SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS SOCIALES DEL
LENGUAJE
PROFESORA:
BERTHA ELVIRA DE LA ROSA MÁRQUEZ
JARDÍN DE NIÑOS “FRANCISCA CANO
DE RODRÍGUEZ RÍOS”
ALUMNA:
IRIS DIANA LOYA DEL ÁNGEL.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, SEGUNDO SEMESTRE
GRUPO “A”.
TUXPAN, VER.
Una persona alfabetizada tiene la
capacidad de hablar, leer y
escribir con otra persona y el logro
de la alfabetización implica
aprender a hablar, leer y escribir
de forma competente Garton y
Pratt, (1991)( pp. 19-20)-
Estrategias de lectura
GUIÓN DE
OBSERVACIÓN
Saludo:
>Saluda cuando llega al salón
 Si O No
OBSERVACIONES:
_Llegan al salón colocan la mochila en el estante y posteriormente saluda_a la
educadora y algunas veces a la asistente.________________________________
>Variantes del saludo
Hola, buenos días, hola maestra, en algunas ocasiones tanto a la maestra como a
la asistente las saluda de beso y abrazo__________________________________
>Sujetos a quienes saluda:
__A sus compañeros de mesa, compañeritos que se encuentran en la entrada y a
la maestra junto con la asistente________________________________________
Despedida:
>Se despide
 Si O No
OBSERVACIONES:
_Se despiden de beso o agitando su manita _____________________
>Que frases emplea
_Hasta mañana, adiós, nos vemos __
>Conoce su nombre y el de sus compañeros
 Si O No
OBSERVACIONES:
_Algunos niños suelen burlarse de los nombres de sus compañeros tales como
“Kacnithe” _________________________________________________________
>Que adjetivos emplea
_Bonito, feo, rico, no me gusta, sabe feo, guacala, me encanta, está padre,
mucho, poco._______________________________________________________
Conversaciones:
>Escuchar la conversación cuando menos una mesa
OBSERVACIONES:
_Su conversación se centra en películas infantiles, videojuegos y en ciertas
ocasiones recuerdan a lo que jugaron en días anteriores_____________________
>Volumen y tono de voz:
OBSERVACIONES:
_Su tono de voz es medio, pero cuando un niño quiere apantallar a sus demás__________
compañeros sube el tono de su voz y llega a gritar_ _ ______ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
>Resume información pasada
OBSERVACIONES:
_Sus conversaciones son sanas y de mucha fantasía_______________________
>Facilidad para recordar.
 Si O No
OBSERVACIONES:
_Relaciona sus aprendizajes con objetos y/o personas para recordar con facilidad
>Pregunta sus dudas
 Si O No
OBSERVACIONES:
_Solo algunos, ya que existe la burla entre ellos cuando alguien no sabe alguna
cosa _______________________________________________________ _
>Expresa sus emociones
 Si O No
OBSERVACIONES:
_Por lo general casi siempre están felices, por lo tanto se la pasan cantando y
jugando, sólo una vez observé a una niña recargada en su mesa de trabajo,
contándome que estaba triste porque su perrito murió_______________________
>Actitudes
OBSERVACIONES:
_Tienen una actitud positiva todo el día, aunque cabe destacar que hay un alumno
con una actitud egocéntrica y envidiosa__________________________________
>Su reacción y manera para solucionar un problema entre sus compañeros y el
docente
OBSERVACIONES:
_Entre sus compañeros cuando se suscita algo en distintas ocasiones se pegan en los
brazos o cara y con el docente dialogando solucionan la situación llegando con un acuerdo
Pide ayuda a sus compañeros o al docente, dialoga o se dirige agresivamente.
OBSERVACIONES:
_Muy pocas veces pide ayuda a sus compañeros, pues si lo hace se presta a
burla entre ellos haciendo sentir mal al compañero (a) es por eso que recurre al
docente cuando se presenta una duda y cuando logra entender se esmera por
entregar un buen trabajo______________________________________________
PLANEACIÓN
“CUÉNTAMELO”
JARDÍN DE NIÑOS “FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍO”
CLAVE: 30EJN007700
CUÉNTAMELO
Competencia:
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje oral
Estándares curriculares:
 Distingue los hechos fantásticos y los
reales en una historia, y explica las
diferencias entre ellos.
 Narra anécdotas, historias, cuentos,
leyendas y fábulas siguiendo la secuencia y
el orden de las ideas, y haciendo referencia
al tiempo y al espacio.
Aprendizajes esperados:
 Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos,
leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le
provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o
tristeza.
 Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas
siguiendo la secuencia de sucesos.
Propósito:
Mediante el juego de la papa caliente los niños narrarán a sus compañeros cuentos, películas, leyendas o cantarán
canciones de su preferencia expresando sus emociones.
Grado y grupo: 3° A Tiempo estimado: 20 minutos
Materiales y
recursos:
1 pelota mediana
Valores a practicar:
 Solidaridad
 Respeto
 Tolerancia
 Obediencia
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio:
Se dará la indicación a los niños para que con sus sillas formemos un cÍrculo en el interior del salón, se les
preguntará si tienen un cuento, película, canción o chiste favorito que quieran compartir con sus demás
compañeros, acto seguido se les comentará que jugaremos a la papa caliente.
Desarrollo:
Cuando los niños estén sentados en sus respectivas sillas se dará la indicación del juego, que consiste en ir
pasando la pelota (papa caliente) a todos los integrantes del círculo mientras la educadora en formación de
espaldas entona “La papa se quema” cuantas veces lo desee, cuando se quiera detener el juego, se dirá “se
quemó” al escuchar esto, los niños dejarán de pasar la pelota y quien se haya quedado con la pelota en
mano se pondrá de pie y contará algún cuento, película, chiste o cantará alguna canción que le guste
mucho. El juego se repetirá cuantas veces sea necesario.
Cierre:
Cuando ya se hayan narrado películas, cuentos, chistes y se haya cantado más de una vez, al azar se elegirá
a un niño para que haga un resumen de lo que sus compañeros contaron y logre diferenciar cada uno.
EVIDENCIA DE APLICACIÓN
CANCIONERO
SALUDO
Hola, hola nos decimos hola
Yo estoy bien y espero que tú también
Hola, hola yo te digo hola
Yo estoy bien y espero que tú también
HOLA
Hola, hola, dice lola
Bueno días dice Matías
¿Cómo estás? Pregunta Tomás
Yo estoy feliz, contesta Denis
EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA
-El lagarto y la lagartija salieron a tomar el sol
en invierno porque hace frío
y en verano porque hace calor
-¡Alto la música!
-¿Qué paso?
-El lagarto quiere que ___________________.
LA LECHUZA
La lechuza, la lechuza
hace shhh, hace shhh,
todos calladitos, todos calladitos
por favor, por favor.
LA FOCA RAMONA
La foca Ramona trabaja en un circo
Con una pelota grandota, grandota,
la rueda pa arriba la rueda pa abajo
se sienta saluda y come pescado,
amm, amm, amm
amm, amm, amm.
LOS POLLITOS DICEN PIO PIO PIO.
Los pollitos dicen
Pio pio pio
Cuando tienen hambre
Y cuando tienen frio
La gallina busca
El maíz y el trigo
Les da la comida
Y les presta abrigo
Bajo sus dos alas
Acurrucaditos
Hasta el otro día duermen los pollitos
Los pollitos dicen
Pio pio pio
Cuando tienen hambre
Y cuando tienen frio
La gallina busca
El maíz y el trigo
Les da la comida
Y les presta abrigo
Bajo sus dos alas
Acurrucaditos
Hasta el otro día duermen los pollitos
LA VACA LECHERA
La vaca lechera le dijo al lechero
Págame la renta del mes de
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
SOL SOLECITO
Sol, solecito, sol colorado
Rueda que rueda redondo
Has quedado, sales temprano
tarde te vas, sol solecito
Mañana vendrás.
MIS POMPITAS
Amarillo se puso mi papá
Cuando le enseñé el cero
Que saque, amarillo me puse
Yo también cuando me enseñó
Tremendo cinturón, yo baje
Por la escalera y el bajo por el
Ascensor y me dio 3 nalgadas
Y eso fue lo que paso…
Au au au me duelen mis
Pompitas au au au me
Duelen mis pompitas
Au au au m duelen mis
pomipitas
SOL SOLECITO
Sol solecito, Caliéntame un poquito
Hoy y mañana
Y toda la semana
¡Lunes!
¡Martes!
¡Miercoles!
¡Jueves!
¡Viernes!
¡Sábado!
¡Domingo!
Son 5 días para trabajar
¡Y dos para descansar!
BUENOS DIAS
Hay Un periquito azul, entre los animalitos
Es muy popular y platicador y además es muy bonito
Buenos días (aplauden), buenos días (aplauden) a si nos saludaremos
Buenos días (aplauden), buenos días (aplauden) y la mano nos daremos.
SON LAS DOCE
Son las doce, son las doce
Vamos ya, vamos ya
Vamos a casita,
vamos a casita,
con mamá, con papá, a descansar y a dormir etc.
GUSANITO
Una mañana hermosa
Jugando en el Jardín
Yo vi a un gusanito
Que se arrastraba así
Subió por una rama
Hasta que se cansó
Formó su capullito
Y dormido se quedó
Pasaron 3 semanas
Una mañana hermosa
Se rompe el capullito
Y sale una mariposa.
POLLITO LITO
El pollito lito en su cascaron
Duerme tranquilito sobre su colchón.
Come la semilla, toma el biberón,
Con gustito a leche, con gusto a bombón.
Le crecen las alas y quiere volar,
Le crece el piquito para picotear.
Le crecen las fuerzas, rompe el cascarón,
el pollito lito ha nacido hoy.
DEBAJO DEL AGUA
Estaba la rana sentada cantando debajo del agua
Cuando la rana salió a cantar, vino la mosca y la hizo callar.
Estaba la mosca sentada cantando debajo del agua
Cuando la mosca salió a cantar, vino la araña y la hizo callar.
Estaba la araña sentada cantando debajo del agua
Cuando la araña salió a cantar, vino el ratón y la hizo callar.
Estaba el ratón sentado cantando debajo del agua
Cuando el ratón salió a cantar, vino el gato y lo hizo callar.
Estaba el gato sentado cantando debajo del agua
Cuando el gato salió a cantar, vino el perro y lo hizo callar.
Estaba el perro sentado cantando debajo del agua
Cuando el perro salió a cantar, vino el palo y la hizo callar.
Estaba el palo sentado cantando debajo del agua
Cuando el palo salió a cantar, vino el fuego y lo hizo callar.
Estaba el fuego sentado cantando debajo del agua
Cuando el fuego salió a cantar, vino el agua y lo hizo callar.
Estaba el agua sentada cantando debajo del agua
Cuando el agua salió a cantar, vino el hombre y la hizo callar.
Estaba el hombre sentado cantando debajo del agua
Cuando el hombre salió a cantar, vino el monstruo y lo hizo gritar.
BUEN DIA
¡Arriba Juan! ¡Arriba Juan!
Hay que ir a la escuela
¡Ay no mamá! ¡Ay no mamá!
Me duele la muela
¡Arriba Juan! ¡Arriba Juan!
Te compré un helado
¡Ay sí mamá! ¡Ay sí mamá!
Ya estoy levantado
HOLA
Hola, hola, hola ¿Cómo estás?
Yo muy bien, ¿tú qué tal?
Hola, hola, hola ¿Cómo estás?
Vamos a... ¡Brincar!
Hola, hola, hola ¿Cómo estás?
Yo muy bien, ¿tú qué tal?
Hola, hola, hola ¿Cómo estás?
Vamos a... ¡Saltar!
DESPEDIDA
Adiós, Hasta mañana, Adiós, Adiós
Ha sido lindo verlos, verlos hoy
Ha sido lindo verlos, verlos hoy
Adiós, Hasta mañana, Adiós, Adiós
EL CONEJO CHUCHÚS
El conejo Chúchus ya tiene bigotes,
usa pantalones grandotes, grandotes.
Va por la banqueta silbando, silbando
y dice doña Zorra que ya lo vio fumando.
El conejo Chúchus ya escribe versitos
a una conejita de ojitos bonitos.
El conejo Chúchusya no es el de antes
sólo le preocupala ropa elegante.
Y sus ilusiones cambiaron de meta
pasa días enteros soñando motonetas.
El conejo Chúchus creció muy altote
ya no quiere cuentos prefiere deportes
Manteca de iguana.
Hay esta cabeza que no me da,
Esta tan tierna que voy a llorar,
Manteca de iguana le voy a untar,
Para que se mueva para haya y para acá.
Hay estas piernas que no me da,
Están tan tiernas que voy a llorar,
Manteca de iguana les voy a untar,
Para que se muevan para haya y para acá.
Hay esta cadera que no me da,
Esta tan tierna que voy a llorar,
Manteca de iguana le voy a untar,
Para que se mueva para haya y para acá.
Hay estos brazos que no me dan,
Están tan tiernos que voy a llorar,
Manteca de iguana le voy a untar,
Para que se mueva para haya y para acá.
(Se le van agregando partes del cuerpo sucesivamente).
Todos sentados todos preparados nos
Disponemos a oír con atención (2)
Es hora de silencio estar así nos vamos a quedar
Ahora nos ponemos
Atentamente a escuchar (2)
REFLEXIÓN
Tener la experiencia de haber practicado en el jardín de niños “Francisca
Cano de Rodríguez Ríos” fue grato, ya que enriqueció en gran manera los
conocimientos teóricos con los que contaba.
En relación al curso de prácticas sociales del lenguaje, el hecho de
establecer una comunicación con los niños dentro del aula, permite
conocer sus sentimientos, emociones y las curiosidades, quizás para las
personas sólo sea entablar comunicación con unos niños, pero para una
educadora en formación como yo, es relevante, pues de ahí se parte el
análisis para conocer a cada uno de los alumnos. Los niños al comunicarse
con sus compañeros transmiten además de palabras sus emociones, ya
que al narrar algún hecho sus gestos y tono de voz cambian de acuerdo a
lo que quieran comunicar.
El saber mantener una conversación con un niño es algo interesante,
siempre tienen algo nuevo para contar y es una tarea importarte captar el
interés total del niño.
En distintas lecturas que se analizaron en el transcurso del semestre se
menciona que un factor importante para que los niños se comuniquen es
su contexto familiar y la ubicación geográfica; de estos dependen las
palabras, tonadas y ritmos para hablar, así como también la lectura, en
preescolar aún no leen los niños pero, cuando se les lee un cuento ellos
imaginan y mientras sea mayor el hábito de lectura en los niños, mayor
será su alfabetización.
Puedo concluir con que este curso nos abre las puertas para conocer a
fondo a los alumnos, pues con únicamente comunicarnos, se expresan
además de palabras, sentimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4maximilianocortes78
 
Comunicación cuaderno de trabajo 1
Comunicación cuaderno de trabajo 1Comunicación cuaderno de trabajo 1
Comunicación cuaderno de trabajo 1
Carmen Cohaila Quispe
 
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basicoPrueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Felix Bravo
 
Tomo 5 leo primero
Tomo 5 leo primeroTomo 5 leo primero
Tomo 5 leo primero
Milena Alarcón
 
Material
MaterialMaterial
Material
Diego Ayala
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
escuela sagrada familia
 
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdfCuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
ssuser70c62e
 
15 cuentos infantiles para aprender a hablar (1)
15 cuentos infantiles para aprender a hablar (1)15 cuentos infantiles para aprender a hablar (1)
15 cuentos infantiles para aprender a hablar (1)
tomas perez lopez
 
Cuadernillo lenguaje
Cuadernillo lenguajeCuadernillo lenguaje
Cuadernillo lenguajeAna Melo
 
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial SantillanaLenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
Tomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primeroTomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primero
Milena Alarcón
 

La actualidad más candente (12)

201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
 
Actividades con los libros comfenalco
Actividades con los libros comfenalcoActividades con los libros comfenalco
Actividades con los libros comfenalco
 
Comunicación cuaderno de trabajo 1
Comunicación cuaderno de trabajo 1Comunicación cuaderno de trabajo 1
Comunicación cuaderno de trabajo 1
 
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basicoPrueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
 
Tomo 5 leo primero
Tomo 5 leo primeroTomo 5 leo primero
Tomo 5 leo primero
 
Material
MaterialMaterial
Material
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
 
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdfCuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
 
15 cuentos infantiles para aprender a hablar (1)
15 cuentos infantiles para aprender a hablar (1)15 cuentos infantiles para aprender a hablar (1)
15 cuentos infantiles para aprender a hablar (1)
 
Cuadernillo lenguaje
Cuadernillo lenguajeCuadernillo lenguaje
Cuadernillo lenguaje
 
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial SantillanaLenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
 
Tomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primeroTomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primero
 

Similar a Portafolio de evidencia

portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
Melisaa Hdz Sauceedo
 
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musicaTEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
CamilaAnahi10
 
Uso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºaUso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºa
Clau Ortega
 
Listado de literatura infantil
Listado de literatura infantilListado de literatura infantil
Listado de literatura infantil
NayraMalone
 
Tratamiento problemas habla
Tratamiento problemas hablaTratamiento problemas habla
Tratamiento problemas hablaisabelmercado
 
73646503 narraciones-breves-para-hablar-leer-y-hacer-cuentos-para-la-estimula...
73646503 narraciones-breves-para-hablar-leer-y-hacer-cuentos-para-la-estimula...73646503 narraciones-breves-para-hablar-leer-y-hacer-cuentos-para-la-estimula...
73646503 narraciones-breves-para-hablar-leer-y-hacer-cuentos-para-la-estimula...Mariam Inostroza Hernadez
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeLuzhelena20
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeLuzhelena20
 
20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)
Lucía Vázquez
 
Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]
RossyPalmaM Palma M
 
Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Portafolio de evidencia (20)

portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
 
Portafolio de evidencias pr
Portafolio de evidencias prPortafolio de evidencias pr
Portafolio de evidencias pr
 
Canciones y juegos
Canciones y juegosCanciones y juegos
Canciones y juegos
 
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musicaTEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
 
Exito en la escuela padres
Exito en la escuela padresExito en la escuela padres
Exito en la escuela padres
 
Uso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºaUso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºa
 
Canciones
CancionesCanciones
Canciones
 
Listado de literatura infantil
Listado de literatura infantilListado de literatura infantil
Listado de literatura infantil
 
Tratamiento problemas habla
Tratamiento problemas hablaTratamiento problemas habla
Tratamiento problemas habla
 
73646503 narraciones-breves-para-hablar-leer-y-hacer-cuentos-para-la-estimula...
73646503 narraciones-breves-para-hablar-leer-y-hacer-cuentos-para-la-estimula...73646503 narraciones-breves-para-hablar-leer-y-hacer-cuentos-para-la-estimula...
73646503 narraciones-breves-para-hablar-leer-y-hacer-cuentos-para-la-estimula...
 
Evidencia
EvidenciaEvidencia
Evidencia
 
Luz da clases
Luz da clasesLuz da clases
Luz da clases
 
Clases de practica
Clases de practicaClases de practica
Clases de practica
 
Clases de practica
Clases de practicaClases de practica
Clases de practica
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
261 cuentos de praxias
261 cuentos de praxias261 cuentos de praxias
261 cuentos de praxias
 
20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)
 
Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]
 
Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]
 

Más de Iris Loya

Rubricas primera jornada
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornada
Iris Loya
 
Evaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornada
Iris Loya
 
Cronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornada
Iris Loya
 
Evaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornada
Iris Loya
 
Evaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornada
Iris Loya
 
Cronograma primera jornada
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornada
Iris Loya
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
Iris Loya
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Iris Loya
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 

Más de Iris Loya (20)

Rubricas primera jornada
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornada
 
Evaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornada
 
Cronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornada
 
Evaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornada
 
Evaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornada
 
Cronograma primera jornada
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornada
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Portafolio de evidencia

  • 2. JARDÍN DE NIÑOS “FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍOS” ALUMNA: IRIS DIANA LOYA DEL ÁNGEL. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “A”. TUXPAN, VER.
  • 3. Una persona alfabetizada tiene la capacidad de hablar, leer y escribir con otra persona y el logro de la alfabetización implica aprender a hablar, leer y escribir de forma competente Garton y Pratt, (1991)( pp. 19-20)- Estrategias de lectura
  • 5. Saludo: >Saluda cuando llega al salón  Si O No OBSERVACIONES: _Llegan al salón colocan la mochila en el estante y posteriormente saluda_a la educadora y algunas veces a la asistente.________________________________ >Variantes del saludo Hola, buenos días, hola maestra, en algunas ocasiones tanto a la maestra como a la asistente las saluda de beso y abrazo__________________________________ >Sujetos a quienes saluda: __A sus compañeros de mesa, compañeritos que se encuentran en la entrada y a la maestra junto con la asistente________________________________________ Despedida: >Se despide  Si O No OBSERVACIONES: _Se despiden de beso o agitando su manita _____________________ >Que frases emplea _Hasta mañana, adiós, nos vemos __ >Conoce su nombre y el de sus compañeros  Si O No OBSERVACIONES: _Algunos niños suelen burlarse de los nombres de sus compañeros tales como “Kacnithe” _________________________________________________________
  • 6. >Que adjetivos emplea _Bonito, feo, rico, no me gusta, sabe feo, guacala, me encanta, está padre, mucho, poco._______________________________________________________ Conversaciones: >Escuchar la conversación cuando menos una mesa OBSERVACIONES: _Su conversación se centra en películas infantiles, videojuegos y en ciertas ocasiones recuerdan a lo que jugaron en días anteriores_____________________ >Volumen y tono de voz: OBSERVACIONES: _Su tono de voz es medio, pero cuando un niño quiere apantallar a sus demás__________ compañeros sube el tono de su voz y llega a gritar_ _ ______ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ >Resume información pasada OBSERVACIONES: _Sus conversaciones son sanas y de mucha fantasía_______________________ >Facilidad para recordar.  Si O No OBSERVACIONES: _Relaciona sus aprendizajes con objetos y/o personas para recordar con facilidad >Pregunta sus dudas  Si O No OBSERVACIONES: _Solo algunos, ya que existe la burla entre ellos cuando alguien no sabe alguna cosa _______________________________________________________ _
  • 7. >Expresa sus emociones  Si O No OBSERVACIONES: _Por lo general casi siempre están felices, por lo tanto se la pasan cantando y jugando, sólo una vez observé a una niña recargada en su mesa de trabajo, contándome que estaba triste porque su perrito murió_______________________ >Actitudes OBSERVACIONES: _Tienen una actitud positiva todo el día, aunque cabe destacar que hay un alumno con una actitud egocéntrica y envidiosa__________________________________ >Su reacción y manera para solucionar un problema entre sus compañeros y el docente OBSERVACIONES: _Entre sus compañeros cuando se suscita algo en distintas ocasiones se pegan en los brazos o cara y con el docente dialogando solucionan la situación llegando con un acuerdo Pide ayuda a sus compañeros o al docente, dialoga o se dirige agresivamente. OBSERVACIONES: _Muy pocas veces pide ayuda a sus compañeros, pues si lo hace se presta a burla entre ellos haciendo sentir mal al compañero (a) es por eso que recurre al docente cuando se presenta una duda y cuando logra entender se esmera por entregar un buen trabajo______________________________________________
  • 9. JARDÍN DE NIÑOS “FRANCISCA CANO DE RODRÍGUEZ RÍO” CLAVE: 30EJN007700 CUÉNTAMELO Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje oral Estándares curriculares:  Distingue los hechos fantásticos y los reales en una historia, y explica las diferencias entre ellos.  Narra anécdotas, historias, cuentos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, y haciendo referencia al tiempo y al espacio. Aprendizajes esperados:  Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.  Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos. Propósito: Mediante el juego de la papa caliente los niños narrarán a sus compañeros cuentos, películas, leyendas o cantarán canciones de su preferencia expresando sus emociones. Grado y grupo: 3° A Tiempo estimado: 20 minutos Materiales y recursos: 1 pelota mediana Valores a practicar:  Solidaridad  Respeto  Tolerancia  Obediencia SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: Se dará la indicación a los niños para que con sus sillas formemos un cÍrculo en el interior del salón, se les preguntará si tienen un cuento, película, canción o chiste favorito que quieran compartir con sus demás compañeros, acto seguido se les comentará que jugaremos a la papa caliente. Desarrollo: Cuando los niños estén sentados en sus respectivas sillas se dará la indicación del juego, que consiste en ir pasando la pelota (papa caliente) a todos los integrantes del círculo mientras la educadora en formación de espaldas entona “La papa se quema” cuantas veces lo desee, cuando se quiera detener el juego, se dirá “se quemó” al escuchar esto, los niños dejarán de pasar la pelota y quien se haya quedado con la pelota en mano se pondrá de pie y contará algún cuento, película, chiste o cantará alguna canción que le guste mucho. El juego se repetirá cuantas veces sea necesario. Cierre: Cuando ya se hayan narrado películas, cuentos, chistes y se haya cantado más de una vez, al azar se elegirá a un niño para que haga un resumen de lo que sus compañeros contaron y logre diferenciar cada uno.
  • 12. SALUDO Hola, hola nos decimos hola Yo estoy bien y espero que tú también Hola, hola yo te digo hola Yo estoy bien y espero que tú también HOLA Hola, hola, dice lola Bueno días dice Matías ¿Cómo estás? Pregunta Tomás Yo estoy feliz, contesta Denis EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA -El lagarto y la lagartija salieron a tomar el sol en invierno porque hace frío y en verano porque hace calor -¡Alto la música! -¿Qué paso? -El lagarto quiere que ___________________. LA LECHUZA La lechuza, la lechuza hace shhh, hace shhh, todos calladitos, todos calladitos por favor, por favor.
  • 13. LA FOCA RAMONA La foca Ramona trabaja en un circo Con una pelota grandota, grandota, la rueda pa arriba la rueda pa abajo se sienta saluda y come pescado, amm, amm, amm amm, amm, amm. LOS POLLITOS DICEN PIO PIO PIO. Los pollitos dicen Pio pio pio Cuando tienen hambre Y cuando tienen frio La gallina busca El maíz y el trigo Les da la comida Y les presta abrigo Bajo sus dos alas Acurrucaditos Hasta el otro día duermen los pollitos Los pollitos dicen Pio pio pio Cuando tienen hambre Y cuando tienen frio La gallina busca El maíz y el trigo Les da la comida Y les presta abrigo Bajo sus dos alas Acurrucaditos Hasta el otro día duermen los pollitos
  • 14. LA VACA LECHERA La vaca lechera le dijo al lechero Págame la renta del mes de Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre SOL SOLECITO Sol, solecito, sol colorado Rueda que rueda redondo Has quedado, sales temprano tarde te vas, sol solecito Mañana vendrás. MIS POMPITAS Amarillo se puso mi papá Cuando le enseñé el cero Que saque, amarillo me puse Yo también cuando me enseñó Tremendo cinturón, yo baje Por la escalera y el bajo por el Ascensor y me dio 3 nalgadas Y eso fue lo que paso… Au au au me duelen mis
  • 15. Pompitas au au au me Duelen mis pompitas Au au au m duelen mis pomipitas SOL SOLECITO Sol solecito, Caliéntame un poquito Hoy y mañana Y toda la semana ¡Lunes! ¡Martes! ¡Miercoles! ¡Jueves! ¡Viernes! ¡Sábado! ¡Domingo! Son 5 días para trabajar ¡Y dos para descansar! BUENOS DIAS Hay Un periquito azul, entre los animalitos Es muy popular y platicador y además es muy bonito Buenos días (aplauden), buenos días (aplauden) a si nos saludaremos Buenos días (aplauden), buenos días (aplauden) y la mano nos daremos. SON LAS DOCE Son las doce, son las doce Vamos ya, vamos ya Vamos a casita, vamos a casita, con mamá, con papá, a descansar y a dormir etc.
  • 16. GUSANITO Una mañana hermosa Jugando en el Jardín Yo vi a un gusanito Que se arrastraba así Subió por una rama Hasta que se cansó Formó su capullito Y dormido se quedó Pasaron 3 semanas Una mañana hermosa Se rompe el capullito Y sale una mariposa. POLLITO LITO El pollito lito en su cascaron Duerme tranquilito sobre su colchón. Come la semilla, toma el biberón, Con gustito a leche, con gusto a bombón. Le crecen las alas y quiere volar, Le crece el piquito para picotear. Le crecen las fuerzas, rompe el cascarón, el pollito lito ha nacido hoy.
  • 17. DEBAJO DEL AGUA Estaba la rana sentada cantando debajo del agua Cuando la rana salió a cantar, vino la mosca y la hizo callar. Estaba la mosca sentada cantando debajo del agua Cuando la mosca salió a cantar, vino la araña y la hizo callar. Estaba la araña sentada cantando debajo del agua Cuando la araña salió a cantar, vino el ratón y la hizo callar. Estaba el ratón sentado cantando debajo del agua Cuando el ratón salió a cantar, vino el gato y lo hizo callar. Estaba el gato sentado cantando debajo del agua Cuando el gato salió a cantar, vino el perro y lo hizo callar. Estaba el perro sentado cantando debajo del agua Cuando el perro salió a cantar, vino el palo y la hizo callar. Estaba el palo sentado cantando debajo del agua Cuando el palo salió a cantar, vino el fuego y lo hizo callar. Estaba el fuego sentado cantando debajo del agua Cuando el fuego salió a cantar, vino el agua y lo hizo callar. Estaba el agua sentada cantando debajo del agua Cuando el agua salió a cantar, vino el hombre y la hizo callar. Estaba el hombre sentado cantando debajo del agua Cuando el hombre salió a cantar, vino el monstruo y lo hizo gritar.
  • 18. BUEN DIA ¡Arriba Juan! ¡Arriba Juan! Hay que ir a la escuela ¡Ay no mamá! ¡Ay no mamá! Me duele la muela ¡Arriba Juan! ¡Arriba Juan! Te compré un helado ¡Ay sí mamá! ¡Ay sí mamá! Ya estoy levantado HOLA Hola, hola, hola ¿Cómo estás? Yo muy bien, ¿tú qué tal? Hola, hola, hola ¿Cómo estás? Vamos a... ¡Brincar! Hola, hola, hola ¿Cómo estás? Yo muy bien, ¿tú qué tal? Hola, hola, hola ¿Cómo estás? Vamos a... ¡Saltar! DESPEDIDA Adiós, Hasta mañana, Adiós, Adiós Ha sido lindo verlos, verlos hoy Ha sido lindo verlos, verlos hoy Adiós, Hasta mañana, Adiós, Adiós
  • 19. EL CONEJO CHUCHÚS El conejo Chúchus ya tiene bigotes, usa pantalones grandotes, grandotes. Va por la banqueta silbando, silbando y dice doña Zorra que ya lo vio fumando. El conejo Chúchus ya escribe versitos a una conejita de ojitos bonitos. El conejo Chúchusya no es el de antes sólo le preocupala ropa elegante. Y sus ilusiones cambiaron de meta pasa días enteros soñando motonetas. El conejo Chúchus creció muy altote ya no quiere cuentos prefiere deportes Manteca de iguana. Hay esta cabeza que no me da, Esta tan tierna que voy a llorar, Manteca de iguana le voy a untar, Para que se mueva para haya y para acá. Hay estas piernas que no me da, Están tan tiernas que voy a llorar, Manteca de iguana les voy a untar, Para que se muevan para haya y para acá. Hay esta cadera que no me da, Esta tan tierna que voy a llorar, Manteca de iguana le voy a untar, Para que se mueva para haya y para acá.
  • 20. Hay estos brazos que no me dan, Están tan tiernos que voy a llorar, Manteca de iguana le voy a untar, Para que se mueva para haya y para acá. (Se le van agregando partes del cuerpo sucesivamente). Todos sentados todos preparados nos Disponemos a oír con atención (2) Es hora de silencio estar así nos vamos a quedar Ahora nos ponemos Atentamente a escuchar (2)
  • 21. REFLEXIÓN Tener la experiencia de haber practicado en el jardín de niños “Francisca Cano de Rodríguez Ríos” fue grato, ya que enriqueció en gran manera los conocimientos teóricos con los que contaba. En relación al curso de prácticas sociales del lenguaje, el hecho de establecer una comunicación con los niños dentro del aula, permite conocer sus sentimientos, emociones y las curiosidades, quizás para las personas sólo sea entablar comunicación con unos niños, pero para una educadora en formación como yo, es relevante, pues de ahí se parte el análisis para conocer a cada uno de los alumnos. Los niños al comunicarse con sus compañeros transmiten además de palabras sus emociones, ya que al narrar algún hecho sus gestos y tono de voz cambian de acuerdo a lo que quieran comunicar. El saber mantener una conversación con un niño es algo interesante, siempre tienen algo nuevo para contar y es una tarea importarte captar el interés total del niño. En distintas lecturas que se analizaron en el transcurso del semestre se menciona que un factor importante para que los niños se comuniquen es su contexto familiar y la ubicación geográfica; de estos dependen las palabras, tonadas y ritmos para hablar, así como también la lectura, en preescolar aún no leen los niños pero, cuando se les lee un cuento ellos imaginan y mientras sea mayor el hábito de lectura en los niños, mayor será su alfabetización. Puedo concluir con que este curso nos abre las puertas para conocer a fondo a los alumnos, pues con únicamente comunicarnos, se expresan además de palabras, sentimientos.