de colores son los pajaritos que vienen de fuera. de colores, de colores es el arcoiris que vemos lucir, y por eso los grandes amores de muchos colores me gustan a mí, y por eso los grandes amores de muchos colores me gustan a mí. Canta el gallo, canta el gallo con el kiri kiri kiri kiri kiri, la gallina, la gallina con el cara, cara cara, cara, cara… los polluelos, los polluelos con el pío, pío, pío, pío, pí… y por eso los grandes amores de muchos colores me gustan a mí, y por eso los grandes amores de muchos colores me gustan a mí.
  • 38. De colores De colores, de colores se visten los campos en la primavera, de colores, de colores son los pajaritos que vienen de fuera. Volver a “Recursos” de colores, de colores es el arcoiris que vemos lucir, y por eso los grandes amores de muchos colores me gustan a mí, y por eso los grandes amores de muchos colores me gustan a mí. Canta el gallo, canta el gallo con el kiri kiri kiri kiri kiri, la gallina, la gallina con el cara, cara cara, cara, cara… los polluelos, los polluelos con el pío, pío, pío, pío, pí… y por eso los grandes amores de muchos colores me gustan a mí, y por eso los grandes amores de muchos colores me gustan a mí.
  • 39. La marcha de las letras - Recursos • Letra de la canción. • Letra y música de la canción. • Glosario de palabras. Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 40. Letra de “La marcha de las letras” Que todos los niños estén muy atentos, las cinco vocales van a desfilar… Que dejen toditos los libros abiertos, ha sido la orden que dió el General. Primero verán que pasa la “A”, con sus dos patitas my abiertas al marchar, ahí viene la “E”, alzando los pies, el palo de enmedio es más chico, como ves. Aquí está la “I”, la sigue la “O”, una es flaca y otra gorda porque ya comió. Y luego hasta atrás, llegó la “U”, como la cuerda con que siempre saltas tú. Volver a “Recursos”
  • 41. La marcha de las letras / Cri-Cri Que todos los niños estén muy atentos, las cinco vocales van a desfilar… Que dejen toditos los libros abiertos, ha sido la orden que dió el General. Primero verás que pasa la “A”, con sus dos patitas muy abiertas al marchar, ahí viene la “E”, alzando los pies, el palo de enmedio es más chico, como ves. Aquí está la “I”, la sigue la “O”, una es flaca y otra gorda porque ya comió. Y luego hasta atrás, llegó la “U”, como la cuerda con que siempre saltas tú. Volver a “Recursos” E A I O U
  • 42. La juguetería - Recursos • Letra de la canción. • Letra y música de la canción. • Video de la canción. • Glosario de palabras. Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 43. Aserrín–aserrán - Recursos • Letra de la canción. • Letra y música de la canción. • Glosario de palabras. Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 44. Aserrín-aserrán Aserrín-Aserrán, piden pan, no les dan, piden queso les dan hueso, piden vino, sí les dan, los maderos de San Juan, se marean y se van. Aserrín-Aserrán, piden pan, no les dan, piden queso les dan hueso, piden vino, sí les dan, los maderos de San Juan, se marean y se van. Volver a “Recursos”
  • 45. Doña Blanca - Recursos • Letra de la canción. • Letra y música de la canción. • Glosario de palabras Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 46. Doña Blanca / Cepillín Doña Blanca está cubierta de pilares de oro y plata, romperemos un pilar para ver a Doña Blanca. ¿Quién es ese jicotillo, que anda en pos de Doña Blanca? ¡Yo soy ese jicotillo que anda en pos de Doña Blanca! Volver a “Recursos”
  • 47. Letra de “Doña Blanca” Doña Blanca está cubierta de pilares de oro y plata, romperemos un pilar para ver a Doña Blanca. ¿Quién es ese jicotillo, que anda en pos de Doña Blanca? ¡Yo soy ese jicotillo que anda en pos de Doña Blanca! Volver a “Recursos”
  • 48. El Reloj / Lucía Solanas (España) ¡Tic, tac, tic, tac...! Será la una... Serán las tres... El reloj no sabe la hora que es. Sus números se han ido a jugar con un ciempiés. Sus agujas, cansadas, duermen tumbadas al revés. El tiempo no corre ni pasa. Y todos jugamos con él. ¡Tic, tac, tic, tac! Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 49. La tijera de mamá / Germán Verdiales (Argentina) Cuando me recorta el pelo la tijera de mamá, va diciendo en su revuelo: chiqui-chiqui-chiqui-cha... Aletea, viene y va y a mi oído cuchichea: chiqui-chiqui-chiqui-cha... Cuando el pelo me recorta la tijera de mamá, charla más de lo que corta: chiqui-chiqui-chiqui-cha... Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 50. Hay una cometa / Antonio Tejeiro (España) Hay una cometa que flota en el cielo, muy lejos del suelo ligera y coqueta. Hay una cometa que imita a una nube: ya baja, ya sube, jamás se está quieta. Hay una cometa de vivos reflejos: parecen espejos buscando una meta. Hay una cometa, serpiente de espuma, que deja a la bruma de sueños repleta. Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 51. Los días de la semana/ Regina Esther Sasson Somos los siete pequeños de la señora semana; damos a la noche sueños y alegría a la mañana. Todos quisiéramos dar, como Domingo, un paseo. Lunes dice: ¡A trabajar! No por eso es día feo. A Martes lo ven mal vestido, y a veces medio enojado. Miércoles, que es distraído, camina un poco encorvado. Jueves siempre se entretiene, porque estudia, y luego juega. Viernes a todos conviene. Con él, ¿no ven lo que llega? Sábado es mitad trabajo, aunque su pecho engalana. Tira alegre, cuesta abajo, lo que pesa en la semana. Somos los siete pequeños de la señora semana; damos a la noche sueños y alegría a la mañana. Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 52. Una historia en tu frente / Manuel Alemán (México) Cada noche pongo una historia en tu frente, una crónica breve y diminuta de este amor que no ves. Mi beso es tu guardián y te cobijo con él mientras recito tu nombre quedito en la almohada que me invitas. Duermes y de pronto me llamas para endulzar tu sueño malo, y me abrazas con un calor infante, para recordarme quién soy y por qué te amo. Sin tu beso dulce, mi noche es media noche; sin tu abrazo hay un hueco que duele al respirar. Las horas se derriten con pereza si tu sonrisa hijo, se me ausenta y me vuelvo un iglú, un desierto de sal, una pared sin tinta que te extraña y sin ti, tiembla. Eres una oración en cuatro letras que me defiende y me ayuda si soy flaco. Eres mi mejor bendición, la paleta con que trazo; un sueño de algodón que a Dios se le extravió y me permite cuidar, ser su vigía, su titán, cada sol y cada noche, cuando pongo una historia en tu frente. Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 53. Los pollitos Son preciosos mis pollitos menuditos. Son tan tiernos, tan chiquitos, tan sedosos, tan finitos que en el mundo no hay pollitos tan bonitos. Pían, corren, hurgan, saltan, buscan, chillan, vienen, van, se pelean como locos por un pedazo de pan. La señora doña Clueca los vigila sin cesar. Los defiende de los gatos, y los saca a pasear. Son tan tiernos, tan chiquitos, tan sedosos, tan finitos que enel mundo no hay pollitos más graciosos, más bonitos que mis pollos menuditos. 1 2 Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 54. Caracol / Andrés Díaz Marrero (Puerto Rico) Tostadito por el sol entre la arena gozando, lento, lento, caminando va mi amigo el caracol. Al hombro lleva su casa, concha dura de la mar, cual reluciente coraza de nácar y de coral. Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 55. La ronda de las hojas / Filomena Codorniú Meciéndose suavemente las hojas cayendo van... se detienen un instante y siguen cayendo más. ssss...ssss...ssss... Dice el viento entre las ramas Ssss...ssss...ssss... ¡el otoño vino ya! Las hojas hacen la ronda y se ponen a jugar. Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 56. Las cinco vocales / Carlos Reviejo (España) Con saltos y brincos del brazo las cinco muy poco formales vienen las vocales ¿Las conoces tú?: a, e, i, o, u. A, grita que grita, se enfada y se irrita y se va al teatro. Sólo quedan cuatro. E, llama que llama, se marcha a la cama con dolor de pies. Sólo quedan tres. I, chilla que chilla, se sube a una silla porque ve un ratón sólo quedan dos. O, rueda que rueda sálvese quien pueda rodando se esfuma. Sólo queda una. U, muy asustada, se ve abandonada y se va a la luna. No queda ninguna. ¿Las recuerdas tú?: a, e, i, o, u. Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 57. Mi primer resfriado / Celia Viñas (España) Me duelen los ojos, me duele el cabello, me duele la tonta punta de los dedos. Y aquí en la garganta una hormiga corre con cien patas largas. ¡Ay, mi resfriado! Chaquetas, bufandas, leche calientita y doce pañuelos y catorce mantas y estarse muy quieto junto a la ventana. Me duelen los ojos, me duele la espalda, me duele el cabello, me duele la tonta punta de los dedos. Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 58. Versos de la madre / Gloria Fuertes (España) Cierra los ojitos, mi niño de nieve. Si tú no los cierras, el sueño no viene. Pájaros dormidos -el viento les mece-. Con sueño, tu sueño sobre ti se extiende... Arriba, en las nubes, las estrellas duermen; y abajo, en el mar, ya sueñan los peces. ...Mi niño travieso, mi niño no duerme. Angel de su guarda, dime lo que tiene. Que venga la luna que a la estrella mece, que este niño tuyo lucero parece. Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 59. Yo quiero reír / Antonio Teijeiro (España) Yo quiero reír. No quiero llorar. Yo quiero sentir el verde del mar. El verde del mar y el azul del cielo. Yo quiero, yo quiero tal vez navegar. Sí, sí, navegar arriba, en el cielo. Tratar de volar de espaldas al suelo. Un pájaro, un pez, yo quisiera ser y poder cruzar las nubes y el mar. Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 60. Caricia / Gabriela Mistral (Chile) Madre, madre, tú me besas, pero yo te beso más, y el enjambre de mis besos no te deja ni mirar... Si la abeja se entra al lirio, no se siente su aletear. Cuando escondes a tu hijito ni se le oye respirar... Yo te miro, yo te miro sin cansarme de mirar, y qué lindo niño veo a tus ojos asomar... El estanque copia todo lo que tú mirando estás; pero tú en las niñas tienes a tu hijo y nada más. Los ojitos que me diste me los tengo que gastar en seguirte por los valles, por el cielo y por el mar... Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 61. En un trozo de papel / Antonio Teijeiro (España) En un trozo de papel con un simple lapicero yo tracé una escalerita, tachonada de luceros. Hermosas estrellas de oro. De plata no había ninguna. Yo quería una escalera para subir a la luna. Para subir a la luna y secarle sus ojitos, no me valen los luceros, como humildes peldañitos. ¿Será porque son dorados en un cielo azul añil? Sólo sé que no me sirven para llegar hasta allí. Estrellitas y luceros, pintados con mucho amor, ¡quiero subir a la luna y llenarla de color! Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 62. El esqueleto de azúcar / Manuel Alemán (México) El esqueleto de azúcar va a la cama en un sillón-petate en que dormita y se apaga la luz de su velita cuando a saltos se pone su pijama. Ronca y ronca cobijada la calaca y tiembla, se estremece, tiene frío, y sus huesitos se mueven cual matraca pues trata de silbar y se hace un lío. Sueña con pan de muerto y chocolate, con muñecos de cartón y calaveras, para saciar el hambre en su petate y jugar en el panteón a las carreras. Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 63. Ronda del zapatero / Germán Verdiales (Argentina) Tip¡-tape,tipi-tape, tipi-tape, tipitón, tipi-tape, zapa-zapa, zapatero remendón. Tipi-tape todo el día, todo el año tipitón, tipi-tape, macha-macha, machacando en tu rincón. Tipi-tape en tu banqueta, tipi-tape, tipitón, tipitón con tu martillo macha-macha-machacón., ¡Ay! tus suelas, zapa-zapa, zapatero remendón, ¡ay!,tus suelas, tipi-tape, duran menos que el cartón! Tipi-tape, tipi-tape, tipi-tape, tipitón... Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 64. El colegio del fondo del mar / Gloria Fuertes (España) Hay un colegio en el fondo del mar y allí los "bonitos" bajan a estudiar. Y el que más escribe es el calamar y el que menos sabe no sabe la "a". A dar la lección "Pez espada" va, lleva su puntero para señalar. "Con olas y barcas el Norte del mar, y limita al Este con playas sin par". Pupitre de perlas, bancos de coral, encerado verde y tiza de sal. Muchos pececitos ríen al sumar. Y el buzo a los peces bajaba a asustar con su cara blanca dentro de un cristal. Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 65. El sapito glo-glo-glo / José Sebastián Tallón (Argentina) Nadie sabe dónde vive. Nadie en la casa lo vio. Pero todos escuchamos al sapito: glo...glo...glo..., ¿Vivirá en la chimenea? ¿Dónde diablo se escondió? ¿Dónde canta cuando llueve, el sapito Glo-glo-glo? ¿Vive acaso en la azotea? ¿Se ha metido en un rincón? ¿Está bajo de la cama? ¿Vive oculto en una flor? Nadie sabe dónde vive. Nadie en la casa lo vio. Pero todos escuchamos cuando llueve: glo...glo...glo... Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 66. El carrusel / Manuel Alemán (México) ¡Ay papá, cómo quisiera subir de nuevo al carrusel, con caballos de madera y los colores de pastel! Carrusel que baja y sube dando vueltas sin cesar con dibujos de una nube de algodones sobre el mar. Salir Volver a “Canciones y Poemas”
  • 67. Time To Dream / Manuel Alemán (México)
  • 68. What Is A Book? / Lora Dunetz A book is pages, pictures, and words A book is animals, people, and birds; A book is stories of queens and kings, Poems, and songs - so many things! Curled in a corner where I can hide, With a book I can journey far and wide. Though it's only paper from end to end, A book is a very special friend. Salir Go to “Songs And Poems”
  • 69. Tres tristes tigres Tres tristes tigres tragaban trigo en tres tristes trastos sentados en un trigal. Sentados en un trigal, tres tristes tigres tragaban trigo en tres tristes trastos. Salir Volver a Canciones y Poemas Volver a Trabalenguas y Cuentos Volver a Página de Recursos
  • 70. Parra y Guerra Parra tenía una perra. Guerra tenía una parra. La perra de Parra subió a la parra de Guerra. Guerra pegó con la porra a la perra de Parra. Y Parra le dijo a Guerra: ¿Por qué ha pegado Guerra con la porra a la perra de Parra? Y Guerra le contestó: -Si la perra de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra, Guerra no hubiese pegado con la porra a la perra de Parra. Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos
  • 71. María Chuchena María Chucena su choza techaba, un techador que atento miraba le dijo: «¿Qué haces, María Chucena, techas tu choza o techas la ajena?» «No techo mi choza ni techo la ajena, techo la choza de María Chucena. »
  • 72. R con R Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos Erre con erre cigarro, erre con erre barril, rápido suenan los carros cargados de azúcar del ferrocarril. Erre con erre, entre brincos; erre con erre, otra vez; vienen los ornitorrincos nadando, corriendo y rodando a la vez. Erre con erre, no encuentro; erre con erre, van tres otro animal en mi cuento con erre de rana, de burro y de res.
  • 73. Cuando cuentes cuentos Cuando cuentes cuentos cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas nunca sabrás cuantos cuentos cuentas tú. Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos
  • 74. Pablito clavó un clavito Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. En la calva de un calvito, Pablito clavó un clavito. Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos
  • 75. Si tu gusto gustara Si tu gusto gustara del gusto que gusta mi gusto, mi gusto gustaría del gusto que gusta tu gusto. Pero como tu gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto, mi gusto no gusta del gusto que gusta tu gusto. Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos
  • 76. El que poco coco come El que poco coco come, poco coco compra; el que poca capa se tapa, poca capa se compra. Como yo poco coco como, poco coco compro, y como poca capa me tapo, poca capa me compro. Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos
  • 77. La rata vieja Una rata vieja que era planchadora, por planchar su falda, se quemó la cola. Se puso pomada, se amarró un trapito y a la pobre rata, le quedó un rabito. Salir Volver a Canciones y Poemas
  • 78. Pedrito y el lobo Había una vez, un pastor llamado Pedrito, su trabajo era cuidar un rebaño de ovejas, también tenía que pasearlas, pero lo más importante era que el lobo de la montaña no se las comiera. Pedrito vivía en un pueblo al lado de la montaña. Un día, Pedrito estaba aburrido y quiso hacer una broma para entretenerse y gritó: ¡EL LOBO! ¡ES EL LOBO! Todo el pueblo corrió donde estaba Pedrito para ayudar a espantar al lobo feroz. Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos SIGUE
  • 79. Pedrito y el lobo (continúa) La gente buscaba al lobo por todas partes mientras Pedrito se reía. La gente le dijo a Pedrito que no debía hacer bromas así. Pedrito sólo se encogió de hombros, pensando que aquello había sido divertido. A la semana siguiente Pedrito hizo lo mismo, gritó: ¡EL LOBO! ¡ES EL LOBO! Nuevamente la gente del pueblo corrió a ayudarlo; buscaron y buscaron…y el lobo no estaba por ninguna parte. Pedrito se reía de ellos de nuevo y la gente se empezó a molestar. Después de unos días, Pedrito estaba sentado descansando junto a las ovejas y a lo lejos, vio que el lobo se acercaba desde la montaña hacia el rebaño. ¡Esta vez era verdad! Pedrito gritó con todas sus fuerzas: ¡EL LOBO! ¡ES EL LOBO.! La gente lo escuchó pero ahora nadie fue a ayudarlo Pedrito volvió a gritar desesperado: ¡EL LOBO! ¡ES EL LOBO! En el pueblo todos dijeron... ese Pedrito quiere engañarnos de nuevo, que grite todo lo quiera, nadie de nosotros irá con él. Pedrito gritó y gritó pero nadie vino. El lobo se comió todas las ovejas y a Pedrito lo encontraron subido en un árbol, llorando y temblando de miedo. Salir Volver a Trabalenguas y Cuentosregresar
  • 80. Pedrito y el lobo - Recursos • Páginas para colorear: 1) Pedrito gritando “¡Ahí viene el lobo!” 2) Pedrito corriendo asustado. 3) El lobo después de comer. Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos
  • 81. El león y el ratón Saliendo de su agujero harto aturdido, un ratoncillo fue a caer justo en las garras del león. El rey de los animales, demostrando su poder, le perdonó la vida. Su generosidad no fue en vano, porque ¿ quién hubiera creído que el león pudiera necesitar un día de la gratitud de un sencillo ratoncillo ? Sucedió que en cierta ocasión en que el león salió de su selva, cayó en unas redes, de las cuales no podía librarse con sus fuertes rugidos. Lo oyó el ratoncillo, y acudió al sitio. Trabajó tan bien con sus pequeños dientes, que una vez roída una malla, el león terminó de desgarrar la trama entera. En ciertos casos pueden más la paciencia y el tiempo que la ira y la fuerza. Una buena acción, en algún momento tiene su recompensa. Debemos ser generosos con todos, pues en cualquier momento necesitamos la ayuda de alguien más humilde que nosotros. Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos
  • 82. • Páginas para colorear: 1) El león atrapa al ratón. 2) El león rugiendo. 3) El ratón ayudando al león. El león y el ratón - Recursos
  • 83. La cigarra y la hormiga Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se ufanó de su arte. Mientras, una pequeña hormiga vecina suya, pasaba el día trabajando, recogiendo trigo y cebada .Al llegar el invierno, la cigarra se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano. Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le diera algo de comida hasta la llegada de la próxima estación. -- Hormiga, tengo hambre y frío. ¿No me darías algo que te sobre? Tú tienes mucha comida y una casa caliente. Yo no tengo nada. Te pagaré la deuda; -- le dijo --te doy mi palabra. Mas la hormiga no fue nada generosa. Y le preguntó a la cigarra: -- ¿ Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello ? -- Cantaba noche y día bajo los árboles -- respondió la despreocupada cigarra. -- ¿ Conque cantabas en el verano, eh ? ¡ Pues entonces pónte ahora a bailar en el invierno amiga mía, que de mí, nada tendrás! Dicho esto, cerró la puerta de su casa mientras la cigarra se quedó afuera, temblando de frío. Moraleja de la historia: No pases tu tiempo dedicado sólo al placer. Trabaja, y guarda de tu cosecha para los momentos de escasez. Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos
  • 84. • Páginas para colorear: 1) La hormiga. La cigarra y la hormiga - Recursos
  • 85. Una tarde, una niña que por tener un hermoso pelo le llamaban Ricitos de oro, fue al bosque y se puso a recoger flores. Cerca de allí, había una cabaña muy linda, como empezó a llover, Ricitos de Oro se acercó paso a paso hasta la puerta de la casita. LLamó y nadie contestó. La puerta estaba abierta. La niña entró y vio una mesa. Encima de la mesa había tres platos humeantes. Uno grande, otro mediano y otro, pequeñito. Ricitos de Oro tenía hambre, y probó la sopa del tazón mayor. ¡Uf! ¡Está muy caliente! Luego, probó del tazón mediano. ¡Uf! ¡Está muy caliente! Después, probó del tazón pequeñito, y le supo tan rica que se la tomó toda, toda. Ricitos de Oro SIGUE Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos
  • 86. Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos Ricitos de Oro (continúa) Había también en la casita tres sillas azules: una silla era grande, otra silla era mediana, y otra silla era pequeñita. Ricitos de Oro fue a sentarse en la silla grande, pero esta era muy alta. Luego, fue a sentarse en la silla mediana pero era muy ancha. Entonces, se sentó en la silla pequeña, pero se dejó caer con tanta fuerza, que la rompió. Luego, se acostó en la cama mediana, pero también le pereció dura. Luego, cansada, pues le había dado sueño después de comer, entró en un cuarto que tenía tres camas. Una, era grande, otra era mediana y otra, pequeñita. La niña se acostó en la cama grande, pero la encontró muy dura. SIGUE regresar
  • 87. Después, se acostó en la cama pequeña que era tan cómoda, que Ricitos de Oro se quedó dormida. Ricitos de Oro (continúa) Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos Estando dormida Ricitos de Oro, llegaron los dueños de la casita, una familia de osos. Los osos habían salido a pasear por el bosque mientras se enfriaba su sopa. El papá oso gritó muy fuerte: -¡Alguien ha probado mi sopa! La mamá osa, gruñó un poco menos fuerte: -¡Alguien ha probado mi sopa! El Osito pequeño dijo llorando con voz suave: ¡se han tomado toda mi sopa! Como el osito pequeño lloraba tanto, su papá quiso distraerle. Le dijo que iban a sentarse en las tres sillitas de color azul que tenían, una para cada uno. Se levantaron de la mesa, y fueron a la salita donde estaban las sillas. ¿Que ocurrió entonces? SIGUE regresar
  • 88. Ricitos de Oro (continúa) Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos El papá oso gritó muy fuerte: -¡Alguien ha tocado mi silla! El osito pequeño dijo llorando con voz suave: se han sentado en mi silla y la han roto! La mamá osa gruñó un poco menos fuerte: -¡Alguien ha tocado mi silla! Siguieron buscando por la casa, y entraron en el cuarto de dormir. Mamá osa dijo: -¡Alguien se ha acostado en mi cama! Papá oso dijo: -¡Alguien se ha acostado en mi cama! Al mirar la cama pequeñita, vieron en ella a Ricitos de Oro, y el osito pequeño dijo: -¡Alguien está durmiendo en mi cama! SIGUE regresar
  • 89. Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos Ricitos de Oro (continúa) Se despertó entonces la niña, y al ver a los tres osos tan enfadados, se asustó tanto, que dio un brinco y salió de la cama. Como estaba abierta una ventana de la casita, saltó por ella Ricitos de Oro, y corrió sin parar por el bosque hasta que encontró el camino de su casa. regresar
  • 90. Ricitos de Oro - Recursos Páginas para colorear: 1) Ricitos de oro descubre la casa de los osos. 2) Papá oso: “alguien tomó mi sopa” 3) El osito descubre a Ricitos de oro Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos
  • 91. Los tres deseos Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos Había una vez un leñador que fue al bosque a cortar un viejo arbol. En el viejo árbol vivía un duende quien le pidió que no cortara el árbol. El leñador decidió no cortar el árbol. El duende agradecido, le dijo: -Les cumpliré tres deseos a ti y a tu esposa. El leñador fue corriendo a contarle a su esposa. La mujer se puso tan contenta que olvidó preparar la comida. Entonces, el leñador dijo: - Me gustaría comer una gran salchicha. Entonces una enorme salchicha apareció sobre la mesa. La mujer enojada dijo: - ¡Ojalá que la salchicha se te pegara en la nariz! Y la salchicha entonces, se le pegó al leñador en la nariz. El leñador dijo: -¡Que la salchicha se me despegue de la nariz! Y la salchicha cayó en la mesa. Después, los dos se quedaron callados y tristes pues por discutir, perdieron sus tres deseos. Entonces, se pusieron a comer la gran salchicha. ¡Fue lo unico que obtuvieron!
  • 92. El Rey Midas SIGUE Salir Volver a Trabalenguas y Cuentosregresar
  • 93. EL Rey Midas (continúa) SIGUE Salir Volver a Trabalenguas y Cuentosregresar ´ ,
  • 94. EL Rey Midas (continúa) SIGUE Salir Volver a Trabalenguas y Cuentosregresar
  • 95. Salir Volver a Trabalenguas y Cuentosregresar El Rey Midas
  • 96. El Rey Midas - Recursos • Páginas para colorear: 1) El Rey Midas 2) Midas convirtiendo cosas en oro 3) Midas y su hija 4) Hija del Rey Midas convertida en estatua de oro Salir Volver a Trabalenguas y Cuentos