SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas de control
y evaluación
Evaluación inicial
Nombre Fecha
1 Lee el poema. Después, resuelve.
Adelina de paseo
La mar no tiene naranjas,
ni Sevilla tiene amor.
Morena, qué luz de fuego.
Préstame tu quitasol.
Me pondré la cara verde
–zumo de lima y limón–,
tus palabras –pececillos–
nadarán alrededor.
La mar no tiene naranjas.
Ay, amor.
¡Ni Sevilla tiene amor!
FEDERICO GARCÍA LORCA
• ¿De qué trata el poema? Marca.
De una fruta. De una niña. Del mar.
• ¿Cuántos versos tiene? ¿Y cuántas estrofas?
• Copia las palabras del poema que riman con amor.
• ¿Qué es un quitasol? ¿Para qué sirve? Marca y explica con tus palabras.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 9
EVALUACIÓN INICIAL
2 Completa las oraciones con palabras que pertenezcan a la familia de estas:
mar ► Su abuelo ha sido toda su vida.
flor ► Mi hermano rompió el del salón.
3 Forma parejas de palabras que tengan un significado similar.
• rojo • delgado • silla • cansado
• fatigado • asiento • flaco • colorado
4 Escribe el nombre del animal y luego el nombre del lugar en el que vive.
5 Escribe una palabra de cada tipo.
Monosílaba ► Trisílaba ►
Bisílaba ► Polisílaba ►
6 Completa para formar oraciones.
• En verano
• Los pescadores
• Silvia y su prima
7 Subraya los sustantivos que hay en estas oraciones y di en qué género
y número están.
Él pintó toda la casa. ►
Los sábados me levanto tarde. ►
10 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
EVALUACIÓN INICIAL
8 Completa las oraciones con palabras de la clase que se indica.
Adjetivo ► La abuela Paquita prepara una tortilla de patatas.
Artículo ► mochila está guardada en segundo armario.
Sustantivo ► Ellos se fueron a vivir a .
9 Copia las palabras que son verbos.
• vendrá • agradable • leemos • oyeron
• alrededor • comen • suyos • aquellos
• temprano • soplará • imagino • juegan
10 Subraya las formas verbales y escribe los infinitivos a los que pertenecen.
En la fiesta cantamos toda la noche. ►
El jardinero ha regado las plantas. ►
Luis había preparado la tarta. ►
Las vacas mugían en el establo. ►
11 Completa.
c qu • aramelo • iniela • bo erón
g gu • a ua • al uno • ju ete
r rr • son isa • hon ado • te aza
12 Escribe tres palabras con cada sonido.
Sonido G suave Sonido J Sonido Z
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 11
EVALUACIÓN INICIAL
13 Escribe una oración a continuación de cada una de las siguientes y pon
punto donde corresponda.
• Rubén se va de vacaciones
• El colegio está al lado de mi casa
14 Escribe los puntos y las comas que faltan.
En el campo
El sábado pasado María Luis y Paula pasaron el
día en el campo Dieron un largo paseo y pudieron ver
ciervos conejos caballos y jabalíes por el monte
Al mediodía descansaron para tomar unos bocadillos
fruta y refrescos ¡Lo pasaron genial!
15 Escribe una oración que contenga una enumeración.
16 Transforma estas oraciones en preguntas:
Beatriz se ha ido de viaje. ►
Javier ha traído la radio. ►
17 ¿Qué dirías en cada situación? Escribe exclamaciones.
• Para dar la bienvenida a un compañero nuevo en clase:
• Para agradecer a tus amigos la fiesta que te han preparado:
18 Completa las oraciones con los conectores adecuados.
pero porque en cambio
• Ayer nevó todo el día, yo no sentí frío.
• Gerardo perdió el autobús se levantó tarde esa mañana.
• A Sara le encanta la verdura, le cuesta comer fruta.
12 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
EVALUACIÓN INICIAL
19 Observa el dibujo y completa el texto con estos grupos de palabras:
a la derecha delante enfrente
Un lugar agradable
La habitación de Arturo es muy grande y
luminosa. Su mesa está de un ventanal
con vistas a un hermoso jardín.
hay un cuadro pintado por él y,
de la cama, una estantería llena de libros.
20 Escribe una noticia a partir de este hecho.
Inventa los datos que quieras: qué pasó, dónde y cuándo ocurrió…
No olvides añadir un titular atractivo.
Descubren restos de una vivienda prehistórica
durante la construcción de un centro comercial.
DIARIO LA SEMANA Martes, 04 de noviembre
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 13
1 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 Copia la pareja de sinónimos que hay en cada recuadro.
agitador dócil
manso salvaje
  ► 
mentiroso embustero
sincero imaginativo
  ► 
2 Escribe sus antónimos añadiendo los prefijos in- o des-.
interés  ►    cómodo  ► 
seguro  ►    enredar  ► 
3 Copia sustituyendo las palabras destacadas por antónimos.
• Sandra viajó al lejano pueblo de su tío.
• Había pocos farolillos en la fiesta.
• Era un lugar bullicioso.
4 ¿Qué forma de comunicación se emplea en cada caso? Marca.
Sonidos  Sonidos
Gestos Gestos
Imágenes Imágenes
Lenguaje Lenguaje
5 ¿Qué forma de comunicación empleamos más los seres humanos?
14 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
6 Además del castellano, ¿qué otras lenguas se hablan en España?
7 Rodea la sílaba tónica.
• ágil • saludar • bético • partido • pantalón • pirámide
8 Clasifica las palabras de la actividad anterior.
Palabras agudas ►
Palabras llanas ►
Palabras esdrújulas ►
9 ¿Cómo es cada uno? Elige y completa según se indica.
Con una palabra llana Con una palabra aguda Con una palabra esdrújula
▼ ▼ ▼
• alegre • feliz • enfadado • gruñón • tímido • atrevido
Berta es . Iván es . Tino es .
10 Observa la imagen y describe brevemente ese lugar. Usa palabras
como al fondo, a la derecha, a la izquierda, delante...
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 15
1 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 Copia sustituyendo la palabra destacada por un sinónimo.
• El tesoro estaba oculto en la montaña.
• Comer frutas y verduras es saludable.
• Esos estudiantes son muy aplicados.
2 Escribe oraciones con los antónimos de estas palabras:
aburrido ►
generoso ►
justo ►
3 Escribe un sinónimo y un antónimo de cada palabra.
alegre ►
hermoso ►
4 Contesta.
• ¿Qué forma de comunicación usamos más los seres humanos?
• ¿Qué es la lengua?
5 Además del castellano, ¿qué otras lenguas se hablan en España?
16 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
6 ¿Qué forma de comunicación se emplea en cada caso?
7 Completa.
• Si la sílaba tónica es la antepenúltima, la palabra es .
• Si la sílaba tónica es la última, la palabra es .
• Si la sílaba tónica es la penúltima, la palabra es .
8 Escribe cada palabra en el casillero que corresponde.
Ten en cuenta que la sílaba tónica ha de quedar en la casilla coloreada.
• cascarón • lápiz • ardilla • señal • montículo
9 Rodea en cada serie la palabra intrusa según el acento.
• lágrima, círculo, azúcar, máquina • carpeta, musical, móvil, problema
• nariz, reloj, mantel, antes • trébol, botón, cajón, avión
10 Describe el lugar en el que sueles jugar con tus amigos.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 17
2 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 ¿Qué son las palabras polisémicas? Marca la opción correcta.
Las palabras polisémicas son las que tienen…
un solo significado. varios significados. significados similares.
2
¿Qué
dibujo
corresponde al uso de la palabra destacada en cada oración?
Escribe.
A. El profesor nos repartió una hoja con las preguntas del examen.
B. En otoño el parque está lleno de hojas secas.
C. Este cuchillo tiene una hoja muy afilada.
3 Elige una de estas palabras polisémicas y escribe dos oraciones usándola
con distintos significados.
falda muñeca pie pico muelle
4 Marca las oraciones.
Yo hablo italiano. Tengo prisa. Adiós.
¡Socorro! No lo sé. ¿Cómo estás?
¡Qué frío! El tren llegó puntual. Calle cortada.
5 ¿Cómo se llaman las dos partes de una oración? Escribe.
18 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
6 Subraya el sujeto y rodea el predicado de cada oración.
• Teresa, Carlos y Juana están en clase.
• Todos tenemos deberes hoy.
• Mis padres salen muy pronto de casa cada mañana.
• Mi primo y yo iremos de excursión al campo.
7 Escribe un sujeto para cada oración.
• hace deporte.
• domina el monopatín.
• duermen en los árboles.
• canta muy bien.
8 Rodea las palabras agudas.
• jardín • bolso • café • jueves
• caballo • hotel • sábado • marqués
• corral • examen • verdad • cáscara
9 ¿Cuándo llevan tilde las palabras agudas? Explica la norma y pon ejemplos de
todos los casos.
10 De estos seis tipos de textos, ¿cuáles son literarios? Marca y explica con tus
palabras qué es un texto literario.
Una noticia de prensa. Un cuento infantil. Una novela.
Una receta de cocina. Una obra de teatro. Una guía de viajes.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 19
2 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 ¿Qué son las palabras polisémicas? Copia lo correcto y escribe un ejemplo.
• Las palabras polisémicas son las que tienen el mismo significado.
• Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado.
• Las palabras polisémicas son las que tienen solo un significado.
2 Subraya la palabra polisémica y escribe oraciones con dos de sus significados.
bolígrafo hoja rascacielos albóndiga sacapuntas
3 Subraya las oraciones.
• María viaja mucho. • El teléfono se estropeó.
• Ellos bailan en la discoteca. • ¡Bienvenido al pueblo!
• Las flores del jardín. • El perro tiene una correa.
• Mis primos mayores. • Iremos a la playa al atardecer.
4 Explica qué es una oración.
5 Completa para formar oraciones.
• Mi colegio
• tiene lápices de colores.
• Algunos animales
20 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
6 Subraya el sujeto y rodea el predicado de estas oraciones:
• Las estrellas de mar son preciosas. • Una ardilla se escondió tras el árbol.
• La reunión será a las seis de la tarde. • Ramiro parece cansado.
7 Escribe sus nombres.
Ahora, explica por qué son palabras agudas.
8 Escribe tres palabras agudas con tilde y otras tres sin tilde.
9 Explica con tus palabras qué son los textos literarios.
10 Cuenta algún chiste que te sepas en una o varias viñetas de cómic.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 21
3 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 Completa.
Las palabras homófonas son las que se pronuncian , pero
se escriben de forma . Por ejemplo,
y son palabras homófonas.
2 Completa con la palabra homófona que corresponda.
tuvo (de tener)
tubo (recipiente)
ablando (de ablandar)
hablando (de hablar)
deshecho (de deshacer)
desecho (de desechar)
• Hay que comprar un de pasta de dientes.
• Yo la plastilina con el calor de las manos.
• Reharé todo lo que había .
3 Escribe oraciones con las palabras homófonas que no has usado
en la actividad anterior.
4 ¿De qué clase es cada oración? Relaciona.
¿Tienes sueño? • • Oración enunciativa.
Hoy estoy muy contenta. • • Oración interrogativa.
¡Llama a los bomberos! • • Oración exclamativa.
¡Qué susto me has dado! • • Oración exhortativa.
5 Explica qué son las oraciones exhortativas y pon un ejemplo.
22 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
6 Escribe una oración enunciativa negativa.
7 Escribe una oración interrogativa y otra exclamativa sobre una de estas
imágenes:
8 Pon las tildes necesarias.
• lunes • gente • certamen • album • caracter
• lechuga • azucar • dificil • refresco • dolar
9 Escribe tres palabras llanas con tilde y otras tres sin tilde.
10 Elige un recuadro y escribe una descripción de un animal con esas palabras.
garras pelo
salvaje costumbres
patas colorido
manso tamaño
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 23
►
►
►
3 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 Rodea las palabras homófonas y escribe una oración con cada una.
bota vota calavera carabela asta casta
2 Completa cada oración con la palabra que corresponde.
hecho
echo
• Yo la basura en la papelera.
• Marisa ha todos sus deberes.
• Te mucho de menos.
• Aquel nos extrañó mucho.
3 Escribe las clases de oraciones según la intención que expresamos al hablar.
4 ¿Qué podría decir cada uno? Escribe una oración de la clase que se indica
en cada caso.
Enunciativa Exclamativa Exhortativa
24 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
5 Transforma estas oraciones enunciativas afirmativas en negativas.
Llegaré pronto. ►
Estamos todos. ►
Ana probó la tarta. ►
6 Escribe sus nombres.
Ahora, completa sobre esas palabras.
Según la posición de la sílaba tónica las tres palabras son .
7 Subraya las palabras llanas y pon tilde donde corresponda.
• inutil • pared • datil • moneda
• animal • mascota • clavel • ascensor
• cisne • majestad • caracter • almibar
8 Explica por qué lleva o no tilde cada una de estas palabras llanas:
césped ►
agujero ►
9 Escribe una oración que contenga dos palabras llanas.
10 Escribe un párrafo sobre tu animal preferido.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 25
Van a abrir una papelería enorme frente a mi casa. ►
De mayor, me gustaría ser diseñador de páginas web. ►
Se me ha perdido el llavero que me regalaste. ►
En esta ciudad nació un gran artista.
Clasifica las siguientes palabras:
►
4 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 Escribe la palabra primitiva de la que procede cada palabra destacada.
2
cuaderno limonero puerta bufanda
arboleda pescadería cabeza ropero
Primitivas ►
Derivadas ►
3 Escribe sus nombres y añade debajo dos palabras derivadas de cada uno.
▼ ▼ ▼
4 Explica qué es una sílaba y di qué dos tipos de sílabas hay.
26 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
5 Divide estas palabras en sílabas y rodea la sílaba tónica.
fantástico ► pastor ►
frutería ► avioneta ►
6 Identifica en la actividad anterior una palabra de cada tipo.
Con diptongo Con hiato
7 Clasifica solo las palabras trisílabas.
pájaro agenda avispero despertar
típico cacatúa hormiga aviador
Agudas ►
Llanas ►
Esdrújulas ►
8 Completa.
Las palabras esdrújulas siempre llevan sobre
la sílaba. Por ejemplo, .
9 Copia las palabras esdrújulas que contiene este cartel:
Sorteamos un teléfono
móvil de última
generación y un
fantástico ordenador
portátil.
10 Escribe el comienzo de un texto informativo sobre tu localidad.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 27
4 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 ¿De qué palabra derivan? Copia donde corresponda.
salado salar salino solana
solar soleado solsticio salero
sal ►
sol ►
2 Copia los sustantivos y añade dos palabras que deriven de cada uno.
Dijo la oveja a la cabra...
Dijo la oveja a la cabra:
–¿Cuándo te afeitas la barba?
Dijo la cabra a la oveja:
–¿Cuándo te afeitas la ceja?
ÁNGELA FIGUERA AYMERICH
►
►
►
►
3 Completa.
La sílaba que suena más fuerte en una palabra es la .
Las demás sílabas son .
4 Divide estas palabras en sílabas y rodea los diptongos.
adiós ► toalla ►
paragüero ► ruidoso ►
deseaba ► comía ►
28 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
5 Copia la palabra de cada pareja que contenga hiato.
acuarela
cacatúa
freír
coméis
bonsái
caída
6 Escribe dos palabras de cada tipo.
Con diptongo Con hiato
7 Contesta.
• ¿Qué son las palabras esdrújulas?
• ¿Cuándo llevan tilde?
8 Pon las tildes que faltan y copia las palabras esdrújulas.
• armonica • tunel • estomago • jazmin
• portatil • busqueda • calabacin • pagina
9 Escribe una oración que contenga dos palabras esdrújulas.
10 Escribe un breve texto sobre una ciudad que te guste.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 29
5 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 Copia las palabras compuestas y escribe qué palabras simples las forman.
sacapuntas paralelo pararrayos alpinismo
malentendido salvamento melocotón salvamanteles
► +
► +
► +
► +
2 Forma palabras compuestas con las palabras del recuadro.
Deben empezar por las formas verbales que se indican.
bosques vientos latas cartas
espaldas uñas barros botellas
abre ►
guarda ►
corta ►
3 Clasifica estos sustantivos.
librería comportamiento mar humildad
viento pereza lágrima carcajada
Concretos ►
Abstractos ►
4 Escribe sustantivos colectivos.
Conjunto de ovejas. ►
Grupo de deportistas que compiten juntos. ►
Conjunto de lobos. ►
30 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
5 Escribe para cada dibujo un sustantivo y un adjetivo que pueda acompañarlo.
6 Analiza estas palabras siguiendo el ejemplo.
belleza ► Sustantivo abstracto, individual.
águila ►
felicidad ►
ejército ►
7 Explica por qué llevan tilde estas palabras:
frío ►
después ►
8 Corrige y copia poniendo tilde en las palabras que deben llevarla.
Andres vivia comodamente en un atico muy
soleado en compañia de su anciano tio.
9 Explica con tus palabras qué es una leyenda.
10 Inventa una idea para escribir un cuento.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 31
5 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 Subraya las palabras compuestas y cópialas separando las palabras
que las forman.
• pelirrojo • aspiradora • salvavidas • paracaídas
• intranquilo • quitanieves • almendra • calabaza
2 Escribe dos palabras compuestas.
3 Escribe un sustantivo con un adjetivo para cada dibujo.
A B C D
A C
B D
4 Completa las clases de sustantivos y pon ejemplos.
Comunes y ►
y colectivos ►
Concretos y ►
5 Completa con adjetivos y escribe en qué género y número están.
Una voz. ►
Unos días . ►
La playa . ►
32 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
6 Pon las tildes que faltan y copia donde corresponda.
• oido • recien • distraido • biologo
• acuatico • buho • traspies • fotografia
Con diptongo ►
Con hiato ►
7 Escribe una palabra con diptongo y con tilde, y otra sin tilde.
8 Explica por qué las palabras grúa y mío llevan tilde.
9 Explica qué son en las obras narrativas…
El narrador ►
El marco narrativo ►
10 Lee, inventa un título y escribe unas líneas para continuar el cuento.
Hace mucho mucho tiempo, las profundidades
de la tierra estaban pobladas por unos diminutos
habitantes. Sus casas y calles eran sofisticadas
excavaciones que habían perfeccionado durante
siglos. Un día, hubo una gran explosión y, de repente,
una luz potente y blanca lo invadió todo.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 33
Evaluación del primer trimestre MODELO B
Nombre Fecha
1 Escribe S (sinónimos) o A (antónimos).
gritos
chillidos
vaciar
llenar
dueño
propietario
locura
cordura
orgulloso
avergonzado
obstinado
testarudo
enemigo
adversario
antepasados
descendientes
2 Escribe palabras polisémicas.
3 ¿Cómo son estas palabras: compuestas, homófonas o derivadas? Copia.
barón y varón, hola y ola, hecho y echo ►
incómodo, comodidad, comodón ►
madreselva, cortaúñas, pasodoble ►
4 Completa.
El es el principal medio de comunicación entre los seres humanos.
La es el conjunto de sonidos, palabras y reglas que comparte
un grupo de personas.
5 ¿De qué clase es cada oración? Relaciona y subraya los predicados.
Rosa viaja mucho. • • Interrogativa.
¡Mi amigo está asombrado! • • Enunciativa.
Tú, trae el paquete. • • Exclamativa.
¿Vosotros tenéis hambre? • • Exhortativa.
34 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
6 Analiza morfológicamente este sustantivo y este adjetivo.
lobo ►
moreno ►
7 Escribe sus nombres y clasifícalos. No olvides poner las tildes.
Palabras agudas
Palabras llanas
Palabras esdrújulas
8 Escribe estas palabras en singular o en plural según se indica.
Singular Plural
fósiles ► examen ►
ángeles ► resumen ►
9 Rodea las palabras con diptongo y subraya las que tengan hiato.
periódico maíz acordeón televisión guarida baúl
10 Escribe un breve texto sobre tu animal preferido.
Explica cómo es, de qué se alimenta, dónde vive, por qué te gusta...
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 35
Evaluación del primer trimestre MODELO A
Nombre Fecha
1 Escribe un sinónimo y un antónimo de las siguientes palabras:
Sinónimos Antónimos
enviar ►
éxito ►
perezoso ►
2 Escribe una oración con cada uno de los significados de la palabra copa.
3 Relaciona y tacha la palabra o palabras intrusas de cada grupo.
Palabras derivadas • • vaya y baya, echo y hecho, solitario y soledad
Palabras compuestas • • dignificar, indagar, dignidad, indignar
Palabras homófonas • • caramelo, rompeolas, pasatiempo
4 ¿Qué es la lengua? Explica.
5 Escribe de qué clase es cada oración. Después, rodea los sujetos y subraya los
predicados.
Juan es actor. ► ¡Viene María! ►
Tú, ven aquí. ► ¿Jugará Sonia? ►
36 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
6 Analiza morfológicamente estas palabras:
amabilidad ►
excelente ►
7 Pon tilde en las palabras que deben llevarla y clasifícalas.
salsa raiz estiercol afonico
acuatico corcel autovia aficion
Palabras agudas ►
Palabras llanas ►
Palabras esdrújulas ►
8 Clasifica estas palabras y pon las tildes necesarias.
Con diptongo Con hiato
guardian pais
linea cienaga
camion espia
9 ¿Qué es el marco narrativo? Explica.
10 Describe brevemente tu animal favorito y pon un título al texto.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 37
Evaluación del primer trimestre MODELO E
Nombre Fecha
1 Copia sustituyendo la palabra destacada por un sinónimo y luego por un antónimo.
Un terreno escarpado. ►
Una persona muy tímida. ►
2 Completa y pon ejemplos.
• Las palabras polisémicas son
• Las palabras homófonas son
3 Escribe.
Dos palabras derivadas de color. ► Una
palabra compuesta. ►
4 ¿Qué es la lengua? Explica.
5 Explica qué es una oración.
Ahora, escribe oraciones de las clases que se indica, rodea el sujeto y subraya
el predicado de cada una.
Enunciativa ►
Interrogativa ►
38 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO E
6 Analiza morfológicamente las palabras destacadas.
• El coro del colegio actúa todos los años en la gran fiesta de fin de curso.
• La sinceridad es uno de los valores más apreciados en nuestra familia.
7 Pon las tildes que faltan, tacha la palabra intrusa de cada grupo y relaciona.
Palabras agudas • • termometro, vehiculo, miercoles, arbol
Palabras llanas • • record, angulo, navio, tactil, azucar
Palabras esdrújulas • • tambien, agil, leon, ademas, anis
8 Escribe tres palabras que contengan diptongo y tres que contengan hiato.
9 Explica qué es la narrativa.
10 Describe a tu animal preferido y pon un título al texto.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 39
6 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 Copia las palabras de la familia de mano.
manecilla manía manguera manotear manosear
manicura manifestar manual manotazo mando
2 Escribe dos palabras de la misma familia que las siguientes:
agua ►
jugar ►
cantar ►
feliz ►
3 Completa las oraciones con las palabras adecuadas.
empapelar papelería papelera papel papeletas
• Envolvió los paquetes con de regalo.
• He comprado un cuaderno en la .
• Me gustaría una pared de mi habitación.
• Echa las virutas del lápiz en la .
• Se han vendido todas las de la rifa.
4 Completa y pon ejemplos.
• Los artículos acompañan a sustantivos que nombran
personas, animales o cosas conocidos. Por ejemplo:
• Los artículos acompañan a sustantivos que nombran
personas, animales o cosas no conocidos. Por ejemplo:
40 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
5 Subraya los artículos de estas oraciones y escribe de qué clase son.
La lavadora dejó de funcionar ayer. ►
Ese es el ordenador de mi madre. ►
Necesito comprar unas manzanas. ►
Tengo un examen mañana. ►
6 Escribe un artículo delante de cada sustantivo.
• puerta • libro • camisetas • botella
• bolsos • clavel • música • avión
7 Completa las oraciones con palabras con h.
• La cubre el muro. • El indio hace señales de .
8 Escribe oraciones con palabras que empiecen por hue-.
9 Escribe una oración con una forma del verbo haber o del verbo hacer.
10 Completa un esquema sobre los animales vertebrados.
Mamíferos
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 41
6 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 Clasifica las siguientes palabras según la familia a la que pertenecen:
• cantante • contador • contante • descontar
• cante • cantarín • contado • canto
• cuenta • recuento • conteo • canturrear
• cantoral • contable • cántico • cantor
cantar
contar
2 Escribe palabras que pertenezcan a la familia de tierra.
3 Completa con formas contractas del artículo determinado.
• Todos los alumnos bajan patio a la hora recreo.
• La solución problema está final del libro.
4 Escribe oraciones que contengan un artículo determinado y uno indeterminado.
5 ¿Por qué se escriben con h estas palabras? Explica.
húmedo hueco hierro
42 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
6 Escribe tres oraciones con formas del verbo oler que empiecen por hue-.
7 Completa con formas del verbo haber o del verbo hacer.
• Allí más de cien personas.
• Ayer por la noche mucho frío.
• A Juan no le ninguna gracia la bromita.
• El martes una fuerte tormenta.
8 Escribe una oración con cada forma verbal.
hieren hierve
9 Escribe palabras que empiecen por estas letras:
Con hie- Con hue- Con hum-
10 Termina el esquema de los artículos e incluye sus formas.
Los artículos
Artículos determinados
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 43
7 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 ¿Qué palabras tienen prefijo? Cópialas y rodea el prefijo.
presión anterior despeinado indomable
hipermercado desdén sobrenatural iniciar
2 Forma palabras con los siguientes prefijos:
Con des- Con re-
hacer ►
cargar ►
aparecer ►
conocer ►
cubrir ►
3 Completa con palabras con sufijo.
El que canta es un… ►
El que toca la guitarra es un… ►
El que dirige la orquesta es un… ►
El que baila es un… ►
4 Subraya las palabras que tienen un sufijo y rodéalo.
• comprador • aparador • maletero • níspero • lista
• violinista • pescadería • ciudad • manía • realidad
5 Rodea los demostrativos.
• estos libros • el pico aquel • aquellas flores • esa palmera
44 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
6 Completa y copia las palabras de la niña con demostrativos que expresen
diferente distancia.
Por favor, póngame
*
pastel, un trozo
de
* bizcocho y una de
* ensaimadas.
7 Divide estas palabras de todas las formas posibles a final de línea:
peluquería ►
corretear ►
operación ►
8 ¿Cuándo tienen rima consonante dos palabras? Explica.
9 ¿Qué palabra puede rimar en asonante con romero? Marca.
verdadero fresco verde campero
10 Completa un cuadro que refleje cómo se pueden repartir Marta y Miguel
estas tareas los fines de semana:
• Sacar la basura. • Poner la mesa. • Comprar el pan.
Tareas Sábado Domingo
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 45
•  salero  •  subestimar  •  deshecho  •  joyería
•  antigás  •  extrarradio  •  patoso  •  futbolista
7 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 Clasifica las siguientes palabras:
Tienen prefijo
Tienen sufijo
2 Copia junto a la palabra de su familia.
• aparición • vivero • recalentar • desaparecer
• traspasar • pasaje • calentador • convivir
aparecer ►
pasar ►
calentar ►
vivir ►
Ahora, rodea los sufijos y subraya los prefijos que tienen las palabras
que has copiado.
3 Escribe dos palabras con cada prefijo o sufijo.
Con el prefijo des- ►
Con el prefijo re- ►
Con el sufijo -illo ►
Con el sufijo -ble ►
4 Escribe las formas de los demostrativos que corresponden.
Expresan cercanía ►
Expresan distancia media ►
Expresan lejanía ►
46 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
5 Completa y copia con demostrativos que expresen distinta distancia.
Quiero
* libro,
*
gorra y
*
patines.
6 ¿Por qué no se puede dividir a final de línea la palabra amor? Explica.
7 Escribe otras palabras que no se puedan dividir a final de línea.
8 Completa.
• Los textos escritos en verso se llaman .
• Cada línea de un poema se llama .
9 Lee estos versos de Federico García Lorca y completa.
La niña del bello rostro
está cogiendo aceituna.
El viento, galán de torres,
la prende por la cintura.
Riman los versos
y
con rima .
10 Completa un cuadro de tareas para dos hermanos. Inventa sus nombres.
Tareas Sábado Domingo
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 47
8 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 Rodea los sufijos de estas palabras y clasifícalas.
mesilla grandote cucharón librito
pelazo muñequita sillita zapatón
Diminutivos ►
Aumentativos ►
2 Escribe un diminutivo y un aumentativo sobre cada dibujo.
3 Escribe el diminutivo y el aumentativo de cada palabra utilizando estos sufijos:
-ote, -ota cabeza ►
-ito, -ita ángel ►
4 Completa.
Los posesivos son palabras que expresan
5 Subraya los posesivos y rodea los sustantivos a los que se refieren.
• Aquella casa. • La chaqueta tuya. • Su hijo pequeño.
• Su emocionante vida. • La niña de ayer. • El brillo de su mirada.
48 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
6 Completa las formas del pretérito imperfecto de indicativo
del verbo remar.
Yo remaba Nosotros
Tú Vosotros
Él Ellos
7 Completa cada oración con una forma del verbo que se indica.
prohibir ► El jardinero pasar entre los rosales.
recibir ► Pablo un mensaje de su mejor amiga.
subir ► El montañero al pico más alto de la zona.
percibir ► Los actores el cariño del público asistente.
8 Escribe una oración con cada uno de estos verbos: hervir, servir y vivir.
9 Escribe una palabra que empiece por cada sílaba.
bu ► bus ► bur ►
10 Lee la receta y escribe la lista de los ingredientes necesarios.
Huevos fritos con patatas
Primero, se cortan las patatas en tiras finas,
se les echa sal y se fríen en aceite abundante bien
caliente. Luego, se cascan los huevos con cuidado,
se les añade una pizca de sal encima de la yema
y se fríen también en aceite abundante y caliente.
Cuando estén bien fritas se sacan con una
espumadera escurriendo el aceite.
Ingredientes
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 49
8 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 Rodea los diminutivos y subraya los aumentativos.
• bonito • conejillo • pillín • calabaza • bocaza
• grito • marmota • fuertota • roscón • algodón
• martillo • papelito • morrazo • chiquitina • naricita
2 Escribe una breve y graciosa descripción de cada animal usando diminutivos
o aumentativos.
3 Completa.
Las palabras que expresan a qué persona o personas pertenece un ser u objeto
son . Concuerdan en y
con los a los que se refieren.
4 Transforma estas oraciones escribiendo cada posesivo delante del sustantivo
al que se refiere:
La libreta suya es esa. ► Su libreta es esa.
Mete eso en la maleta nuestra. ►
Me gusta la camiseta tuya. ►
50 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
5 Completa con posesivos diferentes.
• mayor ilusión es pasar unos días en casa.
• Llevaré balón para jugar con amigos.
6 Escribe palabras que empiecen por las sílabas bu-, bus- o bur-.
7 Rodea las formas verbales de pretérito imperfecto y completa la regla.
• cantábamos • montaban • entregabais • destacarán • usaba
• ibais • comprabas • mostró • íbamos • reclamará
Se escriben con las formas del de indicativo
de los verbos de la conjugación y del verbo .
8 Escribe verbos e inventa oraciones con sus formas.
Acaba en -bir ► Acaba en -buir ►
9 Completa con b o v.
• reci imos • hier e • perci o • descri ía
• sir iendo • escri irán • aperci ieron • i amos
10 Haz una lista de lo que te llevarías de vacaciones organizada en apartados.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 51
9 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 Forma el antónimo de cada palabra utilizando los prefijos a-, in- o des-.
contento ► sensible ►
capaz ► concentrado ►
típico ► simétrico ►
2 Marca la afirmación correcta. Después, escribe dos palabras como ejemplo.
Sub- es un prefijo de negación que significa «por debajo».
Sub- es un prefijo de lugar que significa «por debajo».
Sub- es un sufijo de lugar que significa «por debajo».
3 Forma otras palabras con los prefijos sub- o inter- según corresponda.
marino ► continental ►
delegado ► nacional ►
4 Subraya los numerales y escribe si son ordinales o cardinales.
Había tres perros correteando por el jardín. ►
El segundo puesto en la competición fue para mi primo. ►
Dos de mis mejores amigas cambiarán de colegio. ►
Mi primer viaje en avión lo hice el verano pasado. ►
5 Escribe los numerales cardinales y ordinales que corresponden
a cada número.
7 9
10 5
52 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
6 Marca las oraciones que contienen indefinidos y subráyalos.
Hoy tengo muchos recados que hacer. Este coche se ha averiado tres veces.
Ayer llovió por la mañana. Cualquiera de ellos puede hacerlo.
7 Completa estas oraciones con indefinidos:
• Hay gente en la calle. • Eva tiene cuentos.
• Hace calor. • Tengo deberes.
8 Copia incluyendo coma o punto y coma donde corresponda.
En el invernadero hay
claveles rojos blancos y
amarillos
margaritas blancas y azules
rosas silvestres y
todo tipo de arbustos.
9 Lee este poema. Luego, escribe al lado de cada verso la medida que tiene.
El huerto
Colorada es la manzana
del lado que le da el sol;
del lado que no le da,
blanca tiene la color.
El pimiento ha de ser verde;
los tomates, colorados;
la berenjena, espinosa;
los ojitos, entornados.
10 Escribe dos preguntas para una encuesta sobre las comidas preferidas
de los chicos de tu edad e incluye también las respuestas que darías tú.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Lengua Castellana 4 53
9 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 Escribe los antónimos de estas palabras utilizando los prefijos in- o im-:
perfección ► permeable ►
prudente ► pago ►
precisión ► productivo ►
discutible ► necesario ►
2 Rodea el prefijo que contiene cada palabra y escribe una oración con cada una.
• antepenúltima • sobrehumano • subtitulada • desempleado
3 Completa.
• Los numerales expresan cantidad u orden de forma .
Pueden ser y .
• Los indefinidos expresan cantidad de forma .
4 Escribe el numeral cardinal u ordinal que corresponde a cada número.
4 ► 7.º ►
22 ► 9.º ►
45 ► 12.º ►
5 Rodea los indefinidos que aparecen en estas oraciones:
• Pasaremos allí varios días. • Hay bastantes lagartijas en el jardín.
• Llegarán en cualquier momento. • Me quedan pocas piruletas.
• Aparecieron algunos nubarrones. • No ha venido nadie todavía.
54 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
6 Escribe una oración con cada indefinido.
demasiados ►
ningún ►
7 ¿Cuáles son tus juegos favoritos? Contesta con una enumeración de,
al menos, cuatro elementos.
8 Escribe una enumeración en la que uses punto y coma.
9 Mide estos versos de Antonio Machado y resuelve.
Por las tierras de Soria
va mi pastor.
¡Si yo fuera una encina
sobre un alcor!
Para la siesta,
si yo fuera una encina,
sombra le diera.
• Subraya los versos en que
has contado una sílaba más.
• Marca las sinalefas.
10 Inventa preguntas para hacer una encuesta a tus compañeros sobre
las actividades extraescolares.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 55
10 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 Rodea los prefijos de estas palabras:
• semifinal • recargar • multimedia • prepago
• prenatal • superpotencia • monoplaza • reabrir
2 Relaciona y escribe palabras con prefijo.
mono- • • viviente ►
multi- • • usos ►
super- • • volumen ►
semi- • • vacío ►
3 Escribe dos oraciones que contengan una palabra con el prefijo re-.
4 Subraya los grupos nominales que aparecen en estas oraciones:
• El cartero me entregó las cartas. • Mi amiga tiene un gran constipado.
• Retiraron la valla rota. • El chico nuevo vino solo.
5 Rodea el núcleo y subraya el complemento de estos grupos nominales:
• El cuaderno escolar. • La playa soleada. • Un momento feliz.
• La famosa canción. • La botella vacía. • El agua cristalina.
6 Escribe grupos nominales que tengan como núcleo estos sustantivos:
flor ►
mesa ►
estuche ►
pastel ►
56 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
7 Describe estas imágenes usando en cada caso una palabra
que empiece por g:
8 Completa estas oraciones con palabras que empiecen por gen-, geo- o gest-:
• En el concierto benéfico de ayer había mucha .
• Hemos tenido una idea para la fiesta de fin de curso.
• Hoy hemos estudiado los ríos en la clase de .
• Su amigo tuvo un de generosidad con él.
9 Completa con g o j las siguientes palabras:
• co er
• prote er
• diri ir
• corre ir
• traba ar
• aco er
• cru ir
• ba ar
• desprote er
• mu ir
• sumer ir
• ele ir
10 Escribe un fragmento de tu diario en el que cuentes algo gracioso
que te haya pasado.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 57
10 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 Copia las palabras que contengan prefijos y rodéalos.
2 Rodea el prefijo de estas palabras y completa con ellas las oraciones.
multiusos monosílabas superabundante seminuevo
• La cosecha de patatas fue .
• El colegio dispone de una sala .
• Las palabras no se pueden dividir.
• Decidió comprar un vehículo .
3 Escribe grupos nominales con las palabras que se indican.
Determinante + complemento + núcleo ►
Determinante + núcleo + complemento ►
Determinante + núcleo ►
4 Escribe una oración con cada grupo nominal.
Este perro blanco. Mi mejor amigo.
58 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
5 Analiza las palabras de uno de los grupos nominales de la actividad anterior.
6 Lee y completa.
Se escriben con g los verbos acabados en y en , excepto
y . Por ejemplo: .
7 Escribe una oración con cada verbo.
escoger surgir
8 Fíjate bien y completa con g o con j.
• Cuando eli as tu disfraz, eli e también un sombrero.
• Mientras yo reco o la ropa, tú reco e los juguetes.
• Tú corri e esta actividad y yo corri o mi dibujo.
9 Escribe palabras que empiecen por estas letras:
geo- ► gem- ►
gen- ► gest- ►
10 Escribe unas líneas para tu diario sobre algo que te haya ocurrido hoy.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 59
Evaluación del segundo trimestre MODELO B
Nombre Fecha
1 Copia en cada línea las palabras que pertenecen a la misma familia.
• humanidad • humareda • ahumar • inhumano
• humanizar • sobrehumano • ahumado • humeante
2 Resuelve sobre las siguientes palabras:
• manita • extrarradio • innecesario • papelón
• cabezota • cancioncilla • descortés • sobresueldo
• Rodea las palabras con prefijo y clasifícalas.
Con prefijo de negación ►
Con prefijo de lugar ►
• Subraya las palabras con sufijo y clasifícalas.
Con sufijo diminutivo ►
Con sufijo aumentativo ►
• Escribe una oración con una de las palabras con sufijo.
3 Escribe tres grupos nominales sobre el dibujo.
Usa en cada caso uno de estos determinantes:
• un artículo • un posesivo • un demostrativo
60 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
4 Completa cada oración con un numeral y un indefinido:
• equipos obtuvieron puntos en el campeonato.
• En el piso se bajaron del ascensor personas.
5 Tacha la palabra de cada columna que estaría mal dividida a final de línea.
emo-tivo calle-ja marea-do valen-tía co-chero
e-motivo cal-leja ma-reado valentí-a coc-hero
emoti-vo ca-lleja mare-ado va-lentía coche-ro
6 Escribe coma donde sea necesario.
• En clase de Plástica usamos ceras lápices de colores acuarelas y témperas.
• Adela necesito que compres harina huevos azúcar y levadura para hacer la tarta.
7 Escribe una oración con una forma del verbo hacer.
8 Completa las palabras con la letra correspondiente.
b/v • urbuja • her ir • ha ía • uscar • escri ir
g/j • co er • mu ir • esto • eografía • te er
9 Completa sobre estos versos de Antonio Machado:
¡De amarillo calabaza,
en el azul, cómo sube
la luna, sobre la plaza!
• Los versos primero y tercero tienen rima
.
• Todos los versos miden .
10 Inventa y escribe una lista de cosas para llevar a un campamento.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 61
Evaluación del segundo trimestre MODELO A
Nombre Fecha
1 Escribe palabras.
Con sufijos diminutivos
Con sufijos aumentativos
2 Relaciona y escribe una palabra con cada prefijo.
Prefijos de lugar a- des- in-
Prefijos de negación sub- sobre- ante-
3 Escribe dos oraciones con un numeral cardinal y un ordinal cada una.
4 Copia sustituyendo los indefinidos destacados por sus antónimos.
Había mucho público allí. ►
Alguien se lo dijo a él. ►
Ningún vecino lo oyó salir. ►
5 Escribe grupos nominales con estas estructuras.
Usa en cada caso como determinante un demostrativo, un posesivo y un artículo.
Determinante + núcleo + complemento ►
Determinante + núcleo ►
Determinante + complemento + núcleo ►
62 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
6 Escribe una oración con una forma de cada verbo.
haber ►
hacer ►
7 Completa con una forma de estos verbos:
hervir crujir recibir recoger
• El agua cuando alcanza la temperatura.
• El suelo de madera con los cambios de temperatura.
• El capitán del equipo la copa.
• Los actores el aplauso del público al terminar la función.
8 Continúa la enumeración utilizando comas y punto y coma.
En la plaza hay bancos, farolas, árboles y una fuente; en el parque,
9 Lee estos versos de Antonio Machado y contesta.
• ¿Qué versos riman? ¿Con qué rima?
Para dialogar,
preguntad primero;
después… escuchad. • ¿Cuánto miden los versos?
10 Imagina que te ha sucedido algo que desees mucho y escribe un fragmento
de tu diario contándolo.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 63
Evaluación del segundo trimestre MODELO E
Nombre Fecha
1 ¿Qué es una familia de palabras? Explica y pon un ejemplo.
2 Escribe.
Palabras con prefijo Palabras con sufijo
3 ¿Qué clases de artículos hay? Contesta y escribe sus formas.
4 Escribe grupos nominales que comiencen con las siguientes palabras
y tengan también un adjetivo.
Con un demostrativo ►
Con un numeral cardinal ►
Con un numeral ordinal ►
Con un indefinido ►
Con un posesivo ►
5 ¿Qué dos palabras están mal divididas? Táchalas y explica las normas
que incumplen.
• redac-ción • mi-edosa • salchi-chón • mil-lonario • ba-rrote
64 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO E
6 Explica.
• ¿Por qué se escriben con b estas palabras?
recibir ►
contribuir ►
• ¿Por qué se escriben con h estas palabras?
hiena ►
huésped ►
hicieron ►
7 Escribe coma en la oración que deba llevarla.
• ¿Adónde va María?
• ¿Adónde vas María?
• ¿Qué quiere Juan?
• ¿Qué quieres Juan?
8 Escribe punto y coma donde corresponde.
En la clase estaban Carlos, el profesor de Matemáticas Alicia, la profesora
de Lengua y Maite, la directora del colegio.
9 ¿En qué consiste una sinalefa? Explica.
10 Completa esta pregunta de una encuesta y marca la respuesta que darías tú.
¿Qué películas ?
Las películas de acción. Las películas de risa.
Las películas . Las películas .
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 65
1
1 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 Tacha la palabra que no pertenece al mismo campo léxico que el resto.
cámara examinar película actor
2 Escribe el nombre del campo léxico al que pertenecen estas palabras:
Canasta, jugador, marcador, encestar. ►
Pianista, interpretar, auditorio, violín. ►
3 Escribe algunas palabras del campo léxico de la cocina.
4 Rodea los pronombres personales de estas oraciones:
• Juan y él tienen la misma edad. • Ella siempre desayuna cereales.
• Tú eres un chico muy gracioso. • ¿Vosotros vais a la excursión?
• Nosotros vivimos en el campo. • Yo tengo que irme de viaje.
5 Completa estas oraciones con pronombres personales:
• saltamos a la comba en el recreo.
• irás mañana a casa de tus abuelos.
• están todo el tiempo riéndose.
• estáis admitidos en el grupo.
6 ¿Qué pronombres pueden sustituir a las palabras destacadas? Escribe.
Mi prima Andrea y Javier vendrán al cine. ►
Alberto tiene mucho miedo a la oscuridad. ►
Papá y yo vamos a ir a la compra. ►
66 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
7 Escribe una oración con cada una de estas palabras:
tu ►
tú ►
el ►
él ►
8 Completa con el nombre de los distintos tipos de punto.
• Para separar dos oraciones en un párrafo escribimos .
• Para separar dos párrafos distintos escribimos .
• Para indicar el final de un texto se escribe .
9 Responde con enumeraciones incompletas.
Usa los signos de puntuación adecuados.
• ¿Cuáles son tus dulces favoritos?
• ¿Quiénes son tus mejores amigos?
10 Elabora un cartel para anunciar un juguete divertido.
Inventa el nombre del juguete y un eslogan que resulte atractivo.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 67
1
1 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 ¿Qué es un campo léxico? Explica y pon un ejemplo.
2 Marca los grupos de palabras que pertenecen al mismo campo léxico.
Mar, barco, navegar, marinero. Azul, blanco, rojo, amarillo.
Ojo, pie, mano, cabeza. Pupitre, profesor, clase, estudiar.
3 Escribe palabras de este campo léxico:
EL COMERCIO
Personas Lugares Acciones Objetos
▼ ▼ ▼ ▼
4 Copia sustituyendo las palabras destacadas por pronombres personales.
• Los médicos dijeron que mi hermano y yo teníamos varicela.
• Jaime, Elena y Andrés esperaron hasta que llegó Estrella.
• Tus compañeros y tú iréis detrás de Miguel en la marcha.
68 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
5 Subraya los pronombres personales. Después, cópialos y escribe la persona
y el número de cada uno.
• Las hermanas de Mónica se parecen mucho a ella.
• Mi compañero Ramón estuvo ayer con vosotros en el parque.
• Entre Andrés, Eva y tú prepararéis los juegos de la fiesta.
• Podéis contar con nosotros para lo que necesitéis.
ella ► tercera persona, singular.
►
►
►
6 Escribe los pronombres personales que correspondan.
Tercera persona, femenino, plural. ►
Segunda persona, masculino, plural. ►
7 Escribe dos oraciones con pronombres personales.
8 Completa escribiendo al final de cada oración punto o puntos suspensivos.
• Hoy han llegado tarde cuatro compañeros: Iván, Álvaro, Inés y Lucía
• En el parque estaban varios de mis amigos: Irene, Juan, Jaime, Laura
9 ¿Qué indican los puntos suspensivos al final de una enumeración?
10 Inventa un nombre y un eslogan para anunciar unas naranjas de zumo.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 69
12 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 Escribe el nombre del campo semántico al que pertenecen estas palabras:
cama silla
mesa armario
  ► 
coche motocicleta
barco autobús
  ► 
2 Escribe palabras que pertenezcan a estos campos semánticos:
Deportes ► 
Colores ► 
3 ¿Qué hacen? Escribe infinitivos.
4 Escribe tres verbos de cada conjugación.
Primera conjugación ► 
Segunda conjugación ► 
Tercera conjugación ► 
5 Tacha las palabras que no son verbos.
• tratar • hogar • detener • ayer • mentir
• mártir • aprovechar • insistir • tóner • traer
70 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
6 Completa estas oraciones con las formas verbales que quieras:
• Mi hermana es muy responsable y todos los días.
• El equipo de cuarto solo un partido en su campo.
• El bebé siempre cuando tiene ganas de comer.
• La enfermera la herida del paciente.
7 Completa las oraciones con palabras que terminen en -d o -z.
• El pescador echó la al mar.
• En Nochebuena encendemos el árbol de .
• El guepardo es un animal muy .
• Esa cantante tiene una extraordinaria .
8 Escribe la segunda persona del plural del imperativo de estos verbos:
callar ► callad resistir ►
comer ► trabajar ►
9 ¿Cuál es la finalidad de las obras de teatro? ¿Cómo están escritas?
10 Escribe las instrucciones para poner la mesa.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 71
12 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 ¿A qué campos semánticos pertenecen estas palabras? Escribe.
Gorra, chistera, pamela, gorro. ►
Coche, motocicleta, barco, autobús. ►
Silla, banqueta, sillón, taburete. ►
2 Marca el grupo de palabras que pertenecen a un mismo campo semántico.
sierra serrucho serrar serrería
sierra martillo alicates destornillador
sierra carpintero carpintería clavar
Ahora, explica qué es un campo semántico.
3 Escribe palabras de estos campos semánticos:
Recipientes
Bebidas
Flores
4 Rodea los verbos.
• jugar • auricular • correr • bachiller • escribir
• mártir • soplar • mercader • responder • mentir
72 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
5 Copia la forma verbal de cada oración y escribe el infinitivo.
• El jardinero cuidaba las plantas. • Las vacas mugían en el establo.
• Yo veré un rato la televisión. • Luis miró fijamente a su amigo.
► ►
► ►
6 Completa estas palabras con -z o -d:
• pare • alu • codorni • lombri • propieda
• altavo • sencille • virtu • liberta • barni
7 Escribe dos palabras con cada terminación.
Terminan en -z Terminan en -d
8 Transforma estas órdenes para dárselas a varias personas.
Sal pronto. ►
Bebe despacio. ►
Canta más alto. ►
9 ¿Qué son las obras teatrales? Explica.
10 Explica las instrucciones para hacer el pino.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 73
13 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 Rodea las palabras que sean gentilicios.
• alicantino • barcelonesa • vecino • jerezano
• japonés • mundano • alcaldesa • cortés
• albacetense • extremeño • circense • sueño
2 Escribe gentilicios con los siguientes sufijos:
-ense -ino -í -eño
Cáceres ► Bilbao ►
Ceuta ► Almería ►
3 Escribe los gentilicios de estos países y rodea los sufijos.
Alemania ► Francia ►
Brasil ► México ►
Australia ► Honduras ►
4 Rodea las formas verbales y escribe el número en que están.
Marco corrió en la competición de atletismo. ►
Nosotros encargamos una paella. ►
Elena y Marta saldrán a primera hora. ►
¿Cogiste las llaves de casa? ►
Pasé el día en el zoo con mis primos. ►
5 Completa las oraciones con el pronombre personal que corresponda.
• vinieron a la cena. • vienes muy deprisa.
• cogí el tren turístico. • estáis contentos.
• tenemos perro. • está constipada.
74 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
6 Escribe oraciones con el verbo escribir en presente, pasado y futuro.
7 Escribe dos puntos donde sea necesario.
• Para la receta necesito estos ingredientes harina, huevos, leche y azúcar.
• Esta profesora me da varias asignaturas Matemáticas, Ciencias Sociales y Plástica.
8 Inventa y completa el diálogo empleando dos puntos y raya.
Sonia le preguntó a Ana
Y Ana le respondió
9 Marca la manera correcta de empezar una carta.
Estimada familia, Hola, Antonio: Querido amigo.
10 Completa con tus datos el inicio de una reclamación.
HOJA DE RECLAMACIONES
D. / D.ª
con domicilio en , en la calle / plaza
, n.º .
Formula la siguiente RECLAMACIÓN:
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 75
13 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 ¿A qué ciudad corresponden estos gentilicios? Escribe.
ibicenco ► vallisoletano ►
santanderino ► coruñés ►
tinerfeño ► conquense ►
2 Escribe tres gentilicios de países.
3 Escribe un gentilicio con cada sufijo.
-ense -ino -í -eño -ano -és
4 Rodea las formas verbales que están en singular y escribe una oración
con cada una.
como eres tendremos saldrán siente coméis
5 Completa con una forma de cada verbo en el tiempo que corresponda.
poner ► Ahora mismo, nosotros la mesa.
celebrar ► Ayer, su cumpleaños mi amigo Leo.
viajar ► Dentro de unos días, mi tío a un país exótico.
76 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
6 Rodea las formas verbales de segunda persona del plural.
• rompo • mandaste • tenderá • mejorarán • insistíais
• escribirá • comisteis • saludo • caminamos • partimos
7 Escribe dos puntos donde sea necesario.
• Tengo muchas ganas de ver a Juan, a Alberto y a Laura.
• Necesito estos materiales cartón, rotuladores, chinchetas y pegamento.
8 Escribe una enumeración introducida por dos puntos.
9 Escribe los signos de puntuación que faltan en estas cartas:
Estimado alumno
Nos complace confirmarte
tu participación en el
próximo torneo de ajedrez
del colegio.
¡Mucha suerte!
El director
Hola, Andrea
Tengo muchas ganas de
que llegue el verano para
volver a verte. Lo
pasaremos fenomenal.
Un beso.
Elsa
10 Imagina que las canastas del polideportivo están rotas y no podéis jugar
al baloncesto. Escribe lo que dirías en una reclamación.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 77
14 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 Relaciona cada frase hecha con su significado.
Echar una mano. • • Engañar a alguien.
Estar sin blanca. • • No tener dinero.
Dar gato por liebre. • • Estar implicado en un asunto.
Estar en el ajo. • • Ayudar a alguien.
2 Completa las frases hechas que aparecen en estas oraciones:
• La casa está arriba. • Me caí y vi las .
• El camión va pisando . • Aprobó por los .
3 Copia una frase hecha de la actividad anterior y explica su significado.
4 Subraya los adverbios y escribe de qué tipo son.
Ayer vimos el partido de fútbol. ►
¡Dicen que aquí hay un tesoro escondido! ►
Respondí bien a todas las preguntas. ►
Tardará mucho en llegar. ►
5 Completa las oraciones con adverbios.
De tiempo ► El autobús sale .
De modo ► La tortuga anda .
De cantidad ► He comido .
De lugar ► He dejado la llave.
78 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
6 Escribe una oración con cada adverbio.
casi ►
fenomenal ►
fuera ►
después ►
7 Completa con palabras terminadas en -aje o -eje derivadas de estos verbos:
aterrizar rodar patinar fichar aprender
• El avión realizó un de emergencia.
• El alumno progresa rápido en el de la lengua.
• Pasamos la tarde en una pista de sobre hielo.
• El entrenador anunció el de un nuevo portero.
• El actor participó en el de una nueva película.
8 Escribe palabras terminadas en -jero y -jería a partir de las siguientes:
consejo ►
mensaje ►
reloj ►
9 Escribe una oración con una forma con j de cada verbo.
distraer ►
reducir ►
conducir ►
10 Escribe el comienzo de tu biografía.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 79
14 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 ¿Qué significan estas frases hechas? Explica.
A
Hacer buenas migas.
B
Ir pisando huevos.
C
Morderse la lengua.
A ►
B ►
C ►
2 Escribe oraciones con las frases hechas de la actividad anterior.
3 Explica qué son los adverbios.
4 Responde a estas preguntas con adverbios.
¿Qué tal estás? ►
¿Cuándo has llegado? ►
¿Cuánto tiempo vas a quedarte? ►
¿Dónde vas a alojarte? ►
5 Escribe las cuatro clases de adverbios y pon varios ejemplos de cada una.
80 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
6 Escribe una oración con un adverbio de cada clase.
7 Escribe palabras terminadas en -aje.
8 Escribe una palabra con cada terminación.
9 Completa con formas con j del verbo reducir.
yo reduje nosotros
tú vosotros
él ellos
10 Elige un personaje y escribe el comienzo de su biografía como si lo hiciera él mismo.
• Pinocho • El rey León • La sirenita
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 81
-eje -jero -jería
▼ ▼ ▼
15 Prueba de control MODELO B
Nombre Fecha
1 Copia cada sigla junto a su significado.
UCI CEIP IVA ESO
Impuesto sobre el Valor Añadido ►
Enseñanza Secundaria Obligatoria ►
Unidad de Cuidados Intensivos ►
Colegio de Educación Infantil y Primaria ►
2 Escribe el significado de estas abreviaturas:
Sra. ► Dr. ► c/ ►
n.o
► D. ► pág. ►
3 Marca las oraciones en que las palabras destacadas son preposiciones.
Me gusta mucho la chaqueta de ante. Se presentó ante el rey.
Él para el coche en la gasolinera. Este regalo es para Lucía.
El bolso está sobre la mesa. Mete la carta en el sobre.
Procura que no entre nadie. Me sentaré entre vosotros.
4 Completa con preposiciones.
• Voy a casa mi vecina. • Mira allí.
• Me dormí la película. • Estamos aquí el lunes.
5 Completa las oraciones con estas conjunciones:
o
y
pero
ni
• Juan César tienen clase de inglés el lunes por la tarde.
• Me gusta mucho ese libro, no lo compraré.
• Puede que te llame Juan Andrés.
• No tenía sed hambre.
82 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
6 Copia sustituyendo la palabra destacada por un antónimo con v.
Tienes las manos ásperas. ►
Vivo en una casa antigua. ►
Dio una extensa explicación. ►
7 Completa estas formas verbales:
• estu o • mantu o • andu o • obtu o • sostu o
8 Forma adjetivos que terminen en -ivo a partir de estos verbos:
crear ► imaginar ►
ahorrar ► pensar ►
9 ¿Qué recurso literario se utiliza en estos versos de Adriano del Valle?
Contesta y copia el verso en que aparece.
El elefante lloraba
porque no quería dormir...
–Duerme, elefantito mío,
que la luna te va a oír...
10 Imagina que quieres participar en un concurso de cuentos que organiza
la biblioteca de tu ciudad y escribe un correo solicitando información.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 83
15 Prueba de control MODELO A
Nombre Fecha
1 Escribe las siglas que corresponden a estas expresiones:
Inspección Técnica de Vehículos ►
Boletín Oficial del Estado ►
Real Academia Española ►
Educación Secundaria Obligatoria ►
Organización de las Naciones Unidas ►
2 Escribe las abreviaturas de las siguientes palabras:
plaza ► número ►
teléfono ► doña ►
página ► avenida ►
3 Escribe dos oraciones con dos preposiciones diferentes cada una.
4 Marca las oraciones que contengan preposiciones y rodéalas.
Él es más bajo que su primo. Tienes lentejas para comer.
El marcador está entre las hojas. ¡Ojalá me dé la nota!
¿Desde dónde sales? No tengo bañador.
Se escondió bajo el puente. Siéntate delante.
5 Completa con conjunciones.
• La película era muy divertida, duraba demasiado tiempo.
• Ese escritor ha publicado obras de literatura juvenil infantil.
• Llámame ponme un mensaje para avisarme.
• No he visto a Luisa a su madre.
84 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
6 Completa con adjetivos que tengan v.
• Un animal que tiene bravura es un animal .
• Una persona que muestra positividad es una persona .
• Un día de fiesta es un día .
• Un error muy importante es un error .
7 Escribe tres adjetivos terminados en -ivo o -iva.
8 Completa estas formas verbales:
• estu o • andu imos • detu ieron • obtu iera • contu e
9 Lee estos versos de Carlos Reviejo y contesta.
• ¿Qué recurso literario se usa?
Trepando despacio
hasta las alturas
se alarga y se encoge,
se estira y se arruga
como un tren pequeño
la señora oruga.
• ¿En qué consiste?
10 Escribe un correo electrónico a un amigo tuyo.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 85
Evaluación del tercer trimestre MODELO B
Nombre Fecha
1 ¿Qué grupo de palabras pertenece a un campo semántico? ¿Y a un campo
léxico? Escribe y pon también el nombre que le darías a cada uno.
obrero construir planos cemento ►
vino agua refresco té ►
2 Escribe los gentilicios de estas ciudades:
Cáceres ► Toledo ►
León ► Almería ►
Ceuta ► Bilbao ►
3 Escribe en un caso las siglas y en otro las abreviaturas de estas palabras:
Boletín Oficial del Estado ► señora ►
Instituto Nacional de Estadística ► calle ►
Real Academia Española ► etcétera ►
4 Completa con pronombres personales distintos.
• A le gustaría que fueras a verla.
• podéis quedaros con un momento.
5 Subraya las siguientes clases de palabras según este código:
Preposiciones: Conjunciones: Adverbios:
• Andrea se sienta en las primeras filas, pero no ve bien la pizarra.
• Mi compañero corre mucho y siempre llega a la meta el primero.
86 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
6 Escribe la persona, el número y el tiempo que expresa cada forma verbal.
tienen ►
sintió ►
estaré ►
7 Escribe punto, puntos suspensivos y dos puntos donde sea necesario.
Hola, Óscar
Ayer me encontré a Juan y me dijo «Tienes que ir el sábado
por la mañana al parque» Luego, me contó que el
Ayuntamiento ha organizado
un maratón de deportes Va a haber
fútbol, baloncesto, tenis
¿Te apetece ir a ti también?
Luis
8 Completa con la letra que corresponde en cada caso:
d/z • céspe • arro • come • socieda • salu
g/j • salva e • reco edor • extran ero • conser ería • here e
v/b • escri ir • mantu e • acti o • octa o • negati o
9 ¿Qué son las acotaciones teatrales? Explícalo con tus palabras.
10 Escribe las instrucciones de un trabajo manual sencillo que hayas hecho.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 87
Evaluación del tercer trimestre MODELO A
Nombre Fecha
1 Explica la diferencia entre campo léxico y campo semántico.
2 Escribe gentilicios con estas terminaciones:
-ense ► -eño/-eña ►
-és/-esa ► -ano/-ana ►
-í ► -ino/-ina ►
3 ¿Qué significa ponerse las botas? Explica el significado de esa frase hecha
y escribe una oración con ella.
4 Escribe una sigla y una abreviatura con su correspondiente significado.
►
►
5 Escribe oraciones que contengan estas clases de palabras:
• Un pronombre personal y un adverbio:
• Una conjunción y una preposición:
88 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
6 Escribe la persona, el número y el tiempo que expresan estas formas verbales:
comimos ►
amarás ►
vivo ►
7 Escribe una nota a un amigo en la que uses los dos puntos y los puntos
suspensivos.
8 Completa las palabras de estas oraciones:
• Javier andu o por el céspe . • El gran ero es un joven positi o.
• El pájaro salva e tiene un bello pluma e. • Me encantó el via e a esa ciuda .
• El bebé estu o jugando con el sona ero. • ¿A uste le gusta el regali ?
9 Inventa dos versos donde uses la comparación como recurso poético.
10 Elabora un cartel para anunciar un videojuego.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 89
Evaluación del tercer trimestre MODELO E
Nombre Fecha
1 Escribe cuatro palabras en cada caso.
Campo semántico Campo léxico
de las flores de la jardinería
2 Escribe el nombre de dos localidades cercanas a la tuya y su gentilicio.
►
►
3 Explica qué es una frase hecha y pon un ejemplo.
4 Inventa el significado de estas siglas:
AGF ►
OST ►
5 Escribe oraciones que contengan las clases de palabras que se indican.
• Un pronombre personal, una conjunción y un adverbio:
• Un posesivo, una conjunción y una preposición:
• Una forma verbal que exprese tiempo pasado:
90 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO E
6 Completa la tabla.
tengo
insistía
estaremos
Verbo Persona Número Tiempo
7 Corrige escribiendo dos puntos y puntos suspensivos cuando sea necesario.
Querida mamá
Espero que estés contenta.
He conseguido ordenarlo
todo
el armario, mi mesa, la
estantería
Un beso.
Alicia
Querida Alicia
Yo estoy muy contenta.
Tu habitación parece más
bonita, más grande, más
cómoda
Un beso.
Mamá
8 Elige un grupo de palabras y explica la norma ortográfica que siguen.
tuve anduviste estuvimos reduje condujiste trajimos
9 Observa el dibujo e inventa una personificación.
10 Escribe las instrucciones para atarte los zapatos.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 91
Evaluación final MODELO B
Nombre Fecha
1 Define y pon ejemplos.
Palabras sinónimas
Palabras antónimas
2 Localiza en la siguiente oración…
En las frías cumbres los alpinistas llevan pasamontañas.
Una palabra derivada ►
Una palabra compuesta ►
Una palabra polisémica ►
3 Escribe tres palabras con prefijo y tres palabras con sufijo.
Después, rodea los prefijos y subraya los sufijos.
4 Escribe otras palabras de la misma familia.
• Tierra, terreno,
• Mar, marino,
5 Completa.
• Las palabras zapato, bota, zapatilla y sandalia pertenecen al campo
del .
• Las palabras actor, escenario, telón y actuar pertenecen al campo
del .
92 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
6 Completa cada oración con un sujeto o con un predicado según corresponda.
• tuvo una gran actuación.
• Tomás .
• El perro .
• preparó la cena.
7 Escribe una oración de cada clase.
Enunciativa ►
Interrogativa ►
Exhortativa ►
Exclamativa ►
8 Marca las casillas que corresponden a cada sustantivo.
batidora
tristeza
arboleda
Común Propio Individual Colectivo Concreto Abstracto
9 Elige uno de estos grupos nominales y analiza las palabras que lo forman.
Debes decir la clase de palabra, el género y el número.
• Esos pequeños detalles. • Algunos amigos míos. • Tres bancos vacíos.
10 Subraya los pronombres y copia los que se indican.
• Nosotros montamos en bicicleta. • Ellas han llegado antes que tú.
• Vosotros iréis delante de él. • Cuando yo bajé, ya habían cerrado.
3.ª persona del plural ► 2.ª persona del plural ►
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 93
Evaluación final MODELO B
11 Escribe una oración con un adverbio de modo y otra con uno de lugar.
12 Rodea las preposiciones y subraya las conjunciones.
• Estudio con Julio por las tardes. • Fui andando desde casa hasta el cine.
• Yo no canto, pero bailo muy bien. • Te llamé y no estabas.
13 Copia y analiza las formas verbales de las siguientes oraciones.
Debes decir la persona, el número, el tiempo que expresa y el infinitivo.
• Juan madruga mucho. • Ayer acabamos el trabajo. • Mañana iré a tu casa.
14 Pon tilde en las palabras que deban llevarla y localiza entre ellas una palabra
con diptongo y otra con hiato.
• microbus • calor • trebol • semaforo • maniatico
• setas • clavel • calabaza • boligrafo • alegria
Con diptongo ► Con hiato ►
15 Escribe sus nombres y completa.
► Se escribe con porque empieza por .
► Se escribe con porque termina en .
16 Escribe una enumeración incompleta introducida por dos puntos.
94 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO B
17 Completa.
z / d
• pare • cicatri • mita • capata
• acide • solicitu • co • clarida
g / j
b / v
• cru ía • dedu e • aco erán • bendi era
• condu era • te imos • prote ieron • sur ió
• manifesta a • ser irá • perci o • andu imos
• her ía • í amos • retu ieron • reci iste
18 Escribe el nombre de los tres principales géneros literarios.
19 Lee estos versos de Federico García Lorca y contesta.
• ¿Cuál es el verso más corto? ¿Cuánto mide?
La tarde equivocada
se vistió de frío.
Detrás de los cristales,
turbios, todos los niños
ven convertirse en pájaros
un árbol amarillo.
• ¿Qué recurso literario reconoces en estos
versos? ¿En qué consiste?
20 Inventa el comienzo de un cuento sobre el personaje del dibujo.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 95
Evaluación final MODELO A
Nombre Fecha
1 Forma palabras de significado contrario añadiendo los prefijos in-, im-, o des-.
mentir ► posible ►
sensible ► sensato ►
teñir ► paciente ►
controlar ► acabado ►
2 Subraya las palabras que contienen prefijos y copia las que se indican.
exquisito subasta extraordinario
subterráneo superficie recoger
Palabras con prefijo de lugar ►
3 Escribe la palabra de la que procede cada una y el sufijo que se le ha añadido
para formarla.
artista ► + torreón ► +
cariñosa ► + mesilla ► +
torero ► + tenista ► +
4 Explica qué son las palabras compuestas y escribe tres ejemplos.
5 Define.
Campo semántico ►
Palabra polisémica ►
96 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
MODELO A
6 ¿Qué es el lenguaje? ¿Qué es la lengua? Explica.
7 Analiza las palabras destacadas.
• Tu maleta de viaje. • La canción del verano.
• Un día maravilloso. • Él come fenomenal.
8 Escribe un ejemplo de cada clase de palabra.
demostrativo ► preposición ►
numeral ► conjunción ►
indefinido ► adverbio ►
9 Clasifica estas formas verbales según su conjugación:
sabía canta sentirás mintieron soñaba tengo
Primera conjugación ►
Segunda conjugación ►
Tercera conjugación ►
10 Escribe la persona, el número y el tiempo que expresan estas formas verbales:
cogió ►
saldré ►
comen ►
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 97
Evaluación final MODELO A
11 Subraya el sujeto y rodea el predicado de estas oraciones:
• Mi colegio está cerca de casa. • ¿Vendrás a comer tú?
• El lápiz rojo está sobre la mesa. • Ellos irán a jugar al parque.
• Ayer el profesor llegó tarde. • Alguien ha llamado.
12 ¿De qué clase es cada oración según la intención del hablante? Escribe.
¡Qué bien me encuentro hoy! ►
¿Dónde están mis zapatillas? ►
Paquita, pon la mesa. ►
Las flores del jarrón son preciosas. ►
13 Pon tilde en las palabras que deban llevarla.
• lenguaje • botella • telefono • avion • carcel • escalon
• suave • heroe • pais • apendice • ciempies • aereo
14 Escribe oraciones con los sustantivos con h que corresponden
a los siguientes dibujos.
15 Completa.
b / v
g / j
• contri uye • oy • habla a • hu iera
• úsqueda • her ido • ufanda • usto
• reco er • cru ido • extran ero • ru ido
• te edora • emido • aco edor • di iste
98 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Completa.
•  pare   •  arro    •  salu    •  canta
•  ambigüeda   •  regali   •  acide   •  timide
MODELO A
16 Escribe un breve texto en el que uses los dos puntos y los puntos suspensivos.
17
18 ¿En qué se diferencian la prosa y el verso? Explica.
19 Lee estos versos de María Jesús Jabato e inventa otros que se pudieran
añadir al final.
Y yo le digo a la abuela:
buelibuena, dulcidor,
mixtilina, lilocuela,
sanardilla, pitiflor,
abuelita de mi amor.
Deben cumplir estas dos condiciones:
• Que midan lo mismo que el resto de los versos.
• Que rimen con amor.
20 Recuerda el día más divertido de este curso que termina y escribe unas líneas
para tu diario contando lo que hiciste y cómo te sentiste.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 99
Pruebas de control UNIDAD 1
Estándares
de aprendizaje
e indicadores de logro
Estándares de aprendizaje del área
de Lengua Castellana para Educación Primaria*
BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
1.1. Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como
forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en
distintos ámbitos.
1.2. Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección.
1.3. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias
y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por
las ideas, sentimientos y emociones de los demás.
1.4. Aplica las normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, partici-
pación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas
de cortesía.
2.1. Emplea conscientemente recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse
en las interacciones orales.
3.1. Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, en-
tonación y volumen.
3.2. Expresa sus propias ideas comprensiblemente, sustituyendo elementos básicos
del modelo dado.
3.3. Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo co-
mentarios relacionados con el tema de la conversación.
3.4. Participa activamente y de forma constructiva en las tareas de aula.
4.1. Muestra una actitud de escucha activa.
4.2. Comprende la información general en textos orales de uso habitual.
4.3. Interpreta el sentido de elementos básicos del texto necesarios para la compren-
sión global (léxico, locuciones).
5.1. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para
las diferentes funciones del lenguaje.
5.2. Utiliza el diccionario de forma habitual en su trabajo escolar.
5.3. Diferencia por el contexto el significado de correspondencias fonema-grafía idénti-
cas (palabras homófonas, homónimas, parónimas, polisémicas).
6.1. Identifica el tema del texto.
* Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece
el currículo básico de la Educación Primaria.
102 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
6.2. Es capaz de obtener las principales ideas de un texto.
6.3. Resume un texto distinguiendo las ideas principales y las secundarias.
7.1. Reproduce de memoria breves textos literarios o no literarios cercanos a sus gus-
tos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de
comunicación oral que han estudiado.
8.1. Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo activi-
dades diversas.
8.2. Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal,
interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en
los textos orales.
8.3. Utiliza la información recogida para llevar a cabo diversas actividades en situacio-
nes de aprendizaje individual o colectivo.
9.1. Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves, imitando modelos.
9.2. Recuerda algunas ideas básicas de un texto escuchado y las expresa oralmente
en respuesta a preguntas directas.
9.3. Organiza y planifica el discurso adecuándose a la situación de comunicación y a
las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar)
utilizando los recursos lingüísticos pertinentes.
10.1. Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchan-
do activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación.
11.1. Resume entrevistas, noticias, debates infantiles… procedentes de la radio, televi-
sión o Internet.
11.2. Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad, ajustándose a
la estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos.
11.3. Realiza entrevistas dirigidas.
11.4. Prepara reportajes sobre temas de intereses cercanos, siguiendo modelos.
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
1.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, flui-
dez y entonación adecuada.
1.2. Descodifica con precisión y rapidez todo tipo de palabras.
2.1. Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las se-
cundarias de un texto leído en voz alta.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 103
2.2. Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no
literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la
vida cotidiana.
3.1. Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.
3.2. Realiza lecturas en silencio resumiendo brevemente los textos leídos.
4.1. Capta el propósito de los textos leídos. Identifica las partes de la estructura organi-
zativa de los textos y analiza su progresión temática.
4.2. Elabora resúmenes de textos leídos. Identifica los elementos característicos de los
diferentes tipos de textos.
4.3. Reconoce algunos mecanismos de cohesión en diferentes tipos de texto.
4.4. Produce esquemas a partir de textos expositivos.
5.1. Interpreta el valor del título y las ilustraciones.
5.2. Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.
5.3. Activa conocimientos previos ayudándose de ellos para comprender un texto.
5.4. Realiza inferencias y formula hipótesis.
5.5. Comprende la información contenida en los gráficos, estableciendo relaciones con
la información que aparece en el texto relacionada con los mismos.
5.6. Interpreta esquemas de llaves, números, mapas conceptuales sencillos.
6.1. Tiene programado un tiempo semanal para leer diferentes textos.
6.2. Lee voluntariamente textos propuestos por el maestro o maestra.
7.1. Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informá-
tico para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en
grupo.
8.1. Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.
8.2. Comprende textos periodísticos y publicitarios. Identifica su intención comunicativa.
Diferencia entre información, opinión y publicidad.
8.3. Infiere, interpreta y formula hipótesis sobre el contenido de textos. Sabe relacionar
los elementos lingüísticos con los no lingüísticos en los textos periodísticos y publici-
tarios.
8.4. Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto, plantea
hipótesis, realiza predicciones e identifica en la lectura el tipo de texto y la
intención.
8.5. Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos
de palabras en textos publicitarios.
9.1. Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información.
104 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
9.2. Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de la misma.
10.1. Utiliza la biblioteca para localizar un libro determinado con seguridad y
autonomía, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.
10.2. Expone los argumentos de lecturas realizadas, dando cuenta de algunas referen-
cias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones…
10.3. Selecciona lecturas con criterio personal y expresa el gusto por la lectura de di-
versos géneros literarios como fuente de entretenimiento, manifestando su opi-
nión sobre los textos leídos.
BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
1.1. Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana: dia-
rios, cartas, correos electrónicos, etc., imitando textos modelo.
1.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad,
enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las nor-
mas gramaticales y ortográficas.
1.3. Escribe diferentes tipos de textos, adecuando el lenguaje a las características del
género y siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en
la escritura.
2.1. Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito
escolar, recogiendo las ideas fundamentales, evitando parafrasear el texto y utili-
zando una expresión personal.
2.2. Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográ-
ficas.
2.3. Reproduce textos dictados con corrección.
2.4. Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas,
elabo- rar esquemas, guiones, mapas conceptuales…
3.1. Utiliza habitualmente el diccionario en el proceso de escritura.
4.1. Elabora gráficas a partir de datos seleccionados y organizados procedentes de
diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.).
4.2. Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando soporte papel y digital,
sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes
fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando con-
clusiones.
4.3. Elabora un informe siguiendo un guion establecido que suponga la búsqueda, se-
lección y organización de la información de textos de carácter científico, geográfico
o histórico.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 105
5.1. Pone interés y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal.
6.1. Expresa, por escrito, opiniones, reflexiones y valoraciones argumentadas.
7.1. Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y
mejora. Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento
autor-lector, la presentación, etc. Adapta la expresión a la intención, teniendo en
cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. Presenta con limpieza, claridad,
precisión y orden los escritos. Reescribe el texto.
7.2. Valora su propia producción escrita, así como la producción escrita de sus compa-
ñeros.
8.1. Usa con eficacia las nuevas tecnologías para escribir, presentar los textos y
buscar información.
8.2. Utiliza Internet y las TIC (reproductor de vídeo, reproductor de DVD, ordenador,
reproductor de CD-audio, cámara de fotos digital y grabadora de audio) como re-
cursos para la realización de tareas diversas: escribir y modificar un texto, crear
tablas y gráficas, etc.
BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
1.1. Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua:
presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, ex-
presar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc.
1.2. Conjuga y usa con corrección todos los tiempos simples y compuestos en las formas
personales y no personales del modo indicativo y subjuntivo de todos los verbos.
1.3. Diferencia familias de palabras.
2.1. Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y homóni-
mas, arcaísmos, extranjerismos y neologismos, frases hechas, siglas y abreviaturas.
2.2. Reconoce palabras compuestas, prefijos y sufijos y es capaz de crear palabras
derivadas.
2.3. Identifica y clasifica los diferentes tipos de palabras en un texto.
2.4. Reconoce los conectores básicos necesarios que dan cohesión al texto (anáforas,
deixis, elipsis, sinónimos, conectores).
2.5. Identifica las oraciones como unidades de significado completo. Reconoce la ora-
ción simple, diferencia sujeto y predicado.
3.1.Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de cualquier
palabra (derivados, plurales, formas verbales, sinónimos, etc.).
106 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
3.2. Selecciona la acepción correcta según el contexto de entre las varias que le ofrece el
diccionario.
3.3. Conoce las normas ortográficas y las aplica en sus producciones escritas.
4.1. Señala las características que definen a las diferentes clases de palabras: clasifi-
cación y uso para construir el discurso en los diferentes tipos de producciones.
4.2. Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la
expresión oral y escrita.
4.3. Aplica correctamente las normas de acentuación y clasifica las palabras de un texto.
4.4. Usa con corrección los signos de puntuación.
4.5. Aplica las reglas de uso de la tilde.
4.6. Utiliza una sintaxis adecuada en las producciones escritas propias.
5.1. Utiliza distintos programas educativos digitales como apoyo y refuerzo del aprendizaje.
6.1. Conoce y valora la variedad lingüística de España y el español de América.
6.2. Reconoce e identifica algunas de las características relevantes (históricas, socio-
culturales, geográficas y lingüísticas) de las lenguas oficiales en España.
BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA
1.1. Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos,
poéticos y dramáticos.
2.1. Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil,
adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.
2.2. Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de
palabras en textos literarios.
3.1. Distingue algunos recursos retóricos y métricos propios de los poemas.
3.2. Utiliza comparaciones, metáforas, aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos
literarios.
4.1. Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir
de pautas o modelos dados, utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos
en dichas producciones.
5.1. Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o
adecuados a su edad y de textos de producción propia.
5.2. Memoriza y reproduce textos orales breves y sencillos, cuentos, poemas, cancio- nes,
refranes, adivinanzas o trabalenguas.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 107
Evaluación inicial
INDICADORES DE LOGRO Actividades
Lee textos, comprende su contenido y reconoce el tema. 1
Conoce las principales unidades métricas (poema, verso y estrofa) y reconoce las palabras
que riman en un poema.
1
Reconoce las palabras de una misma familia y distingue diferentes familias de palabras. 2
Identifica y utiliza palabras sinónimas. 3
Forma palabras derivadas. 4
Diferencia y clasifica las palabras por su número de sílabas. 5
Reconoce que la oración expresa una idea completa. 6
Identifica, produce y analiza diferentes clases de palabras. 7, 8, 9, 10
Conoce y utiliza correctamente las diferentes grafías de los sonidos K, G suave, R fuerte y J. 11, 12
Utiliza correctamente y diferencia la función de los principales signos de puntuación. 13, 14, 15, 16, 17
Emplea correctamente los conectores oracionales. 18, 19
Escribe textos con claridad y coherencia, aplicando reglas gramaticales y ortográficas básicas. 20
Soluciones
1. De una niña. Tiene 11 versos y 3 estrofas.
Quitasol, limón, alrededor. Marcar el
segundo dibujo. R. M. (Respuesta modelo):
Especie de sombrilla para resguardarse
del sol.
2. Marinero, florero.
3. Rojo, colorado. Fatigado, cansado.
Delgado, flaco. Asiento, silla.
4. Gallina, gallinero. Hormiga, hormiguero.
Pez, pecera.
5 y 6. R. L. (Respuesta libre).
7. Casa: femenino, singular. Sábados:
masculino, plural.
8. R. M.: Deliciosa. La, el. Lisboa.
9. Vendrá, comen, soplará, leemos, imagino,
oyeron, juegan.
10. Cantamos, cantar. Ha regado, regar. Había
preparado, preparar. Mugían, mugir.
11. Caramelo, quiniela, boquerón. Agua,
alguno, juguete. Sonrisa, honrado, terraza.
12. R. M.: Canguro, águila, pingüino. Jirafa,
conejo, jabalí. Celo, zapato, zorro.
13. R. L.
14. El sábado pasado María, Luis y Paula
pasaron el día en el campo. Dieron un largo
paseo y pudieron ver ciervos, conejos,
caballos y jabalíes por el monte. Al
mediodía descansaron para tomar unos
bocadillos, fruta y refrescos. ¡Lo pasaron
genial!
15. R. L.
16. ¿Beatriz se ha ido de viaje? ¿Ha traído
Javier la radio?
17. R. M.: ¡Bienvenido! ¡Muchísimas gracias!
18. Pero, porque, en cambio.
19. R. M. Delante, a la derecha, enfrente.
20. R. L.
108 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Pruebas de control UNIDAD 1
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE*
INDICADORES DE LOGRO**
Actividades
Nivel
básico
Modelo B
Nivel
avanzado
Modelo A
B4-2.1 Explica qué son sinónimos y antónimos y utiliza sinónimos
y antónimos en sus producciones orales y escritas.
1, 2, 3 1, 2, 3
B4-6.1 Conoce los conceptos de comunicación, lenguaje y lengua. 4, 5 4, 6
B4-6.1 Identifica lenguas de España. 6 5
B4-4.3 Explica qué es la sílaba. Explica la sílaba tónica. Señala tipos
de sílabas.
7
B4-4.3 Identifica las clases de palabras según la posición de la sílaba tónica. 8, 9 7, 8, 9
B3-7.1 Realiza un proyecto por escrito sobre diversos temas, siguiendo
las fases de identificación del objetivo, planificación, elaboración
y revisión (descripciones, cómics, diarios, instrucciones,
reclamaciones, biografías…).
10 10
Soluciones
Modelo B
1. Manso, dócil. Mentiroso, embustero.
2. Desinterés, inseguro, incómodo,
desenredar.
3. Cercano, muchos, silencioso.
4. Gestos, lenguaje.
5. El lenguaje.
6. Catalán, vasco, gallego...
7. Ágil, saludar, bético, partido, pantalón,
pirámide.
8. Saludar, pantalón. Ágil, partido. Atlético,
pirámide.
9. Alegre, gruñón, tímido.
10. R. L.
Modelo A
1. Escondido, sano, alumnos.
2. R. M.: Este juego es muy divertido. Eres
una persona muy egoísta. Fue un juicio
injusto.
3. Contento, triste. Bonito, feo.
4. El lenguaje. El conjunto de sonidos,
palabras y reglas que comparte un grupo
de personas.
5. Catalán, vasco, gallego...
6. Sonido, imagen, gesto.
7. Esdrújula, aguda, llana.
8. Señal, montículo, ardilla, lápiz, cascarón.
9. Azúcar, antes, musical, trébol.
10. R. L.
* Estándares de aprendizaje del currículo oficial para la etapa de Primaria.
** Concreción de los estándares de aprendizaje para cada curso y unidad didáctica.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 109
Pruebas de control UNIDAD 2
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
Actividades
Nivel
básico
Modelo B
Nivel
avanzado
Modelo A
B4-2.1 Explica qué son las palabras polisémicas. Identifica palabras
polisémicas y explica sus significados según el contexto.
1, 2, 3 1, 2
B4-2.5 Explica qué es una oración. Identifica el sujeto y el predicado
de las oraciones simples.
4, 5, 6, 7 3, 4, 5, 6
B4-4.3 Identifica las clases de palabras según la posición de la sílaba tónica. 8 7
B4-4.3 Conoce y explica las reglas de acentuación de las palabras agudas,
llanas y esdrújulas.
9 8
B5-1.1 Explica qué son los textos literarios y señala e identifica algunos tipos
de textos literarios.
10 9
B3-7.1 Realiza un proyecto por escrito sobre diversos temas, siguiendo
las fases de identificación del objetivo, planificación, elaboración
y revisión (descripciones, cómics, diarios, instrucciones,
reclamaciones, biografías…).
10
Soluciones
Modelo B
1. Las palabras polisémicas son las que
tienen varios significados.
2. B, A, C.
3. R. M.: Se ha roto un muelle del colchón, En
el muelle hay atracado un barco.
4. Yo hablo italiano. Tengo prisa. No lo sé. El
tren llegó puntual. ¿Cómo estás?
5. Sujeto y predicado.
6. Teresa, Carlos y Juana están en clase.
Todos tenemos deberes hoy. Mis padres
salen muy pronto de casa cada mañana.
Mi primo y yo iremos de excursión al
campo.
7. R. M.: Esa niña. Mi amigo. Los koalas. El
jilguero.
8. Jardín, corral, hotel, café, verdad, marqués.
9. Las palabras agudas llevan tilde cuando
terminan en n, s o vocal. Cajón, ciprés,
papá.
10. Un cuento infantil. Una obra de teatro. Una
novela. R. L.
110 Lengua Castellana 4
Modelo A
1. Las palabras polisémicas son las que tienen
más de un significado. R. M.: Sierra.
2. Hoja. R. L.
3. María viaja mucho. Ellos bailan en la
discoteca. El teléfono se estropeó. El perro
tiene una correa. Iremos a la playa al
atardecer.
4. Es un grupo de palabras ordenadas que
expresa una idea y contiene un verbo.
5. R. L.
6. Las estrellas de mar son preciosas. La
reunión será a las seis de la tarde. Una
ardilla se escondió tras el árbol. Ramiro
parece cansado.
7. Tiburón, caracol, jabalí. Porque tienen
tónica la última sílaba.
8. R. M.: Cajón, ciprés, mamá. Motor, lugar,
canal.
9. Son aquellos textos en los que el lenguaje
se utiliza de forma especial.
10. R. L.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
Pruebas de control UNIDAD 3
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
Actividades
Nivel
básico
Modelo B
Nivel
avanzado
Modelo A
B4-2.1 Explica qué son las palabras homófonas y diferencia por el contexto
su significado y grafía.
1, 2, 3 1, 2
B4-2.5 Identifica tipos de oraciones según la intención del hablante:
enunciativas, interrogativas, exclamativas y exhortativas.
4, 5, 6, 7 3, 4, 5
B4-4.3 Identifica las clases de palabras según la posición de la sílaba tónica. 6, 9
B4-4.5 Aplica las reglas de uso de la tilde en palabras agudas, llanas
y esdrújulas.
8, 9 7, 8
B3-7.1 Realiza un proyecto por escrito sobre diversos temas, siguiendo
las fases de identificación del objetivo, planificación, elaboración
y revisión (descripciones, cómics, diarios, instrucciones,
reclamaciones, biografías…).
10 10
Soluciones
Modelo B
1. Igual, diferente. R. M.: Ola, hola.
2. Tubo, ablando, deshecho.
3. R. M.: Él tuvo que parar a descansar. Nos
quedamos hablando hasta tarde. Tira los
productos de desecho a la basura.
4. Interrogativa, enunciativa, exhortativa,
exclamativa.
5. Son las oraciones que se usan para dar
órdenes o prohibiciones. R. L.
6. R. M.: No tengo hambre.
7. R. M.: ¿Qué tal estás? ¡Cuánto tiempo sin
verte! ¿Podré arreglarlo? ¡Vaya fastidio!
8. Azúcar, difícil, álbum, carácter, dólar.
9. R. M.: Lápiz, ámbar, móvil. Perro, casa,
mesa.
10. R. L.
Modelo A
1. Bota, vota. R. M.: Mi bota es de goma.
Él vota en las elecciones.
2. Echo, hecho. Echo, hecho.
3. Enunciativas, interrogativas, exclamativas,
exhortativas.
4. R. M.: No tienes fiebre. ¡Habéis aprobado
todos! Pare el coche, por favor.
5. No llegaré pronto. No estamos todos. Ana
no probó la tarta.
6. Trébol, lápiz, árbol. Llanas.
7. Inútil, cisne, mascota, dátil, carácter,
moneda, almíbar.
8. Porque es una palabra llana y termina en d.
Porque es una palabra llana y termina
en vocal.
9. R. M.: Me encontré una pulsera de plata.
10. R. L.
Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 111
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 16 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
mariajose769540
 
Refuerzo lengua 3º Santillana
Refuerzo  lengua 3º SantillanaRefuerzo  lengua 3º Santillana
Refuerzo lengua 3º Santillana
Susi Boix
 
3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana
3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana
3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana
aaspms
 
4 refuerzo casa
4 refuerzo casa4 refuerzo casa
4 refuerzo casa
ANY Henao
 
Soluciones pruebas evaluacion cono 4 anaya
Soluciones pruebas evaluacion cono 4 anayaSoluciones pruebas evaluacion cono 4 anaya
Soluciones pruebas evaluacion cono 4 anaya
cenuevevalles
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
enanapulga
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria
Kupdf.net controles sociales-3-primariaKupdf.net controles sociales-3-primaria
Kupdf.net controles sociales-3-primaria
Natalia Garcia
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Mario Pérez
 
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf
JavierArcos16
 
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
ssuser498936
 
evaluaciones de matematicas 1º de primaria
evaluaciones de matematicas  1º de primaria evaluaciones de matematicas  1º de primaria
evaluaciones de matematicas 1º de primaria
Carmen Maria Aragon
 

La actualidad más candente (20)

control y evaluacion-lengua-3
control y evaluacion-lengua-3control y evaluacion-lengua-3
control y evaluacion-lengua-3
 
6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 16 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
6 primaria.-santillana.-lengua.refuerzo.voces 1
 
Refuerzo lengua 3º Santillana
Refuerzo  lengua 3º SantillanaRefuerzo  lengua 3º Santillana
Refuerzo lengua 3º Santillana
 
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidosmatematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
matematicas-6-saber-hacer-evaluacion-contenidos
 
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4ºRefuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
 
Evaluaciones conocimiento del medio 4º
Evaluaciones conocimiento del medio 4ºEvaluaciones conocimiento del medio 4º
Evaluaciones conocimiento del medio 4º
 
3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana
3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana
3º prim matematicas refuerzo y ampliacion santillana
 
205700177 evaluacion-de-matematica
205700177 evaluacion-de-matematica205700177 evaluacion-de-matematica
205700177 evaluacion-de-matematica
 
4 refuerzo casa
4 refuerzo casa4 refuerzo casa
4 refuerzo casa
 
Ingles 5
Ingles 5Ingles 5
Ingles 5
 
Soluciones pruebas evaluacion cono 4 anaya
Soluciones pruebas evaluacion cono 4 anayaSoluciones pruebas evaluacion cono 4 anaya
Soluciones pruebas evaluacion cono 4 anaya
 
control y evaluacion-lengua 3.pdf
control y evaluacion-lengua 3.pdfcontrol y evaluacion-lengua 3.pdf
control y evaluacion-lengua 3.pdf
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
 
evaluacion-contenidos-ccnn-5-santillana-sh.pdf
evaluacion-contenidos-ccnn-5-santillana-sh.pdfevaluacion-contenidos-ccnn-5-santillana-sh.pdf
evaluacion-contenidos-ccnn-5-santillana-sh.pdf
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria
Kupdf.net controles sociales-3-primariaKupdf.net controles sociales-3-primaria
Kupdf.net controles sociales-3-primaria
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
 
fichas 4 primaria
fichas 4 primariafichas 4 primaria
fichas 4 primaria
 
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf
 
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
3º e.p.tema 8, 9 y 10 lengua castellana actividades.pdf 0 (1)
 
evaluaciones de matematicas 1º de primaria
evaluaciones de matematicas  1º de primaria evaluaciones de matematicas  1º de primaria
evaluaciones de matematicas 1º de primaria
 

Similar a evaluacion-de-contenidos-lengua-4

Refuerzo lengua 6º
Refuerzo lengua 6ºRefuerzo lengua 6º
Refuerzo lengua 6º
pridipast
 

Similar a evaluacion-de-contenidos-lengua-4 (20)

POLISEMICAS - 3.pdf
POLISEMICAS - 3.pdfPOLISEMICAS - 3.pdf
POLISEMICAS - 3.pdf
 
ortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdfortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdf
 
Tomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primeroTomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primero
 
LYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdfLYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdf
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillana
6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillana6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillana
6 primaria lenguaje atencion a la diversidad santillana
 
Unidad8
Unidad8Unidad8
Unidad8
 
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material EducativoMe Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
Me Divierto y Aprendo 1 Bloque 4 - Material Educativo
 
5. El fiel halcón
5. El fiel halcón5. El fiel halcón
5. El fiel halcón
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
lengua-4.pdf
lengua-4.pdflengua-4.pdf
lengua-4.pdf
 
Refuerzolengua3santillana 160806174859
Refuerzolengua3santillana 160806174859Refuerzolengua3santillana 160806174859
Refuerzolengua3santillana 160806174859
 
Matte 5
Matte 5Matte 5
Matte 5
 
LeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdf
LeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdfLeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdf
LeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdf
 
Tomo 3 leo primero
Tomo 3 leo primeroTomo 3 leo primero
Tomo 3 leo primero
 
Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Refuerzo lengua 6º
Refuerzo lengua 6ºRefuerzo lengua 6º
Refuerzo lengua 6º
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

evaluacion-de-contenidos-lengua-4

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Pruebas de control y evaluación
  • 8.
  • 9. Evaluación inicial Nombre Fecha 1 Lee el poema. Después, resuelve. Adelina de paseo La mar no tiene naranjas, ni Sevilla tiene amor. Morena, qué luz de fuego. Préstame tu quitasol. Me pondré la cara verde –zumo de lima y limón–, tus palabras –pececillos– nadarán alrededor. La mar no tiene naranjas. Ay, amor. ¡Ni Sevilla tiene amor! FEDERICO GARCÍA LORCA • ¿De qué trata el poema? Marca. De una fruta. De una niña. Del mar. • ¿Cuántos versos tiene? ¿Y cuántas estrofas? • Copia las palabras del poema que riman con amor. • ¿Qué es un quitasol? ¿Para qué sirve? Marca y explica con tus palabras. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 9
  • 10. EVALUACIÓN INICIAL 2 Completa las oraciones con palabras que pertenezcan a la familia de estas: mar ► Su abuelo ha sido toda su vida. flor ► Mi hermano rompió el del salón. 3 Forma parejas de palabras que tengan un significado similar. • rojo • delgado • silla • cansado • fatigado • asiento • flaco • colorado 4 Escribe el nombre del animal y luego el nombre del lugar en el que vive. 5 Escribe una palabra de cada tipo. Monosílaba ► Trisílaba ► Bisílaba ► Polisílaba ► 6 Completa para formar oraciones. • En verano • Los pescadores • Silvia y su prima 7 Subraya los sustantivos que hay en estas oraciones y di en qué género y número están. Él pintó toda la casa. ► Los sábados me levanto tarde. ► 10 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 11. EVALUACIÓN INICIAL 8 Completa las oraciones con palabras de la clase que se indica. Adjetivo ► La abuela Paquita prepara una tortilla de patatas. Artículo ► mochila está guardada en segundo armario. Sustantivo ► Ellos se fueron a vivir a . 9 Copia las palabras que son verbos. • vendrá • agradable • leemos • oyeron • alrededor • comen • suyos • aquellos • temprano • soplará • imagino • juegan 10 Subraya las formas verbales y escribe los infinitivos a los que pertenecen. En la fiesta cantamos toda la noche. ► El jardinero ha regado las plantas. ► Luis había preparado la tarta. ► Las vacas mugían en el establo. ► 11 Completa. c qu • aramelo • iniela • bo erón g gu • a ua • al uno • ju ete r rr • son isa • hon ado • te aza 12 Escribe tres palabras con cada sonido. Sonido G suave Sonido J Sonido Z Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 11
  • 12. EVALUACIÓN INICIAL 13 Escribe una oración a continuación de cada una de las siguientes y pon punto donde corresponda. • Rubén se va de vacaciones • El colegio está al lado de mi casa 14 Escribe los puntos y las comas que faltan. En el campo El sábado pasado María Luis y Paula pasaron el día en el campo Dieron un largo paseo y pudieron ver ciervos conejos caballos y jabalíes por el monte Al mediodía descansaron para tomar unos bocadillos fruta y refrescos ¡Lo pasaron genial! 15 Escribe una oración que contenga una enumeración. 16 Transforma estas oraciones en preguntas: Beatriz se ha ido de viaje. ► Javier ha traído la radio. ► 17 ¿Qué dirías en cada situación? Escribe exclamaciones. • Para dar la bienvenida a un compañero nuevo en clase: • Para agradecer a tus amigos la fiesta que te han preparado: 18 Completa las oraciones con los conectores adecuados. pero porque en cambio • Ayer nevó todo el día, yo no sentí frío. • Gerardo perdió el autobús se levantó tarde esa mañana. • A Sara le encanta la verdura, le cuesta comer fruta. 12 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 13. EVALUACIÓN INICIAL 19 Observa el dibujo y completa el texto con estos grupos de palabras: a la derecha delante enfrente Un lugar agradable La habitación de Arturo es muy grande y luminosa. Su mesa está de un ventanal con vistas a un hermoso jardín. hay un cuadro pintado por él y, de la cama, una estantería llena de libros. 20 Escribe una noticia a partir de este hecho. Inventa los datos que quieras: qué pasó, dónde y cuándo ocurrió… No olvides añadir un titular atractivo. Descubren restos de una vivienda prehistórica durante la construcción de un centro comercial. DIARIO LA SEMANA Martes, 04 de noviembre Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 13
  • 14. 1 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 Copia la pareja de sinónimos que hay en cada recuadro. agitador dócil manso salvaje   ►  mentiroso embustero sincero imaginativo   ►  2 Escribe sus antónimos añadiendo los prefijos in- o des-. interés  ►    cómodo  ►  seguro  ►    enredar  ►  3 Copia sustituyendo las palabras destacadas por antónimos. • Sandra viajó al lejano pueblo de su tío. • Había pocos farolillos en la fiesta. • Era un lugar bullicioso. 4 ¿Qué forma de comunicación se emplea en cada caso? Marca. Sonidos  Sonidos Gestos Gestos Imágenes Imágenes Lenguaje Lenguaje 5 ¿Qué forma de comunicación empleamos más los seres humanos? 14 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 15. MODELO B 6 Además del castellano, ¿qué otras lenguas se hablan en España? 7 Rodea la sílaba tónica. • ágil • saludar • bético • partido • pantalón • pirámide 8 Clasifica las palabras de la actividad anterior. Palabras agudas ► Palabras llanas ► Palabras esdrújulas ► 9 ¿Cómo es cada uno? Elige y completa según se indica. Con una palabra llana Con una palabra aguda Con una palabra esdrújula ▼ ▼ ▼ • alegre • feliz • enfadado • gruñón • tímido • atrevido Berta es . Iván es . Tino es . 10 Observa la imagen y describe brevemente ese lugar. Usa palabras como al fondo, a la derecha, a la izquierda, delante... Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 15
  • 16. 1 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 Copia sustituyendo la palabra destacada por un sinónimo. • El tesoro estaba oculto en la montaña. • Comer frutas y verduras es saludable. • Esos estudiantes son muy aplicados. 2 Escribe oraciones con los antónimos de estas palabras: aburrido ► generoso ► justo ► 3 Escribe un sinónimo y un antónimo de cada palabra. alegre ► hermoso ► 4 Contesta. • ¿Qué forma de comunicación usamos más los seres humanos? • ¿Qué es la lengua? 5 Además del castellano, ¿qué otras lenguas se hablan en España? 16 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 17. MODELO A 6 ¿Qué forma de comunicación se emplea en cada caso? 7 Completa. • Si la sílaba tónica es la antepenúltima, la palabra es . • Si la sílaba tónica es la última, la palabra es . • Si la sílaba tónica es la penúltima, la palabra es . 8 Escribe cada palabra en el casillero que corresponde. Ten en cuenta que la sílaba tónica ha de quedar en la casilla coloreada. • cascarón • lápiz • ardilla • señal • montículo 9 Rodea en cada serie la palabra intrusa según el acento. • lágrima, círculo, azúcar, máquina • carpeta, musical, móvil, problema • nariz, reloj, mantel, antes • trébol, botón, cajón, avión 10 Describe el lugar en el que sueles jugar con tus amigos. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 17
  • 18. 2 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 ¿Qué son las palabras polisémicas? Marca la opción correcta. Las palabras polisémicas son las que tienen… un solo significado. varios significados. significados similares. 2 ¿Qué dibujo corresponde al uso de la palabra destacada en cada oración? Escribe. A. El profesor nos repartió una hoja con las preguntas del examen. B. En otoño el parque está lleno de hojas secas. C. Este cuchillo tiene una hoja muy afilada. 3 Elige una de estas palabras polisémicas y escribe dos oraciones usándola con distintos significados. falda muñeca pie pico muelle 4 Marca las oraciones. Yo hablo italiano. Tengo prisa. Adiós. ¡Socorro! No lo sé. ¿Cómo estás? ¡Qué frío! El tren llegó puntual. Calle cortada. 5 ¿Cómo se llaman las dos partes de una oración? Escribe.
  • 19. 18 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 20. MODELO B 6 Subraya el sujeto y rodea el predicado de cada oración. • Teresa, Carlos y Juana están en clase. • Todos tenemos deberes hoy. • Mis padres salen muy pronto de casa cada mañana. • Mi primo y yo iremos de excursión al campo. 7 Escribe un sujeto para cada oración. • hace deporte. • domina el monopatín. • duermen en los árboles. • canta muy bien. 8 Rodea las palabras agudas. • jardín • bolso • café • jueves • caballo • hotel • sábado • marqués • corral • examen • verdad • cáscara 9 ¿Cuándo llevan tilde las palabras agudas? Explica la norma y pon ejemplos de todos los casos. 10 De estos seis tipos de textos, ¿cuáles son literarios? Marca y explica con tus palabras qué es un texto literario. Una noticia de prensa. Un cuento infantil. Una novela. Una receta de cocina. Una obra de teatro. Una guía de viajes. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 19
  • 21. 2 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 ¿Qué son las palabras polisémicas? Copia lo correcto y escribe un ejemplo. • Las palabras polisémicas son las que tienen el mismo significado. • Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado. • Las palabras polisémicas son las que tienen solo un significado. 2 Subraya la palabra polisémica y escribe oraciones con dos de sus significados. bolígrafo hoja rascacielos albóndiga sacapuntas 3 Subraya las oraciones. • María viaja mucho. • El teléfono se estropeó. • Ellos bailan en la discoteca. • ¡Bienvenido al pueblo! • Las flores del jardín. • El perro tiene una correa. • Mis primos mayores. • Iremos a la playa al atardecer. 4 Explica qué es una oración. 5 Completa para formar oraciones. • Mi colegio • tiene lápices de colores. • Algunos animales 20 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 22. MODELO A 6 Subraya el sujeto y rodea el predicado de estas oraciones: • Las estrellas de mar son preciosas. • Una ardilla se escondió tras el árbol. • La reunión será a las seis de la tarde. • Ramiro parece cansado. 7 Escribe sus nombres. Ahora, explica por qué son palabras agudas. 8 Escribe tres palabras agudas con tilde y otras tres sin tilde. 9 Explica con tus palabras qué son los textos literarios. 10 Cuenta algún chiste que te sepas en una o varias viñetas de cómic. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 21
  • 23. 3 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 Completa. Las palabras homófonas son las que se pronuncian , pero se escriben de forma . Por ejemplo, y son palabras homófonas. 2 Completa con la palabra homófona que corresponda. tuvo (de tener) tubo (recipiente) ablando (de ablandar) hablando (de hablar) deshecho (de deshacer) desecho (de desechar) • Hay que comprar un de pasta de dientes. • Yo la plastilina con el calor de las manos. • Reharé todo lo que había . 3 Escribe oraciones con las palabras homófonas que no has usado en la actividad anterior. 4 ¿De qué clase es cada oración? Relaciona. ¿Tienes sueño? • • Oración enunciativa. Hoy estoy muy contenta. • • Oración interrogativa. ¡Llama a los bomberos! • • Oración exclamativa. ¡Qué susto me has dado! • • Oración exhortativa. 5 Explica qué son las oraciones exhortativas y pon un ejemplo. 22 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 24. MODELO B 6 Escribe una oración enunciativa negativa. 7 Escribe una oración interrogativa y otra exclamativa sobre una de estas imágenes: 8 Pon las tildes necesarias. • lunes • gente • certamen • album • caracter • lechuga • azucar • dificil • refresco • dolar 9 Escribe tres palabras llanas con tilde y otras tres sin tilde. 10 Elige un recuadro y escribe una descripción de un animal con esas palabras. garras pelo salvaje costumbres patas colorido manso tamaño Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 23
  • 25. ► ► ► 3 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 Rodea las palabras homófonas y escribe una oración con cada una. bota vota calavera carabela asta casta 2 Completa cada oración con la palabra que corresponde. hecho echo • Yo la basura en la papelera. • Marisa ha todos sus deberes. • Te mucho de menos. • Aquel nos extrañó mucho. 3 Escribe las clases de oraciones según la intención que expresamos al hablar. 4 ¿Qué podría decir cada uno? Escribe una oración de la clase que se indica en cada caso. Enunciativa Exclamativa Exhortativa 24 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 26. MODELO A 5 Transforma estas oraciones enunciativas afirmativas en negativas. Llegaré pronto. ► Estamos todos. ► Ana probó la tarta. ► 6 Escribe sus nombres. Ahora, completa sobre esas palabras. Según la posición de la sílaba tónica las tres palabras son . 7 Subraya las palabras llanas y pon tilde donde corresponda. • inutil • pared • datil • moneda • animal • mascota • clavel • ascensor • cisne • majestad • caracter • almibar 8 Explica por qué lleva o no tilde cada una de estas palabras llanas: césped ► agujero ► 9 Escribe una oración que contenga dos palabras llanas. 10 Escribe un párrafo sobre tu animal preferido. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 25
  • 27. Van a abrir una papelería enorme frente a mi casa. ► De mayor, me gustaría ser diseñador de páginas web. ► Se me ha perdido el llavero que me regalaste. ► En esta ciudad nació un gran artista. Clasifica las siguientes palabras: ► 4 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 Escribe la palabra primitiva de la que procede cada palabra destacada. 2 cuaderno limonero puerta bufanda arboleda pescadería cabeza ropero Primitivas ► Derivadas ► 3 Escribe sus nombres y añade debajo dos palabras derivadas de cada uno. ▼ ▼ ▼ 4 Explica qué es una sílaba y di qué dos tipos de sílabas hay. 26 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 28. MODELO B 5 Divide estas palabras en sílabas y rodea la sílaba tónica. fantástico ► pastor ► frutería ► avioneta ► 6 Identifica en la actividad anterior una palabra de cada tipo. Con diptongo Con hiato 7 Clasifica solo las palabras trisílabas. pájaro agenda avispero despertar típico cacatúa hormiga aviador Agudas ► Llanas ► Esdrújulas ► 8 Completa. Las palabras esdrújulas siempre llevan sobre la sílaba. Por ejemplo, . 9 Copia las palabras esdrújulas que contiene este cartel: Sorteamos un teléfono móvil de última generación y un fantástico ordenador portátil. 10 Escribe el comienzo de un texto informativo sobre tu localidad.
  • 29. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 27
  • 30. 4 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 ¿De qué palabra derivan? Copia donde corresponda. salado salar salino solana solar soleado solsticio salero sal ► sol ► 2 Copia los sustantivos y añade dos palabras que deriven de cada uno. Dijo la oveja a la cabra... Dijo la oveja a la cabra: –¿Cuándo te afeitas la barba? Dijo la cabra a la oveja: –¿Cuándo te afeitas la ceja? ÁNGELA FIGUERA AYMERICH ► ► ► ► 3 Completa. La sílaba que suena más fuerte en una palabra es la . Las demás sílabas son . 4 Divide estas palabras en sílabas y rodea los diptongos. adiós ► toalla ► paragüero ► ruidoso ► deseaba ► comía ► 28 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 31. MODELO A 5 Copia la palabra de cada pareja que contenga hiato. acuarela cacatúa freír coméis bonsái caída 6 Escribe dos palabras de cada tipo. Con diptongo Con hiato 7 Contesta. • ¿Qué son las palabras esdrújulas? • ¿Cuándo llevan tilde? 8 Pon las tildes que faltan y copia las palabras esdrújulas. • armonica • tunel • estomago • jazmin • portatil • busqueda • calabacin • pagina 9 Escribe una oración que contenga dos palabras esdrújulas. 10 Escribe un breve texto sobre una ciudad que te guste. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 29
  • 32. 5 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 Copia las palabras compuestas y escribe qué palabras simples las forman. sacapuntas paralelo pararrayos alpinismo malentendido salvamento melocotón salvamanteles ► + ► + ► + ► + 2 Forma palabras compuestas con las palabras del recuadro. Deben empezar por las formas verbales que se indican. bosques vientos latas cartas espaldas uñas barros botellas abre ► guarda ► corta ► 3 Clasifica estos sustantivos. librería comportamiento mar humildad viento pereza lágrima carcajada Concretos ► Abstractos ► 4 Escribe sustantivos colectivos. Conjunto de ovejas. ► Grupo de deportistas que compiten juntos. ► Conjunto de lobos. ► 30 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 33. MODELO B 5 Escribe para cada dibujo un sustantivo y un adjetivo que pueda acompañarlo. 6 Analiza estas palabras siguiendo el ejemplo. belleza ► Sustantivo abstracto, individual. águila ► felicidad ► ejército ► 7 Explica por qué llevan tilde estas palabras: frío ► después ► 8 Corrige y copia poniendo tilde en las palabras que deben llevarla. Andres vivia comodamente en un atico muy soleado en compañia de su anciano tio. 9 Explica con tus palabras qué es una leyenda. 10 Inventa una idea para escribir un cuento. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 31
  • 34. 5 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 Subraya las palabras compuestas y cópialas separando las palabras que las forman. • pelirrojo • aspiradora • salvavidas • paracaídas • intranquilo • quitanieves • almendra • calabaza 2 Escribe dos palabras compuestas. 3 Escribe un sustantivo con un adjetivo para cada dibujo. A B C D A C B D 4 Completa las clases de sustantivos y pon ejemplos. Comunes y ► y colectivos ► Concretos y ► 5 Completa con adjetivos y escribe en qué género y número están. Una voz. ► Unos días . ► La playa . ► 32 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 35. MODELO A 6 Pon las tildes que faltan y copia donde corresponda. • oido • recien • distraido • biologo • acuatico • buho • traspies • fotografia Con diptongo ► Con hiato ► 7 Escribe una palabra con diptongo y con tilde, y otra sin tilde. 8 Explica por qué las palabras grúa y mío llevan tilde. 9 Explica qué son en las obras narrativas… El narrador ► El marco narrativo ► 10 Lee, inventa un título y escribe unas líneas para continuar el cuento. Hace mucho mucho tiempo, las profundidades de la tierra estaban pobladas por unos diminutos habitantes. Sus casas y calles eran sofisticadas excavaciones que habían perfeccionado durante siglos. Un día, hubo una gran explosión y, de repente, una luz potente y blanca lo invadió todo. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 33
  • 36. Evaluación del primer trimestre MODELO B Nombre Fecha 1 Escribe S (sinónimos) o A (antónimos). gritos chillidos vaciar llenar dueño propietario locura cordura orgulloso avergonzado obstinado testarudo enemigo adversario antepasados descendientes 2 Escribe palabras polisémicas. 3 ¿Cómo son estas palabras: compuestas, homófonas o derivadas? Copia. barón y varón, hola y ola, hecho y echo ► incómodo, comodidad, comodón ► madreselva, cortaúñas, pasodoble ► 4 Completa. El es el principal medio de comunicación entre los seres humanos. La es el conjunto de sonidos, palabras y reglas que comparte un grupo de personas. 5 ¿De qué clase es cada oración? Relaciona y subraya los predicados. Rosa viaja mucho. • • Interrogativa. ¡Mi amigo está asombrado! • • Enunciativa. Tú, trae el paquete. • • Exclamativa. ¿Vosotros tenéis hambre? • • Exhortativa. 34 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 37. MODELO B 6 Analiza morfológicamente este sustantivo y este adjetivo. lobo ► moreno ► 7 Escribe sus nombres y clasifícalos. No olvides poner las tildes. Palabras agudas Palabras llanas Palabras esdrújulas 8 Escribe estas palabras en singular o en plural según se indica. Singular Plural fósiles ► examen ► ángeles ► resumen ► 9 Rodea las palabras con diptongo y subraya las que tengan hiato. periódico maíz acordeón televisión guarida baúl 10 Escribe un breve texto sobre tu animal preferido. Explica cómo es, de qué se alimenta, dónde vive, por qué te gusta... Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 35
  • 38. Evaluación del primer trimestre MODELO A Nombre Fecha 1 Escribe un sinónimo y un antónimo de las siguientes palabras: Sinónimos Antónimos enviar ► éxito ► perezoso ► 2 Escribe una oración con cada uno de los significados de la palabra copa. 3 Relaciona y tacha la palabra o palabras intrusas de cada grupo. Palabras derivadas • • vaya y baya, echo y hecho, solitario y soledad Palabras compuestas • • dignificar, indagar, dignidad, indignar Palabras homófonas • • caramelo, rompeolas, pasatiempo 4 ¿Qué es la lengua? Explica. 5 Escribe de qué clase es cada oración. Después, rodea los sujetos y subraya los predicados. Juan es actor. ► ¡Viene María! ► Tú, ven aquí. ► ¿Jugará Sonia? ► 36 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 39. MODELO A 6 Analiza morfológicamente estas palabras: amabilidad ► excelente ► 7 Pon tilde en las palabras que deben llevarla y clasifícalas. salsa raiz estiercol afonico acuatico corcel autovia aficion Palabras agudas ► Palabras llanas ► Palabras esdrújulas ► 8 Clasifica estas palabras y pon las tildes necesarias. Con diptongo Con hiato guardian pais linea cienaga camion espia 9 ¿Qué es el marco narrativo? Explica. 10 Describe brevemente tu animal favorito y pon un título al texto. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 37
  • 40. Evaluación del primer trimestre MODELO E Nombre Fecha 1 Copia sustituyendo la palabra destacada por un sinónimo y luego por un antónimo. Un terreno escarpado. ► Una persona muy tímida. ► 2 Completa y pon ejemplos. • Las palabras polisémicas son • Las palabras homófonas son 3 Escribe. Dos palabras derivadas de color. ► Una palabra compuesta. ► 4 ¿Qué es la lengua? Explica. 5 Explica qué es una oración. Ahora, escribe oraciones de las clases que se indica, rodea el sujeto y subraya el predicado de cada una. Enunciativa ► Interrogativa ► 38 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 41. MODELO E 6 Analiza morfológicamente las palabras destacadas. • El coro del colegio actúa todos los años en la gran fiesta de fin de curso. • La sinceridad es uno de los valores más apreciados en nuestra familia. 7 Pon las tildes que faltan, tacha la palabra intrusa de cada grupo y relaciona. Palabras agudas • • termometro, vehiculo, miercoles, arbol Palabras llanas • • record, angulo, navio, tactil, azucar Palabras esdrújulas • • tambien, agil, leon, ademas, anis 8 Escribe tres palabras que contengan diptongo y tres que contengan hiato. 9 Explica qué es la narrativa. 10 Describe a tu animal preferido y pon un título al texto. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 39
  • 42. 6 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 Copia las palabras de la familia de mano. manecilla manía manguera manotear manosear manicura manifestar manual manotazo mando 2 Escribe dos palabras de la misma familia que las siguientes: agua ► jugar ► cantar ► feliz ► 3 Completa las oraciones con las palabras adecuadas. empapelar papelería papelera papel papeletas • Envolvió los paquetes con de regalo. • He comprado un cuaderno en la . • Me gustaría una pared de mi habitación. • Echa las virutas del lápiz en la . • Se han vendido todas las de la rifa. 4 Completa y pon ejemplos. • Los artículos acompañan a sustantivos que nombran personas, animales o cosas conocidos. Por ejemplo: • Los artículos acompañan a sustantivos que nombran personas, animales o cosas no conocidos. Por ejemplo: 40 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 43. MODELO B 5 Subraya los artículos de estas oraciones y escribe de qué clase son. La lavadora dejó de funcionar ayer. ► Ese es el ordenador de mi madre. ► Necesito comprar unas manzanas. ► Tengo un examen mañana. ► 6 Escribe un artículo delante de cada sustantivo. • puerta • libro • camisetas • botella • bolsos • clavel • música • avión 7 Completa las oraciones con palabras con h. • La cubre el muro. • El indio hace señales de . 8 Escribe oraciones con palabras que empiecen por hue-. 9 Escribe una oración con una forma del verbo haber o del verbo hacer. 10 Completa un esquema sobre los animales vertebrados. Mamíferos Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 41
  • 44. 6 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 Clasifica las siguientes palabras según la familia a la que pertenecen: • cantante • contador • contante • descontar • cante • cantarín • contado • canto • cuenta • recuento • conteo • canturrear • cantoral • contable • cántico • cantor cantar contar 2 Escribe palabras que pertenezcan a la familia de tierra. 3 Completa con formas contractas del artículo determinado. • Todos los alumnos bajan patio a la hora recreo. • La solución problema está final del libro. 4 Escribe oraciones que contengan un artículo determinado y uno indeterminado. 5 ¿Por qué se escriben con h estas palabras? Explica. húmedo hueco hierro 42 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 45. MODELO A 6 Escribe tres oraciones con formas del verbo oler que empiecen por hue-. 7 Completa con formas del verbo haber o del verbo hacer. • Allí más de cien personas. • Ayer por la noche mucho frío. • A Juan no le ninguna gracia la bromita. • El martes una fuerte tormenta. 8 Escribe una oración con cada forma verbal. hieren hierve 9 Escribe palabras que empiecen por estas letras: Con hie- Con hue- Con hum- 10 Termina el esquema de los artículos e incluye sus formas. Los artículos Artículos determinados Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 43
  • 46. 7 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 ¿Qué palabras tienen prefijo? Cópialas y rodea el prefijo. presión anterior despeinado indomable hipermercado desdén sobrenatural iniciar 2 Forma palabras con los siguientes prefijos: Con des- Con re- hacer ► cargar ► aparecer ► conocer ► cubrir ► 3 Completa con palabras con sufijo. El que canta es un… ► El que toca la guitarra es un… ► El que dirige la orquesta es un… ► El que baila es un… ► 4 Subraya las palabras que tienen un sufijo y rodéalo. • comprador • aparador • maletero • níspero • lista • violinista • pescadería • ciudad • manía • realidad 5 Rodea los demostrativos. • estos libros • el pico aquel • aquellas flores • esa palmera 44 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 47. MODELO B 6 Completa y copia las palabras de la niña con demostrativos que expresen diferente distancia. Por favor, póngame * pastel, un trozo de * bizcocho y una de * ensaimadas. 7 Divide estas palabras de todas las formas posibles a final de línea: peluquería ► corretear ► operación ► 8 ¿Cuándo tienen rima consonante dos palabras? Explica. 9 ¿Qué palabra puede rimar en asonante con romero? Marca. verdadero fresco verde campero 10 Completa un cuadro que refleje cómo se pueden repartir Marta y Miguel estas tareas los fines de semana: • Sacar la basura. • Poner la mesa. • Comprar el pan. Tareas Sábado Domingo Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 45
  • 48. •  salero  •  subestimar  •  deshecho  •  joyería •  antigás  •  extrarradio  •  patoso  •  futbolista 7 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 Clasifica las siguientes palabras: Tienen prefijo Tienen sufijo 2 Copia junto a la palabra de su familia. • aparición • vivero • recalentar • desaparecer • traspasar • pasaje • calentador • convivir aparecer ► pasar ► calentar ► vivir ► Ahora, rodea los sufijos y subraya los prefijos que tienen las palabras que has copiado. 3 Escribe dos palabras con cada prefijo o sufijo. Con el prefijo des- ► Con el prefijo re- ► Con el sufijo -illo ► Con el sufijo -ble ► 4 Escribe las formas de los demostrativos que corresponden. Expresan cercanía ► Expresan distancia media ► Expresan lejanía ► 46 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 49. MODELO A 5 Completa y copia con demostrativos que expresen distinta distancia. Quiero * libro, * gorra y * patines. 6 ¿Por qué no se puede dividir a final de línea la palabra amor? Explica. 7 Escribe otras palabras que no se puedan dividir a final de línea. 8 Completa. • Los textos escritos en verso se llaman . • Cada línea de un poema se llama . 9 Lee estos versos de Federico García Lorca y completa. La niña del bello rostro está cogiendo aceituna. El viento, galán de torres, la prende por la cintura. Riman los versos y con rima . 10 Completa un cuadro de tareas para dos hermanos. Inventa sus nombres. Tareas Sábado Domingo Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 47
  • 50. 8 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 Rodea los sufijos de estas palabras y clasifícalas. mesilla grandote cucharón librito pelazo muñequita sillita zapatón Diminutivos ► Aumentativos ► 2 Escribe un diminutivo y un aumentativo sobre cada dibujo. 3 Escribe el diminutivo y el aumentativo de cada palabra utilizando estos sufijos: -ote, -ota cabeza ► -ito, -ita ángel ► 4 Completa. Los posesivos son palabras que expresan 5 Subraya los posesivos y rodea los sustantivos a los que se refieren. • Aquella casa. • La chaqueta tuya. • Su hijo pequeño. • Su emocionante vida. • La niña de ayer. • El brillo de su mirada. 48 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 51. MODELO B 6 Completa las formas del pretérito imperfecto de indicativo del verbo remar. Yo remaba Nosotros Tú Vosotros Él Ellos 7 Completa cada oración con una forma del verbo que se indica. prohibir ► El jardinero pasar entre los rosales. recibir ► Pablo un mensaje de su mejor amiga. subir ► El montañero al pico más alto de la zona. percibir ► Los actores el cariño del público asistente. 8 Escribe una oración con cada uno de estos verbos: hervir, servir y vivir. 9 Escribe una palabra que empiece por cada sílaba. bu ► bus ► bur ► 10 Lee la receta y escribe la lista de los ingredientes necesarios. Huevos fritos con patatas Primero, se cortan las patatas en tiras finas, se les echa sal y se fríen en aceite abundante bien caliente. Luego, se cascan los huevos con cuidado, se les añade una pizca de sal encima de la yema y se fríen también en aceite abundante y caliente. Cuando estén bien fritas se sacan con una espumadera escurriendo el aceite. Ingredientes Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 49
  • 52. 8 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 Rodea los diminutivos y subraya los aumentativos. • bonito • conejillo • pillín • calabaza • bocaza • grito • marmota • fuertota • roscón • algodón • martillo • papelito • morrazo • chiquitina • naricita 2 Escribe una breve y graciosa descripción de cada animal usando diminutivos o aumentativos. 3 Completa. Las palabras que expresan a qué persona o personas pertenece un ser u objeto son . Concuerdan en y con los a los que se refieren. 4 Transforma estas oraciones escribiendo cada posesivo delante del sustantivo al que se refiere: La libreta suya es esa. ► Su libreta es esa. Mete eso en la maleta nuestra. ► Me gusta la camiseta tuya. ► 50 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 53. MODELO A 5 Completa con posesivos diferentes. • mayor ilusión es pasar unos días en casa. • Llevaré balón para jugar con amigos. 6 Escribe palabras que empiecen por las sílabas bu-, bus- o bur-. 7 Rodea las formas verbales de pretérito imperfecto y completa la regla. • cantábamos • montaban • entregabais • destacarán • usaba • ibais • comprabas • mostró • íbamos • reclamará Se escriben con las formas del de indicativo de los verbos de la conjugación y del verbo . 8 Escribe verbos e inventa oraciones con sus formas. Acaba en -bir ► Acaba en -buir ► 9 Completa con b o v. • reci imos • hier e • perci o • descri ía • sir iendo • escri irán • aperci ieron • i amos 10 Haz una lista de lo que te llevarías de vacaciones organizada en apartados. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 51
  • 54. 9 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 Forma el antónimo de cada palabra utilizando los prefijos a-, in- o des-. contento ► sensible ► capaz ► concentrado ► típico ► simétrico ► 2 Marca la afirmación correcta. Después, escribe dos palabras como ejemplo. Sub- es un prefijo de negación que significa «por debajo». Sub- es un prefijo de lugar que significa «por debajo». Sub- es un sufijo de lugar que significa «por debajo». 3 Forma otras palabras con los prefijos sub- o inter- según corresponda. marino ► continental ► delegado ► nacional ► 4 Subraya los numerales y escribe si son ordinales o cardinales. Había tres perros correteando por el jardín. ► El segundo puesto en la competición fue para mi primo. ► Dos de mis mejores amigas cambiarán de colegio. ► Mi primer viaje en avión lo hice el verano pasado. ► 5 Escribe los numerales cardinales y ordinales que corresponden a cada número. 7 9 10 5 52 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 55. MODELO B 6 Marca las oraciones que contienen indefinidos y subráyalos. Hoy tengo muchos recados que hacer. Este coche se ha averiado tres veces. Ayer llovió por la mañana. Cualquiera de ellos puede hacerlo. 7 Completa estas oraciones con indefinidos: • Hay gente en la calle. • Eva tiene cuentos. • Hace calor. • Tengo deberes. 8 Copia incluyendo coma o punto y coma donde corresponda. En el invernadero hay claveles rojos blancos y amarillos margaritas blancas y azules rosas silvestres y todo tipo de arbustos. 9 Lee este poema. Luego, escribe al lado de cada verso la medida que tiene. El huerto Colorada es la manzana del lado que le da el sol; del lado que no le da, blanca tiene la color. El pimiento ha de ser verde; los tomates, colorados; la berenjena, espinosa; los ojitos, entornados. 10 Escribe dos preguntas para una encuesta sobre las comidas preferidas de los chicos de tu edad e incluye también las respuestas que darías tú. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 57. 9 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 Escribe los antónimos de estas palabras utilizando los prefijos in- o im-: perfección ► permeable ► prudente ► pago ► precisión ► productivo ► discutible ► necesario ► 2 Rodea el prefijo que contiene cada palabra y escribe una oración con cada una. • antepenúltima • sobrehumano • subtitulada • desempleado 3 Completa. • Los numerales expresan cantidad u orden de forma . Pueden ser y . • Los indefinidos expresan cantidad de forma . 4 Escribe el numeral cardinal u ordinal que corresponde a cada número. 4 ► 7.º ► 22 ► 9.º ► 45 ► 12.º ► 5 Rodea los indefinidos que aparecen en estas oraciones: • Pasaremos allí varios días. • Hay bastantes lagartijas en el jardín. • Llegarán en cualquier momento. • Me quedan pocas piruletas. • Aparecieron algunos nubarrones. • No ha venido nadie todavía. 54 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 58. MODELO A 6 Escribe una oración con cada indefinido. demasiados ► ningún ► 7 ¿Cuáles son tus juegos favoritos? Contesta con una enumeración de, al menos, cuatro elementos. 8 Escribe una enumeración en la que uses punto y coma. 9 Mide estos versos de Antonio Machado y resuelve. Por las tierras de Soria va mi pastor. ¡Si yo fuera una encina sobre un alcor! Para la siesta, si yo fuera una encina, sombra le diera. • Subraya los versos en que has contado una sílaba más. • Marca las sinalefas. 10 Inventa preguntas para hacer una encuesta a tus compañeros sobre las actividades extraescolares. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 55
  • 59. 10 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 Rodea los prefijos de estas palabras: • semifinal • recargar • multimedia • prepago • prenatal • superpotencia • monoplaza • reabrir 2 Relaciona y escribe palabras con prefijo. mono- • • viviente ► multi- • • usos ► super- • • volumen ► semi- • • vacío ► 3 Escribe dos oraciones que contengan una palabra con el prefijo re-. 4 Subraya los grupos nominales que aparecen en estas oraciones: • El cartero me entregó las cartas. • Mi amiga tiene un gran constipado. • Retiraron la valla rota. • El chico nuevo vino solo. 5 Rodea el núcleo y subraya el complemento de estos grupos nominales: • El cuaderno escolar. • La playa soleada. • Un momento feliz. • La famosa canción. • La botella vacía. • El agua cristalina. 6 Escribe grupos nominales que tengan como núcleo estos sustantivos: flor ► mesa ► estuche ► pastel ► 56 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 60. MODELO B 7 Describe estas imágenes usando en cada caso una palabra que empiece por g: 8 Completa estas oraciones con palabras que empiecen por gen-, geo- o gest-: • En el concierto benéfico de ayer había mucha . • Hemos tenido una idea para la fiesta de fin de curso. • Hoy hemos estudiado los ríos en la clase de . • Su amigo tuvo un de generosidad con él. 9 Completa con g o j las siguientes palabras: • co er • prote er • diri ir • corre ir • traba ar • aco er • cru ir • ba ar • desprote er • mu ir • sumer ir • ele ir 10 Escribe un fragmento de tu diario en el que cuentes algo gracioso que te haya pasado. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 57
  • 61. 10 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 Copia las palabras que contengan prefijos y rodéalos. 2 Rodea el prefijo de estas palabras y completa con ellas las oraciones. multiusos monosílabas superabundante seminuevo • La cosecha de patatas fue . • El colegio dispone de una sala . • Las palabras no se pueden dividir. • Decidió comprar un vehículo . 3 Escribe grupos nominales con las palabras que se indican. Determinante + complemento + núcleo ► Determinante + núcleo + complemento ► Determinante + núcleo ► 4 Escribe una oración con cada grupo nominal. Este perro blanco. Mi mejor amigo. 58 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 62. MODELO A 5 Analiza las palabras de uno de los grupos nominales de la actividad anterior. 6 Lee y completa. Se escriben con g los verbos acabados en y en , excepto y . Por ejemplo: . 7 Escribe una oración con cada verbo. escoger surgir 8 Fíjate bien y completa con g o con j. • Cuando eli as tu disfraz, eli e también un sombrero. • Mientras yo reco o la ropa, tú reco e los juguetes. • Tú corri e esta actividad y yo corri o mi dibujo. 9 Escribe palabras que empiecen por estas letras: geo- ► gem- ► gen- ► gest- ► 10 Escribe unas líneas para tu diario sobre algo que te haya ocurrido hoy. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 59
  • 63. Evaluación del segundo trimestre MODELO B Nombre Fecha 1 Copia en cada línea las palabras que pertenecen a la misma familia. • humanidad • humareda • ahumar • inhumano • humanizar • sobrehumano • ahumado • humeante 2 Resuelve sobre las siguientes palabras: • manita • extrarradio • innecesario • papelón • cabezota • cancioncilla • descortés • sobresueldo • Rodea las palabras con prefijo y clasifícalas. Con prefijo de negación ► Con prefijo de lugar ► • Subraya las palabras con sufijo y clasifícalas. Con sufijo diminutivo ► Con sufijo aumentativo ► • Escribe una oración con una de las palabras con sufijo. 3 Escribe tres grupos nominales sobre el dibujo. Usa en cada caso uno de estos determinantes: • un artículo • un posesivo • un demostrativo 60 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 64. MODELO B 4 Completa cada oración con un numeral y un indefinido: • equipos obtuvieron puntos en el campeonato. • En el piso se bajaron del ascensor personas. 5 Tacha la palabra de cada columna que estaría mal dividida a final de línea. emo-tivo calle-ja marea-do valen-tía co-chero e-motivo cal-leja ma-reado valentí-a coc-hero emoti-vo ca-lleja mare-ado va-lentía coche-ro 6 Escribe coma donde sea necesario. • En clase de Plástica usamos ceras lápices de colores acuarelas y témperas. • Adela necesito que compres harina huevos azúcar y levadura para hacer la tarta. 7 Escribe una oración con una forma del verbo hacer. 8 Completa las palabras con la letra correspondiente. b/v • urbuja • her ir • ha ía • uscar • escri ir g/j • co er • mu ir • esto • eografía • te er 9 Completa sobre estos versos de Antonio Machado: ¡De amarillo calabaza, en el azul, cómo sube la luna, sobre la plaza! • Los versos primero y tercero tienen rima . • Todos los versos miden . 10 Inventa y escribe una lista de cosas para llevar a un campamento. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 61
  • 65. Evaluación del segundo trimestre MODELO A Nombre Fecha 1 Escribe palabras. Con sufijos diminutivos Con sufijos aumentativos 2 Relaciona y escribe una palabra con cada prefijo. Prefijos de lugar a- des- in- Prefijos de negación sub- sobre- ante- 3 Escribe dos oraciones con un numeral cardinal y un ordinal cada una. 4 Copia sustituyendo los indefinidos destacados por sus antónimos. Había mucho público allí. ► Alguien se lo dijo a él. ► Ningún vecino lo oyó salir. ► 5 Escribe grupos nominales con estas estructuras. Usa en cada caso como determinante un demostrativo, un posesivo y un artículo. Determinante + núcleo + complemento ► Determinante + núcleo ► Determinante + complemento + núcleo ► 62 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 66. MODELO A 6 Escribe una oración con una forma de cada verbo. haber ► hacer ► 7 Completa con una forma de estos verbos: hervir crujir recibir recoger • El agua cuando alcanza la temperatura. • El suelo de madera con los cambios de temperatura. • El capitán del equipo la copa. • Los actores el aplauso del público al terminar la función. 8 Continúa la enumeración utilizando comas y punto y coma. En la plaza hay bancos, farolas, árboles y una fuente; en el parque, 9 Lee estos versos de Antonio Machado y contesta. • ¿Qué versos riman? ¿Con qué rima? Para dialogar, preguntad primero; después… escuchad. • ¿Cuánto miden los versos? 10 Imagina que te ha sucedido algo que desees mucho y escribe un fragmento de tu diario contándolo. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 63
  • 67. Evaluación del segundo trimestre MODELO E Nombre Fecha 1 ¿Qué es una familia de palabras? Explica y pon un ejemplo. 2 Escribe. Palabras con prefijo Palabras con sufijo 3 ¿Qué clases de artículos hay? Contesta y escribe sus formas. 4 Escribe grupos nominales que comiencen con las siguientes palabras y tengan también un adjetivo. Con un demostrativo ► Con un numeral cardinal ► Con un numeral ordinal ► Con un indefinido ► Con un posesivo ► 5 ¿Qué dos palabras están mal divididas? Táchalas y explica las normas que incumplen. • redac-ción • mi-edosa • salchi-chón • mil-lonario • ba-rrote 64 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 68. MODELO E 6 Explica. • ¿Por qué se escriben con b estas palabras? recibir ► contribuir ► • ¿Por qué se escriben con h estas palabras? hiena ► huésped ► hicieron ► 7 Escribe coma en la oración que deba llevarla. • ¿Adónde va María? • ¿Adónde vas María? • ¿Qué quiere Juan? • ¿Qué quieres Juan? 8 Escribe punto y coma donde corresponde. En la clase estaban Carlos, el profesor de Matemáticas Alicia, la profesora de Lengua y Maite, la directora del colegio. 9 ¿En qué consiste una sinalefa? Explica. 10 Completa esta pregunta de una encuesta y marca la respuesta que darías tú. ¿Qué películas ? Las películas de acción. Las películas de risa. Las películas . Las películas . Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 65
  • 69. 1 1 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 Tacha la palabra que no pertenece al mismo campo léxico que el resto. cámara examinar película actor 2 Escribe el nombre del campo léxico al que pertenecen estas palabras: Canasta, jugador, marcador, encestar. ► Pianista, interpretar, auditorio, violín. ► 3 Escribe algunas palabras del campo léxico de la cocina. 4 Rodea los pronombres personales de estas oraciones: • Juan y él tienen la misma edad. • Ella siempre desayuna cereales. • Tú eres un chico muy gracioso. • ¿Vosotros vais a la excursión? • Nosotros vivimos en el campo. • Yo tengo que irme de viaje. 5 Completa estas oraciones con pronombres personales: • saltamos a la comba en el recreo. • irás mañana a casa de tus abuelos. • están todo el tiempo riéndose. • estáis admitidos en el grupo. 6 ¿Qué pronombres pueden sustituir a las palabras destacadas? Escribe. Mi prima Andrea y Javier vendrán al cine. ► Alberto tiene mucho miedo a la oscuridad. ► Papá y yo vamos a ir a la compra. ► 66 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 70. MODELO B 7 Escribe una oración con cada una de estas palabras: tu ► tú ► el ► él ► 8 Completa con el nombre de los distintos tipos de punto. • Para separar dos oraciones en un párrafo escribimos . • Para separar dos párrafos distintos escribimos . • Para indicar el final de un texto se escribe . 9 Responde con enumeraciones incompletas. Usa los signos de puntuación adecuados. • ¿Cuáles son tus dulces favoritos? • ¿Quiénes son tus mejores amigos? 10 Elabora un cartel para anunciar un juguete divertido. Inventa el nombre del juguete y un eslogan que resulte atractivo. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 67
  • 71. 1 1 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 ¿Qué es un campo léxico? Explica y pon un ejemplo. 2 Marca los grupos de palabras que pertenecen al mismo campo léxico. Mar, barco, navegar, marinero. Azul, blanco, rojo, amarillo. Ojo, pie, mano, cabeza. Pupitre, profesor, clase, estudiar. 3 Escribe palabras de este campo léxico: EL COMERCIO Personas Lugares Acciones Objetos ▼ ▼ ▼ ▼ 4 Copia sustituyendo las palabras destacadas por pronombres personales. • Los médicos dijeron que mi hermano y yo teníamos varicela. • Jaime, Elena y Andrés esperaron hasta que llegó Estrella. • Tus compañeros y tú iréis detrás de Miguel en la marcha. 68 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 72. MODELO A 5 Subraya los pronombres personales. Después, cópialos y escribe la persona y el número de cada uno. • Las hermanas de Mónica se parecen mucho a ella. • Mi compañero Ramón estuvo ayer con vosotros en el parque. • Entre Andrés, Eva y tú prepararéis los juegos de la fiesta. • Podéis contar con nosotros para lo que necesitéis. ella ► tercera persona, singular. ► ► ► 6 Escribe los pronombres personales que correspondan. Tercera persona, femenino, plural. ► Segunda persona, masculino, plural. ► 7 Escribe dos oraciones con pronombres personales. 8 Completa escribiendo al final de cada oración punto o puntos suspensivos. • Hoy han llegado tarde cuatro compañeros: Iván, Álvaro, Inés y Lucía • En el parque estaban varios de mis amigos: Irene, Juan, Jaime, Laura 9 ¿Qué indican los puntos suspensivos al final de una enumeración? 10 Inventa un nombre y un eslogan para anunciar unas naranjas de zumo. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 69
  • 73. 12 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 Escribe el nombre del campo semántico al que pertenecen estas palabras: cama silla mesa armario   ►  coche motocicleta barco autobús   ►  2 Escribe palabras que pertenezcan a estos campos semánticos: Deportes ►  Colores ►  3 ¿Qué hacen? Escribe infinitivos. 4 Escribe tres verbos de cada conjugación. Primera conjugación ►  Segunda conjugación ►  Tercera conjugación ►  5 Tacha las palabras que no son verbos. • tratar • hogar • detener • ayer • mentir • mártir • aprovechar • insistir • tóner • traer 70 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 74. MODELO B 6 Completa estas oraciones con las formas verbales que quieras: • Mi hermana es muy responsable y todos los días. • El equipo de cuarto solo un partido en su campo. • El bebé siempre cuando tiene ganas de comer. • La enfermera la herida del paciente. 7 Completa las oraciones con palabras que terminen en -d o -z. • El pescador echó la al mar. • En Nochebuena encendemos el árbol de . • El guepardo es un animal muy . • Esa cantante tiene una extraordinaria . 8 Escribe la segunda persona del plural del imperativo de estos verbos: callar ► callad resistir ► comer ► trabajar ► 9 ¿Cuál es la finalidad de las obras de teatro? ¿Cómo están escritas? 10 Escribe las instrucciones para poner la mesa. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 71
  • 75. 12 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 ¿A qué campos semánticos pertenecen estas palabras? Escribe. Gorra, chistera, pamela, gorro. ► Coche, motocicleta, barco, autobús. ► Silla, banqueta, sillón, taburete. ► 2 Marca el grupo de palabras que pertenecen a un mismo campo semántico. sierra serrucho serrar serrería sierra martillo alicates destornillador sierra carpintero carpintería clavar Ahora, explica qué es un campo semántico. 3 Escribe palabras de estos campos semánticos: Recipientes Bebidas Flores 4 Rodea los verbos. • jugar • auricular • correr • bachiller • escribir • mártir • soplar • mercader • responder • mentir 72 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 76. MODELO A 5 Copia la forma verbal de cada oración y escribe el infinitivo. • El jardinero cuidaba las plantas. • Las vacas mugían en el establo. • Yo veré un rato la televisión. • Luis miró fijamente a su amigo. ► ► ► ► 6 Completa estas palabras con -z o -d: • pare • alu • codorni • lombri • propieda • altavo • sencille • virtu • liberta • barni 7 Escribe dos palabras con cada terminación. Terminan en -z Terminan en -d 8 Transforma estas órdenes para dárselas a varias personas. Sal pronto. ► Bebe despacio. ► Canta más alto. ► 9 ¿Qué son las obras teatrales? Explica. 10 Explica las instrucciones para hacer el pino. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 73
  • 77. 13 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 Rodea las palabras que sean gentilicios. • alicantino • barcelonesa • vecino • jerezano • japonés • mundano • alcaldesa • cortés • albacetense • extremeño • circense • sueño 2 Escribe gentilicios con los siguientes sufijos: -ense -ino -í -eño Cáceres ► Bilbao ► Ceuta ► Almería ► 3 Escribe los gentilicios de estos países y rodea los sufijos. Alemania ► Francia ► Brasil ► México ► Australia ► Honduras ► 4 Rodea las formas verbales y escribe el número en que están. Marco corrió en la competición de atletismo. ► Nosotros encargamos una paella. ► Elena y Marta saldrán a primera hora. ► ¿Cogiste las llaves de casa? ► Pasé el día en el zoo con mis primos. ► 5 Completa las oraciones con el pronombre personal que corresponda. • vinieron a la cena. • vienes muy deprisa. • cogí el tren turístico. • estáis contentos. • tenemos perro. • está constipada. 74 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 78. MODELO B 6 Escribe oraciones con el verbo escribir en presente, pasado y futuro. 7 Escribe dos puntos donde sea necesario. • Para la receta necesito estos ingredientes harina, huevos, leche y azúcar. • Esta profesora me da varias asignaturas Matemáticas, Ciencias Sociales y Plástica. 8 Inventa y completa el diálogo empleando dos puntos y raya. Sonia le preguntó a Ana Y Ana le respondió 9 Marca la manera correcta de empezar una carta. Estimada familia, Hola, Antonio: Querido amigo. 10 Completa con tus datos el inicio de una reclamación. HOJA DE RECLAMACIONES D. / D.ª con domicilio en , en la calle / plaza , n.º . Formula la siguiente RECLAMACIÓN: Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 75
  • 79. 13 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 ¿A qué ciudad corresponden estos gentilicios? Escribe. ibicenco ► vallisoletano ► santanderino ► coruñés ► tinerfeño ► conquense ► 2 Escribe tres gentilicios de países. 3 Escribe un gentilicio con cada sufijo. -ense -ino -í -eño -ano -és 4 Rodea las formas verbales que están en singular y escribe una oración con cada una. como eres tendremos saldrán siente coméis 5 Completa con una forma de cada verbo en el tiempo que corresponda. poner ► Ahora mismo, nosotros la mesa. celebrar ► Ayer, su cumpleaños mi amigo Leo. viajar ► Dentro de unos días, mi tío a un país exótico. 76 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 80. MODELO A 6 Rodea las formas verbales de segunda persona del plural. • rompo • mandaste • tenderá • mejorarán • insistíais • escribirá • comisteis • saludo • caminamos • partimos 7 Escribe dos puntos donde sea necesario. • Tengo muchas ganas de ver a Juan, a Alberto y a Laura. • Necesito estos materiales cartón, rotuladores, chinchetas y pegamento. 8 Escribe una enumeración introducida por dos puntos. 9 Escribe los signos de puntuación que faltan en estas cartas: Estimado alumno Nos complace confirmarte tu participación en el próximo torneo de ajedrez del colegio. ¡Mucha suerte! El director Hola, Andrea Tengo muchas ganas de que llegue el verano para volver a verte. Lo pasaremos fenomenal. Un beso. Elsa 10 Imagina que las canastas del polideportivo están rotas y no podéis jugar al baloncesto. Escribe lo que dirías en una reclamación. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 77
  • 81. 14 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 Relaciona cada frase hecha con su significado. Echar una mano. • • Engañar a alguien. Estar sin blanca. • • No tener dinero. Dar gato por liebre. • • Estar implicado en un asunto. Estar en el ajo. • • Ayudar a alguien. 2 Completa las frases hechas que aparecen en estas oraciones: • La casa está arriba. • Me caí y vi las . • El camión va pisando . • Aprobó por los . 3 Copia una frase hecha de la actividad anterior y explica su significado. 4 Subraya los adverbios y escribe de qué tipo son. Ayer vimos el partido de fútbol. ► ¡Dicen que aquí hay un tesoro escondido! ► Respondí bien a todas las preguntas. ► Tardará mucho en llegar. ► 5 Completa las oraciones con adverbios. De tiempo ► El autobús sale . De modo ► La tortuga anda . De cantidad ► He comido . De lugar ► He dejado la llave. 78 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 82. MODELO B 6 Escribe una oración con cada adverbio. casi ► fenomenal ► fuera ► después ► 7 Completa con palabras terminadas en -aje o -eje derivadas de estos verbos: aterrizar rodar patinar fichar aprender • El avión realizó un de emergencia. • El alumno progresa rápido en el de la lengua. • Pasamos la tarde en una pista de sobre hielo. • El entrenador anunció el de un nuevo portero. • El actor participó en el de una nueva película. 8 Escribe palabras terminadas en -jero y -jería a partir de las siguientes: consejo ► mensaje ► reloj ► 9 Escribe una oración con una forma con j de cada verbo. distraer ► reducir ► conducir ► 10 Escribe el comienzo de tu biografía. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 79
  • 83. 14 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 ¿Qué significan estas frases hechas? Explica. A Hacer buenas migas. B Ir pisando huevos. C Morderse la lengua. A ► B ► C ► 2 Escribe oraciones con las frases hechas de la actividad anterior. 3 Explica qué son los adverbios. 4 Responde a estas preguntas con adverbios. ¿Qué tal estás? ► ¿Cuándo has llegado? ► ¿Cuánto tiempo vas a quedarte? ► ¿Dónde vas a alojarte? ► 5 Escribe las cuatro clases de adverbios y pon varios ejemplos de cada una. 80 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 84. MODELO A 6 Escribe una oración con un adverbio de cada clase. 7 Escribe palabras terminadas en -aje. 8 Escribe una palabra con cada terminación. 9 Completa con formas con j del verbo reducir. yo reduje nosotros tú vosotros él ellos 10 Elige un personaje y escribe el comienzo de su biografía como si lo hiciera él mismo. • Pinocho • El rey León • La sirenita Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 81 -eje -jero -jería ▼ ▼ ▼
  • 85. 15 Prueba de control MODELO B Nombre Fecha 1 Copia cada sigla junto a su significado. UCI CEIP IVA ESO Impuesto sobre el Valor Añadido ► Enseñanza Secundaria Obligatoria ► Unidad de Cuidados Intensivos ► Colegio de Educación Infantil y Primaria ► 2 Escribe el significado de estas abreviaturas: Sra. ► Dr. ► c/ ► n.o ► D. ► pág. ► 3 Marca las oraciones en que las palabras destacadas son preposiciones. Me gusta mucho la chaqueta de ante. Se presentó ante el rey. Él para el coche en la gasolinera. Este regalo es para Lucía. El bolso está sobre la mesa. Mete la carta en el sobre. Procura que no entre nadie. Me sentaré entre vosotros. 4 Completa con preposiciones. • Voy a casa mi vecina. • Mira allí. • Me dormí la película. • Estamos aquí el lunes. 5 Completa las oraciones con estas conjunciones: o y pero ni • Juan César tienen clase de inglés el lunes por la tarde. • Me gusta mucho ese libro, no lo compraré. • Puede que te llame Juan Andrés. • No tenía sed hambre. 82 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 86. MODELO B 6 Copia sustituyendo la palabra destacada por un antónimo con v. Tienes las manos ásperas. ► Vivo en una casa antigua. ► Dio una extensa explicación. ► 7 Completa estas formas verbales: • estu o • mantu o • andu o • obtu o • sostu o 8 Forma adjetivos que terminen en -ivo a partir de estos verbos: crear ► imaginar ► ahorrar ► pensar ► 9 ¿Qué recurso literario se utiliza en estos versos de Adriano del Valle? Contesta y copia el verso en que aparece. El elefante lloraba porque no quería dormir... –Duerme, elefantito mío, que la luna te va a oír... 10 Imagina que quieres participar en un concurso de cuentos que organiza la biblioteca de tu ciudad y escribe un correo solicitando información. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 83
  • 87. 15 Prueba de control MODELO A Nombre Fecha 1 Escribe las siglas que corresponden a estas expresiones: Inspección Técnica de Vehículos ► Boletín Oficial del Estado ► Real Academia Española ► Educación Secundaria Obligatoria ► Organización de las Naciones Unidas ► 2 Escribe las abreviaturas de las siguientes palabras: plaza ► número ► teléfono ► doña ► página ► avenida ► 3 Escribe dos oraciones con dos preposiciones diferentes cada una. 4 Marca las oraciones que contengan preposiciones y rodéalas. Él es más bajo que su primo. Tienes lentejas para comer. El marcador está entre las hojas. ¡Ojalá me dé la nota! ¿Desde dónde sales? No tengo bañador. Se escondió bajo el puente. Siéntate delante. 5 Completa con conjunciones. • La película era muy divertida, duraba demasiado tiempo. • Ese escritor ha publicado obras de literatura juvenil infantil. • Llámame ponme un mensaje para avisarme. • No he visto a Luisa a su madre. 84 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 88. MODELO A 6 Completa con adjetivos que tengan v. • Un animal que tiene bravura es un animal . • Una persona que muestra positividad es una persona . • Un día de fiesta es un día . • Un error muy importante es un error . 7 Escribe tres adjetivos terminados en -ivo o -iva. 8 Completa estas formas verbales: • estu o • andu imos • detu ieron • obtu iera • contu e 9 Lee estos versos de Carlos Reviejo y contesta. • ¿Qué recurso literario se usa? Trepando despacio hasta las alturas se alarga y se encoge, se estira y se arruga como un tren pequeño la señora oruga. • ¿En qué consiste? 10 Escribe un correo electrónico a un amigo tuyo. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 85
  • 89. Evaluación del tercer trimestre MODELO B Nombre Fecha 1 ¿Qué grupo de palabras pertenece a un campo semántico? ¿Y a un campo léxico? Escribe y pon también el nombre que le darías a cada uno. obrero construir planos cemento ► vino agua refresco té ► 2 Escribe los gentilicios de estas ciudades: Cáceres ► Toledo ► León ► Almería ► Ceuta ► Bilbao ► 3 Escribe en un caso las siglas y en otro las abreviaturas de estas palabras: Boletín Oficial del Estado ► señora ► Instituto Nacional de Estadística ► calle ► Real Academia Española ► etcétera ► 4 Completa con pronombres personales distintos. • A le gustaría que fueras a verla. • podéis quedaros con un momento. 5 Subraya las siguientes clases de palabras según este código: Preposiciones: Conjunciones: Adverbios: • Andrea se sienta en las primeras filas, pero no ve bien la pizarra. • Mi compañero corre mucho y siempre llega a la meta el primero. 86 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 90. MODELO B 6 Escribe la persona, el número y el tiempo que expresa cada forma verbal. tienen ► sintió ► estaré ► 7 Escribe punto, puntos suspensivos y dos puntos donde sea necesario. Hola, Óscar Ayer me encontré a Juan y me dijo «Tienes que ir el sábado por la mañana al parque» Luego, me contó que el Ayuntamiento ha organizado un maratón de deportes Va a haber fútbol, baloncesto, tenis ¿Te apetece ir a ti también? Luis 8 Completa con la letra que corresponde en cada caso: d/z • céspe • arro • come • socieda • salu g/j • salva e • reco edor • extran ero • conser ería • here e v/b • escri ir • mantu e • acti o • octa o • negati o 9 ¿Qué son las acotaciones teatrales? Explícalo con tus palabras. 10 Escribe las instrucciones de un trabajo manual sencillo que hayas hecho.
  • 91. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 87
  • 92. Evaluación del tercer trimestre MODELO A Nombre Fecha 1 Explica la diferencia entre campo léxico y campo semántico. 2 Escribe gentilicios con estas terminaciones: -ense ► -eño/-eña ► -és/-esa ► -ano/-ana ► -í ► -ino/-ina ► 3 ¿Qué significa ponerse las botas? Explica el significado de esa frase hecha y escribe una oración con ella. 4 Escribe una sigla y una abreviatura con su correspondiente significado. ► ► 5 Escribe oraciones que contengan estas clases de palabras: • Un pronombre personal y un adverbio: • Una conjunción y una preposición: 88 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 93. MODELO A 6 Escribe la persona, el número y el tiempo que expresan estas formas verbales: comimos ► amarás ► vivo ► 7 Escribe una nota a un amigo en la que uses los dos puntos y los puntos suspensivos. 8 Completa las palabras de estas oraciones: • Javier andu o por el céspe . • El gran ero es un joven positi o. • El pájaro salva e tiene un bello pluma e. • Me encantó el via e a esa ciuda . • El bebé estu o jugando con el sona ero. • ¿A uste le gusta el regali ? 9 Inventa dos versos donde uses la comparación como recurso poético. 10 Elabora un cartel para anunciar un videojuego. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 89
  • 94. Evaluación del tercer trimestre MODELO E Nombre Fecha 1 Escribe cuatro palabras en cada caso. Campo semántico Campo léxico de las flores de la jardinería 2 Escribe el nombre de dos localidades cercanas a la tuya y su gentilicio. ► ► 3 Explica qué es una frase hecha y pon un ejemplo. 4 Inventa el significado de estas siglas: AGF ► OST ► 5 Escribe oraciones que contengan las clases de palabras que se indican. • Un pronombre personal, una conjunción y un adverbio: • Un posesivo, una conjunción y una preposición: • Una forma verbal que exprese tiempo pasado: 90 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 95. MODELO E 6 Completa la tabla. tengo insistía estaremos Verbo Persona Número Tiempo 7 Corrige escribiendo dos puntos y puntos suspensivos cuando sea necesario. Querida mamá Espero que estés contenta. He conseguido ordenarlo todo el armario, mi mesa, la estantería Un beso. Alicia Querida Alicia Yo estoy muy contenta. Tu habitación parece más bonita, más grande, más cómoda Un beso. Mamá 8 Elige un grupo de palabras y explica la norma ortográfica que siguen. tuve anduviste estuvimos reduje condujiste trajimos 9 Observa el dibujo e inventa una personificación. 10 Escribe las instrucciones para atarte los zapatos.
  • 96. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 91
  • 97. Evaluación final MODELO B Nombre Fecha 1 Define y pon ejemplos. Palabras sinónimas Palabras antónimas 2 Localiza en la siguiente oración… En las frías cumbres los alpinistas llevan pasamontañas. Una palabra derivada ► Una palabra compuesta ► Una palabra polisémica ► 3 Escribe tres palabras con prefijo y tres palabras con sufijo. Después, rodea los prefijos y subraya los sufijos. 4 Escribe otras palabras de la misma familia. • Tierra, terreno, • Mar, marino, 5 Completa. • Las palabras zapato, bota, zapatilla y sandalia pertenecen al campo del . • Las palabras actor, escenario, telón y actuar pertenecen al campo del . 92 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 98. MODELO B 6 Completa cada oración con un sujeto o con un predicado según corresponda. • tuvo una gran actuación. • Tomás . • El perro . • preparó la cena. 7 Escribe una oración de cada clase. Enunciativa ► Interrogativa ► Exhortativa ► Exclamativa ► 8 Marca las casillas que corresponden a cada sustantivo. batidora tristeza arboleda Común Propio Individual Colectivo Concreto Abstracto 9 Elige uno de estos grupos nominales y analiza las palabras que lo forman. Debes decir la clase de palabra, el género y el número. • Esos pequeños detalles. • Algunos amigos míos. • Tres bancos vacíos. 10 Subraya los pronombres y copia los que se indican. • Nosotros montamos en bicicleta. • Ellas han llegado antes que tú. • Vosotros iréis delante de él. • Cuando yo bajé, ya habían cerrado. 3.ª persona del plural ► 2.ª persona del plural ► Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 93
  • 99. Evaluación final MODELO B 11 Escribe una oración con un adverbio de modo y otra con uno de lugar. 12 Rodea las preposiciones y subraya las conjunciones. • Estudio con Julio por las tardes. • Fui andando desde casa hasta el cine. • Yo no canto, pero bailo muy bien. • Te llamé y no estabas. 13 Copia y analiza las formas verbales de las siguientes oraciones. Debes decir la persona, el número, el tiempo que expresa y el infinitivo. • Juan madruga mucho. • Ayer acabamos el trabajo. • Mañana iré a tu casa. 14 Pon tilde en las palabras que deban llevarla y localiza entre ellas una palabra con diptongo y otra con hiato. • microbus • calor • trebol • semaforo • maniatico • setas • clavel • calabaza • boligrafo • alegria Con diptongo ► Con hiato ► 15 Escribe sus nombres y completa. ► Se escribe con porque empieza por . ► Se escribe con porque termina en . 16 Escribe una enumeración incompleta introducida por dos puntos. 94 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 100. MODELO B 17 Completa. z / d • pare • cicatri • mita • capata • acide • solicitu • co • clarida g / j b / v • cru ía • dedu e • aco erán • bendi era • condu era • te imos • prote ieron • sur ió • manifesta a • ser irá • perci o • andu imos • her ía • í amos • retu ieron • reci iste 18 Escribe el nombre de los tres principales géneros literarios. 19 Lee estos versos de Federico García Lorca y contesta. • ¿Cuál es el verso más corto? ¿Cuánto mide? La tarde equivocada se vistió de frío. Detrás de los cristales, turbios, todos los niños ven convertirse en pájaros un árbol amarillo. • ¿Qué recurso literario reconoces en estos versos? ¿En qué consiste? 20 Inventa el comienzo de un cuento sobre el personaje del dibujo. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 95
  • 101. Evaluación final MODELO A Nombre Fecha 1 Forma palabras de significado contrario añadiendo los prefijos in-, im-, o des-. mentir ► posible ► sensible ► sensato ► teñir ► paciente ► controlar ► acabado ► 2 Subraya las palabras que contienen prefijos y copia las que se indican. exquisito subasta extraordinario subterráneo superficie recoger Palabras con prefijo de lugar ► 3 Escribe la palabra de la que procede cada una y el sufijo que se le ha añadido para formarla. artista ► + torreón ► + cariñosa ► + mesilla ► + torero ► + tenista ► + 4 Explica qué son las palabras compuestas y escribe tres ejemplos. 5 Define. Campo semántico ► Palabra polisémica ► 96 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 102. MODELO A 6 ¿Qué es el lenguaje? ¿Qué es la lengua? Explica. 7 Analiza las palabras destacadas. • Tu maleta de viaje. • La canción del verano. • Un día maravilloso. • Él come fenomenal. 8 Escribe un ejemplo de cada clase de palabra. demostrativo ► preposición ► numeral ► conjunción ► indefinido ► adverbio ► 9 Clasifica estas formas verbales según su conjugación: sabía canta sentirás mintieron soñaba tengo Primera conjugación ► Segunda conjugación ► Tercera conjugación ► 10 Escribe la persona, el número y el tiempo que expresan estas formas verbales: cogió ► saldré ► comen ► Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 97
  • 103. Evaluación final MODELO A 11 Subraya el sujeto y rodea el predicado de estas oraciones: • Mi colegio está cerca de casa. • ¿Vendrás a comer tú? • El lápiz rojo está sobre la mesa. • Ellos irán a jugar al parque. • Ayer el profesor llegó tarde. • Alguien ha llamado. 12 ¿De qué clase es cada oración según la intención del hablante? Escribe. ¡Qué bien me encuentro hoy! ► ¿Dónde están mis zapatillas? ► Paquita, pon la mesa. ► Las flores del jarrón son preciosas. ► 13 Pon tilde en las palabras que deban llevarla. • lenguaje • botella • telefono • avion • carcel • escalon • suave • heroe • pais • apendice • ciempies • aereo 14 Escribe oraciones con los sustantivos con h que corresponden a los siguientes dibujos. 15 Completa. b / v g / j • contri uye • oy • habla a • hu iera • úsqueda • her ido • ufanda • usto • reco er • cru ido • extran ero • ru ido • te edora • emido • aco edor • di iste 98 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 104. Completa. •  pare   •  arro    •  salu    •  canta •  ambigüeda   •  regali   •  acide   •  timide MODELO A 16 Escribe un breve texto en el que uses los dos puntos y los puntos suspensivos. 17 18 ¿En qué se diferencian la prosa y el verso? Explica. 19 Lee estos versos de María Jesús Jabato e inventa otros que se pudieran añadir al final. Y yo le digo a la abuela: buelibuena, dulcidor, mixtilina, lilocuela, sanardilla, pitiflor, abuelita de mi amor. Deben cumplir estas dos condiciones: • Que midan lo mismo que el resto de los versos. • Que rimen con amor. 20 Recuerda el día más divertido de este curso que termina y escribe unas líneas para tu diario contando lo que hiciste y cómo te sentiste. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 99
  • 105.
  • 106. Pruebas de control UNIDAD 1 Estándares de aprendizaje e indicadores de logro
  • 107. Estándares de aprendizaje del área de Lengua Castellana para Educación Primaria* BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1. Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos ámbitos. 1.2. Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección. 1.3. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás. 1.4. Aplica las normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, partici- pación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía. 2.1. Emplea conscientemente recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales. 3.1. Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, en- tonación y volumen. 3.2. Expresa sus propias ideas comprensiblemente, sustituyendo elementos básicos del modelo dado. 3.3. Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo co- mentarios relacionados con el tema de la conversación. 3.4. Participa activamente y de forma constructiva en las tareas de aula. 4.1. Muestra una actitud de escucha activa. 4.2. Comprende la información general en textos orales de uso habitual. 4.3. Interpreta el sentido de elementos básicos del texto necesarios para la compren- sión global (léxico, locuciones). 5.1. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje. 5.2. Utiliza el diccionario de forma habitual en su trabajo escolar. 5.3. Diferencia por el contexto el significado de correspondencias fonema-grafía idénti- cas (palabras homófonas, homónimas, parónimas, polisémicas). 6.1. Identifica el tema del texto. * Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. 102 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 108. 6.2. Es capaz de obtener las principales ideas de un texto. 6.3. Resume un texto distinguiendo las ideas principales y las secundarias. 7.1. Reproduce de memoria breves textos literarios o no literarios cercanos a sus gus- tos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado. 8.1. Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo activi- dades diversas. 8.2. Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal, interpretativa y crítica del texto, e infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales. 8.3. Utiliza la información recogida para llevar a cabo diversas actividades en situacio- nes de aprendizaje individual o colectivo. 9.1. Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves, imitando modelos. 9.2. Recuerda algunas ideas básicas de un texto escuchado y las expresa oralmente en respuesta a preguntas directas. 9.3. Organiza y planifica el discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes. 10.1. Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchan- do activamente, recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación. 11.1. Resume entrevistas, noticias, debates infantiles… procedentes de la radio, televi- sión o Internet. 11.2. Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad, ajustándose a la estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos. 11.3. Realiza entrevistas dirigidas. 11.4. Prepara reportajes sobre temas de intereses cercanos, siguiendo modelos. BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER 1.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, flui- dez y entonación adecuada. 1.2. Descodifica con precisión y rapidez todo tipo de palabras. 2.1. Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las se- cundarias de un texto leído en voz alta. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 103
  • 109. 2.2. Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la vida cotidiana. 3.1. Lee en silencio con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad. 3.2. Realiza lecturas en silencio resumiendo brevemente los textos leídos. 4.1. Capta el propósito de los textos leídos. Identifica las partes de la estructura organi- zativa de los textos y analiza su progresión temática. 4.2. Elabora resúmenes de textos leídos. Identifica los elementos característicos de los diferentes tipos de textos. 4.3. Reconoce algunos mecanismos de cohesión en diferentes tipos de texto. 4.4. Produce esquemas a partir de textos expositivos. 5.1. Interpreta el valor del título y las ilustraciones. 5.2. Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global. 5.3. Activa conocimientos previos ayudándose de ellos para comprender un texto. 5.4. Realiza inferencias y formula hipótesis. 5.5. Comprende la información contenida en los gráficos, estableciendo relaciones con la información que aparece en el texto relacionada con los mismos. 5.6. Interpreta esquemas de llaves, números, mapas conceptuales sencillos. 6.1. Tiene programado un tiempo semanal para leer diferentes textos. 6.2. Lee voluntariamente textos propuestos por el maestro o maestra. 7.1. Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informá- tico para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo. 8.1. Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto. 8.2. Comprende textos periodísticos y publicitarios. Identifica su intención comunicativa. Diferencia entre información, opinión y publicidad. 8.3. Infiere, interpreta y formula hipótesis sobre el contenido de textos. Sabe relacionar los elementos lingüísticos con los no lingüísticos en los textos periodísticos y publici- tarios. 8.4. Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto, plantea hipótesis, realiza predicciones e identifica en la lectura el tipo de texto y la intención. 8.5. Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras en textos publicitarios. 9.1. Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información. 104 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 110. 9.2. Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de la misma. 10.1. Utiliza la biblioteca para localizar un libro determinado con seguridad y autonomía, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca. 10.2. Expone los argumentos de lecturas realizadas, dando cuenta de algunas referen- cias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones… 10.3. Selecciona lecturas con criterio personal y expresa el gusto por la lectura de di- versos géneros literarios como fuente de entretenimiento, manifestando su opi- nión sobre los textos leídos. BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR 1.1. Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana: dia- rios, cartas, correos electrónicos, etc., imitando textos modelo. 1.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las nor- mas gramaticales y ortográficas. 1.3. Escribe diferentes tipos de textos, adecuando el lenguaje a las características del género y siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura. 2.1. Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales, evitando parafrasear el texto y utili- zando una expresión personal. 2.2. Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográ- ficas. 2.3. Reproduce textos dictados con corrección. 2.4. Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas, elabo- rar esquemas, guiones, mapas conceptuales… 3.1. Utiliza habitualmente el diccionario en el proceso de escritura. 4.1. Elabora gráficas a partir de datos seleccionados y organizados procedentes de diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.). 4.2. Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando con- clusiones. 4.3. Elabora un informe siguiendo un guion establecido que suponga la búsqueda, se- lección y organización de la información de textos de carácter científico, geográfico o histórico. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 105
  • 111. 5.1. Pone interés y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal. 6.1. Expresa, por escrito, opiniones, reflexiones y valoraciones argumentadas. 7.1. Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. Reescribe el texto. 7.2. Valora su propia producción escrita, así como la producción escrita de sus compa- ñeros. 8.1. Usa con eficacia las nuevas tecnologías para escribir, presentar los textos y buscar información. 8.2. Utiliza Internet y las TIC (reproductor de vídeo, reproductor de DVD, ordenador, reproductor de CD-audio, cámara de fotos digital y grabadora de audio) como re- cursos para la realización de tareas diversas: escribir y modificar un texto, crear tablas y gráficas, etc. BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 1.1. Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, ex- presar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc. 1.2. Conjuga y usa con corrección todos los tiempos simples y compuestos en las formas personales y no personales del modo indicativo y subjuntivo de todos los verbos. 1.3. Diferencia familias de palabras. 2.1. Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y homóni- mas, arcaísmos, extranjerismos y neologismos, frases hechas, siglas y abreviaturas. 2.2. Reconoce palabras compuestas, prefijos y sufijos y es capaz de crear palabras derivadas. 2.3. Identifica y clasifica los diferentes tipos de palabras en un texto. 2.4. Reconoce los conectores básicos necesarios que dan cohesión al texto (anáforas, deixis, elipsis, sinónimos, conectores). 2.5. Identifica las oraciones como unidades de significado completo. Reconoce la ora- ción simple, diferencia sujeto y predicado. 3.1.Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de cualquier palabra (derivados, plurales, formas verbales, sinónimos, etc.). 106 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 112. 3.2. Selecciona la acepción correcta según el contexto de entre las varias que le ofrece el diccionario. 3.3. Conoce las normas ortográficas y las aplica en sus producciones escritas. 4.1. Señala las características que definen a las diferentes clases de palabras: clasifi- cación y uso para construir el discurso en los diferentes tipos de producciones. 4.2. Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita. 4.3. Aplica correctamente las normas de acentuación y clasifica las palabras de un texto. 4.4. Usa con corrección los signos de puntuación. 4.5. Aplica las reglas de uso de la tilde. 4.6. Utiliza una sintaxis adecuada en las producciones escritas propias. 5.1. Utiliza distintos programas educativos digitales como apoyo y refuerzo del aprendizaje. 6.1. Conoce y valora la variedad lingüística de España y el español de América. 6.2. Reconoce e identifica algunas de las características relevantes (históricas, socio- culturales, geográficas y lingüísticas) de las lenguas oficiales en España. BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA 1.1. Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. 2.1. Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual. 2.2. Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras en textos literarios. 3.1. Distingue algunos recursos retóricos y métricos propios de los poemas. 3.2. Utiliza comparaciones, metáforas, aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios. 4.1. Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados, utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas producciones. 5.1. Realiza dramatizaciones individualmente y en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia. 5.2. Memoriza y reproduce textos orales breves y sencillos, cuentos, poemas, cancio- nes, refranes, adivinanzas o trabalenguas. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 107
  • 113. Evaluación inicial INDICADORES DE LOGRO Actividades Lee textos, comprende su contenido y reconoce el tema. 1 Conoce las principales unidades métricas (poema, verso y estrofa) y reconoce las palabras que riman en un poema. 1 Reconoce las palabras de una misma familia y distingue diferentes familias de palabras. 2 Identifica y utiliza palabras sinónimas. 3 Forma palabras derivadas. 4 Diferencia y clasifica las palabras por su número de sílabas. 5 Reconoce que la oración expresa una idea completa. 6 Identifica, produce y analiza diferentes clases de palabras. 7, 8, 9, 10 Conoce y utiliza correctamente las diferentes grafías de los sonidos K, G suave, R fuerte y J. 11, 12 Utiliza correctamente y diferencia la función de los principales signos de puntuación. 13, 14, 15, 16, 17 Emplea correctamente los conectores oracionales. 18, 19 Escribe textos con claridad y coherencia, aplicando reglas gramaticales y ortográficas básicas. 20 Soluciones 1. De una niña. Tiene 11 versos y 3 estrofas. Quitasol, limón, alrededor. Marcar el segundo dibujo. R. M. (Respuesta modelo): Especie de sombrilla para resguardarse del sol. 2. Marinero, florero. 3. Rojo, colorado. Fatigado, cansado. Delgado, flaco. Asiento, silla. 4. Gallina, gallinero. Hormiga, hormiguero. Pez, pecera. 5 y 6. R. L. (Respuesta libre). 7. Casa: femenino, singular. Sábados: masculino, plural. 8. R. M.: Deliciosa. La, el. Lisboa. 9. Vendrá, comen, soplará, leemos, imagino, oyeron, juegan. 10. Cantamos, cantar. Ha regado, regar. Había preparado, preparar. Mugían, mugir. 11. Caramelo, quiniela, boquerón. Agua, alguno, juguete. Sonrisa, honrado, terraza. 12. R. M.: Canguro, águila, pingüino. Jirafa, conejo, jabalí. Celo, zapato, zorro. 13. R. L. 14. El sábado pasado María, Luis y Paula pasaron el día en el campo. Dieron un largo paseo y pudieron ver ciervos, conejos, caballos y jabalíes por el monte. Al mediodía descansaron para tomar unos bocadillos, fruta y refrescos. ¡Lo pasaron genial! 15. R. L. 16. ¿Beatriz se ha ido de viaje? ¿Ha traído Javier la radio? 17. R. M.: ¡Bienvenido! ¡Muchísimas gracias! 18. Pero, porque, en cambio. 19. R. M. Delante, a la derecha, enfrente. 20. R. L. 108 Lengua Castellana 4 Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 114. Pruebas de control UNIDAD 1 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE* INDICADORES DE LOGRO** Actividades Nivel básico Modelo B Nivel avanzado Modelo A B4-2.1 Explica qué son sinónimos y antónimos y utiliza sinónimos y antónimos en sus producciones orales y escritas. 1, 2, 3 1, 2, 3 B4-6.1 Conoce los conceptos de comunicación, lenguaje y lengua. 4, 5 4, 6 B4-6.1 Identifica lenguas de España. 6 5 B4-4.3 Explica qué es la sílaba. Explica la sílaba tónica. Señala tipos de sílabas. 7 B4-4.3 Identifica las clases de palabras según la posición de la sílaba tónica. 8, 9 7, 8, 9 B3-7.1 Realiza un proyecto por escrito sobre diversos temas, siguiendo las fases de identificación del objetivo, planificación, elaboración y revisión (descripciones, cómics, diarios, instrucciones, reclamaciones, biografías…). 10 10 Soluciones Modelo B 1. Manso, dócil. Mentiroso, embustero. 2. Desinterés, inseguro, incómodo, desenredar. 3. Cercano, muchos, silencioso. 4. Gestos, lenguaje. 5. El lenguaje. 6. Catalán, vasco, gallego... 7. Ágil, saludar, bético, partido, pantalón, pirámide. 8. Saludar, pantalón. Ágil, partido. Atlético, pirámide. 9. Alegre, gruñón, tímido. 10. R. L. Modelo A 1. Escondido, sano, alumnos. 2. R. M.: Este juego es muy divertido. Eres una persona muy egoísta. Fue un juicio injusto. 3. Contento, triste. Bonito, feo. 4. El lenguaje. El conjunto de sonidos, palabras y reglas que comparte un grupo de personas. 5. Catalán, vasco, gallego... 6. Sonido, imagen, gesto. 7. Esdrújula, aguda, llana. 8. Señal, montículo, ardilla, lápiz, cascarón. 9. Azúcar, antes, musical, trébol. 10. R. L. * Estándares de aprendizaje del currículo oficial para la etapa de Primaria. ** Concreción de los estándares de aprendizaje para cada curso y unidad didáctica. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 109
  • 115. Pruebas de control UNIDAD 2 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO Actividades Nivel básico Modelo B Nivel avanzado Modelo A B4-2.1 Explica qué son las palabras polisémicas. Identifica palabras polisémicas y explica sus significados según el contexto. 1, 2, 3 1, 2 B4-2.5 Explica qué es una oración. Identifica el sujeto y el predicado de las oraciones simples. 4, 5, 6, 7 3, 4, 5, 6 B4-4.3 Identifica las clases de palabras según la posición de la sílaba tónica. 8 7 B4-4.3 Conoce y explica las reglas de acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. 9 8 B5-1.1 Explica qué son los textos literarios y señala e identifica algunos tipos de textos literarios. 10 9 B3-7.1 Realiza un proyecto por escrito sobre diversos temas, siguiendo las fases de identificación del objetivo, planificación, elaboración y revisión (descripciones, cómics, diarios, instrucciones, reclamaciones, biografías…). 10 Soluciones Modelo B 1. Las palabras polisémicas son las que tienen varios significados. 2. B, A, C. 3. R. M.: Se ha roto un muelle del colchón, En el muelle hay atracado un barco. 4. Yo hablo italiano. Tengo prisa. No lo sé. El tren llegó puntual. ¿Cómo estás? 5. Sujeto y predicado. 6. Teresa, Carlos y Juana están en clase. Todos tenemos deberes hoy. Mis padres salen muy pronto de casa cada mañana. Mi primo y yo iremos de excursión al campo. 7. R. M.: Esa niña. Mi amigo. Los koalas. El jilguero. 8. Jardín, corral, hotel, café, verdad, marqués. 9. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Cajón, ciprés, papá. 10. Un cuento infantil. Una obra de teatro. Una novela. R. L. 110 Lengua Castellana 4 Modelo A 1. Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado. R. M.: Sierra. 2. Hoja. R. L. 3. María viaja mucho. Ellos bailan en la discoteca. El teléfono se estropeó. El perro tiene una correa. Iremos a la playa al atardecer. 4. Es un grupo de palabras ordenadas que expresa una idea y contiene un verbo. 5. R. L. 6. Las estrellas de mar son preciosas. La reunión será a las seis de la tarde. Una ardilla se escondió tras el árbol. Ramiro parece cansado. 7. Tiburón, caracol, jabalí. Porque tienen tónica la última sílaba. 8. R. M.: Cajón, ciprés, mamá. Motor, lugar, canal. 9. Son aquellos textos en los que el lenguaje se utiliza de forma especial. 10. R. L. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L.
  • 116. Pruebas de control UNIDAD 3 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO Actividades Nivel básico Modelo B Nivel avanzado Modelo A B4-2.1 Explica qué son las palabras homófonas y diferencia por el contexto su significado y grafía. 1, 2, 3 1, 2 B4-2.5 Identifica tipos de oraciones según la intención del hablante: enunciativas, interrogativas, exclamativas y exhortativas. 4, 5, 6, 7 3, 4, 5 B4-4.3 Identifica las clases de palabras según la posición de la sílaba tónica. 6, 9 B4-4.5 Aplica las reglas de uso de la tilde en palabras agudas, llanas y esdrújulas. 8, 9 7, 8 B3-7.1 Realiza un proyecto por escrito sobre diversos temas, siguiendo las fases de identificación del objetivo, planificación, elaboración y revisión (descripciones, cómics, diarios, instrucciones, reclamaciones, biografías…). 10 10 Soluciones Modelo B 1. Igual, diferente. R. M.: Ola, hola. 2. Tubo, ablando, deshecho. 3. R. M.: Él tuvo que parar a descansar. Nos quedamos hablando hasta tarde. Tira los productos de desecho a la basura. 4. Interrogativa, enunciativa, exhortativa, exclamativa. 5. Son las oraciones que se usan para dar órdenes o prohibiciones. R. L. 6. R. M.: No tengo hambre. 7. R. M.: ¿Qué tal estás? ¡Cuánto tiempo sin verte! ¿Podré arreglarlo? ¡Vaya fastidio! 8. Azúcar, difícil, álbum, carácter, dólar. 9. R. M.: Lápiz, ámbar, móvil. Perro, casa, mesa. 10. R. L. Modelo A 1. Bota, vota. R. M.: Mi bota es de goma. Él vota en las elecciones. 2. Echo, hecho. Echo, hecho. 3. Enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas. 4. R. M.: No tienes fiebre. ¡Habéis aprobado todos! Pare el coche, por favor. 5. No llegaré pronto. No estamos todos. Ana no probó la tarta. 6. Trébol, lápiz, árbol. Llanas. 7. Inútil, cisne, mascota, dátil, carácter, moneda, almíbar. 8. Porque es una palabra llana y termina en d. Porque es una palabra llana y termina en vocal. 9. R. M.: Me encontré una pulsera de plata. 10. R. L. Material fotocopiable © 2015 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 4 111