SlideShare una empresa de Scribd logo
El problema de la palabra
femenina en español
Proyecto de invesitigación por Wm. Hall
Español 4457
Profesora Emilia Alonso-Sameño
Spring Semester 2015
Ohio University
İLas palabras
femeninas me están
enloqueciendo!
Lo que más le resulta dificil de entender al
estudiante de español es entender por qué
algunas palabras se consideran femeninas, y por
qué otras, que al ojo se parecen femeninas,
realmente son masculinos.
Para el professor de español (especialmente el
que no es hablante nativo), puede ser un trabajo
dificilísimo explicarle al estudiante porqué un
sustantivo es masculino o femenino.
Para poder llevar a cabo este trabajo, tendré que
hacer un estudio de los cambios morfosintáticos
que han sufrido algunas palabras desde sus
raices en latín, por su uso en la Edad Media, y
hasta su empleo hoy en día.
La gran influencia de
los Romanos al léxico
español.
Aunque contribuyeron muchísimas
culturas extranjeras al español moderno a
través de muchos siglos, como los celtas,
los cartaginenses, los bárbaros, los griegos,
los judíos, los moros, etc……
Fueron los romanos que contribuyeron
más que los demás al castellano moderno.
Discutiré más tarde las contribucciones de
los griegos también, que tuvieron un
efecto importante a través de los romanos.
Las declinaciones del latín – Los sustantivos
masculinos, femeninos y neutros.
Los hablantes en la Península nunca
aprendieron el latín. Usaron lo que
necesitaban para funcionar en su mundo.
Empiezan a hablar un latín clásico, tomando
préstamos del latín, usándolo como un base
(sustrato), cambiándolo para reformarlo en su
lengua romance…..
• Entendieron los patrones de las
declinaciones de los tres
géneros…. Los cuáles
declinaban, expresando un
sistema sintética.
Sustantivos masculinos
A continuación… Los géneros del latín
Entendían los patrones de los
sustantivos femeninos….
• Se daban cuenta de que ciertas
desinencias se repetían….
• SINCRETISMO: una forma tiene varias
funciones.
• Empezaron a confundir y
simplificar los casos. Sucedió
que con las palabras femeninas
se prestaban a su nueva
creación de sustantivos.
Los sustantivos femeninos
Los sustantivos de
género neutro en latín
El uso gradual de nuevos sustantivos causaron la
creación de nuevas palabras sintáticas en el
romance de la Peninsula Ibérica. Debido a que
las declinaciones ya no servían para describer las
relaciones entre ellas y las personas, surgerieron
nuevos fenónimos, como los pronombres
personales y el artículo (el, la, los, las), etc..
Los 3 géneros fueron consolidados. Los patrones
de las declinaciones de los sustantivos
masculinos y femeninos se daban de una manera
más fácil. Los neutros se dividieron algunos en el
campo masculino, y otros en el campo femenino.
Se vacilaban palabras neutras entre estos dos
campos.
Como la gente llegó a
usar las disencias
–a ,–o
Los pasos para llegar a las nuevas desinencias en el
castellano no fueron por accidente.
Podemos aprovechar de las pistas que dejaron para concluir
que:
1. La mayoría de las nuevas palabras vinieron del acusativo
en latín.
2. La –M final sufrió apócape.
3. Por una confusión de vocales velares –U, -US, -UM, hay
una confluencia de estas disencias en –O. (incluye los
sustantivos singulares). Estas son las nuevas palabras
masculinas.
4. Sucede que en las desinencias de las palabras femeninas
de latín, recurre la vocal –a, como el patrón dominante.
A veces, tuvieron que
hacer que una palabra
de género neutro se
convirtiera en una
palabra femenina por
creación regresiva.
Tomaron la –A del
acusativo .
Ejemplos:
Opera = la obra
Debita= la deuda
Vota = la boda
Los cambios
morfosintáticos y
morfológicos del latín al
castellano moderno.
Aunque el proceso de hacerse el
español un idioma con una
identidad lingüística única duró
siglos en formarse, todos podemos
reconocer algunos patrones básicos
que lo separa del latín clásico.
El don de reconocer patrones es
una inteligencia que se comparte
con toda la humanidad. Nuestra
capacidad de reconocer patrones,
según los científicos tecnológicos,
compete con el poder de las
mejores computadoras.
La vacilación de palabras masculinas y femeninas en la Edad Media era
una lucha natural entre los hablantes del castellano. De esta lucha larga,
sucedieron unos resultados lógicos en el uso de las palabras del español.
Muchos de los cambios de género indican cambios semánticos, otros
del sexo. Compárense estas palabras:
Formas masculinas
• El cura
• El olivo
• El papa / el papa
• El capital
• El guía
• El radio
• El pianista
• El estudiante
Formas femeninas
• La cura
• La oliva
• La papa
• La capital
• La guía
• La radio
• La pianista
• La estudiante
A través de un estudio comparativo, podemos deducir algunas reglas de
los sustantivos. Algunas son reglas antiguas que se adaptaron
fácilmente del latín, y otras son de nueva creación. Al estudiante novicio
del español, estas explicaciones le servirán para aclarar bastante porque,
aunque terminan en /-a/, algunos sustantivos se consideran masculinos.
• Del latín
• Los sustantivos de profesionales eran masculinos. Este explica por qué se
dice:
el artista, el poeta, el pianista, el profeta, el cura, el guía, el idiota, el estudiante, el gigante,
el español, el tutor, el soprano, el testigo etc…
• Para expresar lo femenino con estas palabras, el español tuvo que recurrir al empleo del
artículo “la” frente a ellas:
La artista, la poeta, la pianista, la profeta, la cura, la guía, la idiota, la estudiante, la giganta,
la española, la tutora, pero… la soprano, la testigo
Lo siento estudiantes. Si solo todos los
sustantivos pudieran funcionar así….
Los alumnos no tienen problemas
con los cambios de morfo. Por
ejemplo:
hijo / hija chico / chica
niño / niña tio / tia
dueño / dueña
hermano / hermana
abuelo / abuela
• Otras palabras que se refieren a
personas, animales, y objetos
cuestan más trabajo de
memorizar…
Cambios de sufijos, como:
el actor / la actriz
(pero el lápiz y la voz)
Duque / duquesa
Otros sufijos que señalan la feminidad:
-ión, -dad, -tad, -tud, -ie, -sis, -tis, umbre
Tanto como en inglés
como en el español, son
las excepciones que
causan la confusión en el
aprendizaje.
El concepto de la oposición explica
por qué algunas palabras son
femeninas, cuando al ojo parecen
ser masculinas:
En el latín, los nombres de árboles y
arbustos eran generalmente
femeninos. Por acomodación, se
hicieron masculinos en español,
mientras que las frutas (que eran
neutras), se hicieron femeninas.
La heteronimia más las palabras “macho” y
“hembra”
• La heteronimia simplemente
quiere decir que cuando
asignamos el sexo a una persona
o animal, tenemos que usar dos
palabras completamente
diferentes. Por ejemplo:
• hombre/mujer
• padre/ madre
• toro / vaca
• carnero / oveja
• Con algunos animales, no
podemos cambiar el artículo ni
la desinencia para indicar sexo.
• Sólo agregamos “macho” o
“hembra” para mostrar la
oposición genérica.
• Ejemplos:
• Las ardillas macho
• Los ratones hembra
La mayoría de los nombres de árboles
son masculinos y las frutas son
femeninas: manzano/manzana,
naranjo/naranja, ciruelo/ciruela,
papayo/papaya, granado/granada,
guayabo/guayaba.
• Esta explicación también sirve para
explicarle al estudiante más
“perdido” por qué se dice:
• La mano derecha (que parece ser
masculino)
• El día soleado (que parece ser
femenina)
Enfatizan los opuestos
Palabras de oposición
Otras palabras que le parece al novicio ser
femeninas se puede echar la culpa a los griegos.
A veces la mascota de su vecino le da a su
mascota sus pulgas. Así trajeron los romanos
a la Península por via griega algunos
sustantivos con sufijos masculinos.
Algunos “Helenismos”
• Incorporados por via culta, las
palabras con los sufijos:
• -ma, -ta, -as, -ax, -pa
• Ejemplos: el programa, el tema, el
profeta, el poeta, el clima, el
cometa, el mapa, el climax, el
paraguas.
• Hay diferencias semánticas, como
la cometa, que después de tanta
vacilación en la Edad Media, se
desarrollaron otros significados
semánticos.
¿La haya dicho alguna
vez que los atajos son
peligrosos?
Sabemos que los sustantivos con el
sufijo -grafía son femeninos. Pero a
veces los hispanohablantes usa una
forma corta de éstas.
Este fenómeno hace que el novicio
crea que son palabras masculinas.
Ejemplos:
La fotografía (La foto)
La motocicleta (La moto)
La discoteca (La disco)
Se puede engañar al
novicio a causa de otros
atajos desconocidos.
Porque terminan en /-a/, los
estudiantes de español no se dan
cuenta que estas palabras, por el
género de denominación, no son
femeninas:
(el río) el Guadiana, el Paraná, el
Magdalena
(el número) el treinta, el cuarenta, etc…
Pero las letras del alfabeto siempre son
femeninas.
El efecto de la vocal tónica sobre el sustantivo
español.
• Resulta que, si uno lee completamente todas las reglas acerca del
comportamiento del sustantivo:
• 1 Llegará a entender que ciertos sustantivos que empiezan con la
vocal tónica /a/ o con la /h/ aspirada - sorda más /a/ son masculinos.
• 2 Si ha leído y ha entendido perfectamente estas reglas, es probable
que Ud. es genio, o que……
• 3 Se ha vuelto loco.
El género de algunas palabras se explica por la
fonética de manera natural. No se preocupe.
Me suena bién….
Al novicio, le parece que los hablantes naturales hablan demasiado
rápidos.
Sobre todo, le hace difícil entender y pronunciar las palabras dentro de
una frase debido a que los sonidos se tropiezan. Lo mísmo pudiera
pasarle al hablante natural sin una modificación sencillo para revisarlo.
Esta modificación se puede atribuir no a los profesores, ni a las personas
cultas. Es resultado de la habla natural de la gente común.
Aunque no hay muchas palabras que empiezan con la /a/ tónica, estas
palabras son sumamente dificilísimas para el novicio manejar. Son
femeninas, pero se usa el artículo masculino sólo en el singular.
Ejemplos:
el agua, el ala, el hambre, el águila…
Se usan “las” en el plural:
Las aguas sucias. Las alas de las águilas.
Si no existiría esta regla, podríamos escribir:
la ala, pero al decirla, suena como “lala”
Si el accento no ocurre al principio de la palabra, como en “ la azafata”, no
hay que preocuparse por esta reglita.
Siempre les explico a los
nuevos alumnos que
escogieron una lengua que
es sencilla y poética en su
fondo.
Al estudiar los pasos morfológicos que sufrió el
español desde sus raices sintéticas en el latín, con
respecto a todos los casos y declinaciones, hasta
llegar a ser un sistema cualitativo, se ha convertido
en un idioma completamente distinta del latín de
su forma intermedia en la Edad Media.
Sobre todo, desde una perspectiva vocálica, se
simplificó bastante. La confluencia vocálica lo ha
hecho que, con solo cinco vocales, su forma de
hablar tenga que fluir. Para evitar que no se
entendiera bien algunas palabras en su discurso,
los hablantes del castellano emplearon unos
cambios sencillos para que se sonaran bien al oido
castellano.
Resumen breve
Aunque podemos estudiar el castellano
moderno de una manera comparative
contra sus raíces , hay que darse cuenta de
que el idioma sigue desarrollándose.
La lengua está viva, y sigue incorporando
nuevas palabras de otros idiomas y de
nuevas invenciones.
Para los profesores de los estudiantes
quiénes que se atrevan a aprender el
castellano como su segundo idioma, es
imposible inundarles con todas las reglas
para ayudarles a entender perfectamente
el género femenino. Pero sí es necesario
explicarles las influencias de fondo, y tratar
de iluminar los procesos naturales en la
morfología, la semántica y la fonética.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - ConcordanciaSustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivoEVT
 
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)lclcarmen
 
Repaso unidad 2
Repaso unidad 2Repaso unidad 2
Repaso unidad 2
Luismi Torres
 
Esquema genero masculino y femenino
Esquema genero masculino y femeninoEsquema genero masculino y femenino
Esquema genero masculino y femenino
quintovirgendelportal
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
romercen
 
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivoskwags
 
Presentación sobre el sustantivo
Presentación sobre el sustantivoPresentación sobre el sustantivo
Presentación sobre el sustantivo
profesora80
 
Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020
MaraRubio29
 
Sustantivo. funciones , accidentes ppt
Sustantivo. funciones , accidentes pptSustantivo. funciones , accidentes ppt
Sustantivo. funciones , accidentes ppt
Gina Gomez
 
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒNLAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒNsinskarlette
 
Esquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivoEsquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivo
Asun Vidal
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
Garcilaso Poeta
 
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregidoLos sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Álvaro Hernández Díaz
 
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
Joel Amparán
 
PDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVOPDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
M FM
 

La actualidad más candente (20)

Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - ConcordanciaSustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Tema 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
 
Repaso unidad 2
Repaso unidad 2Repaso unidad 2
Repaso unidad 2
 
Esquema genero masculino y femenino
Esquema genero masculino y femeninoEsquema genero masculino y femenino
Esquema genero masculino y femenino
 
Genero y numero
Genero y numeroGenero y numero
Genero y numero
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
 
Presentación sobre el sustantivo
Presentación sobre el sustantivoPresentación sobre el sustantivo
Presentación sobre el sustantivo
 
Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020
 
Sustantivo. funciones , accidentes ppt
Sustantivo. funciones , accidentes pptSustantivo. funciones , accidentes ppt
Sustantivo. funciones , accidentes ppt
 
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒNLAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
 
Esquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivoEsquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivo
 
El numero del sustantivo
El numero del sustantivoEl numero del sustantivo
El numero del sustantivo
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
 
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregidoLos sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
 
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
 
PDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVOPDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVO
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 

Similar a El problema de la palabra femenina española

1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo
Any Lau
 
Trabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuelaTrabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuela
Yaditza Santos
 
Lengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ilaLengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ila
Josefina Reyes Acala
 
Nueva gramatica
Nueva gramaticaNueva gramatica
Nueva gramatica
Jesus Palomino
 
NUEVA GRAMÁTICA
NUEVA GRAMÁTICANUEVA GRAMÁTICA
NUEVA GRAMÁTICA
Jesus Palomino
 
Nueva Gramática de la lengua española
Nueva Gramática de la lengua españolaNueva Gramática de la lengua española
Nueva Gramática de la lengua española
Angel Monagas
 
Z vt-nueva_gramatica_-
Z  vt-nueva_gramatica_-Z  vt-nueva_gramatica_-
Z vt-nueva_gramatica_-
Eric Olivero
 
NUEVA GRAMÁSTICA DE LA R.A.E.
NUEVA GRAMÁSTICA DE LA R.A.E.NUEVA GRAMÁSTICA DE LA R.A.E.
NUEVA GRAMÁSTICA DE LA R.A.E.ernestobelda
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
AlexanderUC
 
Introduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lenguaIntroduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lenguaFer Dia
 
Proyecto de ortografía. erick y william
Proyecto de ortografía. erick y williamProyecto de ortografía. erick y william
Proyecto de ortografía. erick y williamAlexanderUC
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
Juan F.Guevara
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
juanchojuancho
 
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivoTema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramaticaenquica
 
GRAMÁTICA ESPAÑOLA
GRAMÁTICA ESPAÑOLAGRAMÁTICA ESPAÑOLA
GRAMÁTICA ESPAÑOLA
Oscar Antonio Funes Araujo
 
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
thiago_ottoni
 
Tasha- Catalan Linguistic PPTX
Tasha- Catalan Linguistic PPTXTasha- Catalan Linguistic PPTX
Tasha- Catalan Linguistic PPTX
jessedgoldstein
 
Ambito linguistico y social
Ambito linguistico y socialAmbito linguistico y social
Ambito linguistico y socialArky131Racing
 
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptxETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
EmilyIrazabal1
 

Similar a El problema de la palabra femenina española (20)

1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo
 
Trabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuelaTrabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuela
 
Lengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ilaLengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ila
 
Nueva gramatica
Nueva gramaticaNueva gramatica
Nueva gramatica
 
NUEVA GRAMÁTICA
NUEVA GRAMÁTICANUEVA GRAMÁTICA
NUEVA GRAMÁTICA
 
Nueva Gramática de la lengua española
Nueva Gramática de la lengua españolaNueva Gramática de la lengua española
Nueva Gramática de la lengua española
 
Z vt-nueva_gramatica_-
Z  vt-nueva_gramatica_-Z  vt-nueva_gramatica_-
Z vt-nueva_gramatica_-
 
NUEVA GRAMÁSTICA DE LA R.A.E.
NUEVA GRAMÁSTICA DE LA R.A.E.NUEVA GRAMÁSTICA DE LA R.A.E.
NUEVA GRAMÁSTICA DE LA R.A.E.
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
 
Introduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lenguaIntroduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lengua
 
Proyecto de ortografía. erick y william
Proyecto de ortografía. erick y williamProyecto de ortografía. erick y william
Proyecto de ortografía. erick y william
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivoTema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
 
00 nueva gramatica
00 nueva gramatica00 nueva gramatica
00 nueva gramatica
 
GRAMÁTICA ESPAÑOLA
GRAMÁTICA ESPAÑOLAGRAMÁTICA ESPAÑOLA
GRAMÁTICA ESPAÑOLA
 
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
 
Tasha- Catalan Linguistic PPTX
Tasha- Catalan Linguistic PPTXTasha- Catalan Linguistic PPTX
Tasha- Catalan Linguistic PPTX
 
Ambito linguistico y social
Ambito linguistico y socialAmbito linguistico y social
Ambito linguistico y social
 
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptxETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

El problema de la palabra femenina española

  • 1. El problema de la palabra femenina en español Proyecto de invesitigación por Wm. Hall Español 4457 Profesora Emilia Alonso-Sameño Spring Semester 2015 Ohio University
  • 2. İLas palabras femeninas me están enloqueciendo! Lo que más le resulta dificil de entender al estudiante de español es entender por qué algunas palabras se consideran femeninas, y por qué otras, que al ojo se parecen femeninas, realmente son masculinos. Para el professor de español (especialmente el que no es hablante nativo), puede ser un trabajo dificilísimo explicarle al estudiante porqué un sustantivo es masculino o femenino. Para poder llevar a cabo este trabajo, tendré que hacer un estudio de los cambios morfosintáticos que han sufrido algunas palabras desde sus raices en latín, por su uso en la Edad Media, y hasta su empleo hoy en día.
  • 3. La gran influencia de los Romanos al léxico español. Aunque contribuyeron muchísimas culturas extranjeras al español moderno a través de muchos siglos, como los celtas, los cartaginenses, los bárbaros, los griegos, los judíos, los moros, etc…… Fueron los romanos que contribuyeron más que los demás al castellano moderno. Discutiré más tarde las contribucciones de los griegos también, que tuvieron un efecto importante a través de los romanos.
  • 4. Las declinaciones del latín – Los sustantivos masculinos, femeninos y neutros. Los hablantes en la Península nunca aprendieron el latín. Usaron lo que necesitaban para funcionar en su mundo. Empiezan a hablar un latín clásico, tomando préstamos del latín, usándolo como un base (sustrato), cambiándolo para reformarlo en su lengua romance….. • Entendieron los patrones de las declinaciones de los tres géneros…. Los cuáles declinaban, expresando un sistema sintética. Sustantivos masculinos
  • 5. A continuación… Los géneros del latín Entendían los patrones de los sustantivos femeninos…. • Se daban cuenta de que ciertas desinencias se repetían…. • SINCRETISMO: una forma tiene varias funciones. • Empezaron a confundir y simplificar los casos. Sucedió que con las palabras femeninas se prestaban a su nueva creación de sustantivos. Los sustantivos femeninos
  • 6. Los sustantivos de género neutro en latín El uso gradual de nuevos sustantivos causaron la creación de nuevas palabras sintáticas en el romance de la Peninsula Ibérica. Debido a que las declinaciones ya no servían para describer las relaciones entre ellas y las personas, surgerieron nuevos fenónimos, como los pronombres personales y el artículo (el, la, los, las), etc.. Los 3 géneros fueron consolidados. Los patrones de las declinaciones de los sustantivos masculinos y femeninos se daban de una manera más fácil. Los neutros se dividieron algunos en el campo masculino, y otros en el campo femenino. Se vacilaban palabras neutras entre estos dos campos.
  • 7. Como la gente llegó a usar las disencias –a ,–o Los pasos para llegar a las nuevas desinencias en el castellano no fueron por accidente. Podemos aprovechar de las pistas que dejaron para concluir que: 1. La mayoría de las nuevas palabras vinieron del acusativo en latín. 2. La –M final sufrió apócape. 3. Por una confusión de vocales velares –U, -US, -UM, hay una confluencia de estas disencias en –O. (incluye los sustantivos singulares). Estas son las nuevas palabras masculinas. 4. Sucede que en las desinencias de las palabras femeninas de latín, recurre la vocal –a, como el patrón dominante.
  • 8. A veces, tuvieron que hacer que una palabra de género neutro se convirtiera en una palabra femenina por creación regresiva. Tomaron la –A del acusativo . Ejemplos: Opera = la obra Debita= la deuda Vota = la boda
  • 9. Los cambios morfosintáticos y morfológicos del latín al castellano moderno. Aunque el proceso de hacerse el español un idioma con una identidad lingüística única duró siglos en formarse, todos podemos reconocer algunos patrones básicos que lo separa del latín clásico. El don de reconocer patrones es una inteligencia que se comparte con toda la humanidad. Nuestra capacidad de reconocer patrones, según los científicos tecnológicos, compete con el poder de las mejores computadoras.
  • 10. La vacilación de palabras masculinas y femeninas en la Edad Media era una lucha natural entre los hablantes del castellano. De esta lucha larga, sucedieron unos resultados lógicos en el uso de las palabras del español. Muchos de los cambios de género indican cambios semánticos, otros del sexo. Compárense estas palabras: Formas masculinas • El cura • El olivo • El papa / el papa • El capital • El guía • El radio • El pianista • El estudiante Formas femeninas • La cura • La oliva • La papa • La capital • La guía • La radio • La pianista • La estudiante
  • 11. A través de un estudio comparativo, podemos deducir algunas reglas de los sustantivos. Algunas son reglas antiguas que se adaptaron fácilmente del latín, y otras son de nueva creación. Al estudiante novicio del español, estas explicaciones le servirán para aclarar bastante porque, aunque terminan en /-a/, algunos sustantivos se consideran masculinos. • Del latín • Los sustantivos de profesionales eran masculinos. Este explica por qué se dice: el artista, el poeta, el pianista, el profeta, el cura, el guía, el idiota, el estudiante, el gigante, el español, el tutor, el soprano, el testigo etc… • Para expresar lo femenino con estas palabras, el español tuvo que recurrir al empleo del artículo “la” frente a ellas: La artista, la poeta, la pianista, la profeta, la cura, la guía, la idiota, la estudiante, la giganta, la española, la tutora, pero… la soprano, la testigo
  • 12. Lo siento estudiantes. Si solo todos los sustantivos pudieran funcionar así…. Los alumnos no tienen problemas con los cambios de morfo. Por ejemplo: hijo / hija chico / chica niño / niña tio / tia dueño / dueña hermano / hermana abuelo / abuela • Otras palabras que se refieren a personas, animales, y objetos cuestan más trabajo de memorizar… Cambios de sufijos, como: el actor / la actriz (pero el lápiz y la voz) Duque / duquesa Otros sufijos que señalan la feminidad: -ión, -dad, -tad, -tud, -ie, -sis, -tis, umbre
  • 13. Tanto como en inglés como en el español, son las excepciones que causan la confusión en el aprendizaje. El concepto de la oposición explica por qué algunas palabras son femeninas, cuando al ojo parecen ser masculinas: En el latín, los nombres de árboles y arbustos eran generalmente femeninos. Por acomodación, se hicieron masculinos en español, mientras que las frutas (que eran neutras), se hicieron femeninas.
  • 14. La heteronimia más las palabras “macho” y “hembra” • La heteronimia simplemente quiere decir que cuando asignamos el sexo a una persona o animal, tenemos que usar dos palabras completamente diferentes. Por ejemplo: • hombre/mujer • padre/ madre • toro / vaca • carnero / oveja • Con algunos animales, no podemos cambiar el artículo ni la desinencia para indicar sexo. • Sólo agregamos “macho” o “hembra” para mostrar la oposición genérica. • Ejemplos: • Las ardillas macho • Los ratones hembra
  • 15. La mayoría de los nombres de árboles son masculinos y las frutas son femeninas: manzano/manzana, naranjo/naranja, ciruelo/ciruela, papayo/papaya, granado/granada, guayabo/guayaba. • Esta explicación también sirve para explicarle al estudiante más “perdido” por qué se dice: • La mano derecha (que parece ser masculino) • El día soleado (que parece ser femenina) Enfatizan los opuestos Palabras de oposición
  • 16. Otras palabras que le parece al novicio ser femeninas se puede echar la culpa a los griegos. A veces la mascota de su vecino le da a su mascota sus pulgas. Así trajeron los romanos a la Península por via griega algunos sustantivos con sufijos masculinos. Algunos “Helenismos” • Incorporados por via culta, las palabras con los sufijos: • -ma, -ta, -as, -ax, -pa • Ejemplos: el programa, el tema, el profeta, el poeta, el clima, el cometa, el mapa, el climax, el paraguas. • Hay diferencias semánticas, como la cometa, que después de tanta vacilación en la Edad Media, se desarrollaron otros significados semánticos.
  • 17. ¿La haya dicho alguna vez que los atajos son peligrosos? Sabemos que los sustantivos con el sufijo -grafía son femeninos. Pero a veces los hispanohablantes usa una forma corta de éstas. Este fenómeno hace que el novicio crea que son palabras masculinas. Ejemplos: La fotografía (La foto) La motocicleta (La moto) La discoteca (La disco)
  • 18. Se puede engañar al novicio a causa de otros atajos desconocidos. Porque terminan en /-a/, los estudiantes de español no se dan cuenta que estas palabras, por el género de denominación, no son femeninas: (el río) el Guadiana, el Paraná, el Magdalena (el número) el treinta, el cuarenta, etc… Pero las letras del alfabeto siempre son femeninas.
  • 19. El efecto de la vocal tónica sobre el sustantivo español. • Resulta que, si uno lee completamente todas las reglas acerca del comportamiento del sustantivo: • 1 Llegará a entender que ciertos sustantivos que empiezan con la vocal tónica /a/ o con la /h/ aspirada - sorda más /a/ son masculinos. • 2 Si ha leído y ha entendido perfectamente estas reglas, es probable que Ud. es genio, o que…… • 3 Se ha vuelto loco.
  • 20. El género de algunas palabras se explica por la fonética de manera natural. No se preocupe.
  • 21. Me suena bién…. Al novicio, le parece que los hablantes naturales hablan demasiado rápidos. Sobre todo, le hace difícil entender y pronunciar las palabras dentro de una frase debido a que los sonidos se tropiezan. Lo mísmo pudiera pasarle al hablante natural sin una modificación sencillo para revisarlo. Esta modificación se puede atribuir no a los profesores, ni a las personas cultas. Es resultado de la habla natural de la gente común. Aunque no hay muchas palabras que empiezan con la /a/ tónica, estas palabras son sumamente dificilísimas para el novicio manejar. Son femeninas, pero se usa el artículo masculino sólo en el singular. Ejemplos: el agua, el ala, el hambre, el águila… Se usan “las” en el plural: Las aguas sucias. Las alas de las águilas. Si no existiría esta regla, podríamos escribir: la ala, pero al decirla, suena como “lala” Si el accento no ocurre al principio de la palabra, como en “ la azafata”, no hay que preocuparse por esta reglita.
  • 22. Siempre les explico a los nuevos alumnos que escogieron una lengua que es sencilla y poética en su fondo. Al estudiar los pasos morfológicos que sufrió el español desde sus raices sintéticas en el latín, con respecto a todos los casos y declinaciones, hasta llegar a ser un sistema cualitativo, se ha convertido en un idioma completamente distinta del latín de su forma intermedia en la Edad Media. Sobre todo, desde una perspectiva vocálica, se simplificó bastante. La confluencia vocálica lo ha hecho que, con solo cinco vocales, su forma de hablar tenga que fluir. Para evitar que no se entendiera bien algunas palabras en su discurso, los hablantes del castellano emplearon unos cambios sencillos para que se sonaran bien al oido castellano.
  • 23. Resumen breve Aunque podemos estudiar el castellano moderno de una manera comparative contra sus raíces , hay que darse cuenta de que el idioma sigue desarrollándose. La lengua está viva, y sigue incorporando nuevas palabras de otros idiomas y de nuevas invenciones. Para los profesores de los estudiantes quiénes que se atrevan a aprender el castellano como su segundo idioma, es imposible inundarles con todas las reglas para ayudarles a entender perfectamente el género femenino. Pero sí es necesario explicarles las influencias de fondo, y tratar de iluminar los procesos naturales en la morfología, la semántica y la fonética.