SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
CANSER DE COLON
NIVEL 1
DIANA HARDING
MAHELIS BERNAL
PANAMA 5 DE ABRIL DEL 2017
INDICE
INTRODUCCION 1
1.1 CANCER DE COLON 2
1.2 SINTOMAS 3
1.3 TRATAMIENTOS 3
1.4 FORMAS DE PREVENCION 4
CONCLUSION 5
RECOMENDACIÓN 6
BIBLIOGRAFIA 7
Introducción
¿Es el cáncer de colon una enfermedad existente y peligrosa o
un invento alucinante? Es muy interesante y clara la respuesta a
dicha cuestión y la estaremos abordando a lo largo de éste ensayo
que no busca una respuesta dada si no al contrario te dará la
respuestaconcreta de lo que es en verdad esta enfermedad,qué es
lo que la causa, cuáles son sus diversos síntomas, tratamientos y la
forma de cómo puede ser prevenida. Cabe mencionar que todas las
personas chicos y grandes deben saber a qué se pueden enfrentar
si ignoran la importancia de tener una buena salud, usted como yo
sea diferente.
El cáncer de colon es reconocido como uno de los peores tumores
malignos en el cuerpo humano, que resulta en 650.000 muertes al
año en el mundo occidental. El descubrimiento del cáncer de colon
no se puede atribuir a los científicos del mundo moderno. El origen
de esta enfermedad se remonta a la época antigua.
El cáncer de colon y otras enfermedades de los intestinos han
sabido ser una causa de preocupación médica por siglos. Los
estudios destacan la efectividad de la medicina tradicional china
sobre el cáncer de colon hace aproximadamente 6000 años.
Muchas otras razas también se utilizan su propia metodología para
enjuagar sus dos puntos y desintoxicar sus cuerpos. Mientras que
los antiguos griegos confiado aceite de oliva para hacer lo
necesario, la medicina tradicional ayurvédica india escrutinio el uso
de mostaza para la obtención de alivio de los síntomas del cáncer
de colon.
El papel de la medicina occidental en la comprensión de las causas
del cáncer de colon también puede ser pasado por alto. La causa
genética relacionada con la aparición de esta enfermedad fue
descifradapor primera vez por el patólogo estadounidense llamado
Aldred Scott Warthin en el año 1913.Estos factores hereditarios son
hoy en día conocido como síndromede Lynch I y II. En el año 1932,
fue el patólogo Inglés Cuthbert duques que arrojaba luz sobre la
propagación de la enfermedad en el cuerpo humano, desarrollando
así un sistema de estadificación del cáncer de colon que lleva su
nombre como el sistema de clasificación de Dukes usado hasta la
fecha.
1.1 CÁNCER DE COLON
¿Qué es el cáncerde colon?
El cáncer de colon o colorrectal es una enfermedad en la que las células malignas se localizan en la
porción intermedia ymás larga del intestino grueso,estas células pueden invadir y destruir el tejido que se
encuentra a su alrededor.Se piensa que el cáncer de colon evoluciona lentamente antes de ser
diagnosticado como tal.Antes de que se desarrolle un cáncer suelen aparecer lesiones en el intestino que
se denominan displasias o pólipos adenomatoso,(algunos tipos de pólipos no son cancerosos).
Aunque muchas veces es comparada en importancia con el SIDA variedad de personas la menosprecian
e incluso no le llaman verdaderamente una enfermedad;ellos son de los primeros en contraerla.
¿QUÉ CAUSA LA APARICIÓN DEL CÁNCER DE COLON?
Sufro de obesidad tengo la enfermedad.
Como cualquier otra enfermedad,ésta es generada por malos hábitos de salud,sin embargo existen otros
factores que no implican solamente el sufrir de obesidad,como ejemplo se encuentran:
 Edad. La mayor parte de los casos de cáncer de colon se presenta en pacientes mayores de 50 años.
 Dieta. El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas en grasas ypobres en fibra. Para
comprobar este dato actualmente se están llevando a cabo numerosas investigaciones.
 Herencia. En el cáncer de colon desempeña un importante papel la herencia familiar,ya que existe la
posibilidad de que se transmita hereditariamente y predisponga a la persona a sufrir la enfermedad.Sin
embargo,esto puede detectarse y tratarse de manera precoz.
 Historial médico. Se ha demostrado que quienes tienen una mayor predisposición a padecer esta
enfermedad son las personas que tienen o han tenido:pólipos (crecimiento benigno) de colon o recto;
colitis ulcerosa (inflamación o ulceración del colon),cáncer como mama,útero u ovario.
 Parientes que también han sufrido de cáncer de colon.
 Estilo de vida. Existen ciertos factores que dependen del estilo de vida y que predisponen a la aparición
del cáncer de colon, como,por ejemplo,la obesidad,la vida sedentaria y el tabaquismo.
Ignorancia y poca información un lugar en el panteón.
Muchas veces no somos culpables de padecer la enfermedad,sin embargo cuantas personas no están
enfermas de ella,pongo como principal causa a la ignorancia del significado preciso de Cáncer de Colon,
la gran mayoría de niños y jóvenes no conocen este concepto,y llagan a descubrirlo años más tarde
cuando se ven tendidos en una cama de hospital,culpa no es sino de aquellas personas que sísabían la
existencia de la enfermedad y no se encargaron de informarlos.Cuantas personas preocupadas por su
salud hubieran cambiado sus hábitos de vida para no ser víctimas del cáncer si tan solo la información
sobre él hubiera llegado a ellos.
El cáncer de colon es una de las principales enfermedades que cobran muertes hoyen día y como
ejemplo se muestra la tabla 1.1
PORCENTAJE ACTUAL DE MUERTE
ENFERMEDADES PORCENTAJE
CANCER DE COLON 70%
INFARTO 70%
DIABETES TIPO 2 90%
ENFERMEDAD CORONARIA 80%
Es conocida la existencia de distintos tipos de cáncer,y por ello las personas suelen prevenirse de ellos
sin embargo no son conocidos todos estos tipos (tabla 1.2- gráfico 1.2), conocer la variedad de
enfermedades que existen nos ayuda a poder prevenirlas.
INDICE DE MUERTE A CAUSA DE DISTINTOS TIPOS DE CANCER
TIPOS DE CANCER NUMERO DE PERSONAS
COLORRECTAL 24624
MAMA 21309
PULMON 21139
PROSTATA 19739
HEMATOLOGICO 15078
VEJIGA 14138
CABEZA Y CUELLO 12754
GINECOLOGICO 10974
ESTOMAGO 8684
PANCREAS 4437
RIÑON 3781
MELANOMA 3626
SNC 1975
1.2 (Como puede notarse el número de muertes a causa del cáncer de colon el mucho mayor que el de
otros tipos de cáncer)
1.2 Síntomas
El cáncer de colon tiene una larga evolución, por ello es muy triste
que no se detecte rápidamente puesto que las molestias más
frecuentes aparecenen la fase avanzada de la enfermedad y
pueden ser las siguientes:
 Cambios en los ritmos intestinales.
 Diarrea o sensaciónde tener el vientre lleno.
 Estreñimiento.
 Sangre en las heces.
 Cambios en la consistenciade las heces.
 Dolor o molestia abdominal.
 Pérdida de peso sin causa aparente.
 Pérdida del apetito.
 Cansancio constante.
 Vómitos
1.3Tratamiento
El tratamiento depende de muchos factores, como el estadio o etapa en la que
se encuentre el cáncer. En general los tratamientos pueden abarcar:
 Cirugía (casi siempre colectomía) para extirpar las células cancerosas.
 Quimioterapia para destruir las células cancerosas.
 Radioterapia para destruir el tejido canceroso.
Cirugía: El cáncer de colon en estadio 0 se puede tratar extirpando las células
cancerosas, generalmente durante una colonoscopia. Para el cáncer en
estadios I, II y III, es necesario realizar una cirugía mayor para extirpar la parte
del colon infectada.
Quimioterapia: Casi todos los pacientes con cáncer de colon en estadio III
deben recibir quimioterapia después de la cirugía aproximadamente durante 6
a 8 meses, lo cual se denomina quimioterapia complementaria. Se ha
demostrado que el medicamento quimioterapéutico 5-fluorouracilo incrementa
la posibilidad de cura en determinados pacientes.
La quimioterapia también se utiliza para mejorar los síntomas y prolongar la
supervivencia en pacientes con cáncer de colon en estadio IV.
 El irinotecan, el oxaliplatino, la capecitabina y el 5-fluorouracilo son los cuatro
medicamentos que se utilizan con más frecuencia.
 Se han empleado anticuerpos monoclonales,como cetuximab
(Erbitux), panitumumab (Vectibix), bevacizumab (Avastin) y otros
fármacos solos o en combinacióncon quimioterapia.
Usted puede recibir sólo un tipo o una combinaciónde estos
fármacos.Existe alguna controversia en cuanto a si los pacientes
con cáncer de colonen estadio II debenrecibir quimioterapia
después de la cirugía, situación que usted debe analizar con su
oncólogo
1.4 Formas de prevención
Algunos tipos de cáncer de colon se originan en pólipos.Detección
y extracción de los pólipos puede ayudar en la prevención del
cáncer del colon.
 Las personas que tenían / tienen familiares con diagnóstico de
cáncer de colon pueden estar genéticamente predispuestosa ella.
Existe un examen sanguíneo que puede comprobarsu
predisposición.
 Hábitos poco saludables también pueden contribuir al inicio de este
tipo de cáncer; se recomienda:
 No abusar del alcohol o el tabaco.
 Controlar su peso.
 Hacer ejercicio.
 Una dieta balanceada es un factor importante en la prevención. Se
sugiere:
 No comer alimentos fritos o grasosos.
 Limitar la ingesta de carnes rojas y aumentar la ingesta de pescado
y pollo.
 Comeralimentos ricos en fibra, como panes de trigo y cereales.
 Comeruna variedad de frutas y verduras.
 A partir de los 50 años, se recomiendarealizar la evaluación del
colon en búsquedade lesiones sospechosas.Entre los métodos de
screening se encuentra la ColonoscopíaVirtual por Tomografía
Computada Multidetector, un método de alta y rápida efectividad no
invasivo y que no requiere sedación.Esta técnica es ideal para
screening ya que permite detectar pólipos benignos y malignos tan
pequeños como de 0,5 cm. Requiere de una limpieza intestinal
convencional y es un procedimiento sencillo que dura alrededor de
20 minutos y dado que no se administra anestesia, el paciente
puede volver a sus actividades sin ningún inconveniente.
Conclusión
El Cáncer de Colon (color rectal) es una enfermedad en la
que las células malignas se localizan en la porción
intermedia y más larga del intestino grueso que al avanzar
demasiado puede ocasionar la pérdida del mismo colon,
aún con ello es muy menospreciada su importancia,
mayormente cuando no es conocida en su totalidad. Es
reconfortante que con el avance en los métodos de
tratamiento utilizados para el cáncer de colon, como
cirugía, quimioterapia y radioterapia, el pronóstico de la
enfermedad está mejorando constantemente. También se
está enfocado hacia la invención de una vacuna para la
prevención de la enfermedad, que sin duda traerá una
nueva esperanza de supervivencia para los pacientes de
cáncer de colon. Sin embargo la mejor forma de erradicarla
es informar sobre ella ya que no se trata de un mero
invento alucinante sino de un peligro para la sociedad
actual que según las estadísticas, se espera que cause
alrededor de 51,690 muertes durante 2012, hecho que
podría ser evitado si se hiciera caso a aquellas formas de
prevención dadas con anterioridad, no debemos ser uno
más del montón que ocupan hospitales y yacen en
panteones por ignorar que el cáncer de colon es muy
peligroso y que su detección, tratamiento y prevención son
de vital importancia.
RECOMENDACIONES
El Cáncer de colon es una enfermedad que no se debe
tomar muy a la ligera, al contrario, se le debe poner mucha
atención para no sufrirlo; por ello mis sugerencias ante este
problema son primordialmente la información, porque si
una persona no sabe de la existencia de este tipo de
cáncer, no sabrá la forma de prevenirlo y por lo tanto
correrá el riesgo de enfermarse, la información es algo
esencial hoy en día que no puede ser negada a nadie; de
igual manera sugeriría el promover el hábito de comer
saludablemente, ser sano por dentro y por fuera por ello se
incluye el hacer ejercicio, visitar regularmente al médico, y
atenderse cuando se sufra de algún tipo de enfermedad
como colitis o gastritis que pueden contribuir a dicho
malestar. Vivir sano empieza por nuestra mente y una
mente sana está bien informada, así que la información es
poder.
La información es la medicina para la buena salud.
Bibliografía
 Potter, J.D., and McMichael, A.J. (1986) Diet and cancer of the colon and rectum: A case-control study
Y Journal of the National Cancer Institute de USA.
 Javier Cerdan Miguel. Recidiva locoregional en cáncer de colon. México, 2003, p.6.
 Cunningham D,Atkin W, Lenz HJ, Lynch HT, Minsky B, Nordlinger B,et al. Colorectal cáncer. Lancet.
2010;375:1030-1047
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/cancer-colon-ensayo-completo/cancer-colon-ensayo-
completo.shtml#ixzz4QIIzBQdp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Giafys
GiafysGiafys
Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013
Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013
Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013
Pedro Hernández Morón
 
Prevención Cancer Gastrico
Prevención Cancer GastricoPrevención Cancer Gastrico
Prevención Cancer Gastrico
Luis Antonio Romero
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayormaria jose
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
AngelicaDiazZamora
 
Confesiones de un patólogo de huesos anchos, v1.0
Confesiones de un patólogo de huesos anchos, v1.0Confesiones de un patólogo de huesos anchos, v1.0
Confesiones de un patólogo de huesos anchos, v1.0
Rolando Alvarado Anchisi
 
Humanizar el Cáncer
Humanizar el CáncerHumanizar el Cáncer
Humanizar el Cáncer
Virginia Ruiz Martín
 
Cancer de estomago sandra lucia
Cancer de estomago sandra luciaCancer de estomago sandra lucia
Cancer de estomago sandra luciaCOMPU-EPP S.C.
 
Cáncer gástrico pp
Cáncer gástrico ppCáncer gástrico pp
Cáncer gástrico pp
Diana Neri
 
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadioGestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Belén López Escalona
 
(09/10/2015) CRIBADO DE CÁNCER DE COLON
(09/10/2015) CRIBADO DE CÁNCER DE COLON(09/10/2015) CRIBADO DE CÁNCER DE COLON
(09/10/2015) CRIBADO DE CÁNCER DE COLON
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cáncer de estómago reconocer de síntomas puede ayudar a tratamiento oportuno
Cáncer de estómago reconocer de síntomas puede ayudar a tratamiento oportunoCáncer de estómago reconocer de síntomas puede ayudar a tratamiento oportuno
Cáncer de estómago reconocer de síntomas puede ayudar a tratamiento oportuno
Viko Góngora
 
CANCER MANEJO GUIA NCCN 2015 clase dr Valencia
CANCER MANEJO GUIA NCCN 2015 clase dr ValenciaCANCER MANEJO GUIA NCCN 2015 clase dr Valencia
CANCER MANEJO GUIA NCCN 2015 clase dr Valencia
Antonio Montoya
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerCFUK 22
 
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Giafys
GiafysGiafys
Giafys
 
Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013
Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013
Dieta y Cáncer Dr. HERNÁNDEZ Abr 2013
 
Prevencion del cáncer
Prevencion del cáncerPrevencion del cáncer
Prevencion del cáncer
 
24871
2487124871
24871
 
Prevención Cancer Gastrico
Prevención Cancer GastricoPrevención Cancer Gastrico
Prevención Cancer Gastrico
 
CÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICOCÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICO
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
 
Cáncer de colon screening
Cáncer de colon screeningCáncer de colon screening
Cáncer de colon screening
 
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención de cáncer de mama y cuello uterinoPrevención de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
 
Confesiones de un patólogo de huesos anchos, v1.0
Confesiones de un patólogo de huesos anchos, v1.0Confesiones de un patólogo de huesos anchos, v1.0
Confesiones de un patólogo de huesos anchos, v1.0
 
Humanizar el Cáncer
Humanizar el CáncerHumanizar el Cáncer
Humanizar el Cáncer
 
Cancer de estomago sandra lucia
Cancer de estomago sandra luciaCancer de estomago sandra lucia
Cancer de estomago sandra lucia
 
Cáncer gástrico pp
Cáncer gástrico ppCáncer gástrico pp
Cáncer gástrico pp
 
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadioGestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
 
(09/10/2015) CRIBADO DE CÁNCER DE COLON
(09/10/2015) CRIBADO DE CÁNCER DE COLON(09/10/2015) CRIBADO DE CÁNCER DE COLON
(09/10/2015) CRIBADO DE CÁNCER DE COLON
 
Cáncer de estómago reconocer de síntomas puede ayudar a tratamiento oportuno
Cáncer de estómago reconocer de síntomas puede ayudar a tratamiento oportunoCáncer de estómago reconocer de síntomas puede ayudar a tratamiento oportuno
Cáncer de estómago reconocer de síntomas puede ayudar a tratamiento oportuno
 
CANCER MANEJO GUIA NCCN 2015 clase dr Valencia
CANCER MANEJO GUIA NCCN 2015 clase dr ValenciaCANCER MANEJO GUIA NCCN 2015 clase dr Valencia
CANCER MANEJO GUIA NCCN 2015 clase dr Valencia
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
 
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
 

Similar a Canser de colon

Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colonsirkoky
 
Canser de colon (power point)
Canser de colon (power point)Canser de colon (power point)
Canser de colon (power point)
mahelis bernal
 
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
Diego Eskinazi
 
310697374-Triptico-Cancer-de-Colon.docx
310697374-Triptico-Cancer-de-Colon.docx310697374-Triptico-Cancer-de-Colon.docx
310697374-Triptico-Cancer-de-Colon.docx
LanddyGonzalez1
 
Cáncer gástrico.
Cáncer gástrico.Cáncer gástrico.
Cáncer gástrico.
Maria Ovando Sánchez
 
Cancer de Pancreas
Cancer de PancreasCancer de Pancreas
Cancer de Pancreasguest4f3f8
 
Apoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancerApoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancerNeolopan
 
CANCER COLO - RECTAL.pptx
CANCER COLO - RECTAL.pptxCANCER COLO - RECTAL.pptx
CANCER COLO - RECTAL.pptx
DIANABERNAL407269
 
Cáncer de colon prevencion y tratamiento
Cáncer de colon prevencion y tratamientoCáncer de colon prevencion y tratamiento
Cáncer de colon prevencion y tratamientocristiandavidmolina
 
Cancer de Colon
Cancer de ColonCancer de Colon
Cancer de Colon
JohanDaniloPadilla
 
ESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdfESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdf
LilianaGmez48
 
Cancer de estomago gabriela briones romero 2
Cancer de estomago gabriela briones romero 2Cancer de estomago gabriela briones romero 2
Cancer de estomago gabriela briones romero 2gaby_morrison37
 
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptxCáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
AnselmoAcevedo3
 

Similar a Canser de colon (20)

Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Canser de colon (power point)
Canser de colon (power point)Canser de colon (power point)
Canser de colon (power point)
 
Somos lo que comemos rf 10
Somos lo que comemos rf  10Somos lo que comemos rf  10
Somos lo que comemos rf 10
 
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
 
310697374-Triptico-Cancer-de-Colon.docx
310697374-Triptico-Cancer-de-Colon.docx310697374-Triptico-Cancer-de-Colon.docx
310697374-Triptico-Cancer-de-Colon.docx
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cáncer gástrico.
Cáncer gástrico.Cáncer gástrico.
Cáncer gástrico.
 
Cancer de Pancreas
Cancer de PancreasCancer de Pancreas
Cancer de Pancreas
 
Apoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancerApoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancer
 
CANCER COLO - RECTAL.pptx
CANCER COLO - RECTAL.pptxCANCER COLO - RECTAL.pptx
CANCER COLO - RECTAL.pptx
 
Cáncer de colon prevencion y tratamiento
Cáncer de colon prevencion y tratamientoCáncer de colon prevencion y tratamiento
Cáncer de colon prevencion y tratamiento
 
Cancer de Colon
Cancer de ColonCancer de Colon
Cancer de Colon
 
Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1
 
Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1
 
ESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdfESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdf
 
Cancer de estomago gabriela briones romero 2
Cancer de estomago gabriela briones romero 2Cancer de estomago gabriela briones romero 2
Cancer de estomago gabriela briones romero 2
 
Cáncer de colon1
Cáncer de colon1Cáncer de colon1
Cáncer de colon1
 
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptxCáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
Cagastrico 1
Cagastrico 1Cagastrico 1
Cagastrico 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Canser de colon

  • 1. UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERIA CANSER DE COLON NIVEL 1 DIANA HARDING MAHELIS BERNAL PANAMA 5 DE ABRIL DEL 2017
  • 2. INDICE INTRODUCCION 1 1.1 CANCER DE COLON 2 1.2 SINTOMAS 3 1.3 TRATAMIENTOS 3 1.4 FORMAS DE PREVENCION 4 CONCLUSION 5 RECOMENDACIÓN 6 BIBLIOGRAFIA 7
  • 3. Introducción ¿Es el cáncer de colon una enfermedad existente y peligrosa o un invento alucinante? Es muy interesante y clara la respuesta a dicha cuestión y la estaremos abordando a lo largo de éste ensayo que no busca una respuesta dada si no al contrario te dará la respuestaconcreta de lo que es en verdad esta enfermedad,qué es lo que la causa, cuáles son sus diversos síntomas, tratamientos y la forma de cómo puede ser prevenida. Cabe mencionar que todas las personas chicos y grandes deben saber a qué se pueden enfrentar si ignoran la importancia de tener una buena salud, usted como yo sea diferente. El cáncer de colon es reconocido como uno de los peores tumores malignos en el cuerpo humano, que resulta en 650.000 muertes al año en el mundo occidental. El descubrimiento del cáncer de colon no se puede atribuir a los científicos del mundo moderno. El origen de esta enfermedad se remonta a la época antigua. El cáncer de colon y otras enfermedades de los intestinos han sabido ser una causa de preocupación médica por siglos. Los estudios destacan la efectividad de la medicina tradicional china sobre el cáncer de colon hace aproximadamente 6000 años. Muchas otras razas también se utilizan su propia metodología para enjuagar sus dos puntos y desintoxicar sus cuerpos. Mientras que los antiguos griegos confiado aceite de oliva para hacer lo necesario, la medicina tradicional ayurvédica india escrutinio el uso de mostaza para la obtención de alivio de los síntomas del cáncer de colon. El papel de la medicina occidental en la comprensión de las causas del cáncer de colon también puede ser pasado por alto. La causa genética relacionada con la aparición de esta enfermedad fue descifradapor primera vez por el patólogo estadounidense llamado Aldred Scott Warthin en el año 1913.Estos factores hereditarios son hoy en día conocido como síndromede Lynch I y II. En el año 1932, fue el patólogo Inglés Cuthbert duques que arrojaba luz sobre la propagación de la enfermedad en el cuerpo humano, desarrollando así un sistema de estadificación del cáncer de colon que lleva su nombre como el sistema de clasificación de Dukes usado hasta la fecha.
  • 4. 1.1 CÁNCER DE COLON ¿Qué es el cáncerde colon? El cáncer de colon o colorrectal es una enfermedad en la que las células malignas se localizan en la porción intermedia ymás larga del intestino grueso,estas células pueden invadir y destruir el tejido que se encuentra a su alrededor.Se piensa que el cáncer de colon evoluciona lentamente antes de ser diagnosticado como tal.Antes de que se desarrolle un cáncer suelen aparecer lesiones en el intestino que se denominan displasias o pólipos adenomatoso,(algunos tipos de pólipos no son cancerosos). Aunque muchas veces es comparada en importancia con el SIDA variedad de personas la menosprecian e incluso no le llaman verdaderamente una enfermedad;ellos son de los primeros en contraerla. ¿QUÉ CAUSA LA APARICIÓN DEL CÁNCER DE COLON? Sufro de obesidad tengo la enfermedad. Como cualquier otra enfermedad,ésta es generada por malos hábitos de salud,sin embargo existen otros factores que no implican solamente el sufrir de obesidad,como ejemplo se encuentran:  Edad. La mayor parte de los casos de cáncer de colon se presenta en pacientes mayores de 50 años.  Dieta. El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas en grasas ypobres en fibra. Para comprobar este dato actualmente se están llevando a cabo numerosas investigaciones.  Herencia. En el cáncer de colon desempeña un importante papel la herencia familiar,ya que existe la posibilidad de que se transmita hereditariamente y predisponga a la persona a sufrir la enfermedad.Sin embargo,esto puede detectarse y tratarse de manera precoz.  Historial médico. Se ha demostrado que quienes tienen una mayor predisposición a padecer esta enfermedad son las personas que tienen o han tenido:pólipos (crecimiento benigno) de colon o recto; colitis ulcerosa (inflamación o ulceración del colon),cáncer como mama,útero u ovario.  Parientes que también han sufrido de cáncer de colon.  Estilo de vida. Existen ciertos factores que dependen del estilo de vida y que predisponen a la aparición del cáncer de colon, como,por ejemplo,la obesidad,la vida sedentaria y el tabaquismo. Ignorancia y poca información un lugar en el panteón. Muchas veces no somos culpables de padecer la enfermedad,sin embargo cuantas personas no están enfermas de ella,pongo como principal causa a la ignorancia del significado preciso de Cáncer de Colon, la gran mayoría de niños y jóvenes no conocen este concepto,y llagan a descubrirlo años más tarde cuando se ven tendidos en una cama de hospital,culpa no es sino de aquellas personas que sísabían la existencia de la enfermedad y no se encargaron de informarlos.Cuantas personas preocupadas por su salud hubieran cambiado sus hábitos de vida para no ser víctimas del cáncer si tan solo la información sobre él hubiera llegado a ellos. El cáncer de colon es una de las principales enfermedades que cobran muertes hoyen día y como ejemplo se muestra la tabla 1.1 PORCENTAJE ACTUAL DE MUERTE ENFERMEDADES PORCENTAJE CANCER DE COLON 70% INFARTO 70% DIABETES TIPO 2 90% ENFERMEDAD CORONARIA 80%
  • 5. Es conocida la existencia de distintos tipos de cáncer,y por ello las personas suelen prevenirse de ellos sin embargo no son conocidos todos estos tipos (tabla 1.2- gráfico 1.2), conocer la variedad de enfermedades que existen nos ayuda a poder prevenirlas. INDICE DE MUERTE A CAUSA DE DISTINTOS TIPOS DE CANCER TIPOS DE CANCER NUMERO DE PERSONAS COLORRECTAL 24624 MAMA 21309 PULMON 21139 PROSTATA 19739 HEMATOLOGICO 15078 VEJIGA 14138 CABEZA Y CUELLO 12754 GINECOLOGICO 10974 ESTOMAGO 8684 PANCREAS 4437 RIÑON 3781 MELANOMA 3626 SNC 1975 1.2 (Como puede notarse el número de muertes a causa del cáncer de colon el mucho mayor que el de otros tipos de cáncer)
  • 6. 1.2 Síntomas El cáncer de colon tiene una larga evolución, por ello es muy triste que no se detecte rápidamente puesto que las molestias más frecuentes aparecenen la fase avanzada de la enfermedad y pueden ser las siguientes:  Cambios en los ritmos intestinales.  Diarrea o sensaciónde tener el vientre lleno.  Estreñimiento.  Sangre en las heces.  Cambios en la consistenciade las heces.  Dolor o molestia abdominal.  Pérdida de peso sin causa aparente.  Pérdida del apetito.  Cansancio constante.  Vómitos 1.3Tratamiento El tratamiento depende de muchos factores, como el estadio o etapa en la que se encuentre el cáncer. En general los tratamientos pueden abarcar:  Cirugía (casi siempre colectomía) para extirpar las células cancerosas.  Quimioterapia para destruir las células cancerosas.  Radioterapia para destruir el tejido canceroso. Cirugía: El cáncer de colon en estadio 0 se puede tratar extirpando las células cancerosas, generalmente durante una colonoscopia. Para el cáncer en estadios I, II y III, es necesario realizar una cirugía mayor para extirpar la parte del colon infectada. Quimioterapia: Casi todos los pacientes con cáncer de colon en estadio III deben recibir quimioterapia después de la cirugía aproximadamente durante 6 a 8 meses, lo cual se denomina quimioterapia complementaria. Se ha demostrado que el medicamento quimioterapéutico 5-fluorouracilo incrementa la posibilidad de cura en determinados pacientes. La quimioterapia también se utiliza para mejorar los síntomas y prolongar la supervivencia en pacientes con cáncer de colon en estadio IV.  El irinotecan, el oxaliplatino, la capecitabina y el 5-fluorouracilo son los cuatro medicamentos que se utilizan con más frecuencia.  Se han empleado anticuerpos monoclonales,como cetuximab (Erbitux), panitumumab (Vectibix), bevacizumab (Avastin) y otros fármacos solos o en combinacióncon quimioterapia. Usted puede recibir sólo un tipo o una combinaciónde estos fármacos.Existe alguna controversia en cuanto a si los pacientes con cáncer de colonen estadio II debenrecibir quimioterapia después de la cirugía, situación que usted debe analizar con su oncólogo
  • 7. 1.4 Formas de prevención Algunos tipos de cáncer de colon se originan en pólipos.Detección y extracción de los pólipos puede ayudar en la prevención del cáncer del colon.  Las personas que tenían / tienen familiares con diagnóstico de cáncer de colon pueden estar genéticamente predispuestosa ella. Existe un examen sanguíneo que puede comprobarsu predisposición.  Hábitos poco saludables también pueden contribuir al inicio de este tipo de cáncer; se recomienda:  No abusar del alcohol o el tabaco.  Controlar su peso.  Hacer ejercicio.  Una dieta balanceada es un factor importante en la prevención. Se sugiere:  No comer alimentos fritos o grasosos.  Limitar la ingesta de carnes rojas y aumentar la ingesta de pescado y pollo.  Comeralimentos ricos en fibra, como panes de trigo y cereales.  Comeruna variedad de frutas y verduras.  A partir de los 50 años, se recomiendarealizar la evaluación del colon en búsquedade lesiones sospechosas.Entre los métodos de screening se encuentra la ColonoscopíaVirtual por Tomografía Computada Multidetector, un método de alta y rápida efectividad no invasivo y que no requiere sedación.Esta técnica es ideal para screening ya que permite detectar pólipos benignos y malignos tan pequeños como de 0,5 cm. Requiere de una limpieza intestinal convencional y es un procedimiento sencillo que dura alrededor de 20 minutos y dado que no se administra anestesia, el paciente puede volver a sus actividades sin ningún inconveniente.
  • 8. Conclusión El Cáncer de Colon (color rectal) es una enfermedad en la que las células malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso que al avanzar demasiado puede ocasionar la pérdida del mismo colon, aún con ello es muy menospreciada su importancia, mayormente cuando no es conocida en su totalidad. Es reconfortante que con el avance en los métodos de tratamiento utilizados para el cáncer de colon, como cirugía, quimioterapia y radioterapia, el pronóstico de la enfermedad está mejorando constantemente. También se está enfocado hacia la invención de una vacuna para la prevención de la enfermedad, que sin duda traerá una nueva esperanza de supervivencia para los pacientes de cáncer de colon. Sin embargo la mejor forma de erradicarla es informar sobre ella ya que no se trata de un mero invento alucinante sino de un peligro para la sociedad actual que según las estadísticas, se espera que cause alrededor de 51,690 muertes durante 2012, hecho que podría ser evitado si se hiciera caso a aquellas formas de prevención dadas con anterioridad, no debemos ser uno más del montón que ocupan hospitales y yacen en panteones por ignorar que el cáncer de colon es muy peligroso y que su detección, tratamiento y prevención son de vital importancia.
  • 9. RECOMENDACIONES El Cáncer de colon es una enfermedad que no se debe tomar muy a la ligera, al contrario, se le debe poner mucha atención para no sufrirlo; por ello mis sugerencias ante este problema son primordialmente la información, porque si una persona no sabe de la existencia de este tipo de cáncer, no sabrá la forma de prevenirlo y por lo tanto correrá el riesgo de enfermarse, la información es algo esencial hoy en día que no puede ser negada a nadie; de igual manera sugeriría el promover el hábito de comer saludablemente, ser sano por dentro y por fuera por ello se incluye el hacer ejercicio, visitar regularmente al médico, y atenderse cuando se sufra de algún tipo de enfermedad como colitis o gastritis que pueden contribuir a dicho malestar. Vivir sano empieza por nuestra mente y una mente sana está bien informada, así que la información es poder. La información es la medicina para la buena salud.
  • 10. Bibliografía  Potter, J.D., and McMichael, A.J. (1986) Diet and cancer of the colon and rectum: A case-control study Y Journal of the National Cancer Institute de USA.  Javier Cerdan Miguel. Recidiva locoregional en cáncer de colon. México, 2003, p.6.  Cunningham D,Atkin W, Lenz HJ, Lynch HT, Minsky B, Nordlinger B,et al. Colorectal cáncer. Lancet. 2010;375:1030-1047 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/cancer-colon-ensayo-completo/cancer-colon-ensayo- completo.shtml#ixzz4QIIzBQdp